Actividades mineras e industriales contaminan el agua en AL: Cepal

14 junio, 2016

mineria mexico 1234567La industria y la minería son importantes fuentes de contaminación del agua en América Latina y el Caribe, con el inconveniente adicional de que la generan en algunas cuencas ocasionando graves problemas de salud pública, advierte un estudio reciente de la Comisión Económica para América Caribe y el Caribe (Cepal) sobre la seguridad hídrica de la región.

Cada año son extraídos 290 mil millones de metros cúbicos de agua en América Latina y el Caribe para uso doméstico y productivo, cantidad equivalente al 2.2 por ciento de los recursos hídricos disponibles, precisa. La agricultura de riego concentra 70 por ciento del total de agua extraída, otro 19 por ciento corresponde a las actividades de uso doméstico y el 11 por ciento restante se destina a las actividades industriales y mineras.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Minería espacial? Luxemburgo invierte 25 millones de euros para la explotación minera de asteroides

asteroidesEl gobierno de Luxemburgo y la empresa espacial estadounidense Planetary Resources firmaron este lunes un acuerdo de cooperación, para explotar los recursos mineros de los asteroides.

"La explotación de los recursos de los asteroides cambiará la forma de vivir en la Tierra y en el espacio. Luxemburgo ha tomado nota de este futuro ineludible; es un momento histórico", destacó el norteamericano Chris Lewicki, presidente e ingeniero jefe de Planetary Resources.

El protocolo de acuerdo se traduce en una participación de 25 millones de euros (19.296 millones de pesos chilenos aprox.) del Estado luxemburgués en Planetary Resources.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Constitucional frena en seco la locomotora minera

13 junio, 2016

locomotora minera colombiaEl fallo de una acción de tutela presentada por la ONG Tierra Digna ante la Corte Constitucional tumbó las denominadas Áreas Estratégicas Mineras. Este se convierte en el más duro revés del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en uno de los sectores económicos en el que ha hecho una de sus principales apuestas: la denominada “locomotora minera”.

Este anuncio sería la estocada final a la política minera que promovió el presidente, Juan Manuel Santos, desde su llegada a la Casa de Nariño. Pues pone en riesgo una dinámica con la que se pretendía que este sector funcionara igual al petrolero, en el que existe un inventario de bloques con niveles de potencial establecidos que son otorgados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para la extracción de minerales como oro, cobre, hierro, platino, entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Se le notaban los siglos a Berta”. A tres meses sin ella

mural Berta 1Desde marzo, en estas madrugadas que se alargan de manera tan malvada sobre los techos, pienso una vez más en los motivos de la muerte de Berta; no sólo en el asesinato y los razonamientos que conocemos, los que se debaten, dividen y comparten; sino en otros misteriosos, mezclados con deseos esotéricos de entender y aceptar su ausencia que duele como vidrios enterrados en el pecho.

Pienso en abstractas ideas y los actos concretos de la justicia, el mal, la verdad. En cuánto habrá de justo que un cipote de la edad de una de sus hijas, asesino de oficio, sea puesto en una cárcel para que se acomoden los hilos del poder mientras él se hace mayor con los años enrejados; dónde estará la justicia para la vida de ese muchacho en la cadena de causas que llevan al crimen. Pienso en si no es de este modo, cuál es el justo modo; y qué vamos a hacer todas con cárceles llenas de jóvenes, por demás pobres, indígenas, hijos de compañeras cercanas, a veces, y ejecutores prepago de la muerte, ...

Seguir leyendo →

La infancia contaminada de Cerro de Pasco

cerro de pasco infancia 350x175La ciudad peruana Cerro de Pasco se estableció a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar para explotar sus ricos yacimientos de oro y plata. Fue fundada a inicios de la época colonial en los Andes y hoy toda su jurisdicción está plagada de focos de contaminación que nadie se ha ocupado de mitigar.

Hay lagunas de aguas envenenadas con residuos del procesamiento de los minerales y montañas de desechos mineros con restos de metales pesados. Sus habitantes se quejan de que las calles y caminos sin asfaltar están impregnados de partículas provenientes de las minas que se levantan con el paso de los vehículos. Estas van a parar a los pulmones, al agua, a los pastos y a sus alimentos para ir corroyendo la salud de los que allí respiran, poco a poco.

Esta herencia envenenada de la actividad minera de Cerro de Pasco se ha agravado desde que a mediados del siglo pasado se pasó de la explotación en socavón a la de tajo abierto. Un tajo que, con unos dos kilómetros de largo ...

Seguir leyendo →

Paramilitares de las Águilas Negras amenazan a organizaciones que impulsaron ‘Carnaval por el agua’

Ibague 770x400A través de un panfleto el grupo paramilitar ‘las Águilas Negras’ amenazó a las organizaciones y colectivos que hicieron parte del ‘Carnaval por el agua’ en Ibagué’, el pasado viernes, en donde participaron cerca de 120 mil personas, que en la marcha expresaron su NO rotundo al proyecto minero La Colosa de Anglo Gold Ashanti.

De acuerdo con Renzo Alexander García, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, las amenazas han circulado vía mensajes de texto y correos electrónicos, de los integrantes y líderes del Comité, el Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica, el Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT, Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, las organizaciones defensoras de los derechos humanos y el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dirigentes esperan que PPK resuelva conflicto Tía María

agro si mina no carajoNo son muchas las expectativas que tienen los dirigentes del Valle de Tambo con el electo presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). La presidenta de la Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo, Marilú Marroquín, y el coordinador del Frente de Defensa de la Punta de Bombón, José Blanco, aseguraron que no confían en que PPK solucione el conflicto desatado por el proyecto minero Tía María.

PUEDES VER: Toledo, Acuña y Olivera ofrecen su apoyo a PPK
Las protestas sociales en la provincia de Islay contra la explotación de dos yacimientos de cobre dejaron siete víctimas en los enfrentamientos del 2011 y 2015.

Marroquín aseguró que su desconfianza nace, principalmente, por la presencia de los dos vicepresidentes del mandatario electo, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental confirmó multa por más de $2 mil millones contra Pampa Camarones por destrucción de patrimonio arqueológico en Región de Arica y Parinacota

pampa camaronesEl Tribunal Ambiental de Santiago rechazó, por mayoría, las reclamaciones presentadas por Pampa Camarones S.A. en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmando con ello la multa de 3.757 UTA aplicada al proyecto minero por una serie de incumplimientos ambientales.

En febrero de 2015, tras un procedimiento sancionatorio a los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de cátodos Pampa Camarones” de la minera, la SMA multó a la empresa por 12 infracciones a la RCA, vinculadas al resguardo del componente arqueológico; la no implementación de medidas impuestas en la RCA respecto al patrimonio arqueológico y a la fauna del sector; y mal manejo de residuos peligrosos; entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Tía María: Periodista Cecilia Valenzuela y Diario El Comercio son sancionados por Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana por denunciar públicamente sin fundamentos a RED MUQUI

10 junio, 2016

muqui unnamedResolución del Tribunal fue publicada ayer en el diario El Comercio

Mediante Resolución N° 007-TE/2016 de fecha 25 de mayo del 2016, publicada el día de ayer miércoles 8 de junio en el Diario El Comercio, el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana,  declaró fundada la queja presentada por la RED MUQUI en contra de la periodista Cecilia del Pilar Valenzuela Valencia y del diario El Comercio por la publicación el miércoles 14 de octubre del 2015, de la columna “La filiación política de la mafia de las lentejas”.

En dicha columna la periodista, con expresa mal intención en el tratamiento de la información, que finalmente fue pública en su columna, “utiliza interesadamente” la Disposición Fiscal N° 20-1015-1D-FECCOR-MP-AR de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado de Arequipa (Caso N° 15060156000-2015-03-0), para indicar, como si fuese verdad, que la citada Fiscalía “…  acusa a los dirigentes del frente (Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo) de extorsionar al Estado, a los arequipeños y la empresa minera Southern, y sostiene que se organizaron con la ...

Seguir leyendo →

Países comienzan a legislar sobre la minería en asteroides

asteroides123Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio. Pese a las enormes distancias que separan la Tierra de otros objetos del sistema solar, diversas naciones ya han comenzado a apostar por hacer negocios en el espacio exterior.

Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio, un negocio que podría generar miles de millones de dólares en ganancias.

Luxemburgo, por ejemplo, informó que planea una ley para la minería de asteroides para 2017, pese a que esta actividad aún no se desarrolla en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: