Acuerdo con el Fondo Monetario y “crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?

5 septiembre, 2022
05/09/2022 El pago de la deuda externa y la relación con el FMI tienen una íntima relación con el extractivismo y la dependencia. Lejos de la idea de “no hay más alternativas”, Horacio Machado Áraoz cuestiona al Gobierno por repetir viejas fórmulas neoliberales que, a costa de territorios y ambiente para el ingreso de dólares, solo llevarán a más pobreza e injusticia social. Fuente Agencia Tierra viva Por Horacio Machado Aráoz Los procesos de endeudamiento de los países dependientes han sido históricamente usados como mecanismos de profundización de tal condición, dentro del sistema mundial. Las élites y los grupos oligárquicos de esos países, han recurrido a las deudas para reforzar sus privilegios, aún a costa de los intereses generales. El caso de la fenomenal deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri en la Argentina, vuelve a colocar esta cuestión en evidencia. El nuevo gobierno asume un país en crisis y prácticamente asfixiado por las obligaciones de pago heredadas. Cómo afrontar la crucial cuestión de la deuda y qué estrategia darse frente a la misma, es la variable central que determinará su suerte y la del país. Frente a los análisis que ...
Seguir leyendo →

Después de más de7 años de proceso judicial

3 septiembre, 2022
02/09/2022 Condenan injustamente por delito de disturbios a defensora de derechos humanos que en defensa de la tierra y el ambiente se opone al proyecto minero “Tía María” Al mismo tiempo, en el mismo proceso absuelven a otras 10 personas defensoras El día de hoy, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa procedió al adelanto de lectura de sentencia por la cual condena, por delito de disturbios y lesiones leves, a una de las agricultoras defensoras del Valle del Tambo. Igualmente, absuelve a otras 10 personas agricultoras defensoras de mismo valle por los delitos de tortura, disturbios y lesiones leves en el proceso judicial contenido en el Expediente No. 4116- 2016. Como se recordará entre el 23 de marzo y 24 de mayo de 2015 los agricultores del Valle del Tambo, en el ejercicio legítimo de su derecho constitucional a la protesta, iniciaron una serie de manifestaciones públicas en contra de la decision estatal de autorizar la ejecución del Proyecto Minero denominado Tía María, al considerar que iba afectar el medio ambiente y las tierras agrícolas; así como, la calidad y cantidad del agua en el referido Valle del Tambo, poniendo en ...
Seguir leyendo →

Exministro costarricense advirtió sobre uso de agua en el Salar de Atacama

2 septiembre, 2022
Verónica González Encina , 01/09/2022 El actual representante de Geneva Water Hub, Álvaro Mañana, señaló que “independiente del resultado del plebiscito, se deberá entregar una solución a los temas del agua, medioambiente y comunidades”. Durante el desarrollo de la Mesa Multiactor de la cuenca del Salar de Atacama organizada por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el exministro de Recursos Naturales, Energía y Minas de Costa Rica y actual representante del Geneva Water Hub, Álvaro Umaña, destacó que existe una preocupación sobre la cantidad de agua que se podría utilizar para la extracción de litio. Según refiere Diario Financiero, Umaña explicó que, si bien en la cuenca existe un gran aporte para el mercado del litio, se debe mejorar la gestión hídrica, ya que el 95% del agua evaporada en las salmueras no se recarga nuevamente al ecosistema, afectando a la fauna de la zona. Ante este escenario, el exministro costarricense indicó que una de las soluciones está contenida en la propuesta de nueva Constitución, ya que dentro de sus ejes está el cuidado al medioambiente, pero que, “independiente del resultado del plebiscito, se deberá entregar una solución a los temas del ...
Seguir leyendo →

Presidente Boric pide un «debate sólido» para «llegar a un acuerdo» por el royalty minero

PortalMinero | 31/08/2022 En la cena anual de la la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el Mandatario tuvo un cruce de opiniones con el líder del gremio, Diego Hernández, quien en su discurso manifestó que «somos contrarios a recortar las utilidades cuando los precios están altos». La cena anual de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) estuvo marcada por un cruce de opiniones entre su líder, Diego Hernández, y el Presidente Gabriel Boric, respecto del royalty minero, la propuesta de nueva Constitución y la reforma tributaria. En su discurso, Diego Hernández manifestó que en la propuesta emanada por la Convención Constitucional «no se consagra el régimen de concesiones, por lo que se corre el riesgo de que las concesiones queden a disposición de los gobiernos de turno», por lo que «la propuesta genera incertidumbre». Respecto del royalty minero, el presidente de la Sonami expresó que «así como está estructurado, con un componente ad valorem y con tasas desproporcionadas, le resta competitividad a la minería y pone en serio riesgo a buena parte de las operaciones mineros de costos más altos». «La realidad es que los precios no los controlamos, somos tomadores de ...
Seguir leyendo →

Corfo abre convocatoria para avanzar en la cadena de valor del litio en Chile

1 septiembre, 2022
Productores especializados de este material podrán postular proyectos de inversión que agreguen valor a los productos de litio adquiridos a un precio preferente y con suministro asegurado hasta 2030. 31/08/2022 MINERÍA CHILENA A partir de miércoles, Corfo, la agencia chilena para el desarrollo económico, convoca a empresas nacionales y extranjeras a presentar propuestas para la elaboración de productos que permita avanzar en la cadena de valor del litio. Quintil Valley impulsa el conocimiento sobre potencial de Chile para convertirse en protagonista en el mercado del Hidrógeno Verde Con este llamado, Corfo invita a empresas con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables a convertirse en productores especializados de este material con valor agregado en Chile para desarrollar y producir, por ejemplo, precursores y/o material de cátodo, cátodos de litio, componentes de baterías de litio, litio metálico, entre otras aplicaciones. Quienes postulen podrán acceder a carbonato e hidróxido de litio producidos por SQM Salar S.A. a precios favorables, y asegurar un suministro hasta 2030, según se estipula en los contratos suscritos con Corfo. En ese contexto, el precio preferente corresponderá al precio FOB (Free on Board) promedio ponderado calculado sobre el 20% del volumen ...
Seguir leyendo →

Nexa Resources paraliza una mina de zinc en Perú por un bloqueo

31/08/2022 Nexa Resources (NYSE: NEXA), centrada en América Latina, ha detenido su mina de zinc a cielo abierto Atacocha San Gerardo en Perú debido al bloqueo de una carretera por parte de una comunidad local. La productora de zinc, controlada por el holding brasileño Votorantim SA, calificó la interrupción de “ilegal” y dijo que las actividades se limitan a las operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado. Un bloqueo de carreteras en marzo en la misma mina le costó a la minera 300 toneladas de producción de zinc perdida, pero no afectó a su orientación de producción de zinc para todo el año 2022. Nexa dijo que no se espera que la nueva obstrucción al transporte y a los suministros dentro y fuera de la mina afecte a su previsión de producción de zinc de 118.000-127.000 toneladas para este año. Semanalmente, Atacocha produce aproximadamente 200.000 toneladas de zinc, menos del 3% de la producción de zinc de Nexa. La empresa señaló que está en conversaciones con la comunidad de San Juan de Milpo y las autoridades para llegar a un acuerdo. Los conflictos mineros están ...
Seguir leyendo →

SQM recibe luz verde a su plan medioambiental

Mineriaenlinea 31/08/2022 El organismo regulador del medio ambiente de Chile dijo el martes que aprobó un plan de cumplimiento para el productor de litio SQM, un paso adelante para las operaciones de la empresa tras un proceso de sanción de años por infracciones medioambientales. La aprobación del plan había causado dolores de cabeza a los proyectos de expansión de la extracción de litio de la minera, en su intento de satisfacer la creciente demanda mundial del metal utilizado en las baterías de los coches eléctricos. El regulador dijo que la revisión de SQM de un plan anterior, ordenado por un tribunal ambiental local en 2020, prevé la reducción gradual de la extracción de agua y salmuera de la empresa en el salar del norte de Chile. El nuevo plan aprobado le costará a la empresa 52 millones de dólares en inversiones para hacer frente a seis infracciones medioambientales detectadas por el regulador. “Como empresa, hemos ejecutado un gran número de medidas como parte del (plan) aprobado, y esperamos implementar todos los compromisos acordados con el (regulador) y las comunidades locales en las próximas semanas”, dijo SQM en un comunicado. Una auditoría iniciada ...
Seguir leyendo →

El presidente mexicano busca inversión privada para la nueva empresa estatal de litio

Mineriaenlinea 31/08/2022 El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador instó el miércoles al sector privado a colaborar con su nueva empresa estatal de litio, que pretende posicionar a México como un actor clave en el mercado de las baterías para coches eléctricos. “No tendríamos suficiente para que fuera sólo pública. Se requiere mucha inversión”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa periódica. El gobierno espera que la minera estatal llamada Litio para México se ponga en marcha en seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre su funcionamiento. México aún no tiene producción comercial de litio, aunque cerca de una docena de empresas extranjeras tienen contratos para explorar posibles yacimientos. El presidente señaló que el fabricante de automóviles estadounidense Ford Motor ensambla vehículos en el norteño estado de Sonora y dijo que está trabajando en un plan para atraer a más fabricantes de automóviles y productores de baterías para vehículos eléctricos con inversión pública y privada. López Obrador dijo que Pablo Taddei, hijo del delegado de la Secretaría de Bienestar Social en Sonora, Jorge Taddei, dirigirá las operaciones de la empresa de litio cuando termine su doctorado en noviembre. López Obrador ...
Seguir leyendo →

QUELLAVECO ENTRA A LA FASE FINAL

31 agosto, 2022
31/08/2022 Imagen: Andina El proyecto de Quellaveco (Moquegua) ha entrado a la fase final de pruebas en lo que concierne a la planta de procesamiento de mineral y ya ha producido por primera vez concentrado de cobre. Con una inversión de US$ 5300 millones, ha sido el proyecto en construcción más importante en estos últimos años. Todo indica que, tal y como se anunció, la empresa comenzaría a operar en el último trimestre del año, lo que va a significar un incremento de la producción de cobre en el país en un 10%. Se estima que Quellaveco producirá 300 mil toneladas métricas de cobre en promedio por año (en los primeros 10 años de operación). La vida útil de la mina está proyectada para 36 años y se generarían 2500 puestos de trabajo directos. El proyecto es propiedad de la empresa anglo-sudafricana Anglo American (60%) y de la japonesa Mitsubishi (40%). Quellaveco se ubica en la zona andina de la región Moquegua, en una altura promedio de 3600 metros sobre el nivel del mar. En este último tramo la empresa deberá recibir la autorización de las autoridades para que pueda comenzar la ...
Seguir leyendo →

CEPO Y MINERÍA: FLEXIBILIZAN ACCESO A DÓLARES PARA LAS EMPRESAS Y MASSA VA POR MÁS INVERSIONES

31/08/2022 El Gobierno prepara un decreto que apunta a incentivar las inversiones sobre todo en litio. Massa prepara una gira por EE.UU. para atraer a más mineras El Gobierno está decidido a hacer de la minería uno de los pilares de la recaudación y, desde esa perspectiva, aplicará incentivos para acentuar el desembarco de las empresas del rubro. En ese sentido, el oficialismo trabaja en un decreto que garantizará a las mineras el acceso libre al dólar por hasta el 25 por ciento de lo que exporten a cambios de una serie de condiciones. Entre ellas, la obligación de ampliar inversiones en yacimientos ya operativos y, en simultáneo, la profundización del «compre local» de insumos y servicios. El foco estará puesto en acentuar los proyectos de extracción de litio. El decreto imitará el régimen de divisas establecido para la industria petrolera fijado a principios de agosto. Pero con la diferencia de las exigencias en términos de, por ejemplo, la obligación de que las mineras internacionales generen un circuito de proveedores locales para incentivar la sustitución de importaciones. A las empresas se les pedirá, además, que promuevan una mayor capacitación en sus planteles ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: