ALFONSO DURAZO, POLÍTICO Y BRAZO ARMADO DEL LITIO EN MÉXICO

13 septiembre, 2022
13/09/2022 La falsa solución a la crisis energética del capitalismo se encamina a la profundización del Modelo Extractivo, cargando, como siempre, los costos de despojo, desigualdad y destrucción de la supuesta transición a una “economía de energía verde y limpia” a los territorios y pueblos donde se encuentran el litio y los minerales estratégicos que lo acompañan (cobalto, niquel, grafito, aluminio, hierro, fósforo, cobre entre otros); así como a la profundización de una crisis hídrica que desde hace años ya azota a este país. Los hidrocarburos ahora serán reemplazados por la minería y, en especial, por el litio principalmente para la fabricación de baterías para “vehículos sustentables”. El control por este mineral modifica el mapa geopolítico para las naciones y las trasnacionales que dominan el mercado y la tecnología que requieren de este mineral. China, EU y los Estados miembros de la UE están imponiendo un falso discurso de preocupación global por el calentamiento global, y bajo la lógica de una necesidad de reducción de CO2, imponen un nuevo modelo de “mercado verde” que sigue despojando territorios y apropiándose de la vida de los pueblos para alimentar la voracidad de las empresas ...
Seguir leyendo →

Rio2 apela rechazo de EIA para proyecto de oro en Chile

12 septiembre, 2022
08/09/2022 Actividad de perforación en el proyecto Fénix Gold, en Chile./ Crédito: Rio2 Rio2 Limited de Canadá está apelando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto Fenix ​​Gold en Maricunga, Chile. La minera argumenta que el rechazo no es consistente con el proceso de evaluación ambiental que tuvo lugar en los últimos dos años. La Resolución de Calificación Ambiental (“RCA”), que es el documento administrativo con el cual el Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) expone los fundamentos de su decisión, fue emitida el 19 de julio de 2022. Desde la recepción de este documento, Rio2, junto con sus asesores ambientales y legales, han estado evaluando opciones para continuar con el avance del proyecto. La RCA reconoció que el proyecto cumplía con las normas y requisitos ambientales. Sin embargo, la empresa no había proporcionado suficiente información sobre cómo pretendía eliminar los “impactos adversos” que tendría sobre las especies de vida silvestre del área, específicamente sobre las chinchillas , guanacos y vicuñas. La minera afirma que proporcionó toda la información solicitada por las diferentes agencias y abordó las observaciones planteadas durante el proceso. Cabe señalar que al culminar el riguroso ...
Seguir leyendo →

Mina mexicana Los Filos de Equinox Gold golpeada por bloqueo

08/09/2022 Los Filos está ubicado a 180 km al sur de la Ciudad de México en el municipio de Eduardo Neri, Estado de Guerrero, México./ Crédito: Equinox Gold Las operaciones en la mina Los Filos de Equinox Gold, en México, se suspendieron como resultado de un bloqueo ilegal por parte de miembros de la comunidad cercana de Mezcala, informó hoy la compañía. El bloqueo impide la entrega de ciertos suministros a la Mina Los Filos que se requieren para mantener las operaciones. Equinox también anunció que colaborará con los líderes de la comunidad para encontrar una solución que le permita reanudar sus operaciones por completo. Los Filos ha sido golpeado con frecuencia por protestas comunitarias y sindicales en los últimos dos años, incluido un bloqueo de dos meses por parte de miembros de la comunidad de Carrizalillo, que afectó la producción y la proyección de costos de la compañía para 2020. Hay tres ejidos, o áreas de tierras comunales utilizadas para la agricultura, asociados con la propiedad Los Filos. Esta es la primera vez que el ejido de Mezcala bloquea el acceso desde y hacia el sitio. El año pasado, los problemas ...
Seguir leyendo →

Paisa abrió recuperadora de litio, la primera del país

9 septiembre, 2022
Andrea Alzate, una química egresada de la U de A, inició el emprendimiento con recursos propios y préstamos de amigos. La planta habilitada por Andrea Alzate puede procesar hasta 90 toneladas de baterías residuales cada mes. FOTO CORTESÍA RECICLAJE ANTIOQUIA POR JUAN C. QUICENO RAMÍREZ | 09/09/2022 Todos los días se desechan baterías de celulares, computadores y carros, siendo residuos que contienen minerales altamente valiosos, pero los procesos industriales para extraerlos son poco amigables con el medio ambiente. Andrea Alzate, una paisa egresada de la Universidad de Antioquia —y doctora en materiales— desarrolló un método que permite aprovechar esas baterías sin dejar huellas contaminantes y extrae cobalto, níquel y litio. De ahí que su emprendimiento tiene un potencial de crecimiento relevante. Vale aclarar que el litio es considerado como una de las fuente energéticas que podría sustituir parcialmente al petróleo. Y en países desarrollados hay metas claras: para el 2030, hasta el 50% del parque automotor debe estar conformado por vehículos libres de combustión fósil. Puesto de un modo más sencillo, esta antioqueña puede proveer parte del litio que necesitan los fabricantes de carros, teléfonos y computadores. Empresa del mañana Altero fue ...
Seguir leyendo →

Hasta San Gil llegaron las protestas por título minero otorgado por la CAS

Jorge Ríos 09/09/2022 Durante más de dos horas, alrededor de 150 personas provenientes de San Vicente y El Carmen de Chucurí recorrieron las calles de San Gil en una protesta pacífica que terminó frente a la sede principal de la Corporación Autónoma de Santander. La travesía que inició en un recorrido en caravana de tres buses la noche del miércoles desde sus territorios para llegar a la capital turística de Santander, tenía como objetivo exigirle a Alexcevith Acosta Sánchez, director de la autoridad ambiental, la revocatoria de la licencia ambiental de extracción de carbón a cielo abierto autorizada a la empresa Colcco SA el pasado 22 de agosto. El tercer interviniente en el proceso, el representante a la Cámara, Cristian Avendaño, quien acompañó la protesta y el encargado de interponer el derecho de reposición ante la entidad, cuestionó el papel de la CAS y la ‘dudosa’ forma en la que terminó otorgándose el visto bueno ambiental. Una de las razones que ponen en entredicho la licencia autorizada en la resolución 574 es que hay 27 inconsistencias de impacto ambiental y lo más preocupante es que dentro de la entidad existen dos estudios ...
Seguir leyendo →

SMA ordena 7 medidas a Minera Los Pelambres para controlar riesgos asociados a rescate de equipos con hidrocarburos en Bahía Conchalí

Las medidas incluyen la habilitación de centros de rescate de fauna marina, la modelación de la pluma de hidrocarburos y/o aceites, la evaluación de áreas de mayor sensibilidad ambiental del borde costero y la ejecución de monitoreo extraordinario de aves y mamíferos. 09/09/2022 MINERÍA CHILENA SMA dicta medidas urgentes y transitorias contra Compañía Minera del Pacífico La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a Minera Los Pelambres, titular del proyecto “Infraestructura Complementaria” (INCO, RCA N° 16/2018), la adopción de 7 medidas provisionales, las cuales deberán implementarse en un plazo de 15 días hábiles. Las medidas tienen por objeto prevenir riesgos asociados a la fuga de hidrocarburos desde equipos sumergidos y se ordenan, en el contexto del rescate de estructuras, tras el colapso de una plataforma “Jack Up”, durante la construcción de las obras marinas asociadas a la desalinizadora aprobada por el proyecto INCO. El jefe de la Oficina Regional, Gonzalo Parot, explicó que “tras el incidente, ocurrido el 15 de agosto de este año, cayeron al mar diversos elementos que se encontraban sobre la plataforma, incluyendo una grúa y un grupo electrógeno, con hidrocarburos y aceites de origen vegetal que se encontraban ...
Seguir leyendo →

¿Qué hará Petro frente a la privatización de la fuerza pública?

Juan Pablo Soler (Revista Rayal) Foto: Desalojo de cerca de 400 campesinos afectados por Hidroituango /Foto: Ríos Vivos La revisión de los documentos secretos del Ministerio de Defensa, realizada por el Senador Iván Cepeda reveló las millonarias contrataciones de la fuerza pública con empresas públicas, mixtas y privadas del sector minero energético colombiano entre 2002 y 2014 La parcialidad y la irregularidad con las que pueden llegar a actuar la Policía y Ejército Nacional pueden tener estrecha relación con su financiamiento.En el año 2013 en la Vuelta del Bombillo, al cruzar el río Cauca, las comunidades campesinas afectadas por Hidroituango hicieron uso de su legítimo derecho a la protesta social para llamar la atención sobre los derechos vulnerados. De inmediato fueron reprimidos por el ESMAD, cuyos agentes, sin mediar palabras, usaron sus armas de gas pimienta y sus pistolas de balas de goma en contra de la población. No les importó que hubiera adultos mayores y menores de edad, ni que varios de ellos cayeran rodando por la pendiente del terreno y sufrieran contusiones ni tampoco que no recibieran atención médica. Lo único que les importó fue abrir la vía para que ...
Seguir leyendo →

Gobierno Ecuador dice logra acuerdos preliminares sobre petróleo y minería con indígenas

8 septiembre, 2022
Alexandra Valencia 07/09/2022 Foto de archivo del presidente de Ecuador Guillermo Lasso en una rueda de prensa en Quito (Reuters) -El gobierno de Ecuador llegó a un acuerdo preliminar con grupos indígenas para declarar una moratoria temporal en 16 bloques petroleros, dijo el miércoles el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, marcando un punto de inflexión en las negociaciones destinadas a evitar nuevas protestas callejeras. Lasso, un exbanquero conservador, abrió un diálogo de 90 días para discutir la implementación de un acuerdo que puso fin en junio a más de dos semanas de protestas indígenas contra su agenda económica y ambiental. Las manifestaciones dejaron al menos ocho muertos y afectaron severamente a la industria petrolera, con presiones que obligaron a recortes inmediatos en los precios de la gasolina y el diésel, subsidios a fertilizantes y otras medidas que, según el Gobierno, costarán unos 600 millones de dólares. Los grupos indígenas exigían una moratoria a las actividades extractivas y que se declaren nulas las concesiones en zonas sensibles. Lasso acordó suspender la aprobación de nuevos proyectos en territorios indígenas considerados ancestrales, áreas de protección ambiental y zonas arqueológicas. "Damos una muestra como ...
Seguir leyendo →

Diputados respaldan proyecto que impide constituir derechos de aguas sobre glaciares

Entre sus lineamientos, el texto define que no podrán realizarse en glaciares, zonas de glaciares y entorno glaciar, actividades que generen impacto significativo o daño ambiental. El texto pasó ahora al Senado. 06/09/2022 Tras sumar 114 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones en su votación en particular, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares. Subsecretario de Medio Ambiente y glaciares: “Buscamos dar certeza a quienes tienen que ejecutar proyectos” La iniciativa reconoce, expresamente, que los glaciares son ecosistemas complejos asociados a su entorno, ambientes glaciares y ambientes periglaciares y que son parte del ciclo hidrológico de las aguas. El texto fue informado por el diputado y autor del proyecto, Daniel Melo (PS). Se entiende por glaciar todo volumen de agua en estado sólido, que persiste por períodos de al menos dos años. Esto, cualquiera sea su contenido de detritos superficiales e internos. Son partes constituyentes de un glaciar: su material detrítico; el agua líquida, tanto superficial como interna y basal; su ...
Seguir leyendo →

Ecuador: Indígenas piden proteger la selva ante minería

7 septiembre, 2022
Medio centenar de indígenas protestan ante la Corte Constitucional para exigir al gobierno la protección de la selva en cumplimiento de sentencias judiciales frente al avance de empresas mineras y petrolíferas AP Noticias 06/09/2022 En medio de gritos de justicia y acción y de cánticos y danzas en su idioma nativo, hombres y mujeres de la comunidad cofán Sinagoe y waorani —habitantes milenarios de la selva tropical de la Amazonía— reclamaron decisiones efectivas por parte de las autoridades para impedir la explotación de los recursos. Wider Guaramag, presidente de la comunidad Sinangoe, dijo durante la medida que exigimos revertir las concesiones —52 mineras y un bloque petrolífero, según datos oficiales— y la reparación integral porque dicen que los alimentos los obtienen de la pesca en el río Aguarico. “Siempre hemos pescado ahí, si esos alimentos, esos pescados están contaminados por lo que hizo la minería, entonces nosotros estamos directamente afectados”, señaló. Tras largos juicios en diferentes cortes, finalmente la Corte Provincial de la provincia de Sucumbíos y la Corte de la provincia de Pastaza fallaron consecutivamente en años recientes a favor de los indígenas cofán y waorani y en contra de las ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: