Las tendencias de la inversión minera a nivel mundial y el caso de América Latina

28 junio, 2016

b867fa8c1a196a0031feda68747d8ad9 MEn los últimos 25 años, la minería ha estado en una fase expansiva sin precedentes a nivel global: aunque con algunos intervalos, desde inicios de la década del 90 se ha registrado un proceso de crecimiento significativo que puede ser medido tomando en cuenta diferentes variables. El peligro es que se pretenda seguir haciendo extracción de recursos naturales sin tomar en cuenta los mensajes que nos vienen dando tanto la naturaleza como las poblaciones en las zonas de influencia de los proyectos.


Por ejemplo, una variable es la evolución de las inversiones mineras: mientras a inicios de la década del 90 apenas se invertía algo más de mil millones de dólares en exploraciones a nivel global, el año 2012 -momento pico de la expansión de las inversiones- se superaron los 20 mil millones de dólares solo en actividades de exploración.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo de Pueblos Wuxhtaj en territorio Popti-Huista realiza asamblea general ordinaria

asamblea Wuxhtaj guatemala 350x197Con la participación de aproximadamente 150 delegados y delegadas de 7 municipios transfronterizos que integran esta región Jacaltenango, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nenton, Concepcion Huista, Petatan y Union Cantinil, el Consejo de Pueblos Wuxhtaj popti-Huista realizo asamblea extraordinaria.

Esta asamblea se realizo en el marco del proceso de articulación de los pueblos desde sus territorios como preparativos para la gran Asamblea Nacional del Consejo de Pueblos Mayas -CPO- que se realizara en agosto próximo en Huehuetenango.

En esta asamblea se nombraron a los compañeros Francisco Rocael Mateo Morales y Santa Ana Domingo como representantes ante el Consejo de Desarrollo Departamental para un periodo de dos años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una ordenanza ambiental de Las Heras para regular la minería vuelve a provocar polémica

agua y vida no se negocianUna reformada ordenanza ambiental de Las Heras para regular la minería contaminante ya divide las aguas en el departamento. La medida que se había sancionando en abril, que especificaba las técnicas y sustancias contaminantes que se prohibían, se "suavizó" en mayo. Así lo denunció un grupo de ambientalistas autoconvocados de Uspallata, que entiende que se la "ablandó" para abrir la posibilidad de que la minera San Jorge pueda concretar su proyecto. Desde la Comuna insisten en que se cambió porque avanzaba más allá de la ley provincial 7.722, que prohíbe las sustancias tóxicas en la minería.

La discusión está en marcha y los intereses de un lado y otro no tardarán en hacerse sentir.

En abril pasado el Concejo Deliberante lasherino aprobó la ordenanza 12/2016 con el objetivo de declarar al departamento "municipio no tóxico y ambientalmente sustentable". Si bien en ella se citaban las garantías ambientales que establecía la ley provincial 7.722, en el segundo artículo se especificaban puntualmente las técnicas y sustancias que se prohibía utilizar en el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

La provincia pagó la electricidad y aportes patronales a la Minera MCC

25 junio, 2016

corrupcionEl Gobierno de Río Negro desembolsó ayer $ 3.193.095 para la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., para sostener los puestos de trabajo y la actividad económica en esa ciudad. El desembolso de este mes forma parte de los $44.000.000 que la Provincia acordó subsidiar por el término de un año. Se incluiye en este desembolso el pago de las obligaciones de la seguridad social (Formulario de AFIP 931) por un total de $1.808.879,62; y dos facturas de consumos eléctricos por $1.384.216,25. Negocio redondo para la minera de capitales chinos.

El secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, informó acerca de la cancelación de lo comprometido por el propio Gobernador Alberto Weretilneck a comienzos de este año “para evitar que la comunidad de Sierra Grande sufra el impacto socio-económico de un despido masivo o directamente el cierre de la compañía”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Constitucional debe pronunciarse respecto a convenios entre empresas mineras y Policía Nacional

policia peruanaRecurso de Agravio Constitucional fue presentado ante la 1° Sala Mixta de Canchis – Cusco

El recurso presentado este 21 de junio se sustenta en (i) la vulneración del derecho a la igualdad de las personas al establecer una diferencia entre quienes pueden pagar por un servicio privado de seguridad reforzado (empresas mineras) y quienes no pueden hacerlo (población en general), afectando la neutralidad de la labor policial, (ii) la amenaza cierta e inminente del derecho a la seguridad ciudadana. Este caso entraña una especial trascendencia constitucional además porque se pone en entredicho la cláusula del Estado Social de Derecho, generando conflictos de intereses de actores privados, así como distorsiones en la actuación policial que afecta la prestación de servicios a la ciudadanía en observancia del principio de igualdad ante al ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suman 1.800 puntos de contaminación en el río Pilcomayo

pilcomayoLa Oficina Técnica Nacional  de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), tras un monitoreo en estos meses a las cabeceras, de la cuenca del río Pilcomayo en el departamento de Potosí, logró identificar 1.800 puntos de contaminación medio ambiental por causas diversas que estarían provocando una contaminación a la aguas del río.

La información la dio a conocer el director de la (OTN), Pablo Canedo, quien manifestó que  a través del monitoreo que viene desarrollando su institución desde principios de años a las diferentes cuencas de los ríos en el sur de Bolivia, se logró identificar cerca de 1.800 puntos concretos de contaminación en las cabeceras de la cuenca.
La mayoría de estos puntos de contaminación identificados están, principalmente, en el departamento de Potosí y corresponden a empresas mineras que operan cerca de las riberas del río, que en su mayoría no estarían cumpliendo con las leyes mineras y medio ambientales en vigencia.
 Ante esta situación Canedo, informó que se iniciaron gestiones ante instituciones y autoridades de Tarija, Chuquisaca y Potosí, para sostener una reunión nacional entre ambos departamentos, para la conformación de un comité ...

Seguir leyendo →

Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

cartel encuentro morelos jul2016 668x1024ENCUENTRO MEXICANO DE RESISTENCIAS
CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO.

NUESTROS TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA
Y OTROS MEGAPROYECTOS

FECHA: 28, 29 y 30 de julio de 2016*
LUGAR: Parroquia de Miacatlán, Estado de Morelos
CONVOCAN: Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales
INSCRIPCIONES CON: Silvia Sandoval en rema@remamx.org o Berenice Rodríguez en verynice_365@hotmail.com**

*La llegada al lugar del evento será el 27 de julio.
**Ayúdanos en la planificación del evento inscribiéndote antes del 15 de julio.

¡No a la explotación de oro y plata en la tierra de Zapata!

Leer mas
Seguir leyendo →

Aura Minerals quiere desalojar hasta los muertos: un acuerdo presionado e ilegítimo

azacualpa copan honduras 350x263Un Acuerdo Presionado

Comité Ambientalista de Azacualpa

Pronunciamiento Publico, 8 junio 2016

En Azacualpa, Municipio de La Unión, Copan, el 8 de junio de 2016, reunidos en sesión ordinaria miembros del Comité Ambiental para pronunciarnos en relación a un “Acta de Conciliación”. Al respecto queremos expresar y manifestar lo siguiente:

PRIMERO – Un Acuerdo Presionado

Reunidos estuvimos ayer (7 junio 2016) en el Instituto Oficial Álvaro Conteras en la ciudad de Santa Rosa de Copan. En esta reunión se encontraban presentes: Hector Leonel Ayala, Ministro de la Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización; Abel Contreras, Gobernador Departamental de Copan; Coronel Mario Edgardo Padilla, Comandante de 120 Brigada de Infantería; Comisionado de la Policia Nacional Henry Amilcar Márquez Quintero; Monty William Reed, Gerente de Aura Minerals (Minerales de Occidente); y, otros representantes del Gobierno y Aura Minerals (y su subsidiaria hondureña Minerales de Occidente).

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú, país más mortífero para activistas que protestan en contra de la minería: Global Witness

FotoSketcher IM“Los defensores de la tierra y el medio ambienteahora están siendo asesinados al alarmanteritmo de más de tres por semana.” Infome “En terreno peligroso” – Global Witness

“El asesinato se ha convertido en algo políticamente aceptable para conseguir objetivos económicos […]. Tras diez años trabajando en la Amazonía, nunca he visto una situación tan mala.” Felipe Milanez, ex director adjunto de National Geographic Brasil.

El último lunes, Global Witness publicó su último informe “En terreno peligroso” – El medio ambiente mortal de 2015: asesinato y criminalización de defensores de la tierra y el medio ambiente en todo el mundo, en el que documentó un total de 185 asesinatos en 16 países, lo que representa un aumento del 59 % respecto a 2014. Además los datos demuestran que 67 de los defensores asesinados el año pasado pertenecían a comunidades indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado REMA sobre situación en Oaxaca

24 junio, 2016

logo REMA 500x234Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenamos enérgicamente la terrible actuación de las fuerzas policiacas federales, de la gendarmería,  estatales y municipales quienes la noche de ayer, con exceso uso de violencia y la activación de armas de fuego, han generado el lamentable deceso de compañeras y compañeros que han estado luchando por la reivindicación de sus derechos colectivos, dentro del marco de las movilizaciones convocadas por el magisterio y en especial por la sección 22 en Oaxaca.

Es lamentable que el gobierno federal siga imponiendo la violencia como “Mecanismo Político”  para acallar a quienes en el uso de sus facultades y atribuciones han estado planteando su inconformidad por una reforma educativa que nunca incorporó ni el sentir y ni las vivencias de las y los profesores de este país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: