Vecinos de minera Linderos dicen están hartos de vivir bajo contaminación

7 julio, 2016

vecino linderos no mineriaDesde el viernes que continúa la molestia de los pobladores de los sectores aledaños a la minera Linderos, ubicada al interior de Nueva Talcuna, en la comuna de Vicuña.

Desde aquel día, muy temprano, que tienen tomado un camino que va por el interior del pueblo de Marquesa donde ningún camión puede entrar y salir con material.

Y no son trabajadores de la empresa, sino que vecinos del pueblo de Dos Pinos que dicen estar hartos de no poder vivir tranquilos. De convivir con el ruido y la contaminación.

Reclaman por la mala mantención de los caminos y “por el respeto a la velocidad, sobre todo de los camiones de alto tonelaje que tienen que andar a 30 kilómetros por hora y eso no se está cumpliendo. También estamos exigiendo el plan de cierre de la planta, pues ya copó su capacidad nominal del tranque relave y también por la polución. De verdad que este tema nos está afectando mucho”, dijo el vocero Gonzalo Cifuentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería espacial, un mercado en busca de regulación

14677432860705EEUU y Luxemburgo apuestan por otorgar un marco legal a este controvertido sector. Sin embargo, los expertos creen que estas normas nacionales contravienen el Tratado sobre el Espacio de la ONU.

La conquista del espacio ha vuelto a la primera plana. Los viajes a Marte o la exploración de Júpiter son una clara muestra de ello, pero, quizá, el mejor ejemplo sea la aparición de un nuevo sector económico, el de la minería espacial. Este mercado ya está atrayendo grandes inversiones, pero necesita contar con un marco legal que le ofrezca seguridad jurídica.

En este sentido, Estados Unidos fue el primer país que se dotó de una norma para fijar las reglas de la minería espacial, tras aprobar el pasado mes de noviembre el Space Act, que autoriza a sus ciudadanos y empresas nacionales a explotar libremente los recursos de los asteroides. En la UE, Luxemburgo ha sido el país que ha dado el primer paso adelante y ya ha anunciado que presentará una normativa centrada en este sector antes de que finalice el año.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentan proyecto de la ciudadanía para blindar a BCS de minería tóxica

1327 no mineria en bcs 620x350El anteproyecto de reformas fue aprobado por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y especialistas para establecer Zonas de Salvaguarda de Agua Subterránea Empleada para Consumo Humano.

La diputada local de Morena, Guadalupe Rojas Moreno, presentó en el estrado del Congreso de Baja California Sur una serie de reformas legislativas, aprobadas por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y especialistas, para blindar a la entidad contra la minería tóxica.


La legisladora habló de crear la figura de Zona de Salvaguarda de Agua Subterránea Empleada para Consumo Humano. Con esto, evitar que proyectos de minería a cielo abierto se instalen en área de importancia en el proceso de recarga de los acuíferos en nuestra media península.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obispos de Chocó y Antioquia alertan por daños de minería ilegal

mineria ilegal chocoEste miércoles, obispos de los departamentos de Chocó y Antioquia manifestaron este miércoles su malestar frente a la situación ambiental en la región pacífica por cuenta de la minería ilegal. El llamado fue hecho en el marco de la Asamblea de Obispos, que se celebra en Bogotá hasta el próximo viernes.

“Hemos constatado que, a pesar de nuestras denuncias, sumadas a las de muchas otras instituciones, organizaciones y medios de comunicación social, las problemáticas en torno a la explotación minera en vez de mejorar han empeorado”, leyeron en un comunicado Jorge Ossa, obispo de Santa Rosa de Osos (Antioquia); Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó (Chocó), y Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín.

Los prelados insistieron en su preocupación especial por dos consecuencias particulares de la minería ilegal: por un lado, los altos índices de deforestación que ocasiona, principalmente, la minería a cielo abierto y, por el otro, el impacto del mercurio en la salud de las personas y en el medioambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades de la Guajira lanzan mapa parlante de extractivismo en la Guajira

6 julio, 2016

Guajira mapa shared image02Comunidades de La Guajira lanzan completo mapa multimedia para contar los conflictos socioambientales que enfrentan a causa de la minería. Una completa guía con imágenes, videos, textos y programas de radio que le ayudarán a comprender la dimensión actual de los efectos del extractivismo en la Guajira.

Así pues, dese un recorrido por los territorios indígenas, afros y campesinos que viven en medio de la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo.

Clik aquí Para entrar al mapa

Leer mas
Seguir leyendo →

MÁS DE 200 CONFLICTOS SOCIALES LATENTES PODRÍAN ACTIVARSE EN NUEVO GOBIERNO

represion peru 123Si Kuczynski no muestra capacidad rápida de intervención y una estrategia adecuada, los conflictos latentes se convertirán en activos', comenta José De Echave en nota publicada hoy en el Diario La República.

A pocos días de presentar el 18° Reporte del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú - Primer semestre 2016, el Diario La República publica hoy el panorama que deja el gobierno saliente al nuevo gobierno, con más de 200 conflictos sociales que no han sido resueltos.
Según la Defensoría del Pueblo en el país existen 152 conflictos sociales activos y 60 latentes. De ellos, 128 registraron al menos un hecho de violencia desde que se iniciaron.

Leer mas
Seguir leyendo →

Es más el ruido que la reforma. Movimiento Social por el Agua reitera llamado a Derogar el Código de Aguas

Movimiento RDAVEl Movimiento por la Recuperación del Agua y la Vida, cuyo objetivo irrenunciable es la derogación del Código de Aguas, analizó los contenidos del proyecto de reforma del citado código, aprobado por la Comisión de Agricultura de la cámara baja el pasado 21 de junio, y concluyó que este no rompe la lógica mercantil vigente. El Proyecto de Ley de Reforma del Código de Aguas, basado en el boletín 7.543-12 y las indicaciones sustitutivas del ejecutivo, que pasa ahora a la Comisión de Hacienda, no cambia en nada la raíz del problema: seguimos siendo el único país del mundo donde el agua ha sido totalmente privatizada.

Cabe señalar que los derechos de aprovechamiento de aguas constituidos no están afectos por este proyecto en lo medular, puesto que no existen medidas en contra de la concentración que se tiene respecto de los derechos consuntivos como de los no consuntivos. Así, las aguas que han servido para el lucro continuarán siendo usadas del mismo modo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pan American oculta el plomo que tiene el yacimiento Navidad y solo habla de la plata

5 julio, 2016

no a navidad argentinaSin embargo, un informe de Pan American Silver del año 2009 señala que el estimado de recursos naturales alcanza las 632 millones de onzas de plata y cerca 1.360.000 toneladas de plomo. El plomo es un veneno de poco valor y el mundo busca reducir su uso, no aumentarlo. Pan American Silver ha presentado los informes de factibilidad en la Secretaría de Minería de la Nación y una síntesis de la misma en la provincia del Chubut mientras que espran presentar el estudio de impacto ambiental.

Horacio Gabriel, ingeniero agrónomo y gerente de Sustentabilidad de Pan American Silver Corp. Argentina, declaró que "Se han presentado los informes en la Secretaría de Minería de la Nación hace casi tres meses, así como también se presentó una síntesis de la factibilidad en la provincia del Chubut, por lo que estamos esperando poder presentar el estudio de impacto ambiental".

Leer mas
Seguir leyendo →

Represores, genocidas y amantes del extractivismo neoliberal se reúnen en Chile

1467416401Bajo fuertes medidas de seguridad por tierra, aire y mar, mandatarios de Perú, México, Colombia y Chile, se reúnen en la localidad de Puerto Varas, Provincia de Llanquihue, Región de los Lagos en el centro sur de Chile (Territorio ancestral Mapuche Williche).

- A partir de este jueves comienza la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, tendiente a establecer acuerdos comerciales y contará con la presencia de la presidenta chilena Michelle Bachelet, y los mandatarios de Perú, Ollanta Humala; México, Enrique Peña Nieto; y Colombia, Juan Manuel Santos. Por Perú también asistirá el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski; y como observador, el Presidente neoliberal argentino: Mauricio Macri.

Cabe señalar que el Presidente Peña Nieto llega a Chile luego de una violenta represión y asesinatos a sectores de la educación mexicana, incluyendo a profesores de Oaxaca, sumándose este hecho a las sistemáticas masacres estatales que encabeza el mandatario mientras los intentos de privatización y explotación a favor del lucro para ciertos grupos de poder económico continúan en aumento, hechos por los cuales se le ha sindicado de genocida.

Leer ...
Seguir leyendo →

Miles de indígenas de 223 pueblos rechazan minas, fracking y presas

coatectzin oriente no a las minasPara dejar en claro que el resguardo del territorio abarca lo económico, lo productivo y lo espiritual, más de 6 mil personas provenientes de 223 pueblos se reunieron este domingo en la 14ª Asamblea en Defensa del Territorio y por la Vida en la comunidad indígena de Mazatepec, municipio de Tlatlauquitepec .

Convocados por el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, habitantes de 15 municipios poblanos y siete veracruzanos sesionaron esta mañana en Mazatepec, donde está la enorme presa de La Soledad que hasta ahora pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre la que hay rumores de que quieren venderla a la Minera Autlán, del Grupo Ferrominero.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: