Gregorio Santos ratificó su oposición a la minería

4 agosto, 2016

gregorio santos mitinjpgDurante el mitin que Gregorio Santos sostuvo en la Plaza de Armas de Cajamarca, el suspendido gobernador regional, manifestó su clara oposición al desarrollo de las actividades extractivas, además se refirió al proyecto minero Conga y dijo que se trata de un tema zanjado.


Santos explicó, Conga no va porque Cajamarca ya lo decidió cuando el 44% votó por él en las pasadas elecciones regionales y en las elecciones presidenciales y ahora las transnacionales los culpan que todos los proyectos mineros se hayan paralizado.


De igual forma precisó que el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski se ha mostrado interesado en el desarrollo del proyecto minero “La Granja” porque hay 10 mil millones de dólares, pero primero deberá pasar por la consulta del pueblo chotano, cutervino y cajamarquino.


Leer mas
Seguir leyendo →

Goldcorp venderá minas de México, Argentina y Guatemala

La AlumbreraGoldcorp Inc puso a la venta su mina de oro y plata Los Filos, en México, Marlin , en Guatemala, y La Alumbrera, en Argentina, y también contempla deshacerse de otras dos minas no básicas, dijo el director ejecutivo de la empresa, David Garofalo. Mina La Alumbrera, donde Goldcorp tiene un porcentaje junto a Glencore y Yamana Gold, está iniciando su proceso de cierre.


La firma, con sede en Vancouver, ha comenzado el proceso de venta formal de la mina Los Filos, dijo Garofalo en una entrevista, y está estudiando opciones para su mina Alumbrera en Argentina y la operación Marlin en Guatemala.

En Marlin existe la oportunidad de una exploración importante, lo que podría atraer a un pequeño explorador de la minería, dijo Garofalo. La infraestructura de Alumbrera podría ser de valor para los propietarios de algunos de los depósitos no desarrollados en las inmediaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

A 2 años del derrame minero en el Río Sonora, Grupo México sigue afectando a poblaciones

Rio Sonora 123 MLos afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad, por lo que denunciarán al grupo minero. A unos días de que se cumplan dos años del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora por parte de la mina Buenavista del Cobre a cargo de Grupo México, habitantes de esa región exigen que se cumpla con los compromisos asumidos por la empresa y las autoridades federales.

Los afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad.

Bertha Andrade, activista del municipio de Baviácora, dijo que hay más de 250 ciudadanos afectados de los municipios de Ures y Baviácora tras el incidente del 6 de agosto del 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gregorio Santos ratificó su oposición a la minería

gregorio santos mitinjpgDurante el mitin que Gregorio Santos sostuvo en la Plaza de Armas de Cajamarca, el suspendido gobernador regional, manifestó su clara oposición al desarrollo de las actividades extractivas, además se refirió al proyecto minero Conga y dijo que se trata de un tema zanjado.


Santos explicó, Conga no va porque Cajamarca ya lo decidió cuando el 44% votó por él en las pasadas elecciones regionales y en las elecciones presidenciales y ahora las transnacionales los culpan que todos los proyectos mineros se hayan paralizado.


De igual forma precisó que el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski se ha mostrado interesado en el desarrollo del proyecto minero “La Granja” porque hay 10 mil millones de dólares, pero primero deberá pasar por la consulta del pueblo chotano, cutervino y cajamarquino.


Leer mas
Seguir leyendo →

ESCENARIOS DE TRANSICIÓN Y ALTERNATIVAS AL MODELO EXTRACTIVISTA

3 agosto, 2016

impactos mineria peruCompartimos nuestro dossier Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista, que consta de 10 artículos que buscan dar una mirada global a la evolución de la extracción minera y los impactos sociales y ambientales generados en las dos últimas décadas en América Latina, y de manera especial en el Perú. El material virtual lo difunde la organización francesa Ritimo, en varios idiomas.

Los artículos han sido escritos por integrantes del equipo de CooperAcción, con la experiencia de un trabajo de dos décadas en zonas de influencia de actividades extractivas (minería, hidrocarburos, etc.), desarrollando un enfoque de defensa de derechos y acompañando a las poblaciones afectadas en zonas alto andinas y Amazonía (con presencia de minería aurífera aluvial informal e ilegal).

Como se menciona en uno de los textos, no es poco lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en cuanto a la extracción de bienes de la naturaleza y la afectación de derechos. La expansión de la frontera extractiva, minera, petrolera, gasífera, entre otros tipos de extracción, ha sido una tendencia global en la que América Latina ha ocupado y sigue ocupando ...

Seguir leyendo →

Pobladores de Cojata consumen agua contaminada por minería

vaso agua contaminadaPobladores del distrito de Cojata, en la provincia de Huancané, aledaños a la cuenca del río Suches, denunciaron que hace días vienen consumiendo agua turbia y contaminada producto de la actividad minera en esa jurisdicción.

El corresponsal de Pachamama Radio, constató que los hitos 19, 20,21 de la frontera con Perú y Bolivia, pobladores y alpacunos beben de este líquido de color chocolate”, afectando su salud.

Resaltaron que gran parte de esta problemática proviene de la contaminación por parte de mineros informales de Bolivia quienes al realizar sus actividades vierten agua contaminada al río Suches.

Además, reclamaron por la inacción de las autoridades tanto local, regional y nacional quienes no muestran interés en resolver este problema. Por ello, pidieron una interdicción minera de inmediato.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian derrame de ácido sulfúrico proveniente de planta que trata residuos de minera Codelco Ventanas

Codelco Ventanas ChileElementos tóxicos contaminaron sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero, vecinos demandaran a la Minera

Montecarmelo por el episodio que se suma a otro similares que se han repetido, según los afectados, desde el año 2006, en Puchuncaví. Piden a la Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por botadero y amenaza de contaminación de aguas. Seremi de Vivienda aclara que Codelco Ventanas no puede botar escorias cerca de Humedal Campiche.


La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados "Polvos Pepa o de Fundición", provenientes de Codelco Ventanas.

Leer mas
Seguir leyendo →

En octubre se haría la consulta popular minera en Ibagué

consulta popular ibagueOctubre sería el mes en el que tentativamente se realizaría la consulta popular minera en Ibagué, así lo anunció Cesar Bocanegra, delegado departamental de la Registraduría quien se pronunció luego se sostener un encuentro con el alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez en el que se determinó que hasta que el gobierno nacional no decida la fecha de la convocatoria a los colombianos para el plebiscito por la paz, no se determinará qué día se adelanta la consulta.

La administración municipal solicitará un concepto al ministerio del interior para aclarar jurídicamente que si es viable realizar en el mismo mes la consulta popular y el plebiscito por la paz.

Aunque el fallo del Tribunal Administrativo del Tolima en el que se declaró constitucional el texto de la pregunta que se le hará a los ibaguereños ya fue publicado, todavía no se ha notificado al alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo quien definirá el día de la consulta popular.

Leer mas
Seguir leyendo →

Al servicio de la megaminería. El rol del Estado canadiense en las violaciones de derechos humanos e impactos en el medio ambiente en América Latina

2 agosto, 2016

no mineria morelosLas empresas mineras canadienses controlan más de un 70% de las operaciones mineras en América Latina, según datos del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés). Las violaciones de derechos humanos y los impactos sobre el medio ambiente que vienen generando desde hace décadas son seguramente de las principales y de las más intensas entre los megaproyectos.


El rol del Estado canadiense en las violaciones de derechos humanos e impactos en el medio ambiente en América Latina

“El Estado de Canadá ha consolidado toda una política de financiamiento, promoción y protección de los intereses de las empresas mineras canadienses para facilitar sus operaciones hacia fuera del país”, afirmó Jennifer Moore, Coordinadora para América Latina de Alerta Minera Canadá, en entrevista con Mónica Montalvo, durante el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos, que se realiza del 28 al 30 de julio en el estado mexicano de Morelos.

Leer mas
Seguir leyendo →

CON GRAN PRESENCIA DE TERRITORIOS SE REALIZÓ MARCHA EN RECHAZO A PROYECTO DE LEY GLACIAR DE BACHELET

1“Cuando el engaño abunda, el calentamiento es global”

Desde estudiantes a familias completas, distintas comparsas musicales y organizaciones sociales territoriales y estudiantiles respondieron al llamado hecho por la Coordinación de Territorios en Defensa de Glaciares a marchar el sábado pasado por la principal arteria de Santiago en defensa de los glaciares y en rechazo al proyecto de ley de glaciares de Bachelet.

Este sábado 30 de julio, organizaciones del Valle del Huasco, Elqui, Mapocho, Maipo y Aconcagua, aglutinadas bajo la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares  junto a muchas escuelas de distintas universidades y carreras, así como diversa población de Santiago y movimientos como el de la Recuperación del Agua y la vida zona centro y la FECH, se hicieron presentes en la primera marcha en defensa de los glaciares que se realiza en Chile, país que alberga el 91% de los glaciares del cono sur y del cual más del 70% de su población vive y depende de las aguas que brotan de los glaciares.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: