Malargüe pide zonificación. Las asambleas se oponen

29 septiembre, 2022
19/09/2022 El sector minero repite estrategias: ante la oposición de las asambleas provinciales Malargüe pide zonificación para habilitar la megaminería. La respuesta no se hace esperar y se hace valer el principio de no regresión en materia ambiental. Desde hace tiempo el departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, viene planteando la posibilidad de pedir una zonificación especial para hacer minería en su territorio. En este sentido, desde la Asamblea del Agua de San Rafael se sumaron a un pedido para que no haya modificaciones y se mantenga la vigencia de la ley 7722 en todo el territorio. “No a la zonificación minera. La Ley 7722 no se toca”, destaca el documento que lleva la firma de los integrantes de las Asambleas por el Agua Pura de Mendoza. En este marco nombran la posibilidad de que se plantee un proyecto en la legislatura para modificar esta normativa, donde se presentaría una iniciativa para “zonificar Malargüe, dando así vía libre a la megaminería en sectores del departamento. O sea de Mendoza, donde la Ley 7722 quedaría derogada”. “Si lograran aprobarlo, podrían usar libremente cianuro y otros tóxicos. El AGUA y demás bienes comunes de ...
Seguir leyendo →

La minera estatal argentina lanza su primer proyecto de litio

mineriaenlinea 27/09/2022 Las unidades de la petrolera estatal argentina YPF comenzarán el mes que viene la exploración de litio en una primera entrada en el sector por parte de las mineras estatales, ya que el gobierno pretende beneficiarse de la creciente demanda del metal para baterías, según un comunicado del lunes. Los precios del litio se han disparado por encima de los 70,000 dólares por tonelada este año, ya que los principales fabricantes de automóviles se esfuerzan por asegurarse un mayor suministro del metal ultraligero para cambiar la producción de los motores que utilizan combustibles fósiles a los vehículos eléctricos. Las unidades de litio de YPF, YPF Litio e Y-TEC, anunciaron el lunes en un comunicado el inicio de los trabajos de un proyecto de prospección de litio en un área de 20,000 hectáreas en Fiambalá, en el oeste de la provincia de Catamarca, en asociación con la empresa minera local Catamarca Minera y Energética. El proyecto busca identificar las mayores concentraciones de litio en el salar de Fiambalá. El comunicado no reveló cuánto invertirán en el proyecto ni la duración prevista de la fase de exploración. Argentina es el cuarto productor ...
Seguir leyendo →

Legisladora mexicana prepara moción para nacionalizar la minería

28/09/2022 Imagen referencial |Crédito: Pixabay Una legisladora del partido oficialista mexicano Morena está preparando un plan para nacionalizar la minería mediante una revisión legislativa integral que prohibiría la explotación a cielo abierto y otorgaría al Estado nuevos poderes para cancelar concesiones. La senadora Blanca Piña, representante del estado de Michoacán, redactó una moción para que la minería se considere asunto de seguridad nacional y se ponga bajo control del Estado con el argumento de que el régimen actual ha permitido que las empresas privadas saqueen los recursos minerales y pisoteen los derechos de comunidades, grupos indígenas y trabajadores. La propuesta, que incluye modificaciones a seis artículos de la ley vigente, también contempla reducir la duración de las concesiones y suprimir los títulos en caso de violaciones a los derechos humanos y laborales, accidentes y daños ambientales. Si bien no está claro si el proyecto de ley cuenta con respaldo del Ejecutivo, está alineado con muchos de los objetivos políticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen una regulación más estricta o restricciones a las concesiones y permisos mineros, un papel más amplio del Estado y una mayor protección del medioambiente y ...
Seguir leyendo →

Litio para principiantes

24/09/2022 En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los principales caminos a seguir. Sin embargo, poco se dice en torno a qué implica para los territorios y sus comunidades la explotación de las llamadas “energías renovables”, como el litio. ¿Quiénes están detrás de las “energías limpias” y a quiénes benefician? Por Camila Parodi para la agencia de noticias BiodiversidadLA Durante los últimos meses las energías renovables, y en particular el litio, ocuparon un lugar central en los anuncios de inversiones en la Argentina. Esta aparición no es casual, se enmarca en la actual crisis energética global y, centralmente, se relaciona con la relevancia que hoy tiene el litio como materia prima estratégica para el mundo, por su utilización para los dispositivos electrónicos y su aplicación como vector para la acumulación de energías frente a un posible -y necesario- cambio de matriz energética. Matriz energética Es una representación cualitativa de la combinación de fuentes de energías que utiliza un país. La matriz energética actual de la Argentina está basada principalmente en combustibles fósiles. La explotación y el consumo ...
Seguir leyendo →

YPF empieza a explorar en litio

27 septiembre, 2022
Y-TEC arranca el proceso de exploración en Fiambalá, en lo que será el primer proyecto encabezado por una empresa nacional. 27/09/2022 Roberto Salvarezza, presidente de YPF-Tecnología. YPF comenzará el mes próximo el proceso de exploración de litio en una superficie de 20.000 hectáreas ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, en lo que se constituirá como el primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa nacional. Así lo anticipó el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, quien explicó que la empresa "ha visto una participación concreta en la obtención de litio y ha obtenido ya un primer salar en la provincia de Catamarca que llamamos Fiambalá Norte”. “El mes que viene vamos a explorar sus niveles de litio para ver si son adecuados para la explotación", anunció Salvarezza. El proyecto en Fiambalá, resultado de una asociación acordada en agosto entre YPF y Catamarca Minera y Energética, comprende todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración. Para ambas firmas se trata del primer desarrollo de este tipo que llevarán a cabo. En la etapa de exploración se buscará identificar el potencial y el ...
Seguir leyendo →

Litio «estratégico»: la idea de Alberto Fernández que hace ruido en las provincias

Las palabras del Presidente desde Nueva York sobre la recategorización del mineral abren un frente con los gobernadores mineros. A qué apunta la Rosada y las implicancias políticas de un cambio semejante Litio "estratégico": la idea de Alberto Fernández que hace ruido en las provincias MARIANO BELDYK Subeditor de Política 26/09/2022 "Recurso estratégico". Las palabras del Presidente Alberto Fernández desde Nueva York sobre la categorización del litio causaron más estupor en las provincias argentinas ubicadas en el extremo opuesto del mapa americano, donde subyace la riqueza en cuestión, que en el auditorio cosmopolita del aula universitaria donde las enunció durante su gira. Un funcionario comentó a El Cronista que, incluso, retrocedió en la grabación en You tube para confirmar que había escuchado bien la primera vez. Así y todo, nadie confirma hoy desde el Gobierno que haya una intención literal detrás de lo que, en apariencia, fue otra expresión desacertada del mandatario en la matemática de las palabras. No tanto en lo que refiere al crucial valor del mineral en el presente y a futuro si de divisas e industria para la Argentina se trata sino en cuanto a las implicancias políticas ...
Seguir leyendo →

Autoridades logran acuerdo con mineros de El Bagre

Las conversaciones permitieron que se rehabilitara el paso hacia la localidad del Bajo Cauca Con apoyo de la Policía se logró que la comunidad de El Bagre levantara la protesta minera. FOTO CORTESÍA POLICÍA GUSTAVO OSPINA ZAPATA | 26/09/2022 Gracias al diálogo con las autoridades, los mineros que adelantaban bloqueos de la vía en el ingreso al municipio de El Bagre levantaron la protesta y el paso fue reabierto. Así lo informó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Daniel Mazo, quien anunció los acuerdos en su cuenta de Twitter. “Luego de mantener un diálogo con el acompañamiento de la Defensoría de Colombia, la Gobernación de Antioquia y líderes de la comunidad (...) se logró un acuerdo para el restablecimiento y rehabilitación de la vía”, anunció el oficial. En horas de la tarde, mediante diálogo con los manifestantes se había logrado despejar la carretera en los puntos de bloqueo en Tarazá y Cáceres y la carretera a la Costa quedó con paso libre, aunque restringido a un carril en el sector La Culebra, de Valdivia, por un derrumbe. Luego de estos acuerdos, el oficial se desplazó a El bagre, donde mineros ...
Seguir leyendo →

Las compuertas de la represa Tacagua se abren

este lunes para nutrir de agua a más 7000 hectáreas de siembra de alfa alfa, cebada y avena que son nutrientes para los ganados ovino y vacunos de más 2.500 familias que se dedican a la producción lechera de la zona. Colectivo Casa La actividad es el inicio de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos N° 2 Tacagua para la gestión ante la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro para la promulgación de la Ley de Declaratoria de Patrimonio Departamental a represa ubicada en el municipio de Challapata distante a 121 kilómetros al sur de la ciudad de Oruro. La declaratoria tiene su importancia “por su valor hídrico y símbolo del desarrollo agroproductivo lechero del municipio de Challapata, provincia Abaroa del departamento de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia, al ser la segunda represa más importante de nuestro país, protegiéndose y tutelando el agua, la producción y la alimentación, desde la jurisdicción territorial del Municipio de Challapata”, sostuvieron los dirigentes de Tacagua. La declaratoria obedece ante cualquier intención de autorizar la explotación minera en los cerros que circundan la represa con ...
Seguir leyendo →

Litio: ¿habrá una oportunidad para una política soberana?

26/09/2022 Redacción La tinta Integrantes de 28 líneas de investigación de Litio de nuestro país se reunieron este mes para debatir acerca de la situación litífera nacional, en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), todxs provenientes de instituciones públicas (universidades, Conicet, Instituto Nacional de Tecnología Industrial -Inti-, Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- e INVAP). A la luz de las significativas transformaciones que trajo consigo la pandemia, lxs especialistas acercan, en esta 4ta. Declaración del Foro de Especialistas en Litio de la Argentina, una mirada y un diagnóstico actualizado sobre la situación del litio en el país. Ante la pérdida de soberanía en todas las dimensiones, crear una empresa pública real, declarar al litio recurso estratégico, captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios y conformar una comisión nacional del litio son las propuestas. Por Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio para La tinta En medio de la visible interrelación entre el cambio ambiental global y la notoria degradación de la biósfera terrestre, la pandemia aceleró los programas de transición verde en el norte global -el fuerte crecimiento de la electromovilidad es paradigmático-, movimiento que se tradujo en una ...
Seguir leyendo →

Leonardo DiCaprio insiste en proteger de la minería al Valle de Íntag, en Ecuador

23 septiembre, 2022
EFEverde 22/09/2022 El actor estadounidense Leonardo DiCaprio insistió en proteger al valle del Íntag, en Ecuador, frente a un proyecto minero cuyos planes fueron validados meses atrás por un juez, quien consideró que no se habían vulnerado los derechos de consulta previa de las comunidades locales. La decisión del magistrado está pendiente de revisión por parte de la Corte Provincial de Justicia de la provincia de Imbabura en una audiencia que fue reinstalada este miércoles, donde las comunidades del Valle del Íntag insistieron en la acción de protección reclamada para detener el proyecto minero. A través una serie de publicaciones pasajeras realizadas en la red social Instagram, DiCaprio explicó este miércoles el riesgo de la implantación en este entorno natural de la mina de cobre Llurimagua, un proyecto planteado en alianza entre la Empresa Nacional de Minería (Enami) de Ecuador y la Corporación Nacional de Cobre (Codelco) de Chile. El ganador del Oscar al mejor actor por la película de "El Renacido" aseguró que el Íntag es el hogar de una rica biodiversidad de plantas y animales que podría verse impactada por la irrupción en el lugar de la actividad minera. Seguir leyendo →
Ver màs noticias: