Rechazan explotación de mina de oro en San Juan de la Maguana.

26 septiembre, 2016

rep domin rpotestaUn centenar de personas, entre productores agropecuarios y estudiantes universitarios, realizaron una marcha-caravana bajo la consigna, “agua si, oro no,” en la que expresaron su rechazo a una eventual explotación de la mina de oro y cobre que hay en la cuenca alta de esta provincia.
La demostración realizada la mañana del viernes, partió del local de la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, ubicado en el kilómetro uno, carretera San Juan-Las Matas, y del que forman parte varias organizaciones agricultores, de cooperativas, y personas independientes.

Leer mas
Seguir leyendo →

La resistencia de las comunidades indígenas arrasadas por la minería en Chile.

tarapacaEn Chile el Gobierno, la Constitución y las leyes han propiciado un régimen de extractivismo minero. Mientras, los indígenas de Tarapacá utilizan su patrimonio arqueológico y cultural como medio para negociar y permanecer viviendo como lo hacían ancestralmente.
A veces la gente se confunde y le dice turista a cualquier persona que viene de afuera. En realidad, a Nama llega poco turista, más vienen trabajadores de las mineras, de los caminos, pero esos no son turistas. A mí me preocupa la minería porque se va a terminar el agua y va a contaminar los suelos, entonces ¿cómo vamos a vivir nosotros?”, señala Carlos Amalia, indígena de la comunidad de Nama ubicada en la Región de Tarapacá.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian en Oaxaca a minera Cuzcatlán por exploraciones sin permiso e invadir ejidos.

23 septiembre, 2016

noalaminaComunidades campesinas de los distritos de Ejutla y Ocotlán exigieron la cancelación de las concesiones mineras otorgadas a la empresa Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, porque ha realizado trabajos de exploración en su territorio sin el consentimiento de las asambleas comunitarias.
Aunque en noviembre de 2015 esas comunidades se declararon Territorio Prohibido para la Minería, la empresa, en su interés por ampliar su proyecto, ha invadido ejidos y realizado trabajos de exploración mediante barrenaciones y explosiones, sin los permisos respectivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Leer mas
Seguir leyendo →

Solalinde exige cerrar mina de Germán Larrea.

german larreaEl sacerdote Alejandro Solalinde acudió ayer al Congreso local para exigir a los diputados el cierre de la mina Buenavista del Cobre y declarar el municipio de Cananea zona de desastre.

El defensor de migrantes indicó que recorrió zonas aledañas a la mina propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, y el área afectada en agosto de 2014 por un derrame de 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado al río Sonora. Afirmó que los daños que ha causado la mina hacen necesario su cierre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos de Mazapil denuncian contaminación de mantos freáticos.

zacatecasAseguran que no han recibido beneficio alguno por dejar tierras de cultivo para la explotación de oro
La empresa incumplió convenio de perforación de pozos
Protestan frente al yacimiento

Decenas de ejidatarios del municipio de Mazapil protestaron frente al acceso principal a la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, de la canadiense Goldcorp –315 kilómetros al noroeste de la capital–, para exigir que deje de contaminar los mantos freáticos con selenio y otros elementos químicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

ÚLTIMO ATAQUE A MAXIMA ACUÑA DEMUESTRA QUE LEY N° 30230 Y PAQUETAZOS NORMATIVOS FACILITAN VIOLACIONES DE DERECHOS.

unnamedRED MUQUI, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

1. Lamentamos que nuevamente, el personal de seguridad de la empresa minera Yanacocha haya perpetrado una acción de violencia contra Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe el 18 de setiembre último. En un comunicado público dicha empresa reconoce haber ingresado a las tierras de los Chaupe Acuña con el fin de remover “unos sembríos ubicados en un área de 200 metros cuadrados“.

2. En un video difundido por la propia empresa Yanacocha, se puede ver como un contingente de alrededor de veinte miembros de seguridad -provistos de escudos y armas disuasivas contundentes- cruzan el cerco perimétrico establecido por la propia empresa minera, que delimita sus tierras, respecto a la propiedad de los Chaupe Acuña.

Leer mas
Seguir leyendo →

En reunión con diputados en Sonora pidieron el cierre de la mina Buenavista.

reunón sonoraEl sacerdote Alejandro Solalinde visitó este miércoles el Congreso local para exigir a los diputados el cierre de la mina Buenavista del Cobre, y declarar zona de desastre al municipio de Cananea. Acompañado por damnificados por el derrame y activistas sociales, también solicitó que el Congreso aplique la consulta ciudadana en marzo de 2017 en los 72 municipios del estado, para detener o regular la expansión de la minera Grupo México.
El activista a favor de los derechos de migrantes indicó que recorrió zonas aledañas a la mina propiedad de Grupo México de Germán Larrea, y el área afectada en agosto de 2014 por un derrame de 40 millones de litros cúbicos de solución de sulfato de cobre acidulado al río Sonora. Afirmó que el crecimiento de la mina contaminante y los daños que causa hacen necesario exigir su cierre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Media Luna ocultó el derrame de 5.000 litros de cianuro con agua en Nuevo Balsas

derame mineroEn febrero se fugó por una falla mecánica de uno de los 10 tanques de lixiviados en la falda del cerro El Limón, afirma. Los vecinos sufren enfermedades debido a la contaminación del aire y del agua mediante 10 escurrimientos, denuncian. Las instancias a las que acuden en busca de ayuda terminan cooptadas por la minera, la Semaren recibió 50 millones de pesos, aseguran.
La minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold que explota las minas Media Luna y Guajes-El limón cerca de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, ocultó en febrero pasado, un mes antes de que fuera inaugurada, el derrame de aproximadamente 5 mil litros de cianuro combinado con agua en las faldas del cerro del que extrae oro y plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

consulta popular indica que municipio indígena de Intibucá rechaza proyectos hidroeléctricos y mineros.

22 septiembre, 2016

rechazo megaprotecto lenca honduras 350x204El 99.4% de San Francisco de Opalaca, dice no a los proyectos hidroeléctricos y mineros
El municipio indígena lenca de San Francisco de Opalaca del departamento de Intibucá en el occidente de Honduras, en autoconsulta previa dio un rotundo no a los proyectos hidroeléctricos y de minería en sus territorios.

Bajaron hombres mujeres y jóvenes de diferentes comunidades para decir no a los proyectos que afectan sus territorios y sus recursos naturales.

La consulta se desarrolló el pasado sábado y según datos escrutados, el 99.41% de la población registrada con su número de cédula, dijo no a las represas y no a la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Amenaza megaminera en Jacobacci.

rio negroEl Ministerio de Energía y Minería de Río Negro comenzó a notificar a campesinos y comunidades mapuches para realizar cateo y exploración en la zona de Calcatreu. Al Margen entrevistó al cura Mario Bússolo de Ing. Jacobacci quien comparte el temor por la reactivación de la megaminería en la Región Sur rionegrina.
AM- ¿Que está sucediendo en los alrededores de Ingeniero Jacobacci?

M.B– En este último tiempo a algunos campesinos de la zona de lo que era antes Calcatreu digamos el proyecto extractivista de la mina le llegaron notificaciones para cateo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: