En la sesión del eje ambiental de la Mesa de Diálogo de Cotabambas realizada hoy 6 de octubre de 2016; con la presencia de los Ministerios de Ambiente y Energía y Minas, de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, del presidente del Gobierno Regional de Apurímac, de la empresa Minera Las Bambas SAC y representantes de la sociedad civil de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, se acordó por consenso el asfaltado de la carretera que atraviesa cuatro provincias en tres regiones: Cotabambas (Apurímac), Chumbivilcas y Espinar (Cusco) y Caylloma (Arequipa). La empresa minera se comprometió a asfaltar 83 Km, de los cuales 27 corresponden a la provincia de Cotabambas.
Reunirán firmas contra explotación minera en el Arco del Orinoco
El Movimiento Ecológico de Venezuela recolecta firmas contra lo que considera un “ecocida, etnocida y genocida” proyecto de explotación minera del Gobierno junto a empresas extranjeras en la zona del Arco del Orinoco.
Apenas el viernes, el presidente Nicolás Maduro firmó contratos valorados en 4.500 millones de dólares con compañías transnacionales, oficializando así el proyecto que amenaza la flora y fauna de los ecosistemas del 12% nacional.
Leer masRechazan concesión minera por atravesar parte del Camino Inca
Dirección de Cultura del Cusco no aprobó concesión en Laguna de Qoricocha y pide anular autorización. Luego de una reunión entre los dirigentes campesinos de la cuenca de Qoricocha y funcionarios de Dirección de Cultura del Cusco, el titular de esta institución Dr. Vidal Pino aclaró que esta entidad no emitió ninguna resolución favorable para una concesión minera en inmediaciones de la laguna de Qoricocha y solicitará que se anule la autorización otorgada por el sector Energía y Minas.
"Nuestra institución no ha emitido ningún Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira) para esta concesión, en consecuencia la autorización es nula. Además el camino inca, Qhapaq Ñan, que va de Sasqsayhuamán hacia Huchuy Qosqo atraviesa precisamente esta zona y podría ser afectado. Recordemos que el Qhapaq Ñan es Patrimonio Mundial" puntualizó el funcionario.
Leer masLa sequía en Sudáfrica no impide más permisos para operaciones mineras
La escasez de agua en la represa que abastece a Johannesburgo, que propició restricciones desde noviembre y recargos al despilfarro desde agosto, no impide que el gobierno de Sudáfrica otorgue permisos a una nueva mina de carbón en un área protegida.
Además, se atribuye gran parte del aumento de 10 por ciento en el precio de los alimentos, respecto del año pasado, a la falta del líquido vital.
Leer masCOMUNICADO PARA EL PUEBLO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO
México, a 5 de Octubre del 2016
En la
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
estamos atentos a la valiente
lucha por la defensa de su territorio que ustedes, ciudadanas y ciudadanos, han emprendido contra la multinacional
The Chemours Company quien pretende instalar una planta de Cianuro de Sodio en San Luis de la Paz.
Queremos compartirles que el Cianuro de Sodio es uno de los venenos más potentes del mundo y uno de los químicos que más utilizan las empresas mineras durante los procesos de lixiviación de metales “preciosos” extraídos con la técnica “a cielo abierto”. La técnica de
extracción “a cielo abierto” -esta demostrado empírica y científicamente- se utiliza en proyectos de muerte y no de vida para los pueblos de México y del mundo entero.
Leer masJachalleros tomaron la Municipalidad y se encadenaron en repudio al aval judicial exprés a la Barrick en Veladero
Miembros de la Asamblea Jáchal No se Toca se encadenaron a la Municipalidad de Jáchal y tomaron el edificio tras la decisión de un juez de paz de rehabilitar el permiso para que siga funcionando la mina Veladero de Barrick pese a los reiterados derrames de cianuro. Además, los vecinos se movilizaron hacia la intendencia luego de conocer un informe de la Universidad de Cuyo en el que se informa de contaminación con índices de alumnio, mercurio y manganeseo muy superiores a los permitidos en diferentes puntos de la cuenca del Río Jachal contaminado por la mina de Veladero.
Un millón de euros de multa a la mina Las Cruces por usar agua destinada a consumo humano
Sanción del Consejo de Ministros por la extracción ilegal de agua del acuífero de GerenaCondena ejemplar a la mayor mina de cobre del país por contaminación. Las Cruces, la mayor mina a cielo abierto de España y Europa, no sólo contaminó con arsénico el acuífero Gerena-Posadas -por lo que tres directivos fueron condenados a un año de cárcel hace menos de un mes. Además, la compañía minera estuvo durante años extrayendo ilegalmente agua de ese acuífero, destinado a reserva para el consumo humano e incumpliendo así las condiciones de la autorización administrativa con la que funciona.
Comibol iniciará explotación de oro en mina Amayapampa
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) iniciará este mes la explotación de oro en la legendaria mina de Amayapampa, ubicado en la provincia Bustillos en el norte de Potosí, informó radio Aclo de la red Erbol.
El presidente de Comibol, Marcelino Quispe, informó que la fecha indicada es el 10 de octubre, cuando retomará el nivel de producción, luego que en los últimos 20 años Amayapampa pasó de empresas a empresa y no tuvo continuidad.
Entre la década del 80 y 90 estuvo a cargo de la explotación, el empresario fallecido Raúl Garafulic, luego el yacimiento fue vendido a la empresa canadiense Da Capo, lo cual generó enfrentamientos entre mineros y policías con el resultado de once muertos.
Leer masProtesta contra las mineras en Acacoyagua
Miembros de una comunidad en la región Costa-Soconusco de Chiapas, miembros del Frente Popular del Soconusco 20 de junio, iniciaron una protesta con un bloqueo de carretera en contra de las empresas mineras que depredan sus territorio y contamina sus ríos.
En el municipio de Acacoyagua, desde el lunes 26 de septiembre, mujeres, hombres y niños bloquearon el crucero que comunica a los ejidos Los Cacos y Ovando Turquía por donde pasan los camiones de las empresas mineras cuyos nombres hasta ahora desconocen.
Leer masGanadores del Premio Goldman piden que gobierno peruano garantice integridad de Máxima Acuña
Por medio de un comunicado expresaron su solidaridad con la campesina y su familia tras última irrupción de minera Yanacocha
Medida cautelar de la CIDH que protege a Acuña sigue sin implementarse en el Perú
La comunidad de ganadores del Goldman Prize, publicó el comunicado" Ganadores del Premio Goldman se levantan con Máxima" en el que mostraron su solidaridad a Máxima Chaupe y pidieron que el gobierno del Perú tome las medidas necesarias para garantizar la integridad de la vida de Máxima Acuña y su familia, que se ve amenazada por los constantes ataques del personal de seguridad contratado por la empresa minera Yanacocha.
Leer mas