La minería a gran escala es una piedra que incomoda en el zapato de cualquier dirigente político. Constituyó un factor decisivo que aceleró el fin del predominio electoral de la UCR en Chubut, cuando José Luis Lizurume se abrazó al emprendimiento prometido en Esquel como un salvavidas, en plena crisis de 2001–2002. Cada gobernador cuidó su verba y sus acciones sobre la cuestión al llegar a Fontana 50. Mario Das Neves tuvo pies de plomo en 2003, y ahora se muestra cauteloso mientras manda a sus ministros a lanzar globos de ensayo ante el avance casi militar de Pan American Silver. La fascinación de la compañía canadiense por el Proyecto Navidad es comprensible: en su sitio web remarca que produjo hasta ahora un total de 26.12 millones de onzas de plata, pero el yacimiento chubutense le aportaría 22 millones de onzas de plata por año.
Pobladores de Camilaca rechazan el proyecto minero Río Tinto
Un grupo de pobladores del distrito de Camilaca realizó esta mañana una protesta en la plaza Zela en contra de la minera Río Tinto porque planea instalarse en su sector sin que tenga la licencia social.
El representantes Juan Jiménez Gutiérrez señaló que pobladores de Alto Camilaca, quienes viven en la jurisdicción recién hace 5 años, son los que están de acuerdo con la minera pero refiere que son minoría a diferencia de los que descienden de los primeros habitantes.
Leer masSolicitan atención por derrames de minera en Ocampo
Piden revisar condiciones de salud de los ciudadanos del ejido Tenochtitlán
Debido a los derrames tóxicos que han ocurrido en los últimos años en el ejido Tenochtitlán del municipio de Ocampo, el Congreso del Estado pedirá a las autoridades ambientales a nivel estatal y federal que revisen las condiciones de salud que gozan los ciudadanos que viven en esa zona, y en caso de detectar irregularidades se corrijan a la brevedad.
Fuente: Vanguardia
La diputada Claudia Elisa Morales Salazar, del Partido Socialdemócrata de Coahuila, presentó una proposición con punto de acuerdo en el que señaló que los derrames que han ocurrido en la empresa minera canadiense “First Majestic”, han ocasionado daños ecológicos en la flora y fauna del municipio de Ocampo.
La fiebre del cobre en Cotabambas
Las Bambas es la mayor inversión minera en la histori
La población exige garantías socioambientales para un proyecto cuyo Estudio de Impacto Ambiental ha sido modificado hasta en cinco ocasiones en un lapso de 20 meses, afectando al transporte del mineral. El proyecto original contemplaba el transporte del mineral por un mineroducto (tubo), sin embargo, fue sustituido por el transporte por una carretera. La polvareda provocada por los casi 300 camiones de transporte de concentrados y vehículos que trasladan insumos pasan diariamente –ida y vuelta- por la carretera sin asfaltar situada a unos escasos metros de las casas ubicadas en sus márgenes, constituyen un auténtico dolor de cabeza para los habitantes.
Leer masHonduras: Asesinan a líder campesino José Ángel Flores
El presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), José Ángel Flores, murió acribillado este martes 18 de octubre en la comunidad La Confianza, en Tocoa, Honduras. Su acompañante Silmer George también falleció a causa de los disparos.
Las primeras informaciones que se manejan indican que cuatro personas encapuchadas entraron al taller de mecánica de la comunidad La Confianza y dispararon a quemarropa al líder campesino y a su acompañante.
Es necesario precisar que en marzo de este año, la Policía Nacional de Honduras allanó la vivienda de José Ángel Flores sin una orden judicial. A pesar de contar con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), no se le prestó atención cuando denunció que estaba en una lista de personas que serían asesinadas.
Leer masPolvaredas de residuos tóxicos en Pachuca
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Hidalgo, Federico Vera Copca, aseguró que en camiones de carga que alzan polvaredas contaminantes, empleados de la empresa Real del Monte –filial de la Minera del Norte– trasladan a la mina Loreto, a las afueras de Pachuca, desechos tóxicos que provienen de los cerros de jales localizados al sur de la capital para procesarlos.
Destacó que Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a procesar parte de las 90 mil toneladas de jales generados por Real del Monte en Pachuca y Mineral de la Reforma, y pretende trasladarlos a una zona lacustre en Epazoyucan.
El funcionario precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya debería estar investigando si el manejo de los desechos está generando contaminación.
Leer masAyuntamiento declara personas “non gratas” a colectivo que lucha contra la mina de Urario en Retortillo
Las artimañas de vieja política y ausencia de democracia y libertad de expresión son palpables en el Ayuntamiento de Retortillo al declarar personas non-gratas a dos activistas y vecinos de la Plataforma Stop Uranio y a la Plataforma entera.
El Ayuntamiento de Retortillo ha convocado pleno municipal este próximo martes 18 de octubre de 2016 para aprobar, entre otros asuntos municipales, la declaración de personas non-gratas a dos activistas de la Plataforma Stop Uranio que lucha contra la mina y que además vecinos de la comarca, Jesús Cruz y José Ramón Barrueco, que además es concejal de Equo en Villavieja de Yeltes, y por extensión a la Plataforma entera. “Situación cuanto menos escandalosa propia de otra época” ha declarado Marta Santos, co-portavoz de Equo Castilla y León quien ha asegurado que “si finalmente se aprueba este despropósito serán responsables 2 concejales del PP investigados por trabajar para la empresa Berkeley y 3 concejales del PSOE que provocaron la salida del anterior alcalde por oponerse a la mina de uranio”.
Leer masAcusan de homicidio a 21 personas por la rotura del dique minero en Brasil
La Fiscalía de Brasil acusó el jueves de homicidio calificado a 21 personas por 19 muertes en la ruptura en 2015 de un dique de contención de residuos mineros de la compañía Samarco, de las mineras Vale y BHP Biliton, en el estado de Minas Gerais. El derrame de la minera Vale en Brasil fue considerado como el desastre ambiental más grande en la historia de Brasil.
El anuncio fue hecho por el fiscal Jose Leite Sampaio en una rueda de prensa en Belo Horizonte, cerca de Mariana, la localidad donde se produjo el desastre el 5 de noviembre de 2015, considerado como "la mayor catástrofe ambiental en la historia de Brasil".
Leer masComuneros awajun exigen ejecutar resolución que retira permiso a minera Afrodita.
Comuneros awajún de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) demandaron al gobierno regional de Amazonas que cumpla con ejecutar su propia resolución emitida en agosto pasado, la que anula la autorización que otorgó a la minera Afrodita para que inicie sus actividades de explotación.
"Enviaremos una carta notarial al gobernador regional Gilmer Horna para que haga el desalojo de acuerdo a ley. Si no lo hace, lo hará el pueblo awajún", señaló Augostina Mayán, presidenta de Odecofroc.
Si AngloGold no presenta estudio ambiental se suspende proyecto La Colosa.
El Tribunal Administrativo del Tolima ordenó a la multinacional AngloGold Ashanti que presente un estudio de impacto ambiental sobre las posibles afectaciones que se generarían a los ecosistemas debido a los trabajos de exploración y posible explotación de La Colosa o, de lo contrario, el proyecto se suspenderá dentro de seis meses.
Según el fallo, AngloGold deberá demostrar con un estudio científico que La Colosa no traerá daños ambientales irreparables para los ecosistemas de la zona, tal y como lo señala la acción popular presentada por el ciudadano Juan David Ceballos Ramírez, quien alegó que se verían afectadas las fuentes hídricas y la agricultura si se desarrolla el proyecto minero en Cajamarca.