Otra de la minera MCC: adelantó las vacaciones a sus trabajadores de mina Sierra Grande

12 octubre, 2016

otra MCCSi bien el jueves la firma MCC y el gremio de AOMA, con la intervención de la Secretaría de Trabajo y autoridades locales, sellaron un acuerdo de aumento, ahora la minera de origen chino MCC tomó la decisión de adelantar las vacaciones a varios operarios y se vuelve a hacer tensa la relación entre las partes.

Esta semana los trabajadores mineros de MCC Minera Sierra Grande deberán cobrar parte del salario que la empresa descontó por los días de paro que tuvieron durante dos semanas.

Leer mas
Seguir leyendo →

XII Foro Latinoamericano sobre Industrias Extractivas “La herencia económica e institucional del superciclo y la nueva agenda”

supercicloEste jueves 13 de octubre de 2016, se realizará en Lima el XII Foro Latinoamericano sobre Industrias Extractivas “La herencia económica e institucional del superciclo y la nueva agenda”, organizado por la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas.

Las exposiciones principales estarán a cargo de José De Echave, investigador de CooperAcción, y de Eduardo Ballón, Coordinador Ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana. Y como en otras oportunidades, se contará con la intervención de panelistas expertos de otras organizaciones de sociedad civil que también conforman la red, de los países de Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y México, quienes desarrollarán el marco de análisis y propuestas, aportando al diálogo sobre la nueva agenda a plantear desde la sociedad civil latinoamericana.

Leer mas
Seguir leyendo →

CooperAcción presentó hoy investigación que muestra rol de mineras en la asignación del derecho de uso del agua en el Perú

PatriciaHoy, con el apoyo del Natural Resource Governance Institute - NRGI, presentamos la publicación “Gobernanza del agua en zonas mineras del Perú: “Abriendo el diálogo” que recoge el estudio a cargo de las investigadoras Ruth Preciado y Carmen Álvarez, que analiza la actual problemática de la asignación de derecho de uso del agua a las empresas mineras. La investigación se centra en dos casos de estudio, la cuenca del río Grande, en la región Cajamarca, y las cuencas de los ríos Cañipía y Salado, en Espinar, Cusco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten que proyecto minero podría dejar sin agua a Vizcaíno

advertencia mapaEl presidente del Consejo Asesor de la Reserva Biósfera Sierra La Laguna, Jesús Echavarría Haro aseguró que el proyecto minero “El Arco” del Grupo México. podría dejar sin agua a todo el valle de El Vizcaíno. “Por el consumo de agua que va a hacer ahí, podríamos concluir que el impacto sería que dejaría sin agua a todo el valle de El Vizcaíno, toda la actividad económica que hay y que depende del agua sería nula”, comentó.

El Arco, proyecto de Minera Méxicp, está a 12 kilómetros aproximadamente del límite territorial de Baja California Sur, dentro del Estado de Baja California. Echeverría Haro explica que el consumo de agua que requiere la minera para operar traería consecuencias graves para la comunidad de El Vizcaíno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alcalde pide anulación del EIA de Minera Coimolache

alcaldeEl Burgomaestre de Chugur, Vidal García, dijo que Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es antitécnico en materia ambiental y social.

El burgomaestre distrital de Chugur, provincia de Hualgayoc (Cajamarca), Vidal García Efus, exigió a los ministerios del Ambiente y Energía y Minas la anulación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Compañía Minera Coimolache-Tantahuatay, por ser antitécnico, no solo en materia ambiental sino también en lo social.

García Efus confirmó que el EIA de la minera es copia y pega, demostración que hizo el ingeniero Hugo Rivera Zeballos.

Leer mas
Seguir leyendo →

No quieren minería en la capital ganadera de Perú

ganaderiaLa empresa minera “Soles del Perú” no tiene autorización alguna para operar según las autoridades. Una acalorada mesa de diálogo entre funcionarios de la oficina de diálogo y sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Dirección Regional de Energía y Minas - DREM y pobladores del distrito puneño de Orurillo que piden el retiro de la minera “Soles del Perú”.

La reunión se realizó en el local del Centro de Promoción Urbano Rural - CPUR de Juliaca, a donde los productores agrícolas de Orurillo llevaron sus productos indicando que al ser Melgar la capital ganadera del país, quieren que esta zona esté liberada de la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios dicen que juez favorece a la minera Excellon

11 octubre, 2016

ejidatariosEjidatarios de La Sierrita de Galeana, municipio de Tlahualilo, acusaron a Marcela Gerardina Ramírez, magistrada del Tribunal Agrario del sexto distrito con sede en Torreón, Coahuila, de alargar deliberadamente el proceso para favorecer a la minera Excellon de México, a la cual los labriegos demandaron en 2012.

La funcionaria supuestamente dictaría sentencia en abril pasado, pero sólo ha dado pretextos para que la minera siga extrayendo miles de toneladas de plata, plomo y zinc, sin que los ejidatarios puedan impedirlo porque el Tribunal Agrario emitió un amparo para que la minera pueda trabajar mientras continúa el juicio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Orurillo ratifican su negativa a minera Solex Perú y la emplazan a retirarse

peruLos pobladores del distrito de Orurillo, provincia de Melgar anunciaron que no cederán ante la empresa minera Solex Perú que pretende realizar trabajos de explotación en esta zona, a pesar de que no tendrían ningún tipo de permiso para este tipo de trabajos. Uno de los miembros del comité de lucha en defensa de los territorios de esta jurisdicción manifestó que el pasado jueves dieron un aplazo de 24 horas a los trabajadores de esta empresa para que puedan retirase de estos terrenos caso contrario los lugareños tomarían medidas más drásticas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protestan en sucursal del Banco Mundial para que no condene a El Salvador en demanda minera

protestanMiembros de organizaciones sociales protestaron este viernes frente a la sede del Banco Mundial en San Salvador para exigir a un tribunal de ese organismo que no condene a El Salvador a pagar una millonaria suma a una minera canadiense.

"Fuera de El Salvador empresas mineras violadoras de derechos humanos" se leía en una gran pancarta colocada frente al edificio donde se aloja la oficina local del Banco Mundial, portada por miembros de la denominada Mesa Nacional Contra la Minería, que reúne a organizaciones comunales y ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El cambio climático y la mineríaa inciden en la baja del caudal en cuatro lagunas en Cochabamba

sequia laguna Alalay Cochabamba LRZIMA20161007 0015 3El cambio climático y la actividad minera inciden en la disminución “alarmante” del caudal de las lagunas Colorada, Hediondo y Verde en Potosí y Alalay en Cochabamba, lo que preocupa a las autoridades por su incidencia, entre otros aspectos, en la conservación de la diversidad biológica, informa este viernes La Razón en su edición impresa.

El responsable de Turismo de la Gobernación de Potosí, Jorge Pérez, informó a ese medio que el nivel de las aguas de la laguna Colorada bajó de 70 centímetros a 40 centímetros entre 2009 y 2016.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: