Siete meses en defensa de los territorios indígenas

23 noviembre, 2016

indigenas defenzaOAXACA, Oax.  Siete meses después de haberse integrado a una campaña nacional en defensa de la tierra, autoridades agrarias, colectivos y representantes de comunidades indígenas de Oaxaca reiteran su decisión de continuar en la defensa de los recursos naturales de sus territorios, amenazados por  proyectos de corporaciones privadas que llaman “proyectos de muerte”.

Ayer en la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana, integrantes de organizaciones sociales y comunidades indígenas se pronunciaron nuevamente en contra de proyectos mineros, eólicos y de las zonas económicas especiales, que la iniciativa privada y los gobiernos llaman proyectos de desarrollo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Valle del Huasco rechazan rediseño de Pascua Lama

pascualama1 600x330Los afectados rechazan cualquier modificación que quiera hacer la minera e insisten que solo conversan con grupos minoritarios de habitantes, los que no son opiniones representantivas del sentir local.

Como una mera estrategia comunicacional calificaron comunidades diaguitas y movimientos sociales del Valle del Huasco, el anuncio por parte del máximo directivo de Barrick respecto a rediseñar el proyecto Pascua Lama.

Recientemente el director ejecutivo de la compañía en Chile, anunció un nuevo lineamiento que implicaría reducir al máximo los impactos sociales, ambientales, incorporar necesidades de los habitantes e, incluso, no descarta cambiar el nombre del proyecto y hacerlo subterráneo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros de la nacionalidad shuar tomaron campamento minero de Ecuacorriente

comunerosSiete policías resultaron heridos por perdigones, en un enfrentamiento con un grupo de indígenas de la nacionalidad shuar que se tomó ayer las instalaciones de la empresa minera Exsa (filial de Ecuacorriente), concesionaria del proyecto minero Sanpan, ubicadas en Panantza, cantón San Juan Bosco, en Morona Santiago.

La Gobernación de esa provincia informó, mediante un comunicado, que se trató de un “ataque armado inesperado” y que se estaban tomando las medidas de prevención, control y seguridad para evitar mayores incidentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Defenderemos nuestro territorio contra la minería, como defiende la madre a sus hijos”: Comunera de Zanatepec, Oaxaca

01 Defensa del territorio 831x560ZANAPATEPEC, Oax.  “Lo que tenemos en nuestro territorio es algo preciado, tenemos el río que no está contaminado, nuestras huertas, ganado, el aire, una economía local. La minería lo destruiría todo, provocaría enfermedades, destruiría las montañas y quienes labramos la tierra no tendríamos donde trabajar, por eso las comuneras defenderemos a la madre tierra, como defiende la madre a sus hijos. No dejaremos que nos quiten la libertad porque nuestra libertad es la de nuestros hijos”, afirmó  Carmen Ramos Román, comunera de Zanatepec, Oaxaca en la marcha ¡No a la minería, sí a la vida!, realizada en defensa del territorio en el oriente del Istmo de Tehuantepec.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad quechua denuncia grave daño patrimonial por proyecto minero canadiense

22 noviembre, 2016

huatacondo 678x330Comunidad indígena quechua denuncia graves impactos ambientales producidos por proyecto de minera canadiense en la región de Tarapacá. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desconoció los riesgos para la comunidad originaria pese al historial de la empresa en la primera fase del proyectominero Quebrada Blanca, perteneciente a la empresa canadiense Teck y en un 10 por ciento a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Huatacondo es una de las aldeas indígenas de mayor antigüedad en América Latina. Al menos dos mil 500 años de historia atraviesan a este poblado, ubicado en la región de Tarapacá a 230 kilómetros de Iquique. En esta zona conocida como Ramaditas se encuentra también una importante concentración de patrimonio arqueológico del Pueblo Quechua.

Sin embargo, las cerca de cien personas que viven en esta zona han denunciado que este patrimonio es amenazado por la instalación del proyecto minero Quebrada Blanca, perteneciente a la empresa canadiense Teck y en un 10 por ciento a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensores del Ambiente criminalizados recibieron su carta de libertad definitiva

21 noviembre, 2016

campesinos siria 696x461Tegucigalpa: El Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa entregó ayer carta de libertad definitiva a líderes ambientalistas del Valle de Siria, quienes habían sido acusados por el delito de obstaculización de un plan de manejo en perjuicio de Haydee Urrutia Mejía.

Los jueces, Mario Díaz, Dora del Carmen Ramos y Julissa Aguilar dictaron carta de libertad definitiva en virtud de haberse dictado sentencia absolutoria a favor de los 17 líderes ambientalistas.

El 7 de abril de 2010 alrededor de 500 miembros de la comunidad manifestaron para defender los árboles que protegen una fuente de agua en su área que abastece las comunidades cercanas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organismos de derechos humanos piden cancelar permisos a mineras en la montaña

mineria montañaEl consentimiento viola los derechos de los trabajadores y ocasiona un deterioro considerable al medio ambiente; se quejan. Pobladores de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, presentaron una apelación para detener los trabajos de una minera canadiense en esa zona.

Integrantes de la Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Clínica de Derechos Humanos del Human Rights Research and Education Centre de la Universidad de Ottawa, Estados Unidos, y el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEl), dieron a conocer que se presentó un escrito “Amicus Curiae” para apelar la declaratoria del Estado.

Cabe recordar que en el mes de mayo pasado, la localidad logró detener los trabajos de la minera canadiense bajo el argumento del daño ecológico provocado a la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos del Huasco denuncian derrame tóxico en propiedad de Luksic

huascoTrabajadores del lugar acusaron que el accidente ocasionó un derrame de tambores con sustancias peligrosas, entre los que destacan ácidos, grasas y petróleo. Los contaminantes habrían llegado al río Valeriano, afluente del río Huasco, contaminándolo gravemente. Se hicieron las denuncias correspondientes a la Fiscalía, la Superintendencia de Medio Ambiente, Sernageomin, Dirección General de Aguas y Seremia de Salud, exigiendo análisis de agua para el resguardo de la comunidad así como la fiscalización en terreno. Sin embargo, a la fecha no han recibido respuesta.

Luksic, al igual que Barrick, contaminan el Valle del Huasco. Esta es la denuncia que hicieron las comunidades afectadas luego de una avalancha que en septiembre ocurrió en “El encierro”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Emergencia por explotación de Illimani y Mururata

18 noviembre, 2016

illimaniComunarios de Palca se declararon en estado de emergencia por explotación minera en el Illimani y Mururata, después que la Cámara Nacional de Minería (Canalmin) confirmara la presencia china y de cooperativas, mientras que el Gobierno prefirió callar sobre el asunto.

Una resolución del cabildo abierto de la Central Agraria Kaphi (CAK) a la que accedió la agencia de noticias ANF, informa que las comunidades del sector Illimani se declararon en estado de emergencia permanente para defender la vida y principalmente la protección de los nevados Illimani y Mururata, afectados por la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros y comunarios regantes se pelean por la poca agua de Potosí

agua potosiComunarios regantes y mineros del norte de Potosí se pelean por utilizar en su producción la escasa agua que existe en esta región, informó a radio Aclo de la Red ERBOL el secretario de Minería de la Gobernación, Elías Choque.

“Hay una pelea de ambas partes, actualmente no hay agua para riego y los mineros necesitan para los ingenios”, dijo el funcionario.

La sequía está afectando a la minería potosina, que es la actividad  más importante en contribución de regalías al departamento. En octubre, Choque informó que entonces ya el 40% de los ingenios paralizó sus operaciones, debido a la falta de agua.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: