Fundición Ventanas: Aprueban en primer trámite proyecto de ley que permitirá su cese

19 octubre, 2022
Ministra de Minería asegura que el proyecto no perjudicará la labor de pequeños y medianos mineros «ya que eso va a seguir exactamente como hasta el día de hoy, inalterable, no afectará las distancias de transporte, ni en los fletes». 18/10/2022 MINERÍA CHILENA Con 100 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo, que modifica la Ley N°19.993 para permitir el tratamiento de los minerales de la pequeña y mediana minería de Enami en otras instalaciones de Codelco Chile. Quintero: Comisión Investigadora reúne antecedentes de monitoreo y control de emisiones Tras esta votación, el proyecto pasa a segundo trámite constitucional y será visto por la Comisión de Minería y Energía del Senado, según informaron desde el Ministerio de Minería. Al finalizar la sesión, la ministra de Minería, Marcela Hernando, agradeció el apoyo de la cámara, asegurando que “le hace bien a la calidad de vida de toda la gente de Quintero y Puchuncaví”. Asimismo, puntualizó que el proyecto aprobado no perjudicará la labor de pequeños y medianos mineros ya que “eso va a seguir exactamente como hasta el día de hoy, inalterable, no ...
Seguir leyendo →

Trabajadores incendian barricadas y bloquean acceso a la división Andina de Codelco

“En este día de conmemoración del inicio de la revuelta social del 18 de octubre, nosotros también nos alzamos para levantar las demandas sociales que son parte de los trabajadores contratistas y parte de los trabajadores de todo el país. Nosotros como trabajadores somos parte de la sociedad, por lo tanto, nuestras demandas son parte de la revuelta social, de las cuales no se han resuelto al día de hoy”, enfatizó líder sindical. logo codelco metal También se registraron protestas mineras en la región de O’Higgins, con barricadas en la Carretera del Cobre, cerca del Monumento al Minero y la Minera Biobiochile.cl 18/10/2022 Completamente bloqueado amaneció el acceso a la División Andina de Codelco por parte de trabajadores de la Federación de Trabajadores de la Minería (Fetramin). Esto respondiendo a la convocatoria de la Mesa de coordinación nacional de las y los trabajadores contratistas de Codelco. Los movilizados instalaron barricadas incendiarias y lienzos en la entrada de la división, que señalaban “La clase obrera unida, organizada y en lucha. Vencerá”. El presidente del Sindicato Interempresa de Codelco Andina, Emilio Zárate, señaló que esta manifestación también relación con el aniversario del estallido social. ...
Seguir leyendo →

REALENGA PRODUCTIVA CUMPLE UN AÑO MAS DE LUCHA

18/10/22 Realenga productiva luchando por la vida es el lema con el que la comunidad de Realenga busca la defensa de su potencialidad productiva frente al rio contaminado que poco a poco avanza quitándoles territorio productivo. En esta fecha de su aniversario mas fortalecidos y comprometidos con sacar adelante a la comunidad, con produccion, alternativas productivas y trabajo comunitario. El 17 de octubre, la comunidad de Realenga, celebra un año mas de productividad comunitaria, este acto demuestra la lucha de una comunidad que transmite la potencialidad de los pueblos en la lucha por la soberanía alimentaria. Es también un mensaje a las autoridades y a los actores mineros de la fuerza de las comunidades que no están dispuestas a permitir mas explotación minera que contamine el Río San Juan de Dios. Mujeres Defensoras y ldieresas de la comunidad, asociadas como panificadoras, productoras de dervivados de lácteos y como gestoras de huertos comunitarios se suman al compromiso de las comunidades libres de la contaminación minera. Acompañadas del Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) y la Red Naciona de Mujeres en Defensa ...
Seguir leyendo →

Bolivia será exportador industrial del litio

17 octubre, 2022
La Paz, 16/10/2022 (Prensa Latina) El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, aseguró hoy que, con la producción de 15 mil toneladas de una nueva Planta de Carbonato de Litio, Bolivia se convertirá en exportador industrial de este mineral. “Esperamos que hasta el 2024 o 2025 sigamos teniendo estos precios elevados”, afirmó, al referir que en el momento actual la tonelada del producto aporta un ingreso de entre 60 mil y 70 mil dólares, indicador al cual calificó de expectante. Arnez enfatizó en declaraciones a la Agencia Boliviana de Información en que se mantiene ese “precio expectante” en el puerto de Shanghái, referente internacional del valor del litio, porque China es en la actualidad uno de los mayores importadores de este mineral. En los inicios del mes en curso, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que el Gobierno nacional prevé construir al menos dos plantas de Extracción Directa de Litio, cada una con capacidad de 25 mil toneladas para industrializar esta fuente de ingresos. Agregó que con esas dos fábricas, más la Planta Industrial de Carbonato de Litio, Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) proyecta producir 40 mil toneladas ...
Seguir leyendo →

Wealth Minerals firma acuerdo de confidencialidad con la ENAMI

Eva Cruz 17 Octubre, 2022 salar de Atacama Chile busca promover el desarrollo del litio. Han acordado estudiar datos duros y vectores de desarrollo sobre la mejor manera de cooperar para crear una sociedad para la exploración, desarrollo y producción de litio en Chile. Wealth Minerals Ltd. ha celebrado un acuerdo corporativo de confidencialidad con la Empresa Nacional de Minería de Chile (ENAMI), de propiedad totalmente estatal, mediante el cual las partes han acordado estudiar datos duros y vectores de desarrollo sobre la mejor manera de cooperar para crear una sociedad para la exploración, desarrollo y producción de litio en Chile. El director general de Wealth, Hendrik van Alphen, afirmó que “estamos muy contentos de trabajar con ENAMI y continuar donde lo dejamos hace unos años con esa organización”. “ENAMI TIENE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y ESTAMOS EMOCIONADOS DE ASOCIARNOS CON ESTE EQUIPO DINÁMICO A MEDIDA QUE AVANZAN PARA SER UN ACTOR IMPORTANTE EN LA INDUSTRIA CHILENA DEL LITIO”, RESALTÓ. El Sr. Van Alphen también dijo que “Wealth tiene un socio tecnológico seleccionado y está avanzando con un importante socio minero chileno. ENAMI tiene una amplia experiencia en la extracción y procesamiento exitoso ...
Seguir leyendo →

Para 68% de participantes las nuevas autoridades regionales y municipales incrementarán los conflictos mineros

Encuesta Rumbo Minero: Takeshi Chacon 17/10/2022 Según Defensoría del Pueblo, solo el 10% de los conflictos sociales reportados en el Perú son de oposición a la minería. En los últimos 15 meses, las empresas mineras se han visto obligadas a detener sus operaciones. Estas medidas de emergencia se han dado por bloqueos ilegales; así como ataques violentos contra sus instalaciones por parte de comunidades. De esa manera, desde el ingreso de la actual gestión gubernamental, la conflictividad social contra el sector minero se ha venido intensificando. Otro factor que ha encendido las alertas es la elección de autoridades regionales y municipales que han expresado abiertamente su oposición radical a la minería. Frente a ello, Rumbo Minero planteó la misión de conocer las opiniones y posiciones del público a través de encuesta sobre el tema. Así, en @rumbominero se preguntó si la elección de nuevas autoridades regionales y municipales podría acrecentar los conflictos mineros. Del total de participantes, para el 68.1% sí se prevé un incremento de conflictos mineros por las nuevas autoridades municipales y regionales. En tanto, el 31.9% manifestó que no estima que los conflictos mineros vayan a acrecentarse. https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/encuesta-rumbo-minero-conflictos-mineros/
Seguir leyendo →

Está bajo el control de China el mercado de litio en AL

Braulio Carbajal Periódico La Jornada 16/10/2022 En un contexto en el que el litio cobra cada vez mayor importancia para la transición energética global, China ha dado una serie de pasos que lo ponen a la cabeza de la carrera, pues además de controlar la mayor parte de la cadena de suministro del mineral, también es dueña de buena parte de los mayores yacimientos de América Latina. Datos de mercado y de Fortune Business Insights revelan que China, por medio de tres compañías, controla importantes minas de litio en Argentina y Chile, dos de los países con los mayores recursos del mundo; además, recientemente se hizo del yacimiento de Sonora en México, considerado el más relevante del país. El gigante asiático controla el mercado latinoaméricano por medio de tres compañías de alcance global: Ganfeng Lithium, Tianqi Lithium y Zijin Mining. Su dominio en América Latina comienza en México, donde Ganfeng Lithium controla por completo el yacimiento de Sonora tras llegar a un acuerdo con Bacanora Lithium. Se trata, según Mining Technology, del mayor yacimiento mundial de litio en roca, y que según Bacanora tiene el potencial de producir hasta 35 mil ...
Seguir leyendo →

El caso Bosco Wisuma, el profesor asesinado en una protesta contra Rafael Correa quien luego lo reutilizó como propaganda propia

El activista indígena murió en una de las protestas contra la política extractiva del correismo. Su nombre se enarboló luego como emblema en el discurso gubernamental para desviar la atención de las investigaciones sobre su homicidio Yalilé Loaiza 16/10/2022 La muerte de Bosco Wisuma conmocionó al movimiento indígena, que sostiene que el fallecimiento del activista se dio por la represión policial durante las protestas del 2009. La muerte de Bosco Wisuma conmocionó al movimiento indígena, que sostiene que el fallecimiento del activista se dio por la represión policial durante las protestas del 2009. El profesor indígena bilingüe del pueblo shuar, Bosco Wisuma, murió hace 13 años en una protesta en contra de la política extractiva del gobierno de Rafael Correa. Wisuma, que también era activista en contra de la minería, recibió el disparo de un perdigón. Aunque su muerte no ha sido aclarada por completo, Wisuma se convirtió en un nombre recurrente en el gobierno de Correa y uno de los sentenciados por su asesinato ni siquiera estaba en el lugar donde Wisuma murió. Desde el 27 de septiembre de 2009, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) convocó a sus ...
Seguir leyendo →

Comunidades presentan 16 recursos de reclamación contra proyecto El Soldado

14 octubre, 2022
Javiera Pizzoleo , 14/10/2022 Reclaman que sus observaciones ciudadanas no fueron debidamente consideradas y que el proyecto les afecta en diversos ámbitos sociales y medioambientales. Un grupo de personas nuevamente arremete contra el proyecto de Anglo American denominado “Continuidad Operacional Fase V El Soldado”, ubicado en la Cordillera de El Melón, comuna de Nogales, Región de Valparaíso, el cual cuenta con una inversión de US$40 millones. Esta vez se presentaron 16 recursos de reclamación ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental. Desde las comunidades indican que existen una serie de falencias ambientales en su tramitación. Donde, además, 19 de julio la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso (COEVA), rechazara su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). También agregaron que sus observaciones ciudadanas no fueron debidamente consideradas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya que la expansión de la mina llegó a la sesión con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable. ¿Cómo afecta a la comunidad? Según mencionan, el proyecto no tomaría en cuenta a las comunidades cercanas como El Navío, Chamizal y Garreton. Las personas que han interpuesto los recursos de reclamación acusan que la evaluación de la iniciativa ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental acoge denuncias de comunidades contra la SMA por proyecto Nueva Unión

Verónica González Encina , 14/10/2022 Según la sentencia, hubo incumplimientos en los deberes de la SMA por la no verificación de todas las afectaciones planteadas en las denuncias. El Primer Tribunal Ambiental (1TA) acogió, este 14 de octubre, las reclamaciones de la Comunidad Agrícola Los Huasco Altinos y de otras 17 personas en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por tres denuncias relacionadas con el proyecto minero de oro, cobre y molibdeno Nueva Unión, de Teck y Newmont Goldcorp, ubicado en la comuna de Alto del Carmen y de Vallenar. En el fallo, la ministra presidenta Sandra Álvarez Torres y los ministros Eric Sepúlveda Casanova y Cristián López Montecinos argumentaron que hubo incumplimientos en los deberes del organismo fiscalizador por la no verificación de todas las afectaciones planteadas en las denuncias. ¿Qué ocurrió? La sentencia surge a partir de las denuncias contra las obras efectuadas por la empresa que no cuentan con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y las posibles afectaciones que eso podría haber provocado a los ecosistemas. Ante el hecho, el tribunal concluyó que “la SMA no cumplió con el estándar de fiscalización según lo mandatado por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: