Mineras respaldadas por grupos paramilitares

13 febrero, 2017
CONTRALINEA.COM.MX febrero 3, 2017 ÉRIKA RAMÍREZ @ERIKA_CONTRA La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenó los actos de violencia a mano armada que las empresas Torex Gold Resources Inc. y Panamerican Silver, ambas canadienses, llevaron a cabo para continuar con el despojo de las comunidades en donde han instalado sus proyectos, tanto en Cocula, Guerrero, como en el de Chalchihuites,  Zacatecas. A través de un comunicado, la REMA informó que el 31 de enero pasado grupos de “civiles” armados —en su mayor parte pertenecientes al grupo delincuencial de los Guerreros Unidos—, “instalaron retenes en los poblados de Atzcala y Mezcala, Municipio de Cocula, con el fin de bloquear el acceso a diversos grupos de apoyo que se desplazaban para solidarizarse con el bloqueo que desde el domingo pasado mantienen campesinos y pescadores, contra la empresa Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold Resources Inc. Los pobladores de Nuevo Balsas, Real de Limón y Atzcala habían instalado el bloqueo en contra de la minera, por el incumplimiento de acuerdos a los que se había llegado con la minera canadiense. Entre ellos, la indemnización de 500 mil pesos anuales por ...
Seguir leyendo →

Decenas de manifestantes bloquean vía alterna de acceso a mina Las Bambas

10 febrero, 2017
08 de febrero del 2017 Cientos de pobladores de la localidad de Challhuahuacho piden que se cumplan los compromisos de inversión y demandan la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. (Reuters) Pobladores de comunidades aledañas a la mina Las Bambas bloqueaban una vía alternativa que usaba la empresa para transportar sus minerales al puerto, en demanda de que se cumplan acuerdos alcanzados con el Gobierno y la empresa, informó el representante de la Defensoría del Pueblo en Apurímac, Artemio Solano. Las Bambas usaba un camino alterno porque cuatro comunidades de la región andina de Apurímac mantienen bloqueada desde octubre la vía de acceso principal, alegando que se ven afectadas por el polvo y el ruido que genera el paso de los camiones. Solano dijo a Reuters que cientos de pobladores de la localidad de Challhuahuacho piden que se cumplan los compromisos de inversión y demandan la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. “Reclaman obras de agua y desagüe y el inicio de la construcción de un hospital”, agregó. Ejecutivos de la empresa consultados por Reuters no estuvieron inmediatamente disponibles para dar comentarios. Las Bambas es controlada por MMG Ltd, filial de la corporación china Minmetals. Perú, cuya minería es ...
Seguir leyendo →

Modelo, Peñoles y Goldcorp se niegan a pagar impuesto ecológico en Zacatecas

El pasado 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos el ecológico, el que las tres compañías rehúsan pagar. La cervecera Grupo Modelo, las mineras Peñoles y Goldcorp presumen de ser socialmente responsables, incluso, tienen reportes en los que hablan de sus logros en las comunidades en las que operan, sin embargo, ese discurso parece que lo olvidan en Zacatecas. De acuerdo con medios locales y fuentes consultadas por Forbes, al menos estas tres empresas se niegan a pagar el impuesto ecológico que impuso el gobierno estatal a partir de este año, incluso, habrían buscando ampararse legalmente para no ser obligadas a pagar. El pasado 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos el ecológico, que entró en vigor a partir del 1 de enero de este año. “El objetivo y finalidad de estos gravámenes es que Hacienda Pública de Zacatecas cuente con recursos para atender la obligación de proteger la salud y brindar un medio ambiente sano para la población”, de acuerdo con un informe de la ...
Seguir leyendo →

La minería no es desarrollo

Estas frases se han tomado al azar de algunos encuentros recientes que han tenido algunas  iglesias de la región (Bogotá, 16 septiembre, 2016) en relación a los conflictos de explotación minera que se están dando cada vez  con más frecuencia y violencia en varios países sudamericanos. Hay un clamor que se ha vuelto grito y que está movilizando en concreto, a los pueblos indígena y campesinos en defensa de sus derechos locales a la tierra (“el clamor de los territorios ancestrales”), en defensa de la naturaleza (“clamor por los derechos de la naturaleza”), derecho a la autodeterminación (“Circunscripciones Territoriales Indígenas” de la Constitución), subiendo al plano político, un discurso nuevo de crítica al modelo económico neoliberal que ya no lo aguantan más. Pasado el “boom” petrolero que comenzó en la amazonia en la década de los 70 bajo el signo militar con un propio y distinto contexto socio-económico. Ahora  se avecina el “boom” minero que hay que actualizarlo también para ponerlo en su propio contexto socio- económico.  La experiencia  enseña que  en ninguna época la minería es una alternativa de desarrollo para nuestras poblaciones. Individualmente se llega a ser rico por la ...
Seguir leyendo →

Allanamiento a la Radio “Voz de Arútam”

Puyo, 27 de enero de 2017 Confeniae ante el allanamiento a Radio “Voz de Arutam”, atentados a la libertad de expresión y militarización en Morona Santiago El Consejo de Gobierno de Confeniae rechaza el allanamiento a la radio comunitaria la “Voz de Arutam” realizado por más de 100 policías la madrugada de hoy, llevándose sus equipos y atentando contra la integridad de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH. El acto prepotente por parte de la fuerza pública constituye un gravísimo atentado contra la libertad de expresión que coarta el derecho a informar por parte de los medios comunitarios transgrediendo la misma constitución del Estado. Es la segunda ocasión que se atenta contra los bienes del pueblo Shuar pues la sede ya fue allanada en el mes de diciembre durante la injusta detención del máximo líder de la FICSH, Agustín Wachapá. El pueblo Shuar es permanentemente violentado en sus legítimos derechos por parte de un estado que demuestra su incapacidad para resolver los conflictos generados por él mismo al militarizar los territorios de las nacionalidades. Se confirma que el gobierno no pretende encontrar salidas al conflicto y sólo responde con prepotencia y ...
Seguir leyendo →

Indígenas y Campesinos contra la minería

Eco América 09/02/2017 “La contaminación ambiental causada por las industrias extractivas sigue siendo la principal causa de conflicto social de Perú, de hecho, las comunidades indígenas y campesinas están luchando contra 156 gigantes mineros que, según ellos, amenazan sus recursos naturales y sus tierras.” Indígenas y Campesinos contra la minería Triste realidad La Minera Antamina es la que ha causado más problemas, enfrentando conflictos en siete de sus proyectos mineros en todo el país, seguido por Hudbay Perú con cinco y por la Barrick Misquichilca (una subsidiaria de la canadiense Barrick Gold Corporation) con cuatro. Las comunidades que enfrentan la mayoría de los proyectos mineros y los conflictos relacionados con la tierra se encuentran en la región de Apurimac, donde actualmente existen 25 de dichos conflictos. Apurimac es seguido por Ancash, que enfrenta 23 situaciones similares relacionadas con la tierra y Cusco, donde hay 22. En total, en los últimos meses se registraron 102 protestas con un enfoque "socio-ambiental" en todo el país, pero sólo se están negociando 81 de dichos proyectos. De los 156 conflictos activos registrados por las autoridades, 57 de los cuales se consideran "latentes", más de tres cuartas ...
Seguir leyendo →

La escasez de agua encabeza la lista de preocupaciones de las mineras globales

9 febrero, 2017
9 de febrero del 2017 “Los inversionistas nos dicen: ‘no nos hablen de los retornos’, quieren saber cómo manejamos el agua”, dijo Nick Holland, presidente ejecutivo de Gold Fields, en una conferencia internacional de minería en Ciudad del Cabo. (Reuters / América Economía) Las principales compañías mineras del mundo advirtieron el martes que los activos se estancarán y que los inversionistas se alejarán si no se ocupan de la escasez de agua en regiones mineras como África, Australia y América Latina. Después de 2016, el año más caluroso del que se tenga registro, el agua ha ganado prioridad en la agenda de las reuniones de los directorios de las mineras. “Los inversionistas nos dicen: ‘no nos hablen de los retornos’, quieren saber cómo manejamos el agua”, dijo Nick Holland, presidente ejecutivo de Gold Fields, en una conferencia internacional de minería en Ciudad del Cabo. La minería necesita agua en casi todas las etapas del proceso de producción y la mayor parte de los activos de las principales compañías mineras se encuentran en zonas con poca agua, principalmente en el hemisferio sur. Anglo American dice que se esfuerza por usar la menor cantidad ...
Seguir leyendo →

COTABAMBAS: PARO Y DIÁLOGOS CRUZADOS POR CASO LAS BAMBAS

07 de febrero de 2017 Foto: CooperAcción Como informamos ayer, en la provincia apurimeña de Cotabambas se dio inicio a una medida de fuerza por parte de autoridades y pobladores del distrito de Challhuahuacho, frente al aparente incumplimiento de varios compromisos del Poder Ejecutivo y la minera MMG - Las Bambas. En paralelo, en Tambobamba, capital de la provincia, se frustró un acercamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, por haberse omitido la participación de las autoridades distritales y de los dirigentes sociales de Cotabambas. Lo que viene ocurriendo en Challhuahuacho El distrito viene acatando un paro de 72 horas. Según acordaron los dirigentes de las comunidades, a partir de hoy la protesta se radicalizaría. Desde el día de ayer establecimientos comerciales e instituciones permanecieron cerradas, la empresa minera MMG – Las Bambas tuvo el paso cerrado para transportar concentrados. Hoy empezarían a tomar las carreteras para interrumpir el tránsito. Autoridades y pobladores mantienen el reclamo por el incumplimiento de los acuerdos pactados en la Mesa de Diálogo de Challhuahuacho. Reclaman diálogo directo con representantes del Ejecutivo para que puedan atender la demanda distrital y buscan diferenciarse de la agenda provincial. ...
Seguir leyendo →

Declaración del Encuentro por el Agua y la Pachamama

Cuenca de Guapondelig, febrero 3 y 4 del año colonial de 2017 Nosotros, los pueblos de la Abya Yala Andina, hijos e hijas del cóndor, del quetzal y del águila, nos encontramos en Guapondelig hoy 3 y 4 de febrero del 2017, en un gran abrazo comunitario, junto a académicos, investigadores, científicos, escritores, poetas, artistas, soñadores, criadores de la vida, para defender el agua y la Pachamama. Durante estos días hemos intercambiado experiencias, reflexionado, debatido y construido propuestas que van a guiar nuestro andar en esta gran Minka por la Vida. Convidamos a nuestros hermanos y hermanas del continente y del mundo, nuestros acuerdos: CONSIDERANDO: La dimensión de la devastación ecológica y de nuestro hábitat humano, a consecuencia del modelo civilizatorio/colonial cuyo eje es el mercado y la acumulación de riqueza mal habida de pocos. Que es hora de tomar urgentes medidas para frenar y revertir esta barbarie expresada en el modelo extractivista y particularmente en la minería de gran escala, así como en la ampliación de la frontera petrolera que arrebata los derechos de los pueblos, comunidades y nacionalidades sobre sus territorios y formas ancestrales de vida, violando Derechos Humanos y ...
Seguir leyendo →

POSICIONAMIENTO DE LA REMA ANTE EL DECALOGO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PARA ENFRENTAR AMENAZAS DE TRUMP

Sr. Andrés Manuel López Obrador En la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hacemos el siguiente posicionamiento en respuesta al DECÁLOGO que usted plantea para enfrentar las amenazas realizadas hacia el gobierno mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos y su actual presidente Donald Trump. Antes queremos aclararle que la REMA no tiene ninguna afiliación o vínculo con partido político alguno, de tal manera que nuestro posicionamiento se circunscribe especialmente a uno de los puntos que usted plantea en su decálogo, mismo que nos preocupa sobremanera, toda vez que en general, la clase política de este país sigue sorda y muda ante las recurrentes denuncias que la sociedad, y en especial la REMA, ha realizado contra las empresas mineras que trabajan en México y en Latinoamérica. Vemos con profunda preocupación que en su decálogo hace referencia a su propuesta de “suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente.” Es importante que sepa que el Modelo Extractivo Minero por naturaleza es esencialmente insustentable pues extrae recursos naturales no renovables, y durante su proceso de extracción destruye ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: