Analizan regular el uso del agua en las empresas mineras del país

28 febrero, 2017
Redacción, 26-02-2017 Ciudad de México.- Con el fin de regular el uso del agua en las empresas mineras, dentro de la nueva Ley de Aguas Nacionales, la Diputada Federal y Presidenta de la Comisión de Minería, Susana Corella participó en el análisis del tema al lado de legisladores y miembros de la Cámara Minera de México. Invitada por las Comisiones unidas de Agua Potable y Saneamiento y Recursos Hidráulicos de San Lázaro, la legisladora sonorense pidió que dentro de la nueva ley se considere incentivar el uso eficiente del agua a las empresas mineras de todo el país. “Es apenas un documento que se está trabajando, y la Comisión Especial de Minería estará participando activamente dentro de los trabajos que tienen que ver con el agua que utilizan las empresas metalúrgicas  debemos considerar los elementos relacionados con el derecho al agua y el fomento de la actividad industrial minera”, expresó. Con la presencia del Ing. Sergio Almazán Esqueda, Director General de CAMIMEX, Susana Corella celebró que sea escuchado el sector minero para lograr la integración de su visión dentro de dicha Ley que se está creando con las propuestas de varios expertos. ...
Seguir leyendo →

Gran Colombia Gold demandó a Colombia por US$ 700 millones, por incumplimientos en desalojos a mineros

Cristian Zuluaga / Caracol Manizales Caldas 25-02-2017Entre los incumplimientos están las 68 solicitudes de desalojo que no ha ejecutado la administración de Marmato (Caldas). Marmato es un municipio caldense, que por más de un siglo tiene su actividad económica relacionada a la minería. / Foto archivo/Caracol Radio Manizales Caldas Canadá Colombia Minería Norteamérica Sudamérica Latinoamérica Materias primas América Industria Incumplimientos en el desalojo en Marmato (Caldas), de los mineros ilegales que ocupan los títulos que fueron entregados a la canadiense Gran Colombia Gold, es una de las dos causas esenciales por las que esa multinacional minera demandó al estado colombiano por unos US$700 millones de dólares. Así lo informó el portal web Primera Página en el que además explica que de acuerdo a la demanda Colombia no está cumpliendo con el Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá (el TLC de Colombia con Canadá). La segunda causa esencial por la que esa minera demandó a Colombia tiene que ver con la falta de acción del estado colombiano por medio de sus autoridades para prevenir y hacerles frente a las protestas y atentados terroristas que causaron pérdidas económicas para ...
Seguir leyendo →

MINERÍA: RESULTADOS Y PROYECCIONES

27-02-2017 La semana pasada fueron publicadas las cifras consolidadas del crecimiento económico del año 2016: según el INEI, la economía peruana creció 3.9%, impulsada sobre todo por el sector de la minería metálica que creció en 21.8%. La minería da cuenta de casi la mitad del crecimiento del año pasado. Lo cierto es que después del comportamiento espectacular de la minería metálica en los dos últimos años, con tasas de crecimiento de dos dígitos, las proyecciones del propio Ministerio de Economía y Finanzas muestran un menor dinamismo: 7.4% para este año, 2.9% en 2018 y apenas 1.2% en 2019. Es por eso que desde el gobierno se ha comenzado a señalar que se busca destrabar varios de los proyectos que forman parte de la cartera de inversiones mineras. El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, acaba de anunciar que los proyectos que se destrabarían de inmediato son: Tía María, Río Blanco, Toromocho (ampliación), San Gabriel, Quellaveco, Mina Justa, Pampa del Pongo y Michiquillay. Los siete proyectos mencionados suman una inversión de 11,314 millones de dólares. En orden descendente tenemos: Quellaveco (3,300 millones); Río Blanco (1,500); Pampa del Pongo (1,500 millones); Tía ...
Seguir leyendo →

Diálogo y acercamiento con la minería, un encuentro que levanta sospechas de pobladores de este municipio

24 febrero, 2017
Grupo ecologista Zanatepec pide a pobladores estar alerta por Diana Manzo 24-02-2017 Integrantes del grupo ecologista Zanatepec, quienes han mostrado resistencia y realizado campañas de concientización contra las empresas mineras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, alertaron sobre un posible pacto entre la autoridad municipal de San Pedro Tapanatepec y la empresa Minera Minaurum Gold, que tiene dos títulos de concesión para explotar minerales en ese municipio. Esta alerta derivó de una invitación a las autoridades municipales y al pueblo que hizo el regidor de Desarrollo Agropecuario de Tapanatepec, Humberto López Parrazales, sobre una actividad denominada Diálogo y acercamiento con la minería, a realizarse el sábado por la tarde en la explanada principal. Tapanatepec aparece en la lista de municipios con concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal de Felipe Calderón en 2008, la cual corresponde a dos títulos, 241869 Lote Maya Fracción II, empresa Mayas y Minerales S.A. de C.V y 241870 Lote Maya Fracción II, empresa Mayas y Minerales S.A. de C.V en un aproximado de 12 mil hectáreas, los cuales la empresa filial Minaurum Gold pretende explotar minerales como cobre, oro y plata. Alejandro García, representante del ...
Seguir leyendo →

Comunicado Público acerca de la visita a Colombia de la delegación de Mining and Faith Reflections Initiative del 19 al 24 de febrero de 2017

Las organizaciones abajo firmantes hacemos expresa nuestra preocupación frente a la visita que la “Mining and Faith Reflections Initiative” (MFRI) está llevando a cabo en Colombia entre el 19 y el 24 de febrero en las zonas carboníferas de los departamentos de Cesar y La Guajira. Las razones que motivan este comunicado se alimentan en la forma en que fue concebida esa visita y los métodos empleados para informar sobre su realización: La ausencia de claridad respecto a los objetivos de la delegación de la MFRI, la metodología de recolección de información, el empleo de los resultados obtenidos por parte de los partícipes de esa delegación y las consecuencias de ese empleo en los procesos de defensa territorial y exigibilidad de derechos que adelantan las comunidades afectadas en la zona, en particular por la grave situación de persecución y amenaza a líderes sociales y defensores de derechos en Colombia. La ausencia de información oportuna, completa y verificable que garantizara la participación activa y eficaz de las comunidades afectadas por la operación carbonífera en el proceso de construcción de la agenda, en la preparación requerida para colaborar con la delegación y en el ...
Seguir leyendo →

¿SUBSIDIANDO A LAS EMPRESAS MINERAS?

DEVOLUCIÓN DE IGV Y CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN 23 de febrero de 2017 José De Echave C. Fuente: www.sunat.gob.pe, Elaboración: CooperAcción El ministro Thorne acaba de reconocer que los ingresos tributarios siguen cayendo de manera sostenida y que además esta situación se explica por las crecientes devoluciones del IGV, sobre todo “por los grandes proyectos mineros que nos están quitando recaudación”. Lo que no ha reconocido el ministro es que este tema no es ninguna novedad y que lamentablemente tampoco es algo excepcional. Desde el año pasado, hemos señalado que la SUNAT le venía devolviendo a las empresas más de lo que estas aportan por tributación. ¿Qué está pasando? ¿De qué se trata este tema de las devoluciones del IGV? Vayamos por partes. Cualquier empresa cuando vende algo que produce o comercializa tiene que pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que les genera un débito fiscal. ¿Qué pasa con las empresas que venden a mercados externos? Como las exportaciones no están gravadas con el IGV, por ende sus ventas no generan débitos fiscales. Esa misma empresa cuando realiza compras diversas genera un crédito fiscal: el crédito fiscal es el ...
Seguir leyendo →

MEM: Reglamento de exploración minera se modificaría a inicios de marzo

22-02-2017 ENTREVISTA. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, se enfoca en la simplificación administrativa del sector. Confía en que al menos tres mineras retomen sus operaciones. En un panorama de inversión minera en el que los megaproyectos han cumplido su ciclo, el despacho de Energía y Minas busca recuperar la confianza de los inversionistas y la ciudadanía, apunta su titular, Gonzalo Tamayo. Como ya lo ha anunciado desde su llegada al ministerio, dos son los aspectos que Tamayo apunta a solucionar: la reducción de costos administrativos y la gestión de conflictos sociales. Esta semana, Tamayo y una delegación de otros funcionarios, que incluyen al primer ministro Fernando Zavala, se alistan para asistir a la Conferencia del PDAC (Prospectors&Developers Association of Canada), uno de los eventos de promoción minera más importantes del mundo que se realiza usualmente en marzo. Este año, al igual que el anterior, el Perú es nuevamente país patrocinador. Tras un 2016 que dejó una mejora considerable de los precios de los metales, la expectativa está en ver un PDAC más optimista, pues la asistencia a este evento ha caído consistentemente desde el 2014. En esta entrevista, el ...
Seguir leyendo →

El Alcalde de Cuenca apoyará al presidencial que se oponga a la minería

22-02-2017 El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, dijo que en caso de existir una segunda vuelta apoyará al candidato que no contemple a la minería en áreas protegidas dentro de sus planes. Foto: EL COMERCIO El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, dijo que en caso de existir una segunda vuelta apoyará al candidato que no contemple a la minería en áreas protegidas dentro de sus planes. Foto: EL COMERCIO Lineida Castillo Este miércoles 22 de febrero del 2017, el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, condicionó su apoyo político –de darse la segunda vuelta electoral- al candidato presidencial que apoye cinco temas importantes para beneficio de la ciudad y de sus habitantes. Cabrera, quien dirige el Movimiento Igualdad y para las elecciones del 19 de febrero del 2017 apoyó al candidato Paco Moncayo, cuestionó la lentitud del Consejo Nacional Electoral para dar a conocer los resultados finales del último proceso electoral. El Burgomaestre dijo que no es posible que hasta la misma noche del domingo 19 el organismo electoral había procesado el 78% de los votos y tres días después no pueda concluir con el 22% restante. “Como Alcalde tengo absoluto derecho de ...
Seguir leyendo →

El gobierno reiteró que no hay minería en Laguna Brava

23 febrero, 2017
El secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay desestimó la información vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que buscan generar zozobra en la comunidad riojana 22-02-2017 Ante el surgimiento de información de dudosa procedencia vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que se hacen eco sin consultar fuentes fidedignas, el secretario de Ambiente Santiago Azulay expresó que no hay explotación minera ni autorización de tal tipo en Laguna Brava. Asimismo, especificó que la información publicada en el boletín oficial, del cual descontextualizaron datos, es nada más y nada menos que el Plan de Usos de Laguna Brava, a través del cual se trazan las líneas que rigen y propenden a la protección de este patrimonio natural con el objetivo de regular el ingreso, permanencia, aprovechamiento y/o servicios adentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, siendo la finalidad del mismo, la conservación y preservación del patrimonio natural y cultural, y de los servicios ambientales brindados por estos ecosistemas. Este Plan fue presentado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia junto a los intendentes de los departamentos Vinchina, General Lamadrid y Felipe Varela, en diciembre de ...
Seguir leyendo →

Diputado en contra de la minería sobre RN40

22-02-2017 El Diputado por el Pueblo de Perito Moreno, el justicialista Javier Flores manifestó su desacuerdo con que se inicie una actividad minera al costado de la ruta nacional 40. También explicó por qué las autoridades de esa localidad no quieren que las Cuevas de las Manos sea un parque nacional. El diputado por el pueblo de la localidad de Perito Moreno, Javier Flores manifestó su desacuerdo con que exista una explotación minera al borde de la Ruta Nacional 40. El legislador dijo que si bien los cateos de la actividad minera se realizan desde hace años, no está de acuerdo con que prosperen posibles minas al costado de esa ruta. Como se informó, la empresa Patagonia Gold, que ya explota un yacimiento cerca de la localidad de Perito Moreno, avisó que iniciará actividades de cateos en otra zona que le fuera adjudicada, dentro de campos de una estancia que fue comprada por una fundación ecologista, y a la vera de esa ruta nacional. Los cateos son trabajos temporarios con una mínima infraestructura. Sirven para detectar vetas de minerales como plata y otro, por lo que de encontrar en suficiente cantidad, la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: