Red contra la minería repudia propuesta de AMLO para atraer capital de Canadá

14 febrero, 2017
Publicado 09/02/2017 POR MATHIEU TOURLIERE 9 de febrero CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) rechazó hoy la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de atraer mayores inversiones canadienses en el sector minero para enfrentar las políticas que pretende aplicar el presidente estadunidense Donald Trump y que afectarían la economía de México. “Nos preocupa que caiga en el error de seguir los pasos de los países neoextractivistas, como Bolivia o Chile, quienes pensaron que al ‘seudonacionalizar’ la extracción, la felicidad, el progreso y el desarrollo llegarían juntos”, planteó la red en una carta abierta dirigida al líder de Morena. El modelo extractivo minero es “insustentable”, pues extrae recursos naturales no renovables, contamina los recursos acuíferos, destruye territorios y ecosistemas, divide las comunidades, desincentiva el sindicalismo y fomenta la corrupción de los gobernantes locales, aseveró la red. También expresó su preocupación de que López Obrador tenga “nexos políticos y operativos” con la familia de Ricardo Salinas Pliego, a la que calificó de “precursores de la minería”. Se refirió, sin mencionarlo, a la incorporación de Esteban Moctezuma, el presidente ejecutivo de la Fundación Azteca, al proyecto político del ...
Seguir leyendo →

Contraloría advierte que se sigue explotando la minería en los páramos

13 febrero, 2017
Redacción Mundo Minero febrero 10, 2017 La Contraloría General de la República aseguró que en estos dos hallazgos tendrían posible incidencia disciplinaria de Corponor, la ANLA, la Corporación regional del alto magdalena y Corpoamazonía. El organismo asegura que el proceso de delimitación de los páramos, no se está cumpliendo en los términos que indican las normas que establecieron y reglamentaron este proceso, ya que ninguna de las CAR realizó los estudios sobre el estado actual de los páramos ni de los planes de manejo. La principal conclusión de este informe es que el proceso de delimitación de los páramos, no se está cumpliendo de acuerdo a la normatividad que se expidió por dos motivos. Primero porque las CARs, en su gran mayoría, no elaboraron los estudios sobre el estado actual de los páramos ni los respectivos planes de manejo ambiental. Segundo, según la Contraloría, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha sido permisivo frente a este incumplimiento, motivo por el cual se le atribuyó también un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria. La Auditoría de Cumplimiento, que tuvo como fecha de corte noviembre de 2016 y fue realizada durante los ...
Seguir leyendo →

Empresas mineras sometidas a liquidación o reorganización llegan a 23 en dos años

13 de febrero del 2017 En enero ya dos compañías optaron por la liquidación. El precio del metal rojo ha causado estragos en los balances de pequeñas y medianas empresas, así como en las compañías relacionadas con la explotación de minerales. (Pulso) Efectos más potentes que la caída de la producción minera está generando la baja que ha experimentado el cobre durante los últimos dos años. Y es que la merma en el valor ha impulsado la necesidad de reorganizar o liquidar empresas por su alto endeudamiento. Según cifras entregadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, desde el inicio de la nueva normativa -que reemplazó a la ex ley de quiebras- en octubre de 2014, cinco empresas ligadas a la minería han sido sometidas a la reorganización de activos, mientras que a unas 18 firmas se les ha solicitado la liquidación. En el caso de la reorganización -procedimiento judicial que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa deudora, cuando ésta es viable-, cuatro datan del periodo 2014-2015 y una de 2016. Dentro de ellas se encuentra Minera Dayton -de capitales americanos-, Pampa Camarones -hasta ese ...
Seguir leyendo →

Guardia Campesina se opondrá a la minería en el Macizo Colombiano

Cauca Con este proyecto, las comunidades del sur del Departamento pretenden evitar el ingreso de multinacionales que buscan explotar los recursos naturales en la región. Foto: Colprensa/Juan Cantillo   La W 13/02/2017 Las comunidades del sur del departamento del Cauca crearán la Guardia Campesina con la que pretenden oponerse a los proyectos de minería que diferentes multinacionales pretenden llevar a la región. El secretario de la Asociación Campesina de Mercaderes, Jaime Solarte, dijo que ante la preocupación por las actividades que vienen efectuando algunas firmas en la zona, se agruparán para crear en los próximos días la Guardia y prevenir daños en sus territorios. En Mercaderes la inquietud se concentra en el corregimiento de Esmeraldas, sitio en el que nacen los principales ríos que abastecen a las comunidades, y que pretende intervenir una empresa que ya ha iniciado los trámites. “Lo que plantean los compañeros del cerro La Campana, que es el que nos da la vida, es crear la Guardia y también en Florencia, Mercaderes y los corregimientos de Bolívar”, sostuvo. El dirigente explicó que el propósito es proteger y hacer respetar la zona de los trabajos de minería, con la participación ...
Seguir leyendo →

Caimanes presenta querella criminal contra dos abogados por negociación con minera de Luksic

13 febrero de 2017 Clara Medrano La Información es de Lorena Cruzat Pobladores y dirigentes de la localidad de Caimanes llegaron este lunes hasta el Centro de Justicia de Santiago, manifestándose con banderas negras, para presentar una querella criminal contra dos abogados por prevaricación. Los colegiados demandados representaban los intereses de los vecinos ante la minera Los Pelambres y consideran que cometieron este delito porque llegaron a un acuerdo con la empresa sin que se representaran los intereses de todos los habitantes de la localidad que pagaron por los servicios de los juristas. El dirigente Cristian Flores acusó, junto al resto de manifestantes, la grave contaminación y perjuicios que generan relaves de la empresa minera propiedad del Grupo Luksic. Luego de una década de diferencias, la minera llegó a un acuerdo con un 81% de la comunidad de Caimanes para poner fin al conflicto que sostenían a raíz de la construcción de un tranque, según informaron desde la propia empresa el pasado mes de mayo. http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-coquimbo/2017/02/13/vecinos-de-caimanes-presentan-querella-por-prevaricacion-contra-andronico-luksic-y-dos-abogados.shtml
Seguir leyendo →

Mineras respaldadas por grupos paramilitares

CONTRALINEA.COM.MX febrero 3, 2017 ÉRIKA RAMÍREZ @ERIKA_CONTRA La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenó los actos de violencia a mano armada que las empresas Torex Gold Resources Inc. y Panamerican Silver, ambas canadienses, llevaron a cabo para continuar con el despojo de las comunidades en donde han instalado sus proyectos, tanto en Cocula, Guerrero, como en el de Chalchihuites,  Zacatecas. A través de un comunicado, la REMA informó que el 31 de enero pasado grupos de “civiles” armados —en su mayor parte pertenecientes al grupo delincuencial de los Guerreros Unidos—, “instalaron retenes en los poblados de Atzcala y Mezcala, Municipio de Cocula, con el fin de bloquear el acceso a diversos grupos de apoyo que se desplazaban para solidarizarse con el bloqueo que desde el domingo pasado mantienen campesinos y pescadores, contra la empresa Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold Resources Inc. Los pobladores de Nuevo Balsas, Real de Limón y Atzcala habían instalado el bloqueo en contra de la minera, por el incumplimiento de acuerdos a los que se había llegado con la minera canadiense. Entre ellos, la indemnización de 500 mil pesos anuales por ...
Seguir leyendo →

Decenas de manifestantes bloquean vía alterna de acceso a mina Las Bambas

10 febrero, 2017
08 de febrero del 2017 Cientos de pobladores de la localidad de Challhuahuacho piden que se cumplan los compromisos de inversión y demandan la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. (Reuters) Pobladores de comunidades aledañas a la mina Las Bambas bloqueaban una vía alternativa que usaba la empresa para transportar sus minerales al puerto, en demanda de que se cumplan acuerdos alcanzados con el Gobierno y la empresa, informó el representante de la Defensoría del Pueblo en Apurímac, Artemio Solano. Las Bambas usaba un camino alterno porque cuatro comunidades de la región andina de Apurímac mantienen bloqueada desde octubre la vía de acceso principal, alegando que se ven afectadas por el polvo y el ruido que genera el paso de los camiones. Solano dijo a Reuters que cientos de pobladores de la localidad de Challhuahuacho piden que se cumplan los compromisos de inversión y demandan la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. “Reclaman obras de agua y desagüe y el inicio de la construcción de un hospital”, agregó. Ejecutivos de la empresa consultados por Reuters no estuvieron inmediatamente disponibles para dar comentarios. Las Bambas es controlada por MMG Ltd, filial de la corporación china Minmetals. Perú, cuya minería es ...
Seguir leyendo →

Modelo, Peñoles y Goldcorp se niegan a pagar impuesto ecológico en Zacatecas

El pasado 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos el ecológico, el que las tres compañías rehúsan pagar. La cervecera Grupo Modelo, las mineras Peñoles y Goldcorp presumen de ser socialmente responsables, incluso, tienen reportes en los que hablan de sus logros en las comunidades en las que operan, sin embargo, ese discurso parece que lo olvidan en Zacatecas. De acuerdo con medios locales y fuentes consultadas por Forbes, al menos estas tres empresas se niegan a pagar el impuesto ecológico que impuso el gobierno estatal a partir de este año, incluso, habrían buscando ampararse legalmente para no ser obligadas a pagar. El pasado 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos el ecológico, que entró en vigor a partir del 1 de enero de este año. “El objetivo y finalidad de estos gravámenes es que Hacienda Pública de Zacatecas cuente con recursos para atender la obligación de proteger la salud y brindar un medio ambiente sano para la población”, de acuerdo con un informe de la ...
Seguir leyendo →

La minería no es desarrollo

Estas frases se han tomado al azar de algunos encuentros recientes que han tenido algunas  iglesias de la región (Bogotá, 16 septiembre, 2016) en relación a los conflictos de explotación minera que se están dando cada vez  con más frecuencia y violencia en varios países sudamericanos. Hay un clamor que se ha vuelto grito y que está movilizando en concreto, a los pueblos indígena y campesinos en defensa de sus derechos locales a la tierra (“el clamor de los territorios ancestrales”), en defensa de la naturaleza (“clamor por los derechos de la naturaleza”), derecho a la autodeterminación (“Circunscripciones Territoriales Indígenas” de la Constitución), subiendo al plano político, un discurso nuevo de crítica al modelo económico neoliberal que ya no lo aguantan más. Pasado el “boom” petrolero que comenzó en la amazonia en la década de los 70 bajo el signo militar con un propio y distinto contexto socio-económico. Ahora  se avecina el “boom” minero que hay que actualizarlo también para ponerlo en su propio contexto socio- económico.  La experiencia  enseña que  en ninguna época la minería es una alternativa de desarrollo para nuestras poblaciones. Individualmente se llega a ser rico por la ...
Seguir leyendo →

Allanamiento a la Radio “Voz de Arútam”

Puyo, 27 de enero de 2017 Confeniae ante el allanamiento a Radio “Voz de Arutam”, atentados a la libertad de expresión y militarización en Morona Santiago El Consejo de Gobierno de Confeniae rechaza el allanamiento a la radio comunitaria la “Voz de Arutam” realizado por más de 100 policías la madrugada de hoy, llevándose sus equipos y atentando contra la integridad de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH. El acto prepotente por parte de la fuerza pública constituye un gravísimo atentado contra la libertad de expresión que coarta el derecho a informar por parte de los medios comunitarios transgrediendo la misma constitución del Estado. Es la segunda ocasión que se atenta contra los bienes del pueblo Shuar pues la sede ya fue allanada en el mes de diciembre durante la injusta detención del máximo líder de la FICSH, Agustín Wachapá. El pueblo Shuar es permanentemente violentado en sus legítimos derechos por parte de un estado que demuestra su incapacidad para resolver los conflictos generados por él mismo al militarizar los territorios de las nacionalidades. Se confirma que el gobierno no pretende encontrar salidas al conflicto y sólo responde con prepotencia y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: