Tribunal federal da la razón a ciudadanía: Cancela autorización a minera Los Cardones

20 marzo, 2017
La Sala Especializada en Materia Ambiental y Regulación, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó a la autoridad ambiental volver a evaluar el proyecto tomando en cuenta el artículo 48 de la LGEEPA que protege las actividades productivas de las comunidades locales. México.- La autorización condicionada contenida en el oficio SGPA/DGIRA/DG-05124 que dio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al proyecto extractivo minero “Los Cardones”, durante la administración de Enrique Peña Nieto, fue finalmente anulada. La Sala Especializada en Materia Ambiental y Regulación, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa emitió su resolutivo a la demanda interpuesta por el Frente en Defensa del Agua y la Vida para echar abajo el permiso que entregó la autoridad ambiental para operar en el polígono de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, siempre y cuando cumpliera con una serie de condiciones, entre ellas, regularizar los terrenos en los que intenta establecerse, porque hay antiguos pobladores, así como el interés de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) por adjudicarse un par de predios nacionales. Ahora, la Semarnat debe acatar la orden de los magistrados, quienes sustentaron su veredicto en el ...
Seguir leyendo →

Comunidades acusan irregularidades en fallo a favor de Pascua Lama

17 marzo, 2017
Comunidades del Valle del Huasco presentan recurso ante la Corte Suprema luego del fallo a favor de Pascua Lama que emitió el tribunal de Antofagasta. Según Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, este caso demuestra una confluencia de voluntades dentro del Estado para liberar las restricciones que el proyecto tiene para continuar. El martes pasado las comunidades del Valle del Huasco apelaron ante el máximo tribunal chileno, luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazara un recurso de protección que solicitaba una medida cautelar para resguardar los derechos de los habitantes del lugar, que han sido vulnerados por el impacto ambiental causado por Pascua Lama. En la actualidad, la minera se encuentra cerrada temporalmente desde el 2013 por una orden de la Superintendencia de Medioambiente, ratificada por la Corte de Copiapó. Sin embargo, las localidades cercanas siguen siendo afectadas debido a la contaminación de los ríos y suelos. Constanza San Juan, vocera de las Comunidades del Valle del Huasco, señaló que en junio del año pasado, producto de unas avalanchas, se rompió la Planta de Tratamiento de Aguas Contaminadas que la compañía Barrick Gold utiliza para limpiar ...
Seguir leyendo →

ANTE AUDIENCIA INTERNACIONAL MINERÍA DE SANTO DOMINGO

El movimiento ambientalista Salvemos Santo Domingo (Chontales) con el acompañamiento de Centro Humboldt, en el marco de los procesos de incidencia a nivel internacional y bajo la facilitación de la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), han solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una audiencia temática. El tema de dicha audiencia es: “Derecho de acceso a la información y transparencia en la gestión ambiental, concesión, monitoreo y fiscalización de actividades extractivas en las Américas”. La CIDH ha brindado el espacio de audiencia para el próximo 18 de marzo en la ciudad de Washington DC. En representación de Nicaragua estará Víctor Campos de Centro Humboldt y Boanerges Luna de Salvemos Santo Domingo. En este proceso estará acompañado por otros casos de Guatemala y República Dominicana. Uno de los principales objetivos de la audiencia es ventilar ante la CIDH las múltiples violaciones a los proceso de otorgamiento de concesiones mineras. La población santodomingueña desconoce cuáles son los procesos de exploración y explotación que viene realizando la empresa minera canadiense B2Gold. La Población demanda conocer detalles técnicos ambientales y legales de estos ...
Seguir leyendo →

ABSUELTOS 16 LÍDERES DE CELENDÍN EN CASO CONGA

Justicia. 16 líderes ronderos y ambientalistas de la provincia de Celendín (Cajamarca) fueron absueltos esta mañana del presunto delito de secuestro en un caso en el cual la Fiscalía había pedido nada menos que 36 años de prisión. El caso se origina en 2013, durante el conflicto social por el megaproyecto minero Conga, de la empresa Yanacocha. El 26 de abril de dicho año, un grupo de dirigentes sociales asiste a una reunión convocada por el gobernador del distrito de Sorochuco, y le piden que la misma se traslade a la Plaza de Armas de la localidad a fin de que el conjunto de la población pudiera escuchar y participar de la discusión en torno al proyecto minero. La reunión dura alrededor de dos horas, durante las cuales los vecinos de Sorochuco hacen oír su voz de rechazo a Conga, en tanto que el gobernador defiende el proyecto. Posteriormente, el gobernador interpuso una denuncia por secuestro agravado alegando que se le había conminado a participar de dicha reunión pública bajo amenazas y utilizando piedras, palos y armas blancas, acusaciones que han quedado desvirtuadas al cabo de casi cuatro años de proceso legal. ...
Seguir leyendo →

Verdades a medias

En los últimos días, el gobierno ha insistido sobre la necesidad de viabilizar y reforzar la cartera de proyectos mineros, que durante los próximos cinco años permitirían una inversión de US$14,000 millones. Sin embargo, y en paralelo, también se vienen anunciando próximas medidas de una reducción mayor de los estándares ambientales (o "sinceramiento", como lo ha llamado el MINAM: La República, 01-03-2017) y un conjunto de simplificaciones de trámites (Gestión, 28-02-2017) (esto último, en un Estado sin institucionalidades fuertes, permite menor rigurosidad al momento de otorgar las autorizaciones). Grafico muestra (Inversiones a nivel mundial en exploraciones mineras, 1993-2016) En vez de "sincerar" normativa, la pregunta central para todos los peruanos y peruanas, en momentos como los actuales, debería de ser en qué país queremos vivir en los próximos años. ¿Cuánta corrupción estamos dispuestos a tolerar? ¿Cuánta inseguridad ciudadana? ¿Cuánta contaminación del medio ambiente? ¿Cuánto contrabando?, etc. El argumento para rebajar estándares y flexibilizar permisos, que viene repitiendo el actual gobierno y la SNMPE, es que las inversiones mineras en Perú están cayendo, principalmente en exploración. Pues es una "verdad a medias" y bastante tendenciosa si no se hace hincapié en ...
Seguir leyendo →

HUMEDALES EN BOLIVIA: ECOSISTEMAS AMENAZADOS POR LA MINERÍA, LA CONTAMINACIÓN Y LA SEQUÍA

En el mundo existen 2250 humedales de importancia internacional o “sitios Ramsar”, que implica que están protegidos por los beneficios que le brindan al país y al mundo. Bolivia es el país que alberga la mayor cantidad de estos sitios, sin embargo algunos de ellos han desaparecido y otros están en peligro. La sequía y la contaminación en el lago Titicaca son la mayor preocupación de los pobladores de San Pedro de Tiquina, municipio ubicado en el departamento de La Paz. Los comuneros aseguran que las aguas del Lago Menor del Titicaca o Lago Wiñay Marka retrocedieron al menos 20 metros en la comunidad de Santiago de Ojje provocando la pérdida del 60 % de sus cultivos de papa y haba al no contar con esa agua para el riego. “En el lago Mayor no se nota porque solo dos metros ha bajado esta temporada. En nuestra comunidad es donde se ve porque nuestras chacras quedaron lejos del agua”, afirma Víctor Jiménez Segales, miembro de la central Agraria de San Pedro de Tiquina. Pero esto es apenas una muestra de lo que ocurre con este tipo de ecosistemas. La agricultura extensiva, la ...
Seguir leyendo →

Duterte apoya a su ministra de Medio Ambiente en la guerra con las mineras

16 marzo, 2017
Manila, 13 mar (EFE).- El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, apoyó hoy el polémico plan de su secretaria de Medio Ambiente, Gina Lopez, de cerrar más de la mitad de los yacimientos del país y acusó a las mineras de causar graves daños y financiar a la oposición. "Mirad lo que hace la minería a nuestro país", afirmó en una rueda de prensa televisada el mandatario, mientras mostraba a los periodistas una recopilación de fotos de diversos lugares de Filipinas supuestamente devastados por las actividades mineras. Duterte convocó la rueda de prensa en el palacio de Malacañán de Manila para arropar a su ministra, cuyo cargo está pendiente de confirmación por la Comisión de Nombramientos del Congreso en una votación que previsiblemente tendrá lugar mañana martes. Lopez, una reconocida ecologista, ha emprendido una polémica campaña contra las mineras que contempla el cierre de forma definitiva de 23 de las 41 minas operativas en el país y rescindir 75 de los 311 contratos con estas empresas por contaminar acuíferos y perjudicar a las comunidades locales. El presidente aseguró que "Gina no miente", mostrando una a una las fotografías de las actividades destructivas de ...
Seguir leyendo →

Vecinos protestaron en presentación de proyecto Mantos Cooper en Chañaral

El hecho se registró al interior de la oficina del municipio, cuando el encargado de proyecto Oscar Valenzuela de la empresa comenzara a dar conocer la descripción de las obras y actividades que se desarrollaran en las actuales áreas ocupadas por la Operacion Mantoverde, las cuales se localizan a 56 kilómetros al Sureste de la esta comuna y a 40 kilómetros al Este de Bahía de Flamenco. La exposición tuvo una duración de más de tres horas, en donde grupos ambientalistas y vecinos del sector del balneario objetaban cada una de las presentaciones que se exponían, indicando que se generaba un daño indirectamente hacia la flora, fauna y el medioambiente. (Un grupo de vecinos protestaron mientras que presentaba la descripción del proyecto minero Mantos Cooper en Chañaral.) Mientras que la empresa señaló que se realizan trabajos y monitoreo en el lugar, por lo que no produciría daños como algunas personas señalan algunos señalan. Por lo que se comprometió el día 8 de abril volver a reunirse nuevamente con los vecinos el balnearia Flamenco con una mayor cantidad de antecedentes al respecto para clarificar las dudas de los asistentes. Debido al ...
Seguir leyendo →

La minería criminal sigue destruyendo ríos en el Sur de Bolívar y Antioquia

En un operativo realizado el pasado sábado en el Río Tamar (Bolívar) y Quebrada Manila (Antioquia), la Fiscalía, el Ejército y la Policía encontraron cinco excavadoras, 22 dragas y una escopeta. Además fueron capturadas 4 personas en los municipios de San Pablo (Sur de Bolívar) y Remedios (Antioquia). A los cuatro presuntos responsables se les imputaron los delitos de daños en los recursos naturales, contaminación ambiental culposa por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales. También se destruyeron 3 retroexcavadoras avaluadas en 800 millones de pesos cada una; y 12 de las dragas encontradas cuyo valor asciende a 300 millones de pesos cada una. Durante el peritaje, realizado por investigadores del CTI de la fiscalía en la zona, se estableció que existían metales pesados como el mercurio, arsénico, níquel, entre otros, en cuerpos de agua y en el subsuelo, los cuales causan graves daños a la salud. De acuerdo con el perito (que por seguridad permanece en el anonimato), “no todo lo que se descarga es mercurio, la problemática de la contaminación ambiental de la minería aurífera es la biodisponibilidad, además del mercurio, es la ...
Seguir leyendo →

EL VENENO EN LA SANGRE ( El Mercurio en Colombia)

En menos de 15 años el mercurio invadió los ríos y los cuerpos de la gente de dos pueblos mineros del norte del Cauca. Ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto porque el uso de este metal tóxico está permitido en la ley. que se encienda la grabadora, Verónica* pone una condición: contará su historia a cambio de que no se sepa su verdadero nombre ni la vereda donde vive. -“En Buenos Aires la situación está muy tensa y no quiero ganarme problemas con los mineros”, explica.
  Compromiso pactado. -“De un momento a otro, mi hija de dos años y medio apareció con gripa y fiebres esporádicas. La llevé al centro de salud del pueblo y me dijeron que eso era normal, que le diera vitamina C y acetaminofén para que mejorara. Pero un mes después seguía igual. Con mi esposo la llevamos a una clínica privada de Cali y la dejaron hospitalizada una semana. Después de varios exámenes, nos dijeron que tenía problemas en un pulmón y que su sangre estaba contaminada con mercurio”. La mujer aclara que no sabe por qué ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: