Miles de personas exigen cierre de mina en Indonesia

¿Es posible cambiar la minería por la conservación de bosques?
Comunidades campesinas de Espinar en Perú cambiaron su forma de pensar y después de años de esperar que la minería sea la solución, se dieron cuenta de que necesitaban conservar su agua y buscar el reconocimiento como Área de Conservación Regional (ACR).
¿Cuántas hectáreas serían conservadas con la categorización de esta nueva área?
¿Cuál es la actividad económica con la que buscan reemplazar a la minería?
Santos Huamaní —de cincuenta y cuatro años, y de un metro con sesenta centímetros de altura— señala con el dedo un pequeño riachuelo que baja desde la punta del cerro. “Cuando era niño eso era como un río, no lo podíamos cruzar. Ahora da pena”, dice y sigue caminando colocando las manos atrás, dando pasos lentos hacia lo más alto para llegar a su casa, a cuatro mil ochocientos metros sobre el nivel del mar.
Los recuerdos del actual presidente de la comunidad de Manturca, distrito de Coporaque, provincia de Espinar, Cusco, están claros. “Antes había más agua. Ahora en época seca da ganas de llorar, es triste, los animales se ponen flacos, no hay nada”, cuenta Santos Huamaní.
Cuatro horas separan a Cusco ...
Minería extrema: los números que nos dejan cuatro historias sobre contaminación
Bolivia, Colombia, Ecuador y México. Un resumen en cifras de cuatro casos sobre poblaciones afectadas debido a actividad minera
Contaminación. Esa palabra resume de manera directa el problema que abordó Mongabay Latam en Minería Extrema, un especial en el que a través de casos en Bolivia, Colombia, Ecuador y México se muestra cómo la actividad minera ha afectado los ríos y la salud de las personas.
En Bolivia se relata el caso de comunidades de Oruro y cómo estas vienen soportando décadas de contaminación debido a ríos cargados de metales pesados.
En Colombia la historia es sobre Buenos Aires y Suárez, dos pueblos mineros del norte del Cauca, y de cómo en menos de 15 años el mercurio ha afectado los ríos y los cuerpos de los habitantes.
En Ecuador, por su parte, alrededor de 15 ríos y esteros del norte de la provincia de Esmeraldas están contaminados y ya se han reportado problemas de salud.
En México, finalmente, está el caso de un municipio de Querétaro en el que pobladores se han visto afectados por exposición a metales pesados.
A continuación ...
Denuncian ecocidio de empresa canadiense en Valle de Bravo y Temascaltepec

Tribunal cancela autorización que le dio la Semarnat al proyecto minero Los Cardones

Recursos contra el proyecto minero del Valle del Corneja

22 de MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA: POR UNA LEY DE AGUAS CON CONTROL Y PARTICIPACION SOCIAL Y QUE SE FRENE LA CONTAMINACION MINERA

El año 2011 diversas organizaciones sociales construyeron de forma participativa un proyecto de ley de aguas, posteriormente presentado a las autoridades nacionales, sin embargo hasta la fecha sigue pendiente su tratamiento y aprobación, por ello los Regantes exigen que se apruebe una ley de aguas con control y participación social.
LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES Y LAS DEMANDAS COLECTIVAS
Con muchos carteles, cargando a sus niños y con total determinación las mujeres regantes, campesinas, indígenas y originarias, no podrían faltar en la movilización, porque defender el agua es defender la vida y los derechos. Por ello manifestaron entre las demandas que se cumpla la ley de Medio Ambiente, que se ejecuten proyectos de emergencia y remediación del lago Poopo.
Entre otros pedidos de la marcha están: que ...
Nuevos obstáculos para la Consulta Popular en Cajamarca

El Comité promotor y los habitantes de Cajamarca han hecho un llamado público a la Registraduría, para que mantenga el número inicial de 36 mesas, puesto que la reducción a 18 mesas supone una falta de garantías para lograr los objetivos de la Consulta.
Son aproximadamente 5.500 personas las que deberán votar en la consulta, el Comité explicó que, con la mitad de las mesas y esa cantidad de votantes, cada persona “deberá demorarse al menos minuto y medio, situación que en la práctica no sucede”. Resaltaron además que, al estar sólo 18 mesas, se podrían generar largas filas y esperas entre 2 y 4 horas, “hay personas de la tercera edad que votarían y pueden durar más de 5 minutos votando”.
No están las garantías ...
Minería al límite: la pesadilla del mercurio en México
