Núcleos agrarios se oponen a las minas en Costa Chica-Montaña

10 abril, 2017
Para garantizar el respeto a los pueblos, resuelven “la destitución, el procesamiento penal y la reeducación, de todos aquellos políticos, empresarios y caciques” que saquean los recursos naturales. Informan que existe la intención de otorgar 60 títulos de concesión minera más en esta región. Exigen la cancelación de todos los títulos de concesión de exploración y explotación. Informan que se han cancelado 22 concesiones, mediante amparos o por falta de condiciones para que entren las empresas. Integrantes del Consejo Regional de Autoridades Agrarias (CRAA) de la Montaña y la Costa Chica Por la Defensa del Territorio acordaron ayer impedir el despojo de recursos naturales. En el foro informativo en Suljaa (Xochistlahuaca) llamaron a la unidad para proteger la tierra ante la eventual devastación en caso de permitir la instalación de explotaciones mineras. Representantes de los pueblos nan’ncue ñomndaa, me’phaa, tu’un savi, nahuas y afromexicanos presentaron un acta de asamblea ante la devastación de los bosques; despojo del agua en ríos, arroyos y manantiales. Además del saqueo de material pétreo por parte de los gobiernos municipales de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Azoyú, Cuajinicuilapa, Juchitán, Marquelia y el estado de Guerrero en el río  Jndaancue ...
Seguir leyendo →

26 empresas quieren construir planta de carbonato de litio

7 abril, 2017
El director de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro, informó el miércoles que 26 empresas nacionales e internacionales están interesadas en construir la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Uyuni, Potosí. "Son 26 empresas, tenemos cuatro empresas de China, dos de Alemania, una de Finlandia, una empresa rusa, una empresa coreana, dos empresas vinculadas a consorcios españoles y otras dos vinculadas a un consorcio con sede en México; el resto son empresas nacionales", dijo a la radio estatal Patria Nueva. Montenegro explicó que se inició el proceso de evaluación de las expresiones de interés para preseleccionar en dos semanas a las empresas proponentes entre las que obtengan mejor puntaje. "Lo que estamos buscando es la mejor empresa, que tenga la mejor experiencia y las mejores condiciones para construir y montar nuestra planta de carbonato de litio", remarcó. Actualmente, la empresa alemana K-Utec Technology realiza el estudio a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio de Uyuni, el mismo será presentado este mes.   Fuente:http://www.eldeber.com.bo/economia/26-empresas-quieren-construir-planta-de-carbonato-de-litio--20170405-0078.html
Seguir leyendo →

Así es la mina de uranio que la australiana Berkeley quiere abrir en Salamanca

(España).- El director gerente de Berkeley Energía, Paul Atherley, aseguró este martes a elEconomista que la mina de uranio que su compañía está construyendo en Retortillo (Salamanca) ha logrado hasta el momento un total de 90 permisos y seguirá adelante para generar empleos en una zona afectada cada vez más por la despoblación. Por ese motivo, la compañía australiana considera que la inversión de 250 millones de euros que quiere realizar en la zona no está en riesgo y seguirá tramitando los permisos necesarios ante el Consejo de Seguridad Nuclear y ante el Ministerio de Energía para poder comenzar a funcionar en 2019. Atherley explica además que la mina será muy rentable puesto que ya tiene contratos firmados a 40 dólares (37,53 euros) frente a un precio actual que ronda los 25 dólares (23,45 euros) más el efecto del cambio de venta del uranio. Berkeley Energía cuenta con la asesoría legal del bufete Herbert Smith, para hacer frente dentro de los plazos previstos a los requerimientos regulatorios. En estos momentos, no existe en España experiencia para la construcción de una infraestructura similar de tratamiento de uranio y eso, evidentemente, requiere de un ...
Seguir leyendo →

Los fallos que frenaron proyectos en Marmato y Cerrejón

Decisiones de la Corte Constitucional y consultas previas se acaban de frenar proyectos en Marmato y Cerrejón. Estos se suman a recientes decisiones de pueblos que han impedido explotar minas y construir hidroeléctricas. ¿Son justificables? Hace una semana, el municipio de Cabrera (Cundinamarca) realizó una consulta popular para decidir sobre la construcción de proyectos mineros o hidroeléctricos en una zona de reserva campesina. Del total, 1.465 personas votaron en contra y 23 a favor, con lo cual quedó bloqueado un proyecto de Engesa para ejecutar ocho minicentrales sobre el río Sumapaz. Algo similar había sucedido el año pasado en Pijao, un municipio de Quindío que votó contra la explotación de oro en su territorio y sentó un precedente porque un fallo de la Corte Constitucional determinó que los entes territoriales sí pueden prohibir la minería. Pero estos no son casos aislados. También hace una semana mineros artesanales ganaron un pulso contra la multinacional canadiense Gran Colombia Gold por la explotación de oro en los socavones del cerro El Burro, en Marmato (Caldas). La Corte Constitucional les dio la razón y ordenó suspender el trabajo de la compañía mientras realiza una ...
Seguir leyendo →

¿Puede la locomotora minera desconocer los resultados de las consultas populares como las de Cajamarca?

Este martes María Jimena Duzán debatió sobre si se respetarán los resultados de la consulta minera en Cajamarca, estuvo acompañada por Manuel Rodríguez, exministro de Medio Ambiente, EvaMaría Uribe,ex viceministra de Minas y energía, Silverio Gómez, periodista y economista, Robinson  Mejía, vocero del ‘No’ en la consulta popular minera en Cajamarca y Antonio Navarro, senador por la Alianza Verde. El exministro Manuel Rodríguez afirmó que desconocer la consulta popular es la forma más ácida de decir que no se quiere construir paz, además consideró que el problema de la minería en Colombia es que hay recursos mineros en las montañas pero estas son las fuentes de agua del país. Por otro lado, la exviceministra de minas EvaMaría expuso que hay que buscar un balance positivo para los tres actores: la comunidad local, el departamento y la nación. Agrego que la minería es importante para el país, le aporta beneficios enormes. Por su parte, Robinson Mejía sostuvo que no hay un proyecto minero que pueda demostrar que porque tiene licencia ambiental se están haciendo las cosas bien. Para el vocero del ‘No’ en la consulta popular minera lo más lógico es que acepten la participación democrática que ...
Seguir leyendo →

Aranguren y Uñac exigieron a Barrick «reingeniería total» de la mina Veladero

El ministro de Energía, Juan José Aranguren y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac exigieron a la minera Barrick Gold una "reingeniería total" de la mina de Veladero, lante la sucesión de incidentes operacionales que representan un peligro para medioambiente. Los funcionarios mantuvieron un encuentro con el presidente de Barrick, Kelvin Dushnisky, quien estuvo acompañado por miembros del directorio global y ejecutivos locales de la compañía. La reunión, que se realizó ayer pero se dio a conocer hoy, se realizó el mismo día del anuncio de una asociación estratégica entre la empresa y la compañía Shandong Gold por la que le participa a esta última del 50% de sus activos en el país.
"El ministro y el gobernador expresaron en forma unánime su posición respecto de que la continuidad de las actividades de Barrick Gold en el país se encuentra sujeta a la presentación y aprobación de un nuevo plan integral de trabajo, con estricta sujeción a la normativa minera y
ambiental vigente y a los más altos estándares internaciones aplicables", señaló la cartera de energía.
Detalló que dicho plan "deberá contemplar, entre otros aspectos, la completa reingeniería de los procesos y estándares operativos ...
Seguir leyendo →

Reservistas awajún destruyen campamento minero de empresa Afrodita

6 abril, 2017
Desde hace un buen tiempo, la violencia empezó a incubarse en la provincia del Condorcanqui, región Amazonas. Y explotó al amanecer del 16 de marzo, cuando un grupo de ex combatientes del Cenepa irrumpió en el campamento de la Compañía Minera Afrodita S.A. y procedió a destruir sus instalaciones. Los ex soldados señalaron que habían decidido desalojar a la empresa, que permanece en la zona desde hace diez años, porque carece de permiso para operar y porque las autoridades regionales no hacen nada para sacarla a pesar de los insistentes reclamos que les han presentado. Dijeron que también comunicaron y alertaron a Defensoría del Pueblo y a la Presidencia del Consejo de Ministros de lo que podría ocurrir. Cuando llegaron al campamento minero, los indígenas awajún encontraron a una sola persona que estaba a cargo del cuidado de la sede, hecho que les facilitó la destrucción de la maquinaria y otros implementos que encontraron. En declaraciones a un medio local, los atacantes manifestaron que “hemos sido bien claros desde hace mucho tiempo, que desalojaríamos a la empresa minera Afrodita ante su insistencia de permanecer en la Seguir leyendo →

Una empresa china comprará el 50% de la mina Veladero en San Juan

Barrick Gold Corporation anunció hoy que alcanzó un acuerdo de cooperación estratégica con Shandong Gold Group Co., Ltd., y como primer paso de esta nueva sociedad, la firma china adquirirá el 50% de la mina Veladero en la provincia de San Juan, por un monto de $ 960 millones. Como segundo paso, Barrick y Shandong formarán un grupo de trabajo para explorar el desarrollo conjunto del depósito Pascua-Lama, informó Barrick en un comunicado. Además, como tercer paso, ambas compañías evaluarán las oportunidades adicionales de inversión en el Cinturón de Oro El Indio, en el límite entre la Argentina y Chile, el mismo que alberga un conglomerado de minas y proyectos de clase mundial entre los que se incluyen Veladero, Pascua-Lama y Alturas. Se espera que la operación se cierre al final del segundo trimestre de 2017, y está sujeta a aprobaciones reguladoras y demás, incluyendo la aprobación de los accionistas de Shandong Gold Mining Co., Ltd, y otras condiciones de cierre habituales, según se informó. La mina Veladero está ubicada en la provincia de San Juan, en el prometedor Cinturón El Indio, aproximadamente a 10 kilómetros del proyecto Pascua-Lama, de Barrick. ...
Seguir leyendo →

Colombia Viva, voces de la Pachamama, dentro del festival de las Humanidades, IBAGUE, 7 y 8 de abril

5 abril, 2017

FESTIVAL DE HUMANIDADES Primera edición mundial Teatro Tolima, Ibagué, 7 y 8 de abril 2017

El Festival de Humanidades es una idea de festival totalmente nueva, llevada por el periodista y “activista cultural” francés Jean-Marc Adolphe, quien durante 20 años fue editor en jefe de la revista internacional Mouvement, y director artístico de varios eventos culturales en Francia; con el apoyo de una "junta de admiraciones" en cual toman parte escritores, poetes y artistas del mundo entero.

[Extracto de su Manifiesto: “El Festival de Humanidades no tendrá fechas, ni lugar fijo. De alguna manera nómada y permanente. Se llevará a cabo aquí y allá, simultáneamente; en teatros, centros de arte; pero también en plazas públicas, en cafeterías, en librerías, y también en la Web. Se llevará a cabo aquí y allá, por separado, en el centro y en las periferias, aquí y en otros lugares improbables. Éste no busca necesariamente sumarse o reemplazar lo ya existente, sino que buscará en lo posible conectar, unir, compartir. Éste experimentará nuevas formas de "producir", se desplegará en función de nuevas alianzas inéditas.”]

La primera edición mundial del Festival de Humanidades tiene ...

Seguir leyendo →

Cajamarca dice «No» a La Colosa y enciende el debate

El 97% de los votantes en Cajamarca, Tolima, rechazaron el proyecto de minería de oro a cielo abierto que lleva a cabo la minera Anglogold Ashanti en dicho municipio, conocido como La Colosa. Los 6.165 votantes estuvieron de acuerdo con que se suspendan los proyectos de minería en su territorio, cobijados con una sentencia del Consejo de Estado que le dio a los municipios la capacidad de decidir si se otorgan o no los permisos necesarios para que en sus territorios se realice minería legal. Sin embargo, el pronunciamiento del Consejo es posterior a que la multinacional iniciara su proyecto en Cajamarca, por lo que se abre el debate sobre la pertinencia de la consulta popular y el alcance del fallo del Consejo de Estado.   Fuente:http://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/cajamarca-rechaza-la-colosa/243294#
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: