Gremio minero teme que, tras consulta popular, los ilegales se apoderen de zona minera

19 abril, 2017
La mina La Colosa está ubicada en el departamento del Tolima, en el municipio de Cajamarca, donde la gente fue a las urnas. Comprende 515 hectáreas.
Para la Asociación Colombiana de Minería lo que pasó en La Colosa genera más de una preocupación. "Creemos que uno de los riesgos que ya se ha visibilizado es que un depósito de esos, de ese tamaño descubierto va a generar una presión muy grande sobre los mineros ilegales", precisó Santiago Ángel, presidente de la Asociación Colombiana de Minería Para el gremio minero, el resultado de la consulta popular envía un mensaje negativo a todo el sector.
"Yo creo que la palabra es incertidumbre. Esto genera incertidumbre, genera preocupación, genera nerviosismo y precisamente esto verá afectada la inversión minera que ya venía cayendo de manera muy dramática y muy importante, precisó Ángel. En por lo menos diez municipios de Colombia se está analizando realizar alguna consulta popular .
Seguir leyendo →

Minera canadiense afecta comunidades

Ciudad de México, 4 de abril de 2017 – Un grupo de pobladores afectados por la   actividad   minera   de   la   empresa   Almaden   Minerals   en   el   municipio   de Ixtacamaxtitlán,   estado   de   Puebla,   denunció   que   esta   empresa   ha   dado información falsa a sus inversionistas, al gobierno mexicano, y a la población local con el fin de continuar la exploración en la región para extraer oro y plata. En febrero de 2017, Almaden Minerals informó, a través de un comunicado de prensa, que continuará “agresivamente” la exploración en la zona, a pesar de que su   informe   preventivo   fue   rechazado   por   la   Secretaría   de   Medio   Ambiente   y Recursos Naturales (SEMARNAT) por no identificar plenamente “que las obras y actividades a realizar cumplan con los lineamientos que establece la NOM-120- SEMARNAT-2011”. SEMARNAT negó el permiso para realizar 69 nuevos barrenos; no obstante,   en   su   informe   anual   de   2016,   publicado   el   29   de   marzo   pasado,   la empresa no ha informado a sus inversionistas que SEMARNAT  le ha negado el permiso para seguir explorando. A pesar de lo anterior, Almaden Minerals está cotizando acciones para financiar una nueva fase de exploración, y no ha informado a sus inversionistas que ...
Seguir leyendo →

El Supremo confirma la anulación del proyecto de mina en el hayedo de Zilbeti

18 abril, 2017
Pamplona, España  - El Tribunal Supremo ha anulado definitivamente por sus afecciones al espacio natural protegido el proyecto de mina de Magnesitas Navarra (Magna) en el hayedo de Zilbeti tras haber desestimado, tras una sentencia del TSJN en el mismo sentido de la ahora conocida por el Supremo, los recursos presentados por los concejos de Eugi, Zilbeti, el Ayuntamiento del Valle de Erro y la comunidad de los concejos de Erro y Zilbeti, que eran favorables a la continuidad del proyecto minero, que consideraban vital para el desarrollo de la comarca. El Gobierno de Navarra decidió no recurrir en su día la anulación ya señalada del TSJN, que daba la razón a las organizaciones ecologistas Seo Bird Life y la Coordinadora Monte Alduide, por afectar el proyecto a la integridad de la Zona Especial de Conservación Monte Alduide y a especies de flora (hábitats) y de fauna (como aves en peligro de extinción, como el pájaro carpintero o el pico dorsiblanco). El Supremo confirma ahora el argumento del TSJN y considera que lo relevante no es la afección porcentual del proyecto minero a la superficie de la ZEC, sino la afección a ...
Seguir leyendo →

Juez cancela mina de Salinas Pliego en BCS

La resolución es un triunfo de la sociedad sudcaliforniana que lleva más de 7 años oponiéndose a la mina de la empresa relacionada con Salinas Pliego

Una investigación de la periodista Celia Guerrero para el medio Pie de Página relata la historia de cómo la sociedad de Baja California Sur se unió y peleó durante siete años hasta que consiguió cancelar un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa Desarrollos Zapal, relacionada con Ricardo Salinas Pliego, la cual iba a ubicarse en en un Área Natural protegida e iba a contaminar su agua y, por ende, matar sus cultivos, sus animales y contaminar sus alimentos. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa decretó la nulidad de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la empresa Desarrollos Zapal para construir la mina a cielo abierto “Los Cardones”, en Baja California Sur. El juicio de nulidad fue promovido por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, en agosto de 2015. Esta resolución significa que la autorización de la Semarnat a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) queda cancelada Seguir leyendo →

Poder Judicial mantiene en vilo a Máxima Acuña y su familia

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia reprogramó para el 3 de mayo la lectura del fallo que resolvería si se revierte, o no, el juicio que Máxima Acuña ganó contra Yanacocha, en donde se le pretendió acusar de usurpación agravada.

Los magistrados argumentaron que no tenían votos suficientes para emitir una opinión sobre el recurso de casación presentado por la empresa minera.

De manera que no hubo sentencia final que días anteriores, ya que no hubo quórum suficiente en las sesiones celebradas por la sala en las últimas semanas, y porque, además, uno de sus miembros estará de vacaciones en los próximos días.

A la salida de la diligencia, Mirtha Vásquez, abogada de la campesina, lamentó que el tribunal prolongue la incertidumbre de la familia y aseguró que la sala pudo notificar con anticipación sobre la postergación de la lectura de sentencia

“Esperamos que la próxima vez se emita la sentencia porque esto genera mucho desgaste emocional para Máxima y su familia. Ellos tienen que trasladarse desde muy lejos y les resulta un viaje muy costoso, ya que su hija, esposo y yerno fueron también ...
Seguir leyendo →

El Top 50 de las empresas mineras a nivel mundial

Acaba de publicarse el ranking de las cincuenta empresas mineras más poderosas a nivel mundial. La revisión del ranking plantea varias reflexiones importantes sobre los principales cambios ocurridos en los últimos años, la aparición o consolidación de nuevos actores estelares y la influencia del nuevo escenario en América Latina, y por supuesto, en países como el Perú.  

 

A continuación planteamos algunas reacciones rápidas al ranking:

Un primer aspecto a subrayar es la consolidación de las empresas chinas como actores destacados en los primeros lugares del ranking mundial, tanto a nivel del número de empresas como en el tema de capitalización. Diez de las cincuenta empresas mineras más poderosas a nivel mundial son de origen chino (el mayor número por país) y éstas han logrado niveles de capitalización en los últimos años que en conjunto ocupan el segundo lugar después de Australia.

top502 top503Todo indica que esta tendencia se mantendrá en los próximos años. La perspectiva de expansión de las empresas mineras chinas en varias regiones, como es el caso ...
Seguir leyendo →

Petición de cancelación al modelo extractivo minero en Panamá

1. Transcurrida más de una década, a partir de las impositivas medidas neoliberales en nuestro país, las evidencias de progreso y superación del estatus social, son pocas, máxime en las comunidades rurales (indígenas y campesinas). La exclusión social, empobrecimiento, la ejecución de políticas paternalista (Beca Universal, SENAPAN, Red de Oportunidades, 120 a los 65, otros), y proyectos extractivos tales como: la minería e hidroeléctricas, han hecho de nuestros pueblos, una vida improductiva, y más dependiente. 2. Que ante la crisis ambiental que sufre el planeta, observamos con mucha preocupación, la carencia de soluciones verdaderas al cambio climático, hambre y agua. De la cual, han transcurrido mesas, cumbres y foros nacionales e internacional, con pocas las probabilidades de aplicar los acuerdos producidos. Convirtiéndose éstas, en otra carga más a la situación socio ambiental, y donde la minería metálica agrava dicha crisis. Por ende, no hay forma que el extractivismo minero, como es Minera Cerro Quema, garantice la preservación de los acuíferos de la provincia de Los Santos, tan necesarios en una región golpeada por las sequías y en donde los productores santeños han realizado ...
Seguir leyendo →

Conflicto ambiental enfrenta a vecinos de pequeña localidad de Ovalle y minera «China Co»

17 abril, 2017
A 30 kilómetros de Ovalle, en la carretera que una dicha ciudad con La Serena, existe una pequeña comunidad que actualmente enfrenta un complejo conflicto. Se trata de la localidad de Pejerreyes, que convive desde 2013 con la empresa minera “China Co”, planta minera de procesamiento de cobre. Mensualmente la empresa trabaja con 4.800 toneladas de material bruto, aunque pretenden ampliar el proyecto minero para alcanzar las 60 mil toneladas. Esta iniciativa llevó a los vecinos de la zona a rechazar la iniciativa debido a los altos niveles tóxicos de los residuos, que amenaza con la salud de la comunidad y la amplia biodiversidad de la provincia. El presidente de la Junta Vecinal de Pejerreyes, Fernando Elorza Retamal, señaló que el impacto de esta situación es grave, considerando la extracción de agua que realiza la compañía en medio de la sequía que azota a la zona. “El impacto para la comunidad sería la muerte. Pejerreyes desaparece, tendríamos que cerrar nuestras casas e irnos de acá”, advirtió. El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó el incentivo al empleo que realiza la empresa, aunque criticó el deterioro en la vida social del proyecto. “Nos ...
Seguir leyendo →

Afectados por la minería piden cancelar concesiones

Ante la pretensión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de aprobar en este abril una iniciativa para establecer la deducibilidad de impuestos en favor de las empresas mineras por el concepto de gastos de sus proyectos de exploración, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) manifiesta su enérgica oposición, porque antes de facilitarle aún más el proceso de depredación irreversible ocasionado por las empresas extractivas mineras, y de continuar vulnerando la soberanía del Estado, deberían legislar para que la minería a cielo abierto se prohíba en definitiva en México, tal como acaba de suceder en República de El Salvador. La iniciativa pasa por alto las desmedidas e insultantes utilidades que dichas empresas generan en su favor, con pagos irrisorios por concesiones, autorizaciones y regalías. Pero además, ningún pago es una solución, porque la salud de las poblaciones y la integridad de los territorios no están en venta, de modo que la única opción es que dejen de operar en México. La iniciativa pasa por alto el carácter masivo e irreversible de las afectaciones ambientales, sociales, sanitarias, económicas y políticas que generan impunemente las iniciativas de minería, ...
Seguir leyendo →

MEM insiste en desconocer derecho a consulta previa de pueblos Awajún y Wampis

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) apeló la sentencia que ordena anular el contrato de exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 116 (a cargo de la empresa Maurel Et Prom), debido a que las comunidades Awajún y Wampis de la zona de influencia de explotación (Cenepa, Condorcanqui, Amazonas), no fueron consultadas.

El fallo judicial del Cuarto Juzgado Constitucional de Lima es el primero que declara fundada una demanda de amparo por omisión de consulta de hidrocarburos en la Amazonía. Dicha demanda se había presentado hace casi tres años.

Ahora que la magistratura determinó el retiro de las empresas operadoras que trabajaban en etapa de exploración, la procuraduría pública del MEM apeló la sentencia sobre la Acción de Amparo del Lote 116.

Al mismo tiempo, el ministerio emitió un comunicado acorde con el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, quien aseguró que la decisión judicial atenta contra la seguridad jurídica en el Perú. La nota de prensa del MEM utiliza las mismas palabras del empresario.

"En salvaguarda de los intereses del Estado peruano, la Procuraduría Pública del Ministerio de Energía y Minas (MEM) ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: