DECLARACIÓN PUBLICA Por detención de Jennifer Moore y John Dougherty

23 abril, 2017

DECLARACIÓN PUBLICA Por detención de Jennifer Moore, de la ONG canadiense MiningWatch y el documentalista John Dougherty de Estados Unidos

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, (una red de organizaciones e instituciones que trabajan sobre los conflictos mineros en América Latina) rechaza la detención de la defensora de derechos Jennifer Moore y el documentalista John Dougherty en Cusco.

Ambos fueron detenidos este viernes 21 de abril, luego de participar en el cine-foro "Desde Canadá al Sur Andino de Perú, el caso de HudBay Minerals”,  sufrieron apremios por parte de la policía sin justificación alguna puesto que no realizaban actividades delictuales. Sabemos que fueron liberados posteriormente con cargos por violación de políticas migratorias. Consideramos lamentable que hayan tenido que abandonar el país hacia La Paz, Bolivia, por los posibles acosos que sufrirán por parte del gobierno peruano. Esperamos que la situación migratoria no les impida visitar y desplazarse por Perú sin limitaciones. Jennifer es defensoras de derechos sociales y ambientales y articula con organizaciones de la sociedad civil en varios países ...
Seguir leyendo →

Minería a cielo abierto y la restauración del territorio

21 abril, 2017
(España)Las canteras a cielo abierto constituyen uno de los impactos más evidentes de la actividad humana en el territorio. Este tipo de minería supone laminar el suelo, desmontar la montaña y arrancar enormes bloques de roca, lo que acaba por recordar a una manzana mordisqueada. La restauración de los daños paisajísticos y estructurales en los que incurre esta actividad es obligatoria. Para ello la legislación actual prevé una fianza sobre la base de un proyecto inicial de explotación que se deposita hasta que los trabajos de restauración devuelvan la zona afectada a un estado lo más parecido posible al de antes de la actividad minera. Haciendo cuentas, el dueño de la cantera generalmente prefiere perder ese dinero a invertir una suma mayor en la reparación de los destrozos. Las secuelas de la minería no tardan en aparecer. Más allá de la evidencia en el paisaje, el principal problema ocurre cuando, debido a la pérdida de cubierta vegetal, se disparan las tasas de erosión, que conducen a la degradación irreversible de la zona. El trabajo desarrollado en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) por la investigadora Lourdes Luna, bajo la tutela de Albert ...
Seguir leyendo →

Empresa Uni Gold con posibilidades de iniciar proyecto minero en Dajabón

Santo Domingo RD.- El director de Minería, Alexis Medina, afirmó que la empresa Uni Gold realiza exploraciones mineras profundas en procura de ejecutar un proyecto de explotación minera en la zona de Restauración, provincia de Dajabón. Añadió que dicha empresa ya ha invertido alrededor de 20 millones de dólares en exploraciones mineras y ha determinado que hay más de un millón de onza de oro en la zona. Medina sostuvo que el país ha logrado con la explotación minera incrementar la inversión extranjera e incrementar las divisas. Fuente:http://cdn.com.do/2017/04/20/empresa-uni-gold-posibilidades-iniciar-proyecto-minero-dajabon/
Seguir leyendo →

De una vez cerrar el paso a toda la minería tóxica en Baja California Sur

El pleno de la XIV Legislatura al Congreso del Estado conoció en la sesión ordinaria de este jueves la primera lectura  del dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Ecología en el que se propone modificar la Constitución Política del Estado  y la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de la entidad, con la finalidad de blindar a Baja California Sur contra proyectos de minería tóxica que pretendan  instalarse en la media península y que con su operación pondrían en riesgo tanto la calidad como la existencia del recurso agua para consumo humano. Con esta propuesta presentada se busca impedir  legalmente en la Constitución y en leyes secundarias del estado que se otorgue la autorización para el uso de suelo “a proyectos mineros metalúrgicos a cielo y/o trajo abierto, ni a proyecto metalúrgico alguno, cualquiera que sea su denominación, que utilicen en su proceso de lixiviación cianuro, mercurio o cualquier otra sustancia que pueda contaminar los suelos y las aguas”. En la Carta Magna sudcaliforniana se busca establecer que la prohibición sea tanto por el Gobierno del Estado como por los ...
Seguir leyendo →

Expertos analizan situación minera en Costa Rica

San José, - Expertos nacionales y de México por primera vez se darán a la tarea de analizar la situación de la minería en Costa Rica, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra. En Costa Rica, esta fecha se celebra los días jueves 20 y viernes 21 de abril, con una serie de actividades dirigidas a geólogos, topógrafos, funcionarios de las municipalidades y estudiantes de colegio que se realizarán en el Auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos; que cuenta con la organización del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Colegio de Geólogos y el Colegio de Arquitectos. En Costa Rica se lleva a cabo dos tipos de minería: la Metálica que consiste en la extracción de oro, cobre y bauxita; y la No metálica la cual se refiere a la extracción de los minerales de canteras, tajos; arena y piedrilla provenientes de cauces de dominio público que se utiliza para la elaboración del cemento. De acuerdo con el Ministerio Ambiente y Energía (MINAE), se ha presentado un incremento significativo de la minería no metálica, ya que ...
Seguir leyendo →

OPINIÓN ¡Welcome 歡迎!: El superplan chino para Veladero

El desembarco de capitales chinos en la minería de la Argentina será noticia hoy cuando se anuncien, probablemente a través del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, los ambiciosos planes de la alianza Barrick Gold-Shandong Gold para recuperar la mina Veladero, hoy con sus faenas suspendidas, y a la vez motorizar la explotación de nuevas áreas y recursos. El seminario "Oportunidades de Inversión Minera en la República Argentina" que abrirá el ministro Juan José Aranguren y su contraparte, el viceministro de Tierras y Recursos, Cao Waixing, es el marco y pretexto para un anuncio que si no fuera por la delicada y reciente historia de la mina sanjuanina, tendría más fanfarria y menos cautela.   LO QUE SE VIENE Pistas para lo que puede conocer hoy: No sólo un fuerte flujo inversor (fuentes del gobierno argentino y de la minería privada lomcifraron a Mining Press unos US$ 2.500 millones) sino también el desarrollo de Lama, Despoblados y Arroyo Los Amarillos, como espejo del desarrollo del prometedor proyecto Alturas, en Chile.   Shandong Gold, la aurífera 13° en el ranking mundial tiene su mayor expertise en minería subterránea, que piensa capitalizar en Lama, ...
Seguir leyendo →

Desarrollan una tecnología para reducir la contaminación minera de los suelos

20 abril, 2017
(España)- Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado una tecnología eficaz para reducir la contaminación en suelos afectados por la minería y contaminados con metales pesados y otros elementos como el arsénico. Se trata de la primera patente a nivel mundial de una tecnología de esas características, según ha explicado el profesor responsable de la investigación, Gregorio García, del grupo de Ingeniería de la Tierra y de los Recursos Geomineros de la UPCT. Según ha detallado el investigador, las medidas aplicadas hasta ahora para la restauración ambiental de zonas mineras en la región, como las sierras de Cartagena, La Unión o Mazarrón, "han sido extraordinariamente ineficientes al no cumplir con las funciones que supuestamente debían desempeñar". Además, ha lamentado, se ha producido "cierta dejación por parte de las empresas explotadoras y de la Administración competente", a pesar de la gravedad del impacto ecológico que tienen esos residuos mineros "sobre la salud ambiental de sus entornos". La nueva tecnología patentada por la UPCT permite reducir esos riesgos ecológicos y "restaurar de manera efectiva" los ecosistemas afectados, reduciendo la contaminación por metales pesados y otros residuos mineros como el arsénico "a ...
Seguir leyendo →

Barrick Gold podría perder concesión por los derrames

La minera canadiense Barrick Gold debe cambiar los estándares con los que opera en una mina de oro en Argentina bajo amenaza de perder la concesión, advirtió este viernes el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Tras sucesivos incidentes operacionales en el emprendimiento minero Veladero en la provincia de San Juan (oeste), las autoridades le manifestaron que "tiene que cambiar drásticamente sus estándares de operación".  El gobierno argentino presentó el viernes una medida cautelar ante la justicia federal para que suspenda las actividades de la mina. La demanda fue presentada por el ministro de Ambiente Sergio Bergman"para evitar que se pongan en riesgo las reservas de agua del oeste argentino", según un comunicado de su cartera. Veladero, una mina de oro y plata a cielo abierto, está ubicada a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes. Bergman presentó la demanda de suspensión de todas las actividades de la mina "hasta que se garantice que no se producirán daños materiales", luego de que "una comisión técnica constatara fallas en el sistema de lixiviación" (separación de metales), indicó el parte. La suspensión ya había ...
Seguir leyendo →

Acuerdan veeduría para conciliar actividad minera en Jericó

El diálogo y la veeduría serán la clave para avanzar en este conflicto de intereses que tienen los habitantes de Jericó y de la provincia de Cartama con la multinacional minera AngloGold Ashanti. En el corregimiento Palocabildo, del municipio de Jericó, Suroeste antioqueño, los campesinos volvieron a rechazar de manera pacífica la instalación de plataformas de perforación de la empresa AngloGold Ashanti para la explotación de oro; sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, esta vez las comunidades se sentaron a dialogar con representantes de la multinacional minera para llegar a unos acuerdos que parecían imposibles hace unos días. “Instalamos la mesa que se había pactado hace una semana. Hubo delegados de todas las partes: alcaldía, secretaría de Minas de Antioquia, ministerio de Minas, miembros de la comunidad y representantes de la empresa. Conocimos de parte de la multinacional cuál es el cronograma de intervención que tienen en la zona, para qué necesitan entrar al territorio, entre otras inquietudes”, explicó a EL COLOMBIANO Jorge Andrés Pérez Hernández, alcalde de Jericó. Agregó que “el otro objetivo era hablar con los campesinos, para explicarles hasta dónde era legítimo su derecho a la protesta, su ...
Seguir leyendo →

El IGME confirma la presencia telurio, cobalto y otros metales «estratégicos» en el futuro en fondos marinos de Canarias

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha confirmado el descubrimiento de nuevos elementos minerales "estratégicos y raros" que tienen concentraciones superiores a muchos yacimientos de tierra firme en costas de ferromanganeso en los montes submarinos de Canarias que, de acuerdo con la legislación internacional de momento no pueden ser explotados por ningún país. "Se trata de telurio, cobalto, níquel, tierras raras, platino, que son esenciales en la construcción de nuevos productos tecnológicos como paneles solares, aerogeneradores, tabletas, ordenadores portátiles o teléfonos", ha destacado el científico titular del IGME Javier González. El investigador ha relatado a Europa Press que desde 2010 se han recogido numerosas muestras de ferromanganeso que contienen metaloides estratégicos como el telurio, entre otros. Así, ha precisado que el telurio es un metaloide que tiene aplicaciones en muchos campos como las cerámicas de tipo industrial, la fabricación de paneles solares y se trata, además de "un metal bastante escaso en yacimientos de tierra firme" que en Canarias se ha encontrado en "proporciones muy elevadas y en disposiciones continuadas, de ahí su importancia". Sin embargo, antes de pensar en explotar estos recursos mineros, ve "imprescindible" investigar y conocer los ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: