Las megaminas del candidato de Morena en Coahuila

11 mayo, 2017
Un ex perito de la Secretaría de Economía anda vendiendo bienes de la nación a empresas privadas. En 2009, la compañía Macocozac, de la que es socio Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, le compró tres concesiones mineras: una en Zacatecas y dos en Sonora. Poco antes, Jenaro Garza Guerra adquiró 28 títulos de concesión, mismos que fue traspasando a diversos consorcios. Entre 1999 y 2007 se desempeñó como perito minero, por lo que tuvo acceso a las condiciones de los polígonos que compró para luego vender. La Constitución mexicana establece que las concesiones mineras (un permiso para explorar y explotar minerales en el subsuelo) deben otorgarse a empresas o particulares que las utilicen en beneficio de la nación. Pero los particulares, que muchas veces no tienen la capacidad económica para montar una mina, las están pidiendo —explica Mayra Montserrat Eslava Galicia, coautora del libro El mineral o la vida— para después venderlas, en un sistema que funciona como una especie de apartado del subsuelo, para luego lucrar con él. El contrato de compra-venta de los tres títulos de concesión adquiridos por la empresa de Armando Guadiana ...
Seguir leyendo →

Comunidades de Yaguas alertan que mineros ilegales buscan desinformar a población

Líderes de diversas comunidades indígenas de la región Loreto alertaron que representantes de mineros y madereros ilegales buscan desinformar a la población de esa zona para evitar el desarrollo del proceso de consulta previa.
En la región Loreto se realiza un proceso de consulta previa de la categorización de la Zona Reservada Yaguas, ubicada en las provincias de Putumayo y Mariscal Castilla.
De acuerdo a los dirigentes de las comunidades indígenas estas personas desinforman a la población y al Estado con el fin de desarrollar actividades ilegales en Yaguas, como son: tala ilegal, minería ilegal y cultivo de coca.
En declaraciones a la Agencia Andina, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (Feconafropu), Benjamín Rodríguez, explicó que el aspecto más preocupante resulta ser que dentro de esta desinformación, se indicó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) está militarizando la zona de Yaguas con el envío de Fuerzas Armadas (FF.AA.), dato que es falso.
"Es un sector muy importante porque es un lugar que creemos debe ser un espacio para poder darle la forma que científicamente están manejando. ...
Seguir leyendo →

Intendente de Coquimbo niega presiones tras rechazar proyecto minero Dominga

Autoridades de la región de Coquimbo rechazaron presiones para influenciar su voto negativo al proyecto minero Dominga. El principal sindicado por éstas, el intendente Claudio Ibáñez, recalcó que no estaban obligados a aprobar el proyecto tras la recomendación de sí hacerlo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Además de Ibáñez, los seremis de Energía, Marcelo Salazar y Oscar Pereira, fundamentaron su rechazo debido a que la evaluación realizada por el SEA no consideró las externalidades marítimas. No obstante, el UDI Sergio Gahona, indicó que las respuestas no dejan claro si se ejercieron presiones y que las respuestas no aclaran la situación. El proyecto tendrá una nueva oportunidad de ser analizado por el Comité de Ministros, si se acepta el recurso presentando por la minera Andes Iron. Fuente:http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/05/09/intendente-de-coquimbo-niega-presiones-tras-rechazar-proyecto-minero-dominga.shtml
Seguir leyendo →

Explotación minera, conflicto entre afros e indígenas

En el departamento las empresas se enfrentan al desafío que les demanda las leyes y luchas de los pueblos indígenas y los consejos comunitarios afro. El gobierno no aparece. Los intereses de la comunidad indígena y afro son diferentes frente a la extracción de minería, mientras las organizaciones, asociaciones y resguardos  indígenas buscan la conservación del medio ambiente y luchan porque la zona no sea explotada y evitar la minería en el territorio, la comunidad afro busca formalizar los títulos para explotarlos. Desafian las leyes El departamento del Cauca contiene un gran recurso mineral que es apetecido por empresas mineras entre ellas esta AngloGold Ashanti, que ha logrado intervenir diferentes regiones en Colombia, para extraer el oro que hay en estas tierras. Los lugares excluidos y más necesitados en Colombia son los que tienen minerales, además es en ellos donde se encuentran las comunidades indígenas y afrocolombianas. Uno de estos casos es el Cauca, donde estas grandes entidades mineras constantemente afrontan el desafío que les demanda las leyes y luchas de los pueblos indígenas y los consejos comunitarios afro. La empresa AngloGold Ashanti en el Cauca, no ha logrado iniciar con sus labores ...
Seguir leyendo →

Denuncia la COPUVO amenazas de empresa minera canadiense

10 mayo, 2017
Oaxaca.-La Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO) en acuerdo con comunidades de Ejutla y Ocotlán, convocamos a una reunión regional el día 7 de mayo de 2017, dicha reunión tendría como sede la comunidad de San José del Progreso, donde desde hace ocho años hemos defendido nuestro territorio frente al proyecto minero “San José”, impulsado por la empresa Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines (FSM). Previo a esta reunión, el Presidente Municipal de San José del Progreso Servando Díaz Vásquez, amenazó públicamente a nuestra organización, comunidades de la región y organizaciones civiles, con “no permitir la entrada a la población para la realización de un foro” además instó a la policía estatal y federal a “poner un cerco de elementos y un filtro en la entrada de la población para que este próximo 7 de mayo impidan el ingreso de las organizaciones…” de igual forma mencionó “que la postura de las autoridades municipales es no permitir que gente agrupada a estas organizaciones antiminas ingresen a la comunidad… para no generar más derramamientos de sangre”. Además, entregó oficios a las autoridades de la región ...
Seguir leyendo →

IU pedirá al Pleno que rechace el proyecto minero de Retortillo

(España).-El Pleno Ordinario que celebrará el próximo jueves el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo incluirá un total de 3 mociones. Además de las dos del PSOE que fueron presentadas en la mañana del martes en rueda de prensa, el Pleno incluirá también una moción de Izquierda Unida que tiene como objetivo que el Pleno rechace el proyecto minero que está llevando a cabo la empresa Berkeley en Retortillo. En el texto de la moción se expone que este tipo de minería tiene “un gran coste y un elevado impacto medioambiental”, apuntando además que es “una explotación de carácter finito que transforma el medio donde se desarrolla, reduciendo o anulando los valores ambientales y ecológicos del entorno, que tardarán centenares de años en recuperarse”. Desde el punto de vista de IU, se trata de un “atentado contra un Campo Charro que mantiene unos valores ambientales de primer nivel”. Para la formación, el proyecto “afectará de manera directa e indirecta a Ciudad Rodrigo y los mirobrigenses, tanto por la afectación de este tipo de instalaciones en la salud de las personas que habitan a decenas de kilómetros a la redonda, como por la pérdida ...
Seguir leyendo →

Mineras generan conflictividad en Oaxaca y Chiapas

Organizaciones opositoras a la minería en San José del Progreso, Oaxaca, y Acacoyagua, Chiapas, denunciaron acoso e intimidación por parte de las autoridades de sus municipios, en el marco de reuniones para manifestarse en contra de los proyectos mineros en ambas regiones. La Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuvo) informó que las comunidades de Ejutla y Ocotlán, Oaxaca, habían acordado reunirse en la comunidad de San José del Progreso, donde desde hace ocho años han defendido su territorio frente al proyecto minero “San José”, impulsado por la empresa Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. Previo a la reunión, el presidente Municipal de San José del Progreso Servando Díaz Vásquez, “amenazó públicamente a nuestra organización, comunidades de la región y organizaciones civiles, con ‘no permitir la entrada a la población para la realización de un foro’”, denunció Copuvo a través de un comunicado. Además, dice la organización, la autoridad municipal instó a la policía estatal y federal a “poner un cerco de elementos y un filtro en la entrada de la población para que el 7 de mayo impidan el ingreso de las organizaciones…” y ...
Seguir leyendo →

Minería no produce desarrollo ni empleos en México: Investigador de la UNAM

- Gian Carlo Delgado Ramos, investigador de la UNAM, sostuvo en una conferencia magistral, que es falso que la minería produzca desarrollo económico y empleo para México, aseguró que la minería sustentable no existe y las empresas mineras más grandes de México no pagan los daños ambientales que producen, que equivalen aproximadamente a 40% de la riqueza mineral que dejan a sus dueños. Indicó que según cifras oficiales, en 2014 la industria minero metalúrgica generó 34 mil 817 empleos en México, equivalentes a 0.65% de la población económicamente activa. Sin embargo, 67.5% de esos empleos se produjeron en la industria metalúrgica, y menos de 33% en la minería, a pesar de que en esta última los consorcios Peñoles, Grupo Frisco y Grupo México se adjudicaron 73.1% del valor generado en la extracción de metales. Agregó que hay una oleada de persecución criminal en México y América Latina contra líderes comunitarios y ecologistas que se oponen a la minería, lo que ha propiciado los asesinatos de dirigentes como Isidro Baldenegro López, Berta Cáceres, Ismael Solorio y Manuela Solís. Delgado Ramos, sostuvo que la minería sustentable existe sólo en el imaginario y en el ...
Seguir leyendo →

Colombia: minería amenaza con extinguir a pueblos indígenas

En Colombia, indígenas de Sierra Nevada de Santa Martha llegaron a la capital para mostrar la grave situación que viven a causa de la minería. Advierten que actualmente unas 160 minas afectan a 332 fuentes hídricas lo cual preocupa a las cuatro comunidades originarias que habitan ancestralmente este territorio ya que aumentaría la posibilidad de su extinción. teleSUR Fuente:https://videos.telesurtv.net/video/658474/colombia-mineria-amenaza-con-extinguir-a-pueblos-indigenas/
Seguir leyendo →

Nación le lanzaría un carpetazo a Das Neves si no habilita la minería

El gobierno nacional y todos los gobernadores `ya convencidos´ se disponían a lanzar el nuevo Acuerdo Federal Minero en el marco de la gran feria ArMinera que comenzó ayer y termina oficialmente mañana. Pero hasta el momento no hubo anuncio formal de fecha y hora del importantísimo acuerdo que le abriría definitivamente la puerta a la minería en todo el país, incluso en aquellas provincias donde literalmente está prohibida la actividad. Y porqué no hubo avance? Muy sencillo, porque el gobernador Mario Das Neves ya afirmó públicamente que no firmará nada. Y uno de los proyectos que garantiza 1.000 de los más de 2000 millones de dólares que anuncian en inversiones, depende del agujero que puedan hacer en Lo hizo en reiteradas oportunidades estas últimas semanas, e incluso terminó blanqueando que en el último encuentro con Mauricio Macri, al momento de darle la mano el Presidente de la Nación, masculló la necesidad de hablar de minería. “La minería se la dejamos al campo de Tandil, en la Pampa Húmeda. Nosotros no somos estúpidos, que estamos acá para que vengan a imponernos cualquier problema”, insistió Das Neves. Como si fuera poco, ayer Greenpeace ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: