Arreaza niega que se cometa «ecocidio» con el Arco Minero

25 mayo, 2017
Jorge Arreaza, ministro para el Desarrollo Minero, se pronunció este jueves sobre las acusaciones de “ecocidio” que varios sectores del país han realizado desde que el Gobierno anunció la extracción de oro en territorio venezolano. “Quienes dicen que vamos a cometer un ecocidio en el Arco Minero están equivocados”, expresó, asegurando que dicha medida generará recursos importantes para el país. Explicó que el Arco Minero, además de la minería, también fomenta el crecimiento en sectores de construcción y agricultura. Arreaza dijo que la oposición está “atentando contra el desarrollo económico del país”, por lo que instó a integrarse en los procesos correspondientes a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), asegurando que será instaurada por “el bien del país”. “La expresión más grande de paz es la elección de Constituyentes”, destacó el ministro. Fuente:http://noticiaaldia.com/2017/05/arreaza-la-expresion-mas-grande-de-paz-son-las-elecciones-de-constituyentes-para-la-anc/
Seguir leyendo →

Conagua “maquilló” datos para beneficiar a la minera Peñasquito

  • Reelaboró informes sobre la capacidad de un acuífero ubicado en Mazapil
  • La empresaa es “juez y parte”, pues es la que financió los “estudios” de Conagua
  • De no haberse reelaborado estudio, se demostraría que existe sobreexplotación
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) benefició a Peñasquito al reelaborar informes sobre la capacidad líquida del acuífero Cedros, en Mazapil, que es la principal fuente de abastecimiento de la minera. Durante el periodo 2007-2009, los números sobre disponibilidad de agua y recarga en Cedros crecieron acorde a las necesidades de la extractora canadiense, que pasó de explotar 10 millones a 32 millones de metros cúbicos anuales tan sólo de este banco. El 13 de agosto de 2007 Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la recarga anual en Cedros era de 10.1 millones de metros cúbicos. Pero el 28 de agosto de 2009 se presentó en el DOF la actualización del estudio, en el cual se describe que la recarga del acuífero subió a 54.5 millones de metros cúbicos. ...
Seguir leyendo →

NUEVA PUBLICACIÓN DE OCMAL. «Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2016”

24 mayo, 2017

Como parte del trabajo colectivo que realizan las organizaciones que conforman la Red de OCMAL, queremos compartir la nueva publicación en su tercera versión, “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2016”.

El informe releva los principales acontecimientos y conflictos mineros desde la mirada de las organizaciones que acompañan estos procesos, en un número importante de países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,  Panamá y Perú.

Esperamos que esta publicación, elaborada de forma colectiva, sea de utilidad para las diversas organizaciones y comunidades afectadas, que se organizan y resisten al extractivismo minero en la región.

Para descargar el informe AQUÍ
Seguir leyendo →

COMUNICADO DE PRENSA – 24 de mayo de 2017 – London Mining Network (LMN)

Un nuevo informe, previo a la Asamblea General de Accionistas (AGM por su sigla en inglés), destaca denuncias de corrupción, daños ambientales y escasez agua en torno al tranque de relaves minero más grande de América Latina, propiedad de la minera chileno-británica Antofagasta Minerals plc. La compañía minera chilena con sede en Londres se ha visto envuelta en escándalos de cooptación de funcionarios gubernamentales, la generación de grandes sequías, la destrucción de reliquias arqueológicas y el intento de expandir el mayor tranque de relaves mineros en América Latina. El ingeniero chileno Lucio Cuenca llega a Londres para desafiar a la compañía en su AGM de Londres mientras LMN publica un nuevo informe sobre los recientes trámites legales y políticos de la compañía en Chile. ¿CUÁNDO? Miércoles 24 de mayo, 10:00 am para el inicio de la AGM de Antofagasta Minerals ¿DÓNDE? Church House, Dean's Yard, Westminster, Londres SW1P 3NZ ¿QUIÉN? Lucio Cuenca Berger, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA, Chile) y Ali Sargent, investigadora de la ONG London Mining Network El mayor tranque de relaves de residuos mineros de América Latina, 100 veces más grande que el tranque ...

Seguir leyendo →

Detectan mercurio en leche materna por causa de la actividad minera

El uso de mercurio en la minería no solo afecta a los ecosistemas ni a las personas que lo manipulan. También a las comunidades que viven en dichas zonas. Así lo evidenció el estudio Modelo de transferencia de mercurio en leche materna a mujeres lactantes residentes en áreas de explotación de oro con alta contaminación ambiental de este mineral, liderado por el docente del Tecnológico de Antioquia, Carlos Federico Molina, quien corroboró que el elemento químico se transfiere a la leche materna. Dicha investigación comenzó en 2015 y tuvo un año de duración. Molina estuvo en cuatro municipios mineros de Antioquia: El Bagre, Zaragoza (zonas de minería de Aluvión), Remedios y Segovia (zonas de minería de beta o socavón). “Se tomaron 150 binomios madre-hijo de los cuatro municipios. En las mujeres tomamos muestras de cabello, orina y leche materna. En los niños solo fue cabello y orina. En los análisis que hicimos evidenciamos que sí hubo transferencia de mercurio a la leche materna, pues registró 11 por ciento por encima de lo normal”, explicó el docente, quien agregó que el resultado en los niños fue un alto nivel de Mercurio en el ...
Seguir leyendo →

Piden a EU y Canadá investigar mentiras de Almaden por minería en Ixtaca

Pueblos y organizaciones demandaron a los gobiernos de EU y Canadá investigar el proyecto minero “Ixtaca”, por que la empresa canadiense Almaden Minerals ha ocultado información a sus accionistas y le apliquen las sanciones que correspondan. Huauchinango, Pue.- Por violaciones a las leyes de valores de Canadá y Estados Unidos por parte de Almaden Minerals, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, Atcolhua de Ixtacamaxtitlán y otras organizaciones, demandaron a los gobiernos de esos países investiguen el proyecto minero “Ixtaca” y apliquen las sanciones que correspondan. De acuerdo con los demandantes, entre ellos el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER-PRODES); el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC); y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), la empresa canadiense ocultó información “clave” a los organismos encargados de regular los valores en ambos países en los que cotiza. La Almaden, señalan, escondió a sus inversionistas que tiene prohibido explotar el yacimiento Ixtaca hasta que obtenga el consentimiento de las comunidades indígenas afectadas, mediante la realización de una consulta que cumpla con los tratados internacionales en la materia, como se lo ordenó ...
Seguir leyendo →

Neves: «El 63% de la gente no quiere minería ni centrales nucleares»

23 mayo, 2017
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que "esta es una provincia absolutamente ambiental" al hacer alusión a la jornada que se desarrollará el lunes 29 en la que se reunirá a diferentes sectores en defensa del ambiente y en contra del desarrollo de la megaminería y la instalación de la central nuclear. Además señaló que en la jornada "vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a  tomar decisiones", recalcando que "le vamos a  dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de iniciativa popular". El mandatario efectuó las declaraciones este lunes al encabezar en Casa de Gobierno un acto de firma de convenios para el desarrollo de proyectos relacionados al uso eficiente de los recursos del mar. En ese marco se refirió a la jornada que convocará para el lunes 29, reuniendo a diversos sectores para manifestar y sentar posición con respecto al tema ambiental. En ese sentido, sostuvo que "durante mi mandato voy a  tratar de planificar una provincia para los próximos 20 o 30 años" y entre ello "está el ...
Seguir leyendo →

El 9 de julio, pijaenses votarán por el destino minero de su territorio

El Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, decretó que la consulta popular que se llevará en cabo en Pijao, sobre la realización de proyectos mineros en el territorio, será el 9 de julio de 2017. El alcalde del municipio, Édinson Aldana Martínez, señaló que espera que el día de la votación aproximadamente 3 mil personas se movilicen a las urnas. “La semana pasada fuimos notificados por el Tribunal donde nos informó que declararon constitucional el tema de la pregunta que se había puesto en solicitud al concejo, el cual le dio favorabilidad, pero tenía que hacer el trance por el TAQ. Una vez hecho, ya en conversaciones con la registradora municipal de Pijao, me manifestó que lo que dicta el ordenamiento es que se haga en dos meses, por lo que se estableció que el 9 de julio se hará la consulta”. Mónica Flórez, integrante del comité ecológico de Pijao y una de las líderes de la localidad que ha estado al frente del proceso, dijo que la consulta se va a hacer porque hay una preocupación de muchos ciudadanos. “Tenemos otros conflictos ambientales, pero creo que la minería sería el acabose, más ...
Seguir leyendo →

Chubut pretende liderar una posición en contra de la minería

El gobernador Mario Das Neves resaltó ayer que la provincia del Chubut es “absolutamente ambiental” y ratificó enfáticamente su posición contraria a la minería y a la posible instalación de una central nuclear en Río Negro, como se impulsa desde Nación tras el viaje del presidente Mauricio Macri Blanco Villegas a China. El mandatario chubutense efectuó declaraciones al encabezar en Casa de Gobierno un acto de firma de convenios para el desarrollo de proyectos relacionados con el uso eficiente de los recursos del mar, en las que se refirió a la jornada que convocó para el lunes 29 con el fin de manifestar y sentar posición respecto al tema ambiental. "Vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a tomar decisiones. Le vamos a dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de iniciativa popular", adelantó. En ese contexto, el titular del Ejecutivo indicó que "será una jornada fuerte para hacer un planteo que trascienda Chubut" y remarcó que el "63% de la gente está en contra de la minería. Durante mi mandato voy a tratar ...
Seguir leyendo →

Tras el cambio de modelo, se reactivó el boom del litio

El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.
El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.
En casi todos los casos, la llegada de empresas tuvo como denominador común el boom del litio, un mineral que está presente en abundancia en el noroeste argentino y, según las estimaciones de los especialistas, se convertirá en un factor clave en el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: