Pese a protesta indígena, desviación del arroyo Bruno sigue su curso

1 junio, 2017

Tomado de El Heraldo

Las obras culminarían antes de finalizar este año, a pesar de la oposición de muchos sectores sociales de La Guajira. Comunidades firmaron un convenio de conservación del arroyo.

A pesar de la férrea oposición de muchos sectores sociales y de una tutela que intentó detener el desvío del arroyo Bruno en La Guajira, Cerrejón afirma que las obras en el tajo La Puente están casi terminadas y podrían estar finalizadas antes de acabar este año.

El Bruno, uno de los 45 arroyos estacionarios que desemboca en el río Ranchería, está siendo desviado en 700 metros en un tramo aproximado de 3.6 kilómetros de la cuenta baja y según la multinacional, esto se hace para proteger su cauce de la zona de extracción minera, la cual se ha ido acercando, ya que este es uno de los tajos activos que tiene Cerrejón, el segundo del que se extrae mayor volumen de producción.

Lo que destaca la empresa es que el proceso de rehabilitación y estabilización ambiental está en un 96%, logrando que las áreas del nuevo cauce ya estén ...

Seguir leyendo →

Lanzamiento Videos “Minería: (De)construyendo el futuro de todos”

31 mayo, 2017

Como parte del trabajo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hemos realizado cinco videos animados sobre los impactos que deja la gran minería en los territorios.

Creemos que se hace urgente informarnos y discutir sobre las diversas aristas ambientales, sociales y culturales que deja el extractivismo minero en los territorios, y desmitificar los beneficios y bondades, que se jacta el sector minero y los gobiernos de turno para justificar sus inversiones.

La gran ola de conflictividad en torno a la minería que ha marcado a los países de la región son una evidencia de esto, y sabemos que seguirán en aumento, mientras no se considere y se respete la autodeterminación de las mismas comunidades a decidir su camino.

Este esfuerzo se hizo con el objetivo de contribuir en el debate y esperamos que puedan ser difundidos por todos los rincones de la región y el mundo, que cada una(o) crea que puedan ser útil.

La invitación  es ver estas cinco piezas audiovisuales, que se pueden reproducir de forma individual o bien, como un video conjunto.

Seguir leyendo →

Organización Dunas de Ritoque solicita clausura de Codelco Ventana: acusa ilegalidades

La organización Dunas de Ritoque presentó escritos para solicitar la clausura de instalaciones de Codelco Ventana, que datan del 2014 y que aseguran, se habrían construido sin las fiscalizaciones correspondientes.

Andrés León, vocero de la organización señaló que se entregaron las solicitudes en la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y en la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitando la clausura de estas instalaciones que catalogan como ilegales.

A juicio de León, la situación es más grave, porque se trata de bodegas que se utilizan para almacenar productos peligrosos al interior de una empresa, que incluso ya tiene un informe sanitario desfavorable.

Desde La Radio contactamos al departamento de comunicaciones de Codelco Ventanas y se nos indicó que no han recibido ningún documento oficial al respecto, por lo que no se van a referir a esta situación por el momento.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2017/05/27/organizacion-dunas-de-ritoque-solicita-clausura-de-codelco-ventana-acusa-ilegalidades.shtml

Seguir leyendo →

Mineras arreglaron con el Gobierno que las escuelas no enseñen que contaminan

Acuerdo Federal Minero.-Las empresas del sector quieren ocultar los efectos de la minería en la sociedad y el ambiente. Ya dieron charlas en el Colegio Nacional Buenos Aires y en la ORT. Tras conseguir la quita de las retenciones ahora empresarios del sector se sentaron con representantes del Gobierno para acordar el cambio de contenidos escolares, para que no digan más que la minería es contaminante. Los empresarios mineros comenzaron a imponer un falso discurso de minería sustentable a través de charlas en el Colegio Nacional Buenos Aires y en la ORT. Así mismo empresas y cámaras del sector se reunieron en una mesa de diálogo con Esteben Bullrich y Juan Jose Aranguren, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Energía y Minería respectivamente, para trabajar en el nuevo Acuerdo Federal Minero que permitirá incluir estas modificaciones escolares. Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros declaró al diario BAE que “los manuales de educación de las escuelas primarias y secundarias siguen tratando a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería. Nosotros tenemos un programa de minería sustentable. Que las escuelas ...
Seguir leyendo →

Cumaral, el próximo municipio que votará consulta minera

Bogotá.-Luego de dos meses en que casi 98% de los habitantes de Cajamarca dijo no al proyecto de extracción de oro a cielo abierto llamado La Colosa de la compañía surafricana AngloGold Ashanti; este domingo, los cumaraleños irán a las urnas para decidir si están de acuerdo o no con la ejecución de actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos.
Así, se abre un ciclo de un mes que también consultará a los habitantes de Arbeláez (Cundinamarca) y Pijao (Quindío) sobre el futuro de este tipo de proyectos en sus jurisdicciones. De acuerdo con RCN Radio, los promotores de la consulta buscan suspender el contrato 009 de 2012 entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la empresa Mansarovar Energy, el cual involucra 22.650 hectáreas de Cumaral y Medina (Cundinamarca) por el alto riesgo sísmico y porque es una zona de recarga hídrica fundamental del Piedemonte Llanero. Para Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), esta oleada de consultas populares es el síntoma de tres factores. En primer lugar, se debe a un profundo malestar de las comunidades respecto al nuevo sistema ...
Seguir leyendo →

Jericó aplaza votación para ser un municipio libre de minería

El Concejo de Jericó, en el suroeste antioqueño,  aplazó este miércoles sesión plenaria del Concejo en la que definirá si prohíbe la minería en su territorio.

El concejal Giovany Zapata explicó que la votación quedó aplazada para el próximo miércoles 7 de junio por consideraciones de cronograma de actividades de la corporación municipal.

Como lo hiciera el municipio de Támesis este domingo cuando su concejo votó para prohibir la minería de metales en sus territorios, el municipio de Jericó está cerca de ser la segunda población de Antioquia que le dice no a la explotación minera.

Su alcalde Jorge Andrés Hernández, explicó por qué no quieren esta actividad. “La provincia de Cartama es una provincia de vocación agropecuaria, se está exportando mucha de la fruta y hortaliza que se produce en la provincia sale para otros países es potencial grandísimo en esta producción. Donde vemos que nos es la minería no es la alternativa económica para esta comunidades”.

El mandatario indicó que la multinacional Anglo Gold Sahanti lleva 12 años de exploración, crea 50 empleos para los jericoanos con intención de explotar oro y cobre pero que ...

Seguir leyendo →

Quantum Minería comienza a preparar la respuesta a las alegaciones presentadas al proyecto de tierras raras

España.- Alegaciones recogidas en el trámite de información pública del proyecto de tierras raras tras la recepción de las mismas, con lo que se iniciará el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que finalizará con la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Quantum Minería considera que el proyecto es compatible con el medio ambiente y para demostrarlo, responderá a las alegaciones presentadas a lo largo del trámite de información pública, entre las que se encuentra el informe de los servicios de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural presentado por el Consejero de Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo.
El proyecto continuará los cauces administrativos para obtener la DIA. A pesar de que Quantum Minería no ha tenido acceso a las alegaciones todavía y por lo tanto no puede dar una respuesta definitiva a los planteamientos de las partes interesadas que lo han hecho público hasta ahora, la compañía adelanta información sobre algún aspecto como parte de algunas de las alegaciones presentadas.
En este sentido, sobre el impacto sobre la flora señala que, tal y como ...
Seguir leyendo →

Jornada de sensibilización y reivindicativa contra la mina de uranio

30 mayo, 2017
(España).-La plataforma Stop Uranio ha organizado para el próximo domingo en la localidad de Boada una jornada de convivencia y en reivindicación contra la mina de uranio proyectada por la empresa Berkeley en el término municipal de Retortillo. Esta acción reivindicativa cuenta con el apoyo de grupos ecologistas y antinucleares. A lo largo del día se realizarán charlas informativas y debates sobre la problemática de la minería. “Contaremos con la presencia de plataformas y asociaciones similares a la nuestra que están luchando para que no se abran minas en distintas partes de España, como en la Sierra de Ávila o en el Campo de Ciudad Real la primera de feldespato y la segunda de minerales raros”. Para finalizar la jornada se prevé la actuación de grupos salmantinos de música tradicional como Baleo o Surco. También habrá puestos de venta de productos de la zona. Desde Stop Uranio “consideramos muy importante que acuda la ciudadanía a esta cita en la que podrán informarse de las consecuencias que para nuestra provincia traerá el desarrollo de la minería de uranio”. Asimismo, recuerdan que la empresa minera está investigando en todo el ...
Seguir leyendo →

Sernageomin publica nuevo reglamento que regula entrega de información de exploraciones mineras

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer este viernes la publicación del Reglamento que regula la entrega de información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración sobre geológica básica. Esta nueva normativa, que entrará en vigencia y será obligatoria en 60 días después de su publicación en el Diario Oficial y que forma parte del artículo 21 del Código de Minería, facilitará el acceso a la información de recursos geológicos generada por empresas y personas naturales. Asimismo, su incumplimiento en la entrega de información geológica básica se traduciría en la imposición de multas de hasta 100 unidades tributarias anuales (alrededor de 45 millones de pesos). La ley define la información geológica básica como muestras de superficie, sondajes exploratorios, mapas geológicos, levantamientos geofísicos y geoquímicos, estudios mineralógicos e imágenes satelitales. Los datos podrán ser ingresados a través de dos plataformas modeladas por Sernageomin: el Sistema de Información Geológica de Exploración (Sigex) y el Portal Geológico Minero (Geomin). Fuente:http://www.adnradio.cl/noticias/economia/sernageomin-publica-nuevo-reglamento-que-regula-entrega-de-informacion-de-exploraciones-mineras/20170526/nota/3475214.aspx
Seguir leyendo →

Semarnat niega permiso a minera canadiense para explotar oro en Libres

 Huauchinango, Puebla.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el informe preventivo presentado por la empresa Minera Gavilán –filial de la canadiense Almaden Minerals- para buscar vetas de oro, plata, cobre, plomo y zinc en terrenos de la concesión denominada “El Chato”, en el municipio de Libres. De acuerdo con la resolución del expediente 21PU2017MD025, publicada este jueves en la Gaceta Ecológica número 30 de la dependencia federal, el trámite del permiso negado a la minera tardó mes y medio, y no podrá realizar barrenaciones en el terreno de 16 mil hectáreas concesionado bajo la licencia 238640 del 11 octubre de 2011. Sin embargo, en la publicación no se da a conocer el informe preventivo ni las razones para negar las licencias ambientales. Almaden Minerals a través de Minera Gavilán cuenta con otras cinco concesiones en el municipio de Libres, mediante las que le fueron entregadas 31 mil 666 hectáreas para la explotación de metales preciosos como oro y plata, además de plomo, cobre, zinc y toda sustancia permitible. Las licencias son la 236562 Segunda Reducción Caldera, con 6 mil 705.6278 hectáreas otorgada el 9 de Julio de 2010; ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: