
En una visita al Cerro Rico de Potosí, Página Siete verificó la presencia de rajaduras, boquetes pequeños y de magnitud. El último hundimiento de consideración data del pasado 5 de mayo.
Patrimonio en riesgo
En 2009, una grieta de 12 metros de profundidad y siete de diámetro encendió la alerta para la montaña. En los siguientes cinco años, ese cráter avanzó sin pausa y "se comió” gran parte de la cúspide sin que ni miles de toneladas de relleno pudieran evitarlo.
Desde entonces las señales de un posible colapso no paran. Cinco siglos de explotación pasan factura al Sumaj Orcko, que dio la veta de plata más grande en la Colonia. Por su importancia histórica, el Cerro Rico ...
Seguir leyendo →
Organizaciones chilenas suman rechazo a central nuclear en Río Negro

Las currículas escolares embebidas en cianuro

Piden máxima protección del río Guadiamar ante expansión de mina de cobre

Macri quiere reactivar minería de uranio a pesar de siete ciudades afectadas sin remediación

Cumaral le dijo no a la exploración y explotación minera en su territorio

El Parlamento Europeo rechaza parar la minería en los fondos marinos

Fuente:http://www.laopinioncoruna.es/mar/2017/06/02/parlamento-europeo-rechaza-parar-mineria/1187013.html
Una mesa de investigación sobre los impactos de la minería en Colombia

Un tercio de México concesionado a la minería y nunca se ha consultado

Reacciones por anuncio en Loma Larga
