Pijao, en Quindío se alista para consulta popular sobre minería

15 junio, 2017

A poco menos de un mes de la consulta popular en Pijao, Quindío, sus promotores continúan con el trabajo de socialización en las veredas del municipio. Esta es la primera que se realiza en el Eje Cafetero, que busca frenar la minería. Tras un consejo de seguridad electoral que se realizó en la localidad, se informó que serán nueve mesas de votación; seis en el área urbana y tres en el área rural. Estas últimas, en las veredas La Mariela y La Maicena Alta, y en el corregimiento Barragán, según afirmó Mónica Flórez, líder de la iniciativa y exconcejal del municipio.

Flórez le dijo a EL TIEMPO que le llama la atención que, para la votación del plebiscito por la paz del pasado 2 de octubre, se instalaron 17 mesas de votación y “no sacó más de 2.500 votos, pero ahora a la Registraduría le parece que (tantas mesas) es un derroche”.

Aunque el censo electoral es de 6.076 votantes, el umbral es de 2.026 votantes, es decir, la cantidad de personas que deben asistir a ...

Seguir leyendo →

Quantum recibe informes y alegaciones al proyecto de minería de tierras raras en el Campo de Montiel

14 junio, 2017
Durante el periodo de información pública y consultas se han recogido 25 modelos de alegaciones presentados por entidades y personas que se pueden organizar en cuatro grupos, ha informado la compañía en nota de prensa.(España). En cada uno de ellos, solo una parte de los consultados ha presentado alegaciones, indica, para agregar que en muchos casos, se trata de modelos de alegaciones que los interesados "simplemente" tendrían que cumplimentar con sus datos personales y firma para dar su apoyo al contenido del documento. "Aparte de eso, ciertos organismos especializados han presentado sus propios informes sobre este asunto". Trece entidades y organismos consultados han presentado 11 informes o alegaciones. Además de los informes presentados por el Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM y la Diputación provincial, en este grupo la empresa destaca el informe del Consejo de Seguridad Nuclear, cuya conclusión es -según añade- que las actividades de explotación minera de los yacimientos de tierras raras en el Campo de Montiel "están exentas de riesgo radiológico y no requiere de la adopción de medidas de control". Respecto al impacto radiológico al medio natural "considera adecuadas las medidas preventivas y correctoras ...
Seguir leyendo →

Los nuevos estándares de aire y una nueva demanda contra el Perú

Como se recuerda, el Ministerio del Ambiente (MINAM) pre-publicó en los primeros días de abril la propuesta de nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Finalmente y cediendo a las presiones, el 8 de junio fue publicada su aprobación en el diario oficial El Peruano, mediante D.S. 003-2017-MINAM. Con esta norma se modifica el ECA del dióxido de azufre (SO2). En adelante el valor es de 250 µg/m3 para 24 horas. El incremento del valor concentración de este parámetro estaría orientado a favorecer al nuevo operador del Complejo Metalúrgico de La Oroya. También se incrementa el valor del PM2.5 para 24 horas, de 25 a 50 µg/m3. La norma establece como valor anual de concentración 25 µg/m3, algo que estaba pendiente de regulación. Respecto al material particulado PM10, su valor pasa de 150 a 100 µg/m3 para 24 horas, lo que constituye una reducción del valor anterior. Su media aritmética anual se mantiene en 50. Igualmente, el ozono pasa de 120 a 100 µg/m3. Además, se incluye el ECA del mercurio gaseoso total con un valor de 2 µg/m3 para 24 horas, y se retira el ECA de los hidrocarburos totales expresado ...
Seguir leyendo →

La catástrofe ambiental por la minería que denuncian habitantes de Cómbita, Boyacá

Los habitantes de la vereda El Carmen en el municipio de Cómbita, han denunciado los graves daños ambientales que presuntamente ha provocado la actividad minera en esa zona.

La afectación es tal que según los residentes, se destruyó la reserva ambiental de la vereda que surtía de agua a tres quebradas entre ellas Puente Hoyos y Río Piedras. La comunidad afirma que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, y la Alcaldía municipal han sido muy pasivas al permitir el avance de estas actividades mineras sin control, las cuales ya están afectando, según testimonios, no solo el entorno natural y las fuentes de agua sino también la salud de los combitenses. El testimonio De acuerdo con los testimonios de los residentes, es necesario que se le dé a conocer a la comunidad, bajo qué criterios se le otorgó el permiso de explotación a los responsables de dicha actividad minera y por qué no se le pusieron restricciones que permitieran proteger la fauna, flora y reservas de agua en esa área. Hugo Salas es uno de los habitantes afectados con la explotación minera en Cómbita. “Lo más grave fue que se secaron ...
Seguir leyendo →

El Salvador – cuando las semillas de la resistencia florecen

El 29 de marzo de 2017, los legisladores de El Salvador aprobó una prohibición general de todas las actividades mineras de metales en el país - el primer país del mundo en hacerlo. La histórica votación se produjo apenas seis meses después de un tribunal del Banco Mundial falló a favor del gobierno del país en un caso de arbitraje internacional de inversiones presentado por una empresa minera canadiense.

Si alguna vez hubo un ejemplo de cómo las semillas de una batalla locales florecieron en una campaña global formidable, era éste. En un momento en que la disidencia organizada es a la vez bajo ataque y más urgente que nunca, no sólo necesitamos para celebrar las victorias que implican una verdadera solidaridad internacional, tenemos que aprender de ellos.

Nos sentamos con cinco (de las muchas) personas que han estado profundamente implicados en este esfuerzo titán para reflexionar sobre lo que han logrado y cómo, y las lecciones que han aprendido en el proceso.

Nuestros entrevistados eran Vidalina Morales de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Santa Marta ( ADES ); Pedro Cabezas de ...
Seguir leyendo →

MINERÍA DE URANIO ESTÁ DAÑANDO FUENTES DE AGUA EN BERLIN, CALDAS

La empresa Gaia Energy tiene 5 títulos mineros para averiguar el contenido real de uranio sobre 10 mil 700 hectáreas en Caldas. Los pobladores de la vereda Alto San Juan en Berlín en ese departamento han denunciado que el residuo ocasionado por la exploración del mineral está afectando las fuentes hídricas de la quebrada Santa Marta que surte del líquido vital a la comunidad. El uranio se sabe que es un mineral radioactivo peligroso. La empresa minera Gaia Energy ha hecho socializaciones con las comunidades para decirle a la población que la extracción de uranio no es peligrosa. Sin embargo, la explotación minera no ha comenzado y ya hay fuentes de agua con olores fétidos, llenas de residuos de uranio que perjudican la salud de las personas y las condiciones medioambientales. Según los campesinos de la vereda Alto San Juan en Berlín, Caldas, “la empresa dejó residuos almacenados en una bodega a 100 metros de una escuela y queremos saber esto como va a afectar a las personas que están cerca de allí”. Los pobladores han dicho que hace 4 años la empresa minera “rompió una vena de la quebrada en la parte ...
Seguir leyendo →

En Catamarca repudian Acuerdo Federal Minero: “No queremos ser poblaciones sacrificables”

Se trata de las asambleas catamarqueñas PUCARA, quienes emitieron un comunicado en rechazo al acuerdo que se firmó hoy entre el Gobierno nacional y algunas provincias. Organizaciones y asambleas nucleadas en el espacio Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PUCARA) emitieron este lunes 12 un comunicado en cual expresan su “más enérgico repudio al Acuerdo Federal Minero que se firmará el próximo 13 de junio (hoy) entre el Gobierno Nacional y algunas provincias”. “Repudiamos este acuerdo porque viola todos los derechos conquistados de protección de los pueblos originarios, de los glaciares y legislación de provincias que han rechazado enérgicamente esta industria extractiva y altamente contaminante y saqueadoras de los bienes comunes de las presentes y futuras generaciones”, sentenciaron. PUCARA, que se propone como una nueva alternativa de lucha frente al avance extractivo en la zona, nace al abrigo de la histórica asamblea El Algarrobo, de la ciudad de Andalgalá, y reune también a asambleas del Chañar (Belén), del Yokavil (Santa María), Autoconvocados Fiambalá Despierta (Fiambalá), Autoconvocados por la Vida de Tinogasta, Vecinos de Londres, Belén, Anquincila y Ancasti, entre otros. Según señalan, la provincia de Catamarca es “considerada minera por el Gobierno ...
Seguir leyendo →

TRUN: CIUDAD BÚLGARA RESPALDA PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA DE ORO EN EL REFERÉNDUM

13 junio, 2017
Los habitantes de Trun, Bulgaria, han votado en contra de la minería de oro en sus tierras con una abrumadora mayoría del 93% en un referéndum local. Esto hace que el tercer Trun 'libre de minas' municipio en Bulgaria. Sofía (Bulgaria), 12 de junio (SeeNews) - Los votantes en referéndum local del domingo en la ciudad búlgara occidental de Trun rechazan con una abrumadora mayoría de los planes de extracción de oro en la zona, la comisión electoral mostraron datos finales. Hasta el 93% de las personas que acudieron a las urnas votaron en contra del Ayuntamiento la aprobación de los planes de desarrollo para la minería y tratamiento de minerales en su territorio, los resultados de la consulta en el sitio web de la Comisión mostró. La participación electoral fue del 59,7%, lo que hace vinculante el resultado del referéndum. El año pasado, un proyecto para la extracción de oro y plata en el área Trun, incluyendo en el sitio de una mina de uranio cerrada, provocó protestas de la población local, que temen el proyecto representa una amenaza para el medio ambiente y su salud. El inversor, Servicios Euromax ...
Seguir leyendo →

Contaminación de agua y conflictos sociales, daños de la minería en Chiapas y Oaxaca

La explotación minera en el país ocasiona problemas de abasto y contaminación de agua, además de que genera conflictos sociales. Sólo en Chiapas hay al menos 21 concesiones y en San José del Progreso, Oaxaca, sigue el diferendo por la operación de la empresa Cucaztlán, que comenzó a explotar plata hace seis años.
En los municipios Acacoyagua y Escuintla, en la costa de Chiapas, la explotación de titanio afecta la calidad de las fuentes de agua de las comunidades, y sólo en esa zona hay al menos 21 concesiones mineras, de acuerdo con el Frente Popular en Defensa del Soconusco, en un documento presentado al relator especial de Naciones Unidas para el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento, Léo Heller. Explicó que los sistemas de agua municipales obtienen líquido de los ríos Cintalapa y Cacaluta, y las tomas se encuentran justo abajo de la mina de titanio Casas Viejas, explotada por la empresa El Puntal. Desde 2004, la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó cinco proyectos extractivos en la zona de influencia ...
Seguir leyendo →

¿El extractivismo, es reversible?

La minería es una actividad que ha traído grandes beneficios a la humanidad, está presente además en nuestra vida cotidiana pues gran parte de los productos que utilizamos contienen algún mineral. En México, este sector es estratégico para la economía y tan sólo en 2016 alcanzó casi el 2.9 por ciento del PIB nacional y genera más de 2 millones de empleos entre directos e indirectos, éstos últimos acaparan la mayor proporción. De acuerdo con Forbes, México cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de la minería, pues aproximadamente 70 por ciento del territorio tiene potencial extractivo; además, la ubicación geográfica, el acceso a mano de obra calificada y la certeza jurídica, estimulan el crecimiento en el sector, aunque su principal desafío está en darle sustentabilidad; no obstante, hay  una serie de obstáculos a superar, en especial, aquellos ligados a los intereses económicos. Lo laxo de las normas es tangible desde el punto de vista de las concesiones, el uso de recursos como el agua, la cantidad de conflictos relacionados con la minería y la falta de incentivos en el manejo de residuos. De acuerdo con información de Contralínea, existen en el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: