Más de 80 vecinos del distrito de Simón Bolívar,
Cerro de Pasco , llegaron a Lima para protestar este miércoles contra las actividades mineras en su región. Según contaron a
RPP Noticias , hay más de 40 casos de niños con leucemia y 500 adultos con cáncer de estómago por la contaminación de la minería. Cifras citadas por la agencia
AFP hablan de 2,000 menores con plomo en la sangre. Como parte de su protesta
se encadenaron a la sede el Ministerio de Salud (Minsa)
El alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, contó que en el 2012, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEI) identificó a Pasco como la segunda región con más casos de cáncer, solo detrás de Lima. “A pesar de que tenemos mesas de diálogo, desde el año 2015, semanales y quincenales, no se ha avanzado”. Tras compartir las cifras de casos de cáncer, dijo que si se hiciese un diagnóstico de los 100 mil habitantes de la región, los números serían más alarmantes.
En declaraciones citadas por la agencia AFP, Trujillo dijo que hay niños en edad ...
Seguir leyendo →
Empresas mineras vinculadas a los hombres más ricos del país y a inversionistas extranjeros aparecen en la lista de presuntos evasores fiscales descubiertos por la Auditoría Superior de la Federación. En el registro, son 59 empresas filiales de Grupo México, Compañía Minera Cuzcatlán, Cementos Apasco, Cementos Moctezuma e Industrias Peñoles.
Unas 59 empresas mineras fueron identificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “como presuntas evasoras fiscales”, entre ellas se encuentran las filiales de Grupo México, propiedad de uno de los hombres más ricos del país, Germán Larrea, Buena Vista del Cobre, SA de CV e Industrial Minera México.
Buena Vista del Cobre, SA de CV es la misma que derramó 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora. La empresa ha sido catalogada como una de las que incumplen con la legislación ambiental mexicana.
La segunda compañía del empresario Germán Larrea, Industrial Minera México, tiene en su historial la muerte de 65 de sus trabajadores tras la explosión de la Mina 8 “Pasta de Conchos”, hace 11 años.
El Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2015 ...
Seguir leyendo →
El Concejo Municipal de San Agustín se convirtió en el noveno municipio del Huila en declarar prohibido todo proyecto extractivista: minería, hidroeléctricas y explotación petrolera. Los concejales argumentaron que la historia del municipio era agrícola, y que así debía seguir siendo. Los otros ocho municipios son: Tarqui, Pitalito, Oporapa, Acevedo, Altamira, Elias, El Agrado, y Timaná, los que se suman a Támesis y Jericó en Antioquia.
Esta medida es un paso más allá de la posibilidad de parar proyectos mineros mediante consultas populares que otorgó la Corte Constitucional. Pero estas medidas están en riesgo pues el gobierno central anunció que demandará los acuerdos municipales que prohíben la minería.
Las decisiones de los concejales de estos nueve municipios vienen días después de que el viceministro de Minas, Carlos Cante, mencionara que el Huila es un eje central para proyectos mineros que ayudarán a financiar el posconflicto.
Fuente:https://www.las2orillas.co/otros-nueve-municipios-le-dicen-no-la-mineria-huila/
Seguir leyendo →
Por iniciativa del Presidente de la Asamblea Departamental del Tolima, Diputado Alejandro Martínez, se concretó la visita del Viceministro de Minas, Carlos Andrés Puente, prevista para el próximo martes 20 de junio, en Sesión Plenaria a las 8a.m.
“El objetivo de está invitación al señor Viceministro, es que se le cuente al Tolima la posición y la mirada que el Gobierno Nacional le está dando al tema de la minería a gran escala en toda su amplitud de oportunidad de negocio, esto apropósito del tema de Consulta Minera que se vive en el Departamento; y también que nos cuente sobre la minería a pequeña escala, y minería artesanal de la cual también se deriva una economía”, señalo Martínez Sánchez.
Un tema coyuntural que abarca los gremios económicos y productivos del Departamento del cual en la actualidad “existe nerviosismo por la inseguridad jurídica que hay en el sector que podría generar un impacto negativo en la economía”. Teniendo en cuenta que la minería en Colombia no está representada solo en Oro, sino otros derivados con los que se desarrollan grandes proyectos de infraestructura en el país.
Para tal fin, y con el ...
Seguir leyendo →
Al menos 118.3 millones de dólares dejó la inversión minera, servicios para facilitar su labor y la extracción de gases de 1999 a 2015 en Puebla; pero en 2016 y el primer trimestre de 2017, se detuvo el recurso destinado a este rubro a la entidad y la producción minerometalúrgica no presentó avances.
El informe de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Secretaría de Economía (SE) indicó que desde 2016, se detuvieron las inversiones mineras en la entidad, sumado a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que desde 2013, no se registró producción de metales.
La principal inversión de la industria minera en Puebla se generó a partir de la extracción de minerales metálicos, por sus 55.5 millones de dólares; pero el capital extranjero dejó de destinar ingresos a la entidad poblana desde 2012, cuando cerró con un derrama económica por 800 mil dólares.
El siguiente rubro más redituable para la entidad resultó los “otros minerales metálicos sin especificar”, pero que entre esa industria y la del manganeso, este último utilizado para la combinación con otros metales, representó una inversión de 45 millones de dólares en la entidad.
Desde el 2013, no se detectaron nuevas inversiones para otros minerales y manganeso, luego que el año anterior se presentó un saldo negativo por 300 mil ...
Seguir leyendo →
El juez levantó la cautelar a pedido de la empresa, aunque nunca realizó la inspección ocular correspondiente para verificar las obras tras los derrames. Los pobladores de Jáchal denuncian “la connivencia del gobierno provincial con la minera” canadiense.
La Justicia sanjuanina rehabilitó la mina Veladero, que estuvo paralizada más de dos meses después del derrame de líquidos cianurados ocurrido en marzo pasado. El juez interviniente levantó la medida cautelar que pesaba sobre la explotación minera “en virtud de un pedido específico que realizó la empresa, que estaba acompañado por el informe del ministerio de Minería”, aunque aclaró que no realizó una inspección ocular del lugar. Al mismo tiempo, el magistrado rechazó un amparo presentado por los operadores de la mina para que no intervenga el Defensor del Pueblo en la causa impulsada por los jachalenses para que se realicen estudios de sangre a los pobladores locales. En tanto, el abogado de los asambleístas de Jáchal sostuvo que “además de ser una puesta en escena que no hace más que confirmar la connivencia del gobierno provincial con la empresa, el ministerio de Minería de la provincia resolvió unificar las sanciones por el segundo ...
Seguir leyendo →
Las reservas de recursos naturales estratégicos del Sur del país están en riesgo ante la injerencia de potencias extranjeras que los requieren para preservar su hegemonía y sobrevivencia, amenaza que debe ser enfrentada por el Estado, alertan expertos en geopolítica y seguridad nacional.
Las reservas de recursos naturales estratégicos del Sur del país –biodiversidad, tierras cultivables, agua, uranio, tierras raras– podrían caer en manos de potencias extranjeras, de empresas trasnacionales, sin excluir intervenciones armadas, alerta Luis Alfonso Medina Martínez, exdelegado naval ante la Junta Interamericana de Defensa en Washington DC, Estados Unidos.
“El Estado debe estar alerta para repeler cualquier injerencia externa y defender los recursos estratégicos del país; no seremos ajenos a los conflictos que se originen por obtenerlos, ni a la mirada de las potencias extranjeras que podrían recaer sobre México para obtenerlos, como parte de las llamadas guerras del futuro”, advierte.
Debido a esta amenaza, dice, se torna imprescindible asegurar la región que concentra los recursos estratégicos de México –Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca–, y proveer al país de una visión preventiva para contener las pretensiones de las potencias extranjeras sobre ellos.
“En un futuro de conflictos y ...
Seguir leyendo →
15 junio, 2017
Son múltiples los impactos de la minería en la vida de las personas y el medio ambiente: en el agua, por ejemplo, la actividad minera requiere un uso intensivo, aunado a la contaminación de fuentes de aguas subterráneas y superficiales que se presentan continuamente en las zonas cercanas a las mineras.
La actividad minera tiene impactos serios en la salud humana y puede afectar a hombres, mujeres, niños y niñas que viven cerca de los sitios donde se realizan estas actividades, así como a los mismos trabajadores y trabajadoras que laboran en las minas. Al respecto, es posible encontrar plomo en las zonas mineras de donde se extrae oro y plata, al igual que otros metales de importancia como el arsénico, el manganeso, el cadmio y el cromo, dependiendo del tipo de minería que se realice y del mineral que se extraiga. Lo anterior por supuesto, en detrimento de la salud de las personas. La literatura, los testimonios y las evidencias sobre casos de afectaciones e impactos de la actividad minera en las personas y hacia el ambiente, abundan.
Durante el
3er. Encuentro Regional de Pueblos en Defensa ...
Seguir leyendo →
Si bien el 64% los permisos ambientales que requirieron revisión en los últimos cinco años fue validado, la autoridad ambiental ha resuelto caducar un 12% de las Resolución de Calificación Ambiental (RCA) durante los últimos dos años. Se trata 67 proyectos a los cuales el SEA resolvió caducar las RCA por no ejecutar obras durante un lapso de cinco años.
Viernes 09 de Junio de 2017.- Al cierre del primer semestre han ingresado a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un total de 574 solicitudes para acreditar el inicio de ejecución de proyectos. La acción es un paso clave para ejecutar los planes de las compañías y desde diciembre de 2013 sus resoluciones tienen fecha de caducidad.
Si bien el 64% los permisos ambientales que requirieron revisión en los últimos cinco años fue validado, la autoridad ambiental ha resuelto caducar un 12% de las Resolución de Calificación Ambiental (RCA) durante los últimos dos años. Se trata 67 proyectos a los cuales el SEA resolvió caducar las RCA por no ejecutar obras durante un lapso de cinco años. En términos de inversión, sumaban una cifra estimada de US$3.180 millones y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: