Interponen queja contra México ante la CIDH, por omisión en investigación de asesinato de líder ambientalista de Chiapas

Muere un líder indígena en India que estaba bajo custodia policial

Ecologistas piden al Principado que prohíba el uso del cianuro en la minería

Denuncian muerte de peces por contaminación en río de Copán

En General Alvear inauguraron un monumento a la ley 7.722 contra la megaminería

Tensión y conflicto por el acceso al agua en el oeste pampeano. El caso del río Atuel

Minera La Alumbrera termina la explotación a cielo abierto y seguirá subterránea

A 6 años de “El Aymarazo” en Perú
Aún existen procesos penales pendientes a dirigentes sociales y una demanda millonaria en el CIADI.
Han pasado 6 años del conflicto socio-ambiental conocido como “El Aymarazo” en Perú, una movilización realizada en el departamento de Puno en 2011, en rechazo al proyecto minero “Santa Ana”, de propiedad de la empresa canadiense Bear Creek Mining Corporation.
Se trata de un proyecto de minería a cielo abierto ubicado cerca de la frontera con Bolivia, que pretendía explotar más de 63 millones de onzas de plata por un período de 11 años a partir del 2012. La población rechazó el proyecto por el potencial uso y contaminación de las fuentes de agua de la zona, incluyendo el Rio Desaguadero y el Lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia.
Como consecuencia de la suspensión del proyecto, existen 18 dirigentes comunales procesados, acusados de los supuestos delitos de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, disturbio y extorsión agravada. Entre ellos se encuentra Francisca Sarmiento, la única dirigente mujer en etapa de proceso. La fiscalía exige una pena de 18 a 28 años de prisión para los acusados, y el pago de siete millones ...
Seguir leyendo →
LA COSTUMBRE DEL PODER: Matar el futuro
