Le harán el ‘quite’ a la gran minería vía concejo en Colón, Nariño

13 julio, 2017

El concejal del municipio de Colón, Albeiro Ordóñez, indicó que pedirá a la Corporación desatender los proyectos de gran minería porque, a su juicio, estos podrían afectar la estabilidad de los ecosistemas y la calidad de los recursos hídricos.

“Buscaré que la minería esté en la agenda del Concejo. Vemos con preocupación el interés de varias multinacionales de llevar a cabo proyectos de magaminería en los cerros y zonas vegetales, así como montañosas de nuestra población. Sin duda hay que decirle no a estas pretensiones, pues el agua como patrimonio de vida debe estar muy por encima de los intereses de los grandes conglomerados económicos. A eso se suman las devastaciones que podrían originar estas acciones para la calidad de vida de nuestras comunidades”, enfatizó.

En ese sentido el mandatario celebró la reciente decisión de la Corte Constitucional de levantar la restricción que existía en el Código de Minas y que conminaba a alcaldes y gobernadores a aceptar los proyectos en sus territorios. Con la nueva disposición del alto tribunal los entes territoriales serán los que en ...

Seguir leyendo →

“Cero mercurio en la minería es una defensa a la vida y una defensa al medio ambiente”: Gobernador de Antioquia – VIDEO

Este miércoles se suscribió un convenio por 1.540 millones de pesos para erradicar el uso del mercurio en las actividades mineras en Antioquia.
El convenio lo suscribe la Gobernación de Antioquia, con el SENA y el Centro Provincial Minero del Alto Nordeste Antioqueño, y propiciará la erradicación del uso del mercurio en cerca de 14 plantas de beneficio. Con el proyecto los pequeños mineros, unos 400, recibirán asesoría técnica para eliminar el uso del mercurio en el beneficio del oro, mejorando su productividad a través de la adopción de tecnologías limpias, mejores prácticas mineras y ambientales en las diferentes subregiones del departamento. Del valor total del convenio, $1.300 millones los aporta la Secretaría de Minas de Antioquia, $150 millones el SENA y $90 millones el Centro Provincial de Gestión Minero Agroempresarial del Alto Nordeste Antioqueño. El promedio de utilización de mercurio por una planta de beneficio cada mes es entre uno y cinco kilogramos, por lo tanto, se estima que con la intervención en este proyecto se eliminaría mensualmente entre 14 y 70 kilogramos. Fuente:https://www.minuto30.com/cero-mercurio-en-la-mineria-es-una-defensa-a-la-vida-y-una-defensa-al-medio-ambiente-gobernador-de-antioquia-video/436909/
Seguir leyendo →

“Seguiremos con las marchas por la vida y por el agua, acciones directas contra las prácticas de los mercenarios mineros en el Macizo Colombiano”

Oscar Salazar, líder del Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega, explica la situación que padece este municipio del macizo colombiano con relación a la problemática minera, los desarrollos en materia de movilización que las comunidades vienen llevando a cabo y la consulta popular que han decidido realizar para decir el futuro de esta región estratégica para la conservación de la vida de Colombia y parte de Suramérica.  Aquí la entrevista completa. ACPA Cauca/ ¿Cuál es la situación del municipio de la Vega en relación a la problemática minera? Oscar Salazar/ La situación del municipio de La Vega es bastante crítica si tenemos en cuenta que la minería legal tiene trece títulos otorgados, 69 solicitudes en proceso y uno de los bloques de las zonas estratégicas mineras. De modo que eso, conjugado con la minería ilegal que nosotros llamamos minería mercenaria hacen que la situación sea bastante grave y frente a eso es que hemos actuado en acciones de control de territorio por la defensa del medio ambiente y la cultura. ACPA Cauca/ Frente a esta problemática que se vive en La Vega el fin de semana pasado las organizaciones ...
Seguir leyendo →

Alcaldía socializó proyecto de acuerdo que busca prohibir la minería contaminante en Ibagué

La Alcaldía de Ibagué socializó este miércoles ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo número 012, por medio del cual se busca prohibir la realización de actividades mineras contaminantes en todo el territorio urbano y rural de la capital del Tolima. De acuerdo con César Picón, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el objetivo de la Alcaldía es que el Concejo prohíba la ejecución de proyectos mineros que afecten el suministro del recurso hídrico de los ibaguereños y que generen un impacto ambiental irreversible para la ciudad. “Expusimos ante el Concejo las consideraciones constitucionales y legales que dan soporte a esta corporación para poder ordenar el territorio, esto con el fin de que la actividad minera no pueda generar afectaciones al patrimonio ecológico y cultural de Ibagué”, dijo Picón. Actualmente, en Ibagué existen 88 títulos mineros, 25 de ellos para la posible explotación metales como el oro, que comprenden un área de 40.000 hectáreas de la zona urbana y rural de la ciudad. “En Ibagué tenemos aproximadamente 140.000 hectáreas, y 40.000 de ellas ya tienen títulos mineros. Por eso, este proyecto de acuerdo busca prohibir la explotación minera de mediana ...
Seguir leyendo →

Piden al Gobernador que detenga proyecto minero de exploración “Caballo Blanco”

Veracruz, Ver.-El físico matemático de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bernardo Salas Mar, exigió al gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares, intervenga para que de una manera u otra, detenga el “Proyecto Minero de Exploración Caballo Blanco”, ubicado en el municipio de Alto Lucero, por poner en riesgo la estabilidad de la Central Nuclear de Laguna y con ello a toda la población cercana.
Y es que advirtió que recientemente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, autorizó a la industria minera la puesta en marcha de este proyecto en el que utilizará grandes cargas de dinamita, cuyas explosiones podrían provocar sismos de mediana y gran intensidad, lo cual podría ocasionar fallas y fisuras en las instalaciones de Laguna Verde e incluso en los reactores.
Dijo que la administración estatal pasada, Javier Duarte de Ochoa, se opuso rotundamente y canceló este proyecto, precisamente por estar a un costado de la misma planta lo que pone en riesgo a la población de toda esta zona del estado. Acusó que la autorización irregular la firmó el delegado federal de la Semarnat, José Antonio González Azuara, ...
Seguir leyendo →

Grupo México tiene 2,600 denuncias en contra por derrame

 Las acusaciones fueron presentadas a la PGR y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por los habitantes del Río Sonora y el Sindicato Minero.

SONORA, Jul. 08.- Reina Castro Longoria, integrante del departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, señaló que el expediente legal contra Grupo México será analizado por la Suprema Corte de Justicia la Nación. El expediente está conformado por 2 600 denuncias. Las denuncias fueron presentadas a la PGR y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por los habitantes del Río Sonora y la Sección 65 del Sindicato Minero. Esto se debe a los daños que fueron ocasionados por el derrame de tóxicos de 2014. La investigadora Castro Longoria, mencionó que el hecho que la Suprema Corte tenga el caso es una buena señal. Castro Longoria ha encabezado varias investigaciones sobre el caso de la contaminación provocada por el derrame tóxico. También, señaló que la administración ha limitado la atención en daños “ísicos a sólo 270 habitantes, cuando cada semana aparecen más personas afectadas. lasillarota.com Fuente:http://nopasanada.mx/grupo-mexico-2600-denuncias-derrame/
Seguir leyendo →

Otorgan amparo a comunidad Me’Phaa contra la explotación minera en Guerrero

12 julio, 2017
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso (“Juba Wajiín”) obtuvo un amparo de la juez primero de Distrito, Estela Platero Salado, que protege su territorio de la explotación minera. En un comunicado, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan precisó que el pasado 28 de junio, dentro del juicio de amparo 429/2016, la juez otorgó la protección de la justicia a los pobladores de esa comunidad contra la Declaratoria de Libertad de Terrenos para la actividad minera, debido a que resultaron “esencialmente fundados” los conceptos de violación. Fuente:http://www.proceso.com.mx/494474/otorgan-amparo-a-comunidad-mephaa-contra-la-explotacion-minera-en-guerrero
Seguir leyendo →

La Justicia ordenó la suspensión de las actividades de Minera Alumbrera por contaminación

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Tucumán ordenó hoy la inmediata suspensión de las actividades que realiza la empresa "Minera Alumbrera Limited" en los yacimientos "Bajo de la Alumbrera" y "Bajo del Durazno" , ubicados en Andalgalá, en la vecina provincia de Catamarca. Con la firma de la jueza Marina Cossio de Mercau y de los conjueces Daniel Bejas y Guillermo Molinari, la sentencia dispone que la medida regirá hasta tanto la minera presente documentación que acredite la contratación de un seguro para hacer frente a la reparación del daño ambiental que pueda haber ocasionado con su accionar. "La causa por contaminación contra Minera Alumbrera y su socia Estatal, YMAD, fue iniciada a principios de 2010 por un recurso de amparo presentado por la ciudadana catamarqueña Felipa Cruz y otros pobladores de Andalgalá que son propietarios de los terrenos donde se encuentran los yacimientos. Con el apoyo del fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, la denunciante había solicitado el dictado de una medida cautelar con el fin de que se ...
Seguir leyendo →

Indígenas ganan a trasnacionales mineras

La Jueza Primero de Distrito, Estela Platero Salado, otorgó el amparo a la comunidad indígena de San Miguel del Progreso -“Juba Wajín”- frente a la “amenaza minera” que pretendía explorar y explotar su territorio. La sentencia se dictó dentro del juicio de amparo 429/2016. “No permitiremos la entrada de empresas trasnacionales y nacionales que pretendan explotar nuestro territorio”, sentenció en conferencia de prensa Miguel Santiago, del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio. Y es que desde 2010, la comunidad de San Miguel del Progreso, en la Montaña de Guerrero inició un litigio en contra de ña Declaratoria de Libertad de Terrenos que consideraba su territorio libre para la actividad minera. Derivado de este proceso judicial, la primera sentencia de amparo contra concesiones mineras fue notificada el 12 de febrero de 2014; lo que llevó el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de ello, “en una maniobra estratégica las empresas desistieron de sus títulos de concesión, “lo que obligó a la SCJN a sobreseer el amparo y evitó que entrara al análisis de la constitucionalidad en inconvencionalidad de la Ley Minera”, informó el ...
Seguir leyendo →

El reacomodo del sector minero: profundizando la adicción extractivista

En 2014 se presentó la nueva política minera, bajo el lema de “Minería Virtuosa, Inclusiva y Sostenible”, como un impulso para proyectar al sector como el pilar de la economía nacional, y que, entre otras cosas, planteó un aumento de la extracción en un 36% desde el 2015 al 2024. Esto significa llevar la megaminería a lugares donde nunca ha existido e intensificar aún más la sobreexplotación en territorios ya devastados, como ocurre en Chañaral, uno de los sitios más contaminados del planeta, donde se pretende explotar las 350 millones de toneladas de relaves depositadas por 50 años en la cuenca del Río Salado y que hoy está bancado en la bahía de esa ciudad.
Chile será sede de la primera versión en América Latina de la cumbre más importante sobre inversión minera mundial, basada en Indaba Mining Africa, que reúne desde hace 20 años a múltiples actores para explotar ese continente. Se trata de “Invertir en América Latina: Donde el mundo se conecta con la Minería de Latinoamérica”, a realizarse los días 11 y 12 de julio en Santiago. Chile, como país anfitrión, busca, por sobre todo, promover ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: