Boyacenses marcharon en contra de la minería

4 septiembre, 2017

Cerca de 1.500 personas participaron en lo que denominaron 'Carnaval por el agua y por la vida'.

Por un bosque húmedo con uno de los paisajes más hermosos de Bocayá, transcurrió la marcha con la que los habitantes de la provincia de Ricaurte les dijeron no a la minería y sí al agua y a la vida. Fueron alrededor de cinco kilómetros de caminata en medio de árboles de roble, tuno, guayacán, arrayán, sauce, laurel y aliso y de arbustos como morón, helechos, artemisas y uva camaronera. Cerca de 1.500 personas participaron en lo que denominaron ‘Carnaval por el agua y por la vida’, con el que justamente buscan proteger esos recursos naturales y esa vegetación nativa.

Los habitantes de Ricaurte, Tinjacá, Sutamarchán, Villa de Leyva y Gachantivá marcharon entre el sitio El Cometa y Arcabuco para rechazar la actividad de explotación de recursos mineros que desde hace años realizan varias compañías, que hoy están en plan de expansión de sus actividades. El ‘Carnaval por el agua y por la vida’ fue organizado por colectivos de medioambiente de Ricaurte y de Iguaque y contó con el apoyo ...

Seguir leyendo →

Las profecías del Litio

Profecía A: dentro de diez años, Cáceres será una de las capitales europeas del oro blanco, su economía se habrá desarrollado gracias a las minas de litio de Valdeflores, 300 operarios tendrán en ellas trabajo fijo, se instalarán industrias auxiliares y gracias a la mina crecerán las empresas de transporte y obras públicas y las nuevas industrias auxiliares de la minería con todo lo que ello conllevará para la hostelería, el comercio, etcétera. Profecía B: dentro de diez años, se habrá agotado el filón de litio de Valdeflores, la empresa que explotaba la mina se habrá marchado dejando a 100 obreros en el paro y un valle verde y natural convertido en un desierto blanco y yermo, el santuario de la Montaña habrá sido apuntalado y correrá peligro de derrumbe, el agua de la ciudad no será de fiar y podría estar contaminada y la presa que sostendrá la balsa de residuos altamente contaminantes tendrá grietas y amenazará con desmoronarse provocando una tragedia incalculable. Esta situación habrá espantado al turismo y la ciudad languidecerá agonizante. ¿Con cuál de las dos profecías se quedan? Lo normal es que crean más en ...
Seguir leyendo →

Sí a la Tierra Viva estudia remitir a Fiscalía el expediente de tierras raras

La Plataforma "Sí a la Tierra Viva" estudia la posibilidad de remitir a la Fiscalía el expediente de tierras raras que Quantum Minería pretende explotar en el Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real. ( España). El colectivo baraja esta posibilidad tras conocer la última resolución de la Oficina del Defensor del Pueblo en la que considera que la inexistencia de recursos hídricos sigue siendo la cuestión de fondo por la que el proyecto debería haberse abandonado sin necesidad de tramitar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), según ha informado la plataforma en nota de prensa. En la resolución, el Defensor del Pueblo calificó de "claro y contundente" el último informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana emitido en la actual fase de consultas y en el que se ha considerado que "en relación con la cuantificación de las necesidades hídricas, se incurre en contradicciones entre las estimaciones recogidas en el estudio hidrológico". Ello es debido a que en el documento de actuaciones sobre la disposición de agua no se justifica la "significativa reducción" de las necesidades hídricas, que han pasado de los 500.000 metros cúbicos anuales previstos en noviembre ...
Seguir leyendo →

Anglo Gold y Continental quieren la mina en donde nace el 70% del agua de Colombia

La gran mayoría de los acueductos de este país beben del Macizo Colombiano, cuna del Río Cauca y Magdalena, donde quieren montar dos minas del tamaño de Bogotá. Alfredo Molano denunció las dos grandes minas que se planean inaugurar en La Vega, Cauca por parte de las dos mineras de oro más grandes en Colombia: Anglo Gold Ashanti y Continental. Este pueblo, azotado desde los años 80 por la guerra, está viendo revivir los grafitis de las AUC, y como dice Molano, coincide con el interés que ha generado sus tierras llenas de oro. Las dos minas proyectadas son: Este es el Macizo Colombiano, donde quieren montar varias minas, entre ellas las dos de AngloGold y Continental Gold. En La Vega puntualmente hay dos proyectos: La custodia (3,635 hectáreas) y El Dominical (26,000 hectáreas). Esta región del sur occidente de Colombia cuenta con 6 resguardos indígenas y 87 municipios que hacen parte de 5 departamentos: Huila, Tolima, Nariño, Putumayo y Caquetá. En el Macizo viven 45 mil indígenas Yanacona, de los cuales 15 mil han sido desplazados por la violencia. Representan casi la totalidad de la población del Macizo medio y ...
Seguir leyendo →

“Proyectos mineros están acabando la Sierra Nevada”: Consejo Territorial Indígena

En una reciente reunión con la Corte Constitucional y el procurador general de la nación, Fernando Carrillo, las etnias indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta expusieron los problemas culturales y ambientales que están deteriorando el macizo montañoso de forma acelerada, principalmente por acción de la actividad minera, y lo dicho alarmó tanto al Ministerio Público al punto que definió una agenda de atención y seguimiento prioritaria sobre esta zona del país.
La preocupación de los indígenas kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos principalmente se mostró orientada a la desaparición de la Línea Negra, que es para ellos un territorio sagrado que está siendo atacado por minería legal e ilegal, sobre la cual existen 132 títulos mineros vigentes y 244 solicitudes más para ejecución de proyectos según la Agencia Nacional Minera. Según el Consejo Territorial Indígena, la minería está contaminando 30 ríos del Magdalena que nacen en las zonas altas de la Sierra Nevada y han bajado dramáticamente su caudal hasta en un 70%, como por ejemplo los ríos Manzanares, Piedras o Gaira que bañan la ciudad de Santa Marta; además está afectando ríos que bañan el Cesar como ...
Seguir leyendo →

¿Qué está pasando con las inversiones mineras?

1 septiembre, 2017
A junio, la inversión minera total ascendió a US$ 1958 millones, lo que representa una caída acumulada de -2.7% respecto al mismo período del 2016. Este resultado, por el momento, mantiene la tendencia a la baja que se ha reproducido en los últimos tres años: 2014 (-11%), 2015 (-13%) y 2016 (-44%). Sin embargo, analizando la inversión minera por componentes, es importante destacar que las cifras de junio (Ministerio de Energía y Minas) muestran una recuperación respecto al año previo en los siguientes rubros: Equipamiento de Planta (11.6%), Equipamiento Minero (10.9%), Exploración (27.7%), Explotación (15.8%), Infraestructura (19.7%) y Preparación (32.1%). El rubro Otros muestra por el momento una caída importante (-56.3%), que termina afectando el promedio general. La exploración minera es uno de los componentes claves para proyectar el futuro de las inversiones mineras. A junio, las inversiones en exploración muestran una recuperación importante respecto al año anterior (27.7%): en términos absolutos, han pasado de US$ 154.8 millones en el 2016 a US$ 197.7 millones en el 2017. Por otro lado, la participación de la inversión en exploración, dentro del total de inversiones mineras, también ha tenido una mejora respecto al año ...
Seguir leyendo →

CHILE Y ARGENTINA SE REUNIRÁN LA PRÓXIMA SEMANA PARA RENOVAR ACUERDO MINERO

La cita tiene como objetivo renovar un acuerdo binacional firmado hace dos décadas Jueves 31 de Agosto de 2017.- Los gobiernos de Chile y Argentina se reunirán en la primera semana de septiembre como parte de los esfuerzos de los dos países para renovar el acuerdo minero binacional de 20 años. Según consignó BN Americas, el secretario de minería de Argentina, Daniel Meilán señaló que “Este documento cumple dos décadas el próximo año y ha demostrado ser un documento innovador, porque dos países llegaron a un acuerdo que cubre una frontera de 5.000 km”. “Por supuesto que Chile ha avanzado más en el materia (minería), porque ese es su punto fuerte, así como la agricultura y la ganadería lo son para nosotros” El funcionario señaló que la reunión, que se llevará a cabo durante la próxima semana, servirá para reactivar el acuerdo, así como también para evaluar la lista de empresas que tienen intereses y proyectos a ambos lados de los Andes. “Creemos que ésta área (fronteriza) será un lugar de competitividad común y de desarrollo futuro conjunto, porque tenemos una columna vertebral llena de recursos minerales y naturales que ambos países necesitan ...
Seguir leyendo →

CONTEMPLACIONES PARA GRANDES CRIMINALES: EXTIENDEN EL PLAZO DE DEFINICIÓN DE LA MULTA A BARRICK

Aunque la meta era definir el monto de la segunda multa a Barrick, por derrame en Veladero, en julio pasado, el plazo se extendió ya que la empresa presentó un recurso de reconsideración.  El Ministro de Minería explicó que esperan que en 30 días se pueda resolver el sumario y que en principio ‘hay agravamiento’. “Estamos resolviendo un recurso de reconsideración jerárquico que presentó la compañía por una cuestión de estricto carácter procesal, no por la cuestión de fondo. Esto no desvirtúa los hechos, las cosas están suficientemente claras, pero hay cuestiones procesales que tienen que ver con el legítimo derecho de defensa que tenemos que respetar”, dijo Alberto Hensel, ministro de Minería de la Provincia. Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tuberías en el valle de lixiviación, el Gobierno de San Juan aplicó a Barrick una multa histórica: $145,6 millones, en marzo de 2016. “La otra vez aplicamos la multa más alta en la historia de la industria del país, no de la industria minera, sino de la industria del país”, destacó el funcionario. En marzo de 2017 se volvió a producir ...
Seguir leyendo →

La minería del volframio se reactiva en Extremadura

28 años después de su cierre, se ha anunciado la próxima reapertura de la mina de La Parrilla, una de las explotaciones más conocidas durante el boom económico español. El grupo británico X Resources, propietario de los derechos de explotación de la mina situada entre las provincias de Cáceres y Badajoz, ha comunicado a la Bolsa de Londres que está cerrando la financiación del proyecto, según ha publicado este viernes el diario Expansión. La empresa invertirá hasta 30 millones de dólares antes del fin de año para reactivar uno de los yacimientos más importantes de Europa en volframio, escaso y con un punto de fusión muy alto, lo que le confiere propiedades muy buscadas en las nuevas industrias. La Parrilla es una mina icónica del boom económico español durante los años 60 y 70. De ella tiene la concesión el grupo inglés desde 2013 pero su historia empezó en 1950 con la familia Bonilla, propietaria del balneario del lugar y que empezó la explotación de la zona.
En 1989 la extracción del preciado mineral tuvo que ser detenida porque las técnicas no posibilitaban su mayor extracción con rentabilidad. Ahora W Resources quiere volver a producir volframio el yacimiento extremeño. Según ha ...
Seguir leyendo →

La minería que mata la vida en el norte de Esmeraldas

En la Audiencia del Chocó, una veintena de expertos y líderes comunitarios denunciaron los efectos de la minería en la salud y economía de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, en Esmeraldas. Una actividad que se encuentra sin control, según los testimonios, aunque están vigentes medidas cautelares contra la explotación minera. “Se metieron los mineros, el agua contaminada”. “Se metieron los mineros, el agua contaminada”. Con esa copla, un grupo de mujeres afrodescendientes dejó en claro su rechazo a la explotación minera en el norte de Esmeraldas. Ocurrió durante la Audiencia del Chocó, que se efectuó el martes 22 de agosto en San Lorenzo, Esmeraldas. Fue un espacio para que las comunidades de una de las zonas más excluidas y pobres del país relataran cómo han sido afectadas por la actividades mineras y por las plantaciones de palma africana. La audiencia tuvo como escenario el salón de actos de la parroquia San Lorenzo del Pailón. Ocho comisionados, expertos y defensores de derechos humanos, escucharon a 18 peritos (líderes de las comunidades e investigadores), testigos de primera línea de las situaciones de las poblaciones que habitan el Chocó, que comprende los bosques ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: