
Matucana: Enjambre sísmico en una zona de enjambre de relaves mineros

La plataforma Stop Uranio ha participado en Madrid en una jornada convocada por Ecologistas en Acción a la que estaban invitadas varios colectivos opositores a la minería. Además del colectivo contra la mina de uranio en Retortillo, asistían las tres plataformas en contra de las minas de feldespato proyectadas en Ávila, una representante que abordó la problemática minera surgida en Ciudad Real y la recién creada Plataforma ‘Salvemos la montaña. No a la mina de Valdeflores’, de Cáceres.
Bajo el lema ‘Las minas nos matan. Protejamos el suelo de la especulación minera’, este evento se enmarca en la campaña internacional People4Soil, con la que se pretende conseguir una directiva europea de protección del suelo.
En este encuentro se desgranaron algunos de los puntos clave sobre la estrategia minera en España, aportándose datos llamativos como las 2.000 solicitudes de concesiones existentes en el territorio español, la tendencia de la minería a cielo abierto y el impacto medioambiental que acarrea esta técnica, y una ley que beneficia a las empresas mineras por encima del resto de sectores económicos como la agricultura o la ganadería. En representación de Stop Uranio intervino el secretario ...Cuando se cumplían 30 días de resistencia comunitaria al proyecto de la minera china Junefield,el pasado 9 de septiembre, se celebró el Encuentro
por la Defensa de Río Blanco y el Cajas. La consigna fue “NO PASARÁN”.
Río Blanco, 9 de septiembre del 2017El domingo 12 de noviembre se realizará la consulta popular contra la minería en el municipio de Córdoba, Quindío, el segundo del departamento y del Eje Cafetero que iría a las urnas para rechazar las actividades de exploración y explotación de metales.
El Tribunal Administrativo del Quindío declaró constitucional la pregunta ¿está usted de acuerdo, sí o no, con que en el municipio de Córdoba, Quindío, se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales?. Orlando Osman Méndez, integrante del Centro de Formación Campesina Kakataima y uno de los promotores de la consulta en Córdoba, explicó que, según la ley, el alcalde Guillermo Andrés Valencia tenía ocho días hábiles para definir la fecha de la consulta que debía ser en un término menor a tres meses. Y relató que en este proceso se logró la unificación entre la Administración municipal y la comunidad que participó en cabildos, asambleas, marchas, entre otras actividades pedagógicas sobre la minería. “Es mucho más rápida y efectiva la consulta si es convocada por el alcalde que si se hace por firmas”. Hace menos de un mes el texto llegó al Tribunal del Quindío ...
Alarmante. No de otro modo puede calificarse el hecho de que los ribereños de la estrella fluvial del Inírida, en el departamento del Guainía, presenten en el cuerpo concentraciones de mercurio hasta 109 veces mayores que las recomendadas por la misma Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal evidencia, si bien la ha cuantificado por primera vez la Secretaría de Salud de este departamento, permite fácilmente inferir que el problema afecta a la mayoría de la población que convive en zonas cercanas a donde se ejerce la minería ilegal. Y aunque los resultados son fruto de una investigación del 2015 y no se conocían hasta hoy, reflejan un panorama desalentador y preocupante desde la óptica sanitaria si se tiene en cuenta que las personas examinadas, 202, de 15 comunidades, al parecer han adquirido este metal en forma crónica, a tal punto que se ha acumulado en su cuerpo de manera progresiva, sin presentar síntomas que potencialmente exijan la consulta médica. En otras palabras, son poblaciones que, si bien están realmente enfermas, desconocen su situación.
"No solo es la ...