Empresa canadiense explotaría uranio y vanadio en Río Negro

2 octubre, 2017
La senadora nacional Magdalena Odarda, candidata a Diputada nacional por el ARI, señaló que la empresa Canadiense Blue Sky Uranium, anunció el descubrimiento de uranio y vanadio en Río Negro, en el marco del proyecto denominado Amarillo Grande. Según informó la legilsladora, la empresa comenzaría a operar extrayendo estos minerales en el territorio provincial como insumo para la industria nuclear, es decir, para las centrales que se proyectan construir, a la vez que adelantó que “presentará un pedido de informes al Secretario de Minería provincial, con el fin de conocer detalles de este proyecto y la ubicación exacta del mismo”. “Todo hace pensar que el gobierno provincial y el nacional no tomaron en cuenta el reclamo popular y se disponen a favorecer a toda la industria nuclear con la explotación de uranio para abastecer a las centrales”, manifestó Odarda, quien explicó que el uranio es un metal radiactivo peligroso y, además, químicamente toxico y destacó que hay movimientos en todo el mundo que se oponen a la minería de uranio debido a los riesgos de cáncer de pulmón y otras enfermedades. Odarda declaró que “En Argentina hay varios sitios mineros donde se ...
Seguir leyendo →

Incendiados varios edificios gubernamentales durante una protesta en la localidad minera de Boké

(Guinea).- Un grupo de manifestantes ha incendiado este jueves varios edificios gubernamentales en la localidad guineana de Boké (oeste), en el marco de las protestas que se suceden desde hace más de una semana en esta localidad minera. Según las informaciones recogidas por el portal local de noticias Media Guinee, los manifestantes han prendido fuego al edificio administrativo, la comisaría, un banco y varias tiendas. Los incidentes han derivado en unos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que se han saldado con 17 heridos, tal y como ha indicado Oumar Kalissa, miembro de la Cruz Roja de Guinea, en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters. El Gobierno guineano ha condenado los incidentes, recalcando que, si bien "respeta el derecho de manifestación", las protestas en Boké "han estado caracterizadas por los ataques graves contra la seguridad de las personas y sus bienes". "Respecto a estos hechos inaceptables, el Gobierno condena con firmeza estos actos que se inscriben claramente al margen de la legalidad", ha dicho, asegurando a los residentes de Boké que "se han adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes". Las manifestaciones de ...
Seguir leyendo →

¡Morena y sus pre candidatos en contra de la minería a cielo abierto!

29 septiembre, 2017
La Diputada del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, Guadalupe Rojas Moreno deslindó a su partido de relación alguna con intereses que impulsan en Baja California Sur acciones de minería a cielo abierto, o minería tóxica, “Morena no impulsa la minería tóxica en el estado”, aseguró la legisladora, quien especificó que en ese compromiso “no solamente empeñamos nuestra palabra, sino acreditamos con hechos y acciones nuestro proceder como sociedad en el pasado reciente..”. En pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora puntualizó que su partido dice “sí al agua, sí a la vida, sí a la distribución equitativa de la riqueza social, sí a la salud, sí al cuidado, preservación y aprovechamiento de los recursos naturales, sí al mejoramiento de la calidad de servicios y ejercicio de derechos de los sudcalifornianos y los mexicanos, y no a la minería tóxica”, sostuvo la representante popular. La Diputada Rojas Moreno manifestó que el partido que representa en la XIV Legislatura no sólo tiene un claro compromiso con las luchas que llevaron a la firma del Pacto de Todos Santos hace tres años, “sino que a su vez, nuestra militancia estuvo, está ...
Seguir leyendo →

Sucre, Santander busca detener actividades mineras y petroleras este domingo

El departamento de Santander busca blindarse frente a los proyectos minero-energéticos. Por lo menos así lo están buscando algunos de sus municipios, a los que se une Sucre, que este primero de octubre busca decirle no a la minería y al petróleo. "¿Está de acuerdo, sí o no, que en la jurisdicción del municipio de Sucre, Santander, se adelanten actividades de explotación minera y petrolera?", es la pregunta que podrán responder este domingo los 6 mil pobladores que están habilitados para votar. De acuerdo con Mauricio Mesa, integrante de la Corporación Compromiso, son 22 títulos mineros los que amenazan el territorio. Para extracción minera de carbón hay 18 títulos, 4 para extracción de rocas calizas para empresas cementeras extranjeras como Argos y Cemex. Para Mesa, la minería es una actividad que puede poner en grave riesgo los acueductos comunitarios de la zona. Además las comunidades se encuentran preocupadas por la posible extracción petrolera mediante la técnica de fracking, teniendo en cuenta que la parte baja del municipio de Sucre hace parte del Magdalena Medio, y por tanto estaría destinado para fracturamiento hidráulico, según lo han envidenciado los mapas de bloques petroleras publicados ...
Seguir leyendo →

CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARHUAMAYO EN JUNÍN DENUNCIAN QUE MINERA MILPO AFECTA SU ACCESO AL AGUA

La compañía minera Milpo es la actual operadora del proyecto de zinc Shalipayco, que se ubica en el distrito de Carhuamayo, departamento de Junín. El yacimiento ubicado a 12 km de la ciudad de Carhuamayo poseería además plata, cobre y oro, motivo por el cual la empresa viene realizando exploraciones en los alrededores de la laguna Yanacocha.   Según informó la radio local La Nueva Zona, las últimas intervenciones realizadas alrededor de la laguna habrían secado los puquiales, conocidos popularmente como ojos de agua, y se ha mermado el agua para Carhuamayo, pues la planta de tratamiento de agua potable para la ciudad se abastece de estas fuentes hídricas.   Señalaron además haber constatado que el agua contiene una sustancia turbia y lechosa, por lo que exigieron a las autoridades pertinentes hacer los estudios del caso a fin de prevenir enfermedades estomacales en la población o la intoxicación de sus ganados, que pastean con regularidad por la zona.   De acuerdo a la información brindada por el Frente de Defensa del Agua de Carhuamayo, a través de una resolución del Cuarto Juzgado Contencioso de Lima se había programado para el día 24 de agosto a ...
Seguir leyendo →

Inversionistas mineros, preocupados por Consulta Popular

4.600 millones de dólares se invertirán en la construcción de la mina de los proyectos mineros estratégicos Fruta del Norte, Mirador y Río Blanco, entre 2017 y 2021. Otros dos, Loma Larga y San Carlos Panantza, aún están en fase de exploración avanzada, según expectativas gubernamentales. Además se aspira que se inviertan 600 millones de dólares en proyectos de exploración de 237 concesiones mineras otorgadas. Esa es la expectativa que tiene el Gobierno y que fue expresada en el II Congreso de Minería y Ambiente, denominado 'Una visión integral al potencial de la industria', que se realiza entre este jueves y viernes en un hotel de Quito. El subsecretario de Minería Industrial, Henry Troya, dijo además que en conjunto con la industria han planteado la eliminación de los impuestos a las ganancias extraordinarias y de capital, los mismos que forman parte de las 139 propuestas que fueron presentadas al presidente Lenín Moreno de parte del Consejo Consultivo Productivo y Tributario. Según Santiago Yépez, presidente de Cámara de Minería, debido a que desincentivan la inversión. Al consultarle a la viceministra de Minería, Rebeca Illescas, sobre si ha habido alguna preocupación por parte de ...
Seguir leyendo →

Concesiones mineras están sobre áreas protegidas de Nicaragua, según estudio

Nicaragua cuenta con 72 áreas protegidas que ocupan 33 mil, 305 kilómetros cuadrados, de estos, el 28 porciento corresponde a concesiones mineras otorgadas y reservas mineras, según el Diagnóstico de los Impactos Ambientales de la minería metálica en Nicaragua, realizado por Centro Humboldt. En 2013, el porcentaje de superficie nacional concesionada para minería metálica ocupaba el 12.95 por ciento; en el 2014 se ubicaba en el 10.05 por ciento, y en el 2015 fue del 9.38 por ciento, afirmó el diagnóstico. Ahora, quien estará a cargo de las concesiones mineras y reservas será la recién creada Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas). Al respecto, Víctor Campos, director del Centro Humboldt, explicó que Eniminas tiene la capacidad de negociar con las empresas privadas sobre la explotación de los recursos mineros que están en reserva. “(…) casualmente, con la creación de Eniminas se le da la potestad al director de Eniminas para poder negociar con las empresas privadas la explotación de estas reservas mineras, y una importante (parte) de ellas, están en zonas de bosque y en áreas protegidas naturales”, expresó Campos. Esta situación es más crítica en Las Segovias, donde hay concesiones mineras ...
Seguir leyendo →

Denuncian vertimiento de mercurio en el río Caquetá

28 septiembre, 2017
Una supuesta contaminación con mercurio en el río Caquetá fue denunciada por comunidades indígenas. Los habitantes de las riberas de este importante afluente están alarmados por las consecuencias ambientales y de salud que puede traer el uso de este elemento utilizado en la minería. De acuerdo con algunos de los integrantes del resguardo indígena Uitoto, de Puerto Zabalo Los Monos, entre Caquetá y Amazonas, el río Caquetá está sufriendo una grave afectación por cuenta de la minería ilegal. Según expresaron por cada draga que explota la región se derraman hasta ocho kilos de mercurio semanalmente al río Caquetá. Según con lo manifestado por las comunidades indígenas este problema se viene presentado desde hace una semana cuando ingresaron las balsas mineras para realizar la actividad en mención. AFECTACIÓN EN LA SALUD Pero este problema de contaminación del afluente no solo implica el plano ambiental, según Roberto Ordóñez, líder indígena uitoto, ya se registran casos de afectación en la salud de niños indígenas y afectación en curacas y mayores que son la memoria viva de dicha raza milenaria. SIN CONTROL El líder de la comunidad aseguró que quienes practican esta actividad se han “burlado” ...
Seguir leyendo →

San Juan: minera chilena quiere limpiar la escombrera en 10 años

La minera chilena Los Pelambres propuso retirar la escombrera que armó en suelo calingastino sin autorización argentina en 10 años. El caso generó impacto nacional después que se revelara cómo durante años la empresa dejó basura del lado argentino de la cordillera. Cabe recordar que  Minera Los Pelambres ocupó unas 60 hectáreas de territorio argentino donde depositó 50 toneladas de escombros mineros y cerca de 500 neumáticos de camiones mineros de gran porte, residuos que además cubrieron y afectaron lagunas cordilleranas. El Gobierno de la provincia de San Juan le daría tres años para la remoción total de los escrombros. La posición sanjuanina fue compartida por Cancillería, en un encuentro en el que representantes nacionales y autoridades locales mantuvieron a fines de la semana pasada y cuyo análisis trascendió ayer. El objetivo es que el retiro de los escombros comience este verano, entre diciembre y enero. El jueves salió a la luz que Los Pelambres había presentado por primera vez un plan de retiro, el cual fue anunciado por funcionarios de Cancillería argentina en el Senado. Son 40 millones de toneladas de rocas que fueron dejadas en suelo argentinos desde 2007 a 2012. Fuente:http://noalamina.org/argentina/san-juan/item/37712-san-juan-minera-chilena-quiere-limpiar-la-escombrera-en-10-anos
Seguir leyendo →

Proponen explotación de litio con justicia social

El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Marco Antonio Fernández Calderón, propuso este martes que la explotación del litio en el país se realice tomando en cuenta el “desarrollo productivo, justicia social y sostenibilidad ambiental”, para optimizar la generación de valor de este recurso natural asentado en el Salar de Uyuni. Los tres temas señalados deberían ser tomados en cuenta en la definición del “diseño de las estrategias de políticas públicas para que se apliquen en la explotación del recurso natural del litio”, afirmó la autoridad durante la realización del Workshop del Litio, organizado por la Unidad Académica Regional Cochabamba. Es la cuarta versión que se realiza en la región y la primera en el país. Explicó que en la explotación del litio no se tiene que repetir la “debilidad” del país como ocurrió con los minerales e hidrocarburos. “Cito estas dos debilidades vinculadas a nuestros recursos naturales con el objeto de enfatizar la gran esperanza de que no ocurra lo mismo con esta gran posibilidad que se abre para un país como Bolivia que posee enormes reservas de litio”, añadió. Marco Antonio Fernández Calderón también afirmó que “se ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: