Acusan a Almaden Minerals de pretender reactivar su proyecto minero en Puebla

2 diciembre, 2022
En una carta enviada a López Obrador acusan que desde hace nueve años, la minera canadiense ha cooptado a autoridades comunitarias para que les den facilidades para la realización de sus actividades y hasta se han inmiscuido en el proceso de elección de las mismas. Acusan a Almaden Minerals de pretender reactivar su proyecto minero en PueblaProtesta contra la minera canadiense. Foto: Diana Pérez/lacoperacha.org.mx Por Gabriela Hernández 30/11/2022 PUEBLA, Pue (apro).- Pobladores del municipio de Ixtacamaxtitlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, acusaron a la empresa canadiense Almaden Minerals de atentar contra el tejido social de esa localidad, a través del reparto de dádivas monetarias y en especie, para tratar de reactivar su proyecto minero en esa región. La Unión de Ejidos y Comunidades Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida “Atcolhua” y el Consejo Tiyat Tlali, hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, para que no sean aquiescentes con la violencia que está generando esa transnacional en Puebla. Corte ampara a comunidad indígena y cancela dos concesiones mineras en Tecoltemi En un escrito que ...
Seguir leyendo →

Chumbivilcas cumple 29 días de bloquear corredor minero

Pobladores de Tuntuma exigen a Las Bambas la firma de nuevo convenio que plantea entrega de dos millones. Ángeles Santos Campana 01/12/2022 maria.santos@glr.pe En Cusco, un grupo de pobladores del sector de Tuntuma – Chumbivilcas, acatan hace 29 días una paralización indefinida. Ellos ,a diario,mantienen bloqueos en el corredor minero, impidiendo el paso de vehículos de la empresa minera Las Bambas. Los manifestantes piden la renovación de un convenio con Las Bambas. Exigen 2 millones de soles para proyectos en la comunidad,tractores agrícolas, semillas de pasto y avena, mini establos, viveros forestales, campañas médicas y trabajo directo e indirecto con la minera. Al Ejecutivo le piden financiamiento para proyectos en agricultura, pecuaria, educación, salud, saneamiento y otros. El dirigente Wilbert Puellay de Chumbivilcas dijo que los pobladores aún no han mantenido comunicación formal con el Ejecutivo ni con la empresa minera. Más problemas En Apurímac otro punto con problemas es Challhuahuacho en Cotabambas. Se cumplió 18 días de paralización y bloqueo. La última semana, la vía ha sido tomada por la policía que permite el ingreso de vehículos a la planta con insumos para la producción y alimentos para trabajadores. Fuentes cercanas ...
Seguir leyendo →

Comité de Ministros rechazó reclamaciones contra Los Bronces y Alto Maipo

1 diciembre, 2022
Javiera Pizzoleo 28/11/2022 Aunque, el Comité indicó que la SMA debe fiscalizar el cumplimiento adecuado a los compromisos que realizaron ambos proyectos para la protección del medio ambiente. Comité de Ministros rechazó reclamaciones contra los proyectos “Desarrollo Los Bronces” de Anglo American y la Central Hidroeléctrica Alto Maipo. La mesa encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrada por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería tomó la desición durante la sexta sesión ordinaria de este 2022. En detalle, el Comité respaldó las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de ambos proyectos, después de que un grupo de ciudadanos interpusiera los recursos en contra de las decisiones de las autoridades que resolvieron las solicitudes de revisión excepcional de dos RCA. Aunque recalcó que la Superintendencia del Medio Ambiente debe fiscalizar que ambos proyectos cumplan con los compromisos adquiridos en cuanto a la protección del medio ambiente. A través de un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente informó que, en primer lugar, se votó el recurso interpuesto por la Junta de Vecinos Las Varas en contra de la resolución exenta N° 202199101808, de 21 de diciembre de 2021 de ...
Seguir leyendo →

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación en contra de proyecto de Enami Taltal

Agustín de Vicente 29/11/2022 Se concluyó que el proyecto fue correctamente evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La reclamación en contra del proyecto depósito de ripios y cobertura del tranque de relaves de la planta José Antonio Moreno de Enami Taltal fue rechazada por el Primer Tribunal Ambiental. La causa que fue interpuesta por la Agrupación "Nelson Manríquez Todos Juntos por Taltal" pretendía dejar sin efecto la evaluación ambiental favorable que había obtenido dicho proyecto en la comuna. Sin embargo, el tribunal descartó los fundamentos entregados por los reclamantes, por lo que se mantiene la aprobación de la iniciativa. La sala del tribunal determinó que el proyecto fue evaluado correctamente por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y descartaron -entre otras cosas- que tuviese que abrirse un proceso de participación ciudadana. En la sentencia se abordaron las tres controversias determinadas en la causa y que dicen relación con supuestas ilegalidades en el proceso de evaluación ambiental, en específico en lo que dice relación con la participación ciudadana; así como la generación de las llamadas "cargas ambientales" y la afectación al medio humano. La agrupación pretendía la anulación de la resolución ...
Seguir leyendo →

Avanza proyecto que habilita cierre de la fundición Ventanas

Agustín de Vicente 30/11/2022 Esta iniciativa permitirá a Codelco fundir en las instalaciones de Chuquicamata, Potrerillos y Caletones. La Comisión de Minería y Energía del Senado despacho a Sala para su votación en general, el proyecto que permite el cierre de la Fundición Ventanas, iniciativa que modifica la Ley 19.993, facultando a Codelco a tratar el material de la pequeña minería de ENAMI en otras instalaciones de la cuprífera estatal. En su presentación la ministra de Minería, Marcela Hernando, enfatizó que para la elaboración de la propuesta legislativa “conformamos una comisión prelegislativa con la activa participación de los gremios de la División Ventanas de Codelco. Muchos de los artículos de este proyecto se redactaron atendiendo las inquietudes de los trabajadores y trabajadoras, en especial para asegurar que la refinería siga funcionando y que esta restructuración se realice mediante un trato socio ecológico justo desde el punto de vista económico, social y por supuesto ambiental”. En la oportunidad, la ministra Hernando explicó que esta iniciativa permitirá a Codelco fundir en las instalaciones de Chuquicamata, Potrerillos y Caletones. Asimismo, añadió que la recepción de los productos que envía la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, ...
Seguir leyendo →

Comenzó la instalación de la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica

01/12/2022 El proyecto denominado UniLib requirió una inversión total de USD 7 millones.| Crédito: @YPFoficial. El equipamiento para la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio llegó a la Argentina y comenzó de inmediato su instalación en el marco del proyecto denominado UniLib, considerado el primero en su tipo en Latinoamérica. El desarrollo -que llevan adelante la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF, y el CONICET- apunta a conformar uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la cadena de valor del litio en el país. La inversión total para la puesta en marcha de la planta fue de USD 7 millones, de los cuales USD 5.5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y producción de materiales y USD 1 millón a los laboratorios y planta piloto adquiridos oportunamente por Y-TEC. Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías de energías renovables, que pueden abastecer a alrededor de 50 colectivos eléctricos. El proyecto es una apuesta estratégica para desagregar el paquete tecnológico ...
Seguir leyendo →

El día que la Corte Interamericana escuchó a víctimas de contaminación de La Oroya

30 noviembre, 2022
Foto: Corte IDH (CC BY-SA 2.0). 03/11/2022 No hay plazo que no se cumpla. Así, luego de 20 años, la búsqueda de justicia de habitantes de la ciudad andina de La Oroya, Perú, llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El 12 y 13 de octubre, los jueces y las juezas del alto tribunal internacional escucharon en audiencia pública la presentación de su demanda contra el gobierno de Perú por la grave violación de derechos humanos derivada de la contaminación tóxica proveniente de una metalúrgica que ha operado en La Oroya por casi 90 años. La ciudad ha sido catalogada como uno de los lugares más contaminados del planeta. “La contaminación del Complejo Metalúrgico de La Oroya ha permeado todos los componentes del ambiente de sus habitantes: el agua que beben, el suelo que pisan, el aire que respiran, los patios de los colegios y las montañas que enmarcan su entorno vital”, afirmó Liliana Ávila, abogada de AIDA, al exponer los alegatos finales del caso.   TESTIMONIOS VALIENTES En la audiencia —celebrada en Montevideo, Uruguay— dieron su testimonio tres de las 80 valientes personas que presentaron la demanda, aquellas dispuestas a ...
Seguir leyendo →

La mina de Las Bambas reanuda la producción de cobre; el transporte sigue parado

Mineriaenlinea 29/11/2022 MMG Ltd. reanudó la producción de cobre en su mina Las Bambas en Perú después de que se levantara una protesta, dijo el lunes una fuente cercana a la empresa, pero añadió que el transporte del metal a puerto seguía bloqueado por un conflicto separado. Las Bambas había reducido sus operaciones al 30% de su capacidad habitual a principios de este mes debido a las protestas. Las protestas contra la mina de propiedad china son recurrentes y a menudo han interrumpido las operaciones, en medio de las quejas de las comunidades indígenas cercanas de que la enorme riqueza mineral de la empresa no se ha traducido en mejores condiciones de vida para ellos. La fuente dijo que se había levantado una protesta en la localidad de Challhuahuacho, lo que permitió reanudar la producción. Pero otra protesta que bloqueaba la carretera que Las Bambas utiliza para transportar su cobre a un puerto marítimo para su envío a los clientes seguía bloqueada a lo largo de la provincia de Chumbivilcas. Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas es uno de los mayores productores del metal rojo. Desde que ...
Seguir leyendo →

Malí suspende la emisión de permisos mineros hasta nuevo aviso

Mineriaenlinea 29/11/2022 Malí ha suspendido la concesión de permisos de minería hasta nuevo aviso mientras trabaja para mejorar el procedimiento, según informó el gobierno en un comunicado a última hora del lunes. “La asignación de títulos mineros queda suspendida en todo el territorio a partir del lunes 28 de noviembre de 2022. A partir de esta fecha, los servicios competentes no recibirán ni tramitarán ninguna solicitud de título minero”, dijo el Ministerio de Minas. El Ministerio de Minas ha declarado que emitirá otro comunicado cuando se levante la suspensión. Malí es uno de los principales productores de oro de África, con una producción industrial que alcanzó las 63,4 toneladas en 2021. Reuters https://mineriaenlinea.com/2022/11/mali-suspende-la-emision-de-permisos-mineros-hasta-nuevo-aviso/
Seguir leyendo →

México produciría baterías de litio hacia fines de 2023

Takeshi Chacon 28/11/2022 México comenzará a producir baterías de litio a fines de 2023 (Foto referencial) Un informe reciente de la Secretaría de Hacienda de México, se ha fijado el valor de las reservas de litio de Sonora en US$ 600,000 millones. México decidió nacionalizar sus recursos de litio, medida que se aplicó desde abril de este año. Tras ello, se ha anunciado que a fines de 2023 podría dar inicio a la producción de baterías de litio. Según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el país ha asegurado la inversión extranjera y el respaldo de Estados Unidos, su principal socio comercial. “Ya tenemos preparado para 2023 inversiones de empresas de Corea del Sur, China y un programa acordado con EE.UU. para empezar a producir baterías en México, esperamos en el tercer o cuarto trimestre”, dijo el canciller. Actualmente, México no tiene producción comercial de litio, pero tiene contratos con una decena de empresas extranjeras para explorar potenciales yacimientos. Un informe reciente de la Secretaría de Hacienda de México fija el valor de las reservas de litio de Sonora en US$ 600,000 millones. Medidas sobre litio De acuerdo con Mining.com, el presidente Andrés ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: