Oro versus agua

13 octubre, 2017

El pulso por la minería en el páramo de Santurbán regresó. Hace una semana más de 50 mil personas marcharon por las calles de Bucaramanga y Cúcuta para protestar contra Minesa, empresa multinacional que quiere licenciar un proyecto de extracción de oro en inmediaciones de este frágil ecosistema. Con llamados a favor de la protección del agua para 30 municipios de los Santanderes –que incluyen el área metropolitana de la Ciudad Bonita–, los manifestantes demostraron con contundencia que esa explotación minera está lejos de contar con el respaldo ciudadano.

La concurrida marcha por el agua es una muestra tangible de la férrea y articulada oposición que el sector minero está generando por todo el país. En el papel, la mina de Minesa sería el proyecto ideal para desarrollar: 9 millones de onzas de oro por más de 20 años; 5.000 empleos directos e indirectos en una región históricamente minera pero pobre como Soto Norte; 5,9 billones de pesos en regalías e impuestos, y el respaldo financiero del Gobierno de Emiratos Árabes. A lo anterior se añade la decisión de no usar sustancias tóxicas como cianuro y ...

Seguir leyendo →

Vergüenza: Morales no recibió a comunidades originarias que caminaron seis días desde la puna

Los referentes del PTS y el Frente de Izquierda, Alejandro Vilca y Natalia Morales, movilizaron junto a integrantes de comunidades originarias de la puna, la quebras y valles, en lo que se llamó la 2da Caminata por el Agua y la Vida en nuestros territorios, por las calles de San Salvador de Jujuy. La misma fue organizada por la Asamblea de comunidades e indígenas libres de Jujuy y tuvo como principal objetivo denunciar al gobierno provincial porque no respeta los derechos de los pueblos indígenas, contra la megaminería a cielo abierto y contaminante y el cese de todos los proyectos de megaminería a cielo abierto contaminante en Jujuy y la remediación de pasivos ambientales causadas por la minería y contra la criminalización parte de la justicia a integrantes de las comunidades, entre otros puntos. Alejandro Vilca, candidato a diputado por el PTS/FIT, remarcó "mientras el gobierno provincial a través de sus funcionarios como Natalia Sarapura, afirmó ayer 12 de octubre, que garantiza la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios, decenas de integrantes de comunidades indígenas de distintas regiones caminaron seis días hasta la capital sin ser atendidos por el ...
Seguir leyendo →

Trudeau va de bueno por la vida, pero no tiene ojos para abusos de sus mineras en México, acusan

Ciudad de México, – El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, está a favor del aborto, del matrimonio entre personas del mismo sexo, del consumo de la mariguana y los derechos de pueblos indígenas. Pero en sus dos años de gestión y a pesar de las reiteradas peticiones de organizaciones y la prensa internacional, el carismático Maestro en Geografía Medioambiental no ha regulado el despojo y las violaciones cometidas por mineras canadienses a los habitantes de África, América Latina y, por supuesto, México, país que visita por primera vez luego de estar en Estados Unidos, en el marco de la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las empresas canadienses están “aprovechando los sistemas legales débiles” de los países latinoamericanos y el apoyo financiero de Canadá, así como el incumplimiento de los derechos de las comunidades indígenas para expandirse mediante represión contra los ciudadanos que se oponen, reveló el informe de 30 organizaciones civiles “El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” presentado en 2014 ante la Comisión Interamericana de África, América Latina y, por supuesto, México, país que ...
Seguir leyendo →

Terminaron el Informe Técnico para la No expansión minera en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca

12 octubre, 2017
El Gerente de Ecología y Ambiente de la Municipalidad provincial de Hualgayoc región Cajamarca Ing. Jorge Mejía Vargas confirmó que, su equipo técnico despues de 100 días de trabajo por fin se terminó el informe de no expansión minera que será presentado al gobierno central Lima y todas sus instancias nacionales e internacionales. El alcalde provincial Edy Benavides Ruiz de esta manera cumple con las exigencias de la población de la provincia de Hualgayoc, que durante muchas luchas sociales clama no más expansión minera, el informe será presentado en el transcurso de los días, ante las organizaciones sociales explicó Mejía Vargas. Mejía Vargas por otro lado puntualizó que, el alcalde provincial Edy Benavides firmó la resolución reconociendo al Comité Provincial de Fiscalización que tendrá a su cargo junto a un equipo técnico el monitoreo para una transparente remediación de los pasivos ambientales en las microcuencas de Bambamarca, Chugur y Hualgayoc. Por su lado el Lic. Eloy Sánchez Leiva sugiere que, el monitoreo para una buena remediación de pasivos ambientales tienen que haber especialistas ambientales que junto a los técnicos se pueda asegurar una remediación de calidad. Sánchez advirtió que, la ...
Seguir leyendo →

El impacto de la minería industrial en Nicaragua

Estudiantes de la carrera de Economía participan en un conversatorio sobre el impacto de la minería industrial en Nicaragua. En este evento, se reflexionó sobre las obligaciones y el grado de cumplimiento de las compañías mineras en el pago de sus impuestos y los conflictos socioambientales que han librado los líderes comunitarios en defensa de sus territorios. “La actividad minera ha impactado las fuentes de agua, entre ellas el Túnel Azul (ubicada en Santo Domingo, Chontales) donde se han presentado concentraciones de aluminio y otros metales pesados, superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que genera repercusiones a la salud humana” destacó Jurguen Guevara, Oficial de Industrias Extractivas de Centro Humboldt. Según el informe La Minería Industrial en Nicaragua: Una mirada desde la óptica fiscal, elaborado por Centro Humboldt y el Instituto de Estudios Estratégico y Políticas Públicas (IEEPP), existe evidencia que este tipo de empresas incumplen de manera legislativa y causan repercusión socioambiental, como: la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, desalojo en las comunidades y afectaciones en el suelo por pérdida de capacidad productiva. En relación a lo económico, el aporte de la ...
Seguir leyendo →

Exploración minera sin evaluación ambiental

El Ministerio del Ambiente publicó la Resolución ministerial N°276 – 2017-MINAM, mediante la cual se "modifica la primera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al sistema nacional de evaluación del impacto ambiental SEIA (...) en relación a las actividades de exploración minera". En sencillo, con esta norma el MINAM ha modificado la lista de los proyectos del sector minero que deben pasar por una evaluación de impacto ambiental para poder operar1. Con este nuevo listado, el MINAM excluye un grupo de proyectos de exploración minera del requisito de evaluación y certificación ambiental de los impactos de sus operaciones, previsto en el marco de nuestro Sistema Nacional de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA). Exploración minera ¿Qué ha cambiado? La norma aprobada por el MINAM prepara el camino para cambios mayores en los estándares ambientales que regulan la actividad minera en el país. Así, esta nueva lista de proyectos aprobada, entrará en vigencia recién cuando se apruebe el próximo Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, anunciado por el MINEM y esperado por un importante sector del empresariado minero. Ambas medidas – entre varias otras ...
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO

 

POSICIONAMIENTO POLÍTICO DE LAS Y LOS PARTICIPANTES AL ENCUENTRO NACIONAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO.

Malinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017

Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como los representantes de los pueblos de Acacoyagua y del ejido Israelita/Chiapas, de Guadalcazar/San Luís Potosí, de Salaverna/Zacatecas, de Cajamarca/Perú, de del ejido Benito Juárez/Chihuahua, de la CDMX y los delegados de organizaciones sociales, nos reunimos durante dos días en el municipio de Malinaltepec, en el marco del Encuentro Nacional contra el Modelo Extractivo Minero, para compartir enseñanzas y experiencias desde la resistencias que tenemos diversos pueblos organizados, con el propósito de enfrentar una de las políticas globales extractivistas más despiadadas que nos aquejan, basadas en el despojo del territorio, porque “legalizan” el saqueo y la destrucción de los bienes naturales, atentan directamente contra la integralidad de la vida, transforman nuestra convivencia basada en la comunalidad, además de amenazar y desmantelar nuestros procesos identitarios y ...
Seguir leyendo →

El Peñón votará si aprueba o no la actividad minera

El próximo 5 de noviembre, El Peñón llevará a cabo una consulta popular para definir la posición de sus habitantes frente a la actividad minera en el municipio. “Estos encuentros denotan planeación y prevención para adelantar unas acciones tranquilas, con todas las condiciones de seguridad para elegir libremente”, afirmó Manuel Ricardo Sorzano Romero, secretario del Interior de Santander. El Peñón se convierte en el tercer municipio santandereano que acude a la consulta popular que defina la posición de sus habitantes ante la minería, luego de Jesús María y Sucre, donde el resultado fue un rotundo “No” a este tipo de trabajos. Aunque en el país ya son varias las poblaciones que se han unido por medio de jornadas electorales para manifestar su desaprobación a la actividad minera, Germán Arce, Ministro de Minas y Energía, ha asegurado que estas consultas no pueden ir en contra de la norma que permite ciertos trabajos, la cuales solo se podrían cambiar en el Congreso. La jornada electoral Para la consulta popular se contará con 14 mesas y 10 estaciones de control biométrico, así como la presencia de la fuerza pública que pretende garantizar la ...
Seguir leyendo →

“Ley privilegia intereses de mineras”; exigen reformas en materia ambiental

Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) y académicos de la Universidad Veracruzana (UV) exigieron a los diputados locales y federales modificar las leyes en Materia Ambiental, específicamente Minería y General de Protección y Equilibrio Ecológico, ya que actualmente son permisivas con los proyectos mineros y privilegian los intereses económicos que hay en torno a ellos. El académico de la Facultad de Biología de la UV, Héctor Narave Flores, indicó que proyectos mineros como Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, ponen en riesgo de extinción especies que ni siquiera han sido catalogadas porque fueron recientemente descubiertas. “La ley ha sido permisiva y son las demandas de los ciudadanos, las que en algunos casos han detenido estos proyectos. Hacen falta reformas a la ley minera, Ley General del Equilibrio Ecológico y NOM en la materia. No podemos andar tras uno y otro, hay que ir de fondo”, dijo. Durante su participación en el Coloquio en Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Veracruz, realizado en la Facultad de Biología de la UV, comentó que además existe una riqueza natural milenaria que se perdería con el proyecto de explotación de minerales en 300 ...
Seguir leyendo →

“La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano”

11 octubre, 2017
El auditorio San Francisco de Ávila contó con un lleno absoluto, el pasado fin de semana, ante la presencia de un gran número de abulenses que acudieron a la conferencia: “La integridad de nuestras raíces. No a la minería a cielo abierto”, organizada por las tres plataformas en contra de las minas, e impartida por Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet. (ESPAÑA). Araújo, reconocido cómo una de las 500 personas más influyentes en España por el diario El Mundo, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma y agradeciendo a los allí presentes su asistencia. “Les ha traído hasta aquí la creencia en la pelea”, dijo, al tiempo que resaltaba la importancia de las camisetas que los mismos llevaban puestas con el eslogan “No a la mina”, invitándoles “a que no caigan en el engaño. Que la mentira no fructifique”. “Mentiras que vienen de aquellos que buscan la rentabilidad a corto plazo, en las que los presupuestos vitales son relacionados solo con el beneficio monetario”, advirtió, “que es la manera en la que las empresas mineras quieren hacer las extracciones que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: