Pobladores se organizan para hacer frente al avance de la minería en el Ybyturuzú.

31 octubre, 2017
Desde hace meses los rumores de la probable instalación de empresas mineras en la zona de la Cordillera del Ybyturuzú inquietan a los pobladores de diferentes distritos cercanos a esta Reserva Natural. Es que todos saben de la riqueza existente en los cerros del Guairá y conocen también de los efectos que podría generar la minería en el medio ambiente y la salud de los vecinos y vecinas.   En declaraciones a Base Is, Saúl González, activista social y concejal municipal del distrito de Independencia, comentó que desde hace tiempo personas vinculadas a empresas mineras recorren el lugar hablando con los vecinos prometiendo grandes inversiones en el lugar. Sin embargo la realidad demuestra lo contrario, en Paso Yobai la actuación de los mineros ha significado la contaminación con cianuro y otros químicos de numerosos cauces hídricos.   “Si las mineras se instalan acá va a ser una masacre ambiental, todos los arroyos de la zona nacen en el Ybyturuzú, todo eso estaría en riesgo, además de las enfermedades y la deforestación que trae la minería” señala el concejal con honda preocupación. Debido a esta inquietud, varios vecinos organizados recorren escuelas y colegios ...
Seguir leyendo →

‘Sí a la Tierra Viva’, satisfecha por la negativa a tierras raras, trabajará por ley regional que limite estos proyectos

La plataforma 'Sí a la Tierra Viva', tras conocer la resolución negativa de la declaración de impacto ambiental respecto a los proyectos mineros de tierras raros de la empresa Quantum Minería en el Campo de Montiel (Ciudad Real), ha felicitado a todas las personas y organizaciones que han hecho posible esta victoria "en una lucha que se inició el invierno de 2015", y ha anunciado que seguirá trabajando para tener una ley regional que establezca limitaciones a esta minería para descartar la implantación de proyectos en el futuro. La plataforma 'Sí a la Tierra Viva', tras conocer la resolución negativa de la declaración de impacto ambiental respecto a los proyectos mineros de tierras raros de la empresa Quantum Minería en el Campo de Montiel (Ciudad Real), ha felicitado a todas las personas y organizaciones que han hecho posible esta victoria "en una lucha que se inició el invierno de 2015", y ha anunciado que seguirá trabajando para tener una ley regional que establezca limitaciones a esta minería para descartar la implantación de proyectos en el futuro. En un comunicado, 'Sí a la Tierra Viva' ha recordado que desde el principio dijo que ...
Seguir leyendo →

Nahuas y totonacos se unen contra mineras, petroleras e hidroeléctricas

San Felipe Tepatlán, Puebla.- Con un intercambio de semillas de frijol, maíz, alverjón, flores y frutos, totonacos y maseuales de la Sierra Norte de Puebla sellaron su pacto de unidad contra los denominados proyectos de muerte, durante una asamblea realizada en San Felipe Tepatlán, amenazado junto con Tlapacoya y Ahuacatlán, por la Hidroeléctrica Puebla 1 que la empresa Comexhidro quiere hacer para abastecer a WalMart. La 22 Asamblea por la Vida y en Defensa del Territorio se realizó en territorio totonaca el domingo pasado. Hasta la parte media de la cañada que rodea el Río Ajajalpan llegaron representantes de 60 comunidades que acordaron unirse y trabajar por todos los medios posibles “para que se nos respete como pueblos orginarios y campesinos que tanto les hemos dado a las ciudades: alimentos sanos, agua limpia, nuestro trabajo, lugares hermosos para disfrutar y sentir la paz de la madre naturaleza”. Un pausado ritual acompañado por la Danza de los Voladores de San Mateo Tlacotepec precedió la reunión. Primero doña Rufina Villa y doña Irene Cruz sahumaron la tierra, las ceras, las semillas, las flores, los frutos y el agua que se ofrendaron al sol y ...
Seguir leyendo →

Alto al deterioro ambiental causado por minería: ERA

Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Chicomuselo, desde donde reiteró su posicionamiento por la no explotación de minas, toda vez que causan una grave alteración ambiental. Y es que dijo que tal y como lo ha expresado en diversas ocasiones, su compromiso es y será por la defensa de nuestro medio ambiente. Desde la tierra de los siete jaguares, Eduardo Ramírez dijo que a toda costa se debe evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, dejando una estela de contaminación y de daños ambientales. Expresó que estas empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones. En este sentido, Ramírez Aguilar manifestó su respaldo a organizaciones campesinas y sociales ecológicas que legalmente se han coordinado para la defensa de sus recursos naturales como parte de su patrimonio. Eduardo Ramírez señaló que éste y los temas ambientales son de especial interés para el Congreso del Estado, lo que ha quedado demostrado en nuestras recientes reformas en donde se ha privilegiado el cuidado ambiental. Finalmente apuntó que está demostrado que los fenómenos ...
Seguir leyendo →

Perú: así se ve nueva zona crítica de deforestación minera en Amazonía.

El avance de la deforestación por minería aurífera se agrava en el sur de la Amazonía del Perú, con énfasis en la zona de La Pampa, en el departamento de Madre de Dios. En los últimos dos años ha surgido otra zona crítica en la región: el Alto Río Malinowski, ubicada en la cuenca alta del río de este nombre, aguas arriba de La Pampa. Las nuevas imágenes satelitales del Proyecto de Monitoreo de Amazonía Andina (MAAP, por sigla en inglés). muestran el rápido avance de la deforestación en dos sectores de la cuenca alta del río Malinowski. En total, se detectó, entre 2015 y 2017, la pérdida de 1,570 hectáreas (2.150 campos de fútbol) dentro de la zona de amortiguamiento del parque nacional Bahuaja Sonene. Alto Malinowski, sector A El sector A ha experimentado la rápida deforestación de 285 hectáreas durante los últimos dos años. En las fotos se ve el cambio entre 2015 y 2017. Asimismo, la presencia de campamentos mineros activos. No existen concesiones mineras en este sector, por lo tanto es un caso de minería ilegal. Alto Malinowski, sector B El sector ...
Seguir leyendo →

Quantum dice que no sorprende el archivo del proyecto de minería de tierras raras porque Page «ya anunció el desenlace»

España.-Según han detallado fuentes de la empresa consultadas por Europa Press, la entidad todavía no ha recibido todavía ninguna notificación oficial sobre la decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre el proyecto de minería de tierras raras propuesto. No obstante, para poder dar una respuesta más concreta, la compañía prefiere esperar a tener la notificación oficial de parte de la Administración donde se expliquen las razones por las que se ha decidido que la Declaración de Impacto Ambiental sea negativa. La empresa Quantum Minería se ha pronunciado al respecto de la Declaración de Impacto Ambiental negativa que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha dictado contra su proyecto de minería de tierras raras en el Campo de Montiel, asegurando que la decisión no sorprende puesto que tanto el presidente autonómico, Emiliano García-Page, como el consejero del ramo, Francisco Martínez Arroyo, "ya habían anunciado este desenlace en repetidas ocasiones antes de que la empresa presentara la información reglamentaria".
Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/3174818/0/quantum-dice-que-no-sorprende-archivo-proyecto-mineria-tierras-raras-porque-page-ya-anuncio-desenlace/
Seguir leyendo →

La disputa por el agua ya es una realidad: Federico Guzmán, académico de la UAZ

30 octubre, 2017
La disputa por el agua es una realidad y, ante el déficit de vital líquido en la entidad, debe conformarse un frente común a nivel estatal para defender el derecho humano de toda la población a acceder a este recurso natural. Esto lo expuso el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Federico Guzmán, quien señaló que no sólo hay que centrarse en pugnar por el acceso al agua en los 12 municipios que albergan proyectos mineros, sino que es necesario ampliar estas acciones a los otros 30 municipios en los que existen ya concesiones mineras que están en fase de exploración. Señaló que de manera reiterada ha hecho el llamado para tener una representación de la Red de Mexicanos Afectados por la Minería que englobe a todo el territorio zacatecano como forma de prevenir daños futuros. En este sentido, apuntó que este frente no puede abarcar sólo la docena de municipios con industria minera “sino que, ya de una vez, de manera preventiva, nos articulemos para esos 30 municipios donde ya se tienen concesionados varios megaproyectos que están en fase de exploración; es importante que lo tomemos en cuenta”. La ...
Seguir leyendo →

Manos Unidas denuncia el desastre de #Mariana (Brasil), el peor del mundo en la historia de la minería

Manos Unidas denuncia la situación de la población brasileña dos años después del desastre de Mariana, el peor del mundo en la historia de la minería Manos Unidas y las ONG miembro de la red internacional CIDSE difunde estos días un dossier online para visibilizar la situación dos años después del vertido y la lucha de las comunidades afectadas por obtener justicia y la rehabilitación de sus medios de subsistencia. El caso de Mariana pone de manifiesto la necesidad de que la ONU ponga en marcha un Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos. Diecinueve personas fallecieron y millones fueron afectadas por un torrente de barro de millones de metros cúbicos de desechos de mineral de hierro que destruyó aldeas, 349 casas, escuelas e iglesias y contaminó los ríos Gualaxo del Norte, Río del Carmo y Río Doce. El próximo 5 de noviembre se cumplirán dos años de la rotura de la presa de Fundão, en el municipio de Mariana, Minas Gerais, Brasil. Millones de metros cúbicos de desechos de mineral de hierro de la empresa Samarco Mineração S.A., una sociedad anónima controlada a partes iguales por la anglo-australiana ...
Seguir leyendo →

Minería ilegal causa daños al agua que consumen en Gran Chimú y Contumazá

Extraen mineral usando explosivos y otros productos químicos generando una grave contaminación. Refieren que ya hay presencia de cianuro. Contumazá- El fin de semana se reunió la población, en un aproximado de 500 personas, así como representantes de instituciones sociales de base, rondas campesinas y autoridades, para reclamar por la minería ilegal que viene realizando trabajos de extracción de mineral, usando explosivos y otros productos químicos generando una severa contaminación. Ello sucede en la cabecera de cuenca del agua de consumo de las provincias de Contumazá y Gran Chimú, en las regiones Cajamarca y La Libertad, respectivamente. Según el detalle ofrecido por las autoridades que ya han inspeccionado el sector, la Policía y Ministerio Publico, refieren que ya hay presencia de cianuro. En esta reunión cita también estuvieron presentes los propietarios de los terrenos en donde se ubican los yacimientos mineros, y la Asociación de Criadores de Vicuñas, cuya propietaria, Irma Zegarra Silva, alega que ya tiene su licencia y autorización del Gobierno Central. Sin embargo, Zegarra no cuenta con la licencia social, utilizando explosivos, causando daños irreversibles e incluso profundizando y cambiando el ciclo del agua que cada vez va mermando ...
Seguir leyendo →

La minería submarina en aguas internacionales «está en puertas»

El científico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Luis Somoza ha manifestado que la minería submarina en aguas internacionales todavía no se ha iniciado pero «está en puertas», dado que los fondos marinos son fuentes de elementos usados para los móviles y la tecnología verde. También ha destacado que los recursos minerales y energéticos en aguas internacionales deben ser considerados «recursos de la Humanidad» y ha opinado que España ha de «tener más peso» en las organizaciones internacionales del mar. Somoza, jefe del Servicio de Recursos Geológicos Marinos del citado instituto, realizó estas declaraciones a varios periodistas antes de la charla «La exploración de los océanos: recursos y derecho marítimo internacional» que impartió el miércoles pasado en el Aula de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Alicante (UA). Preguntado sobre si es posible una explotación sostenible de la minería submarina, este científico ha explicado que hasta el momento se ha realizado la exploración minera; es decir, investigar qué recursos pueden existir o hay en el fondo del mar. «Lo que se está intentado hacer es una minería de alta tecnología que no tenga mucho impacto medioambiental», ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: