Lithium Chile aumenta un 81% sus recursos en el Salar de Arizaro en Argentina

6 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 05/12/2022 Lithium Chile (TSX: LITH) anunció hoy los resultados de un informe actualizado de recursos en el Salar de Arizaro en Argentina, que resultó en un aumento significativo de los recursos de carbonato de litio equivalente de la compañía. La compañía dijo que aumentó los recursos en un 81%, llevando el total de recursos indicados a 1,337,000 y los recursos inferidos a 1,250,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente. Lithium Chile señaló que este aumento es el resultado del éxito de su segundo pozo de producción, añadiendo que el segundo pozo, perforado a 3,6 kilómetros de distancia del pozo de prueba de producción inicial, encontró un espesor significativamente mayor en el depósito de salmuera entre 343 metros y 598 metros de profundidad. Según el informe, el total de recursos indicados e inferidos del segundo pozo ascendía a 1,167,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente. El total de recursos indicados de los dos primeros pozos ascendió a 1,337,000 toneladas métricas y el de recursos inferidos a 1,250,000 toneladas métricas, para un total de 2,587,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente, un 81% más que en el primer pozo. Se ...
Seguir leyendo →

Canadiense realizará la primera exploración de litio en la Patagonia

05/12/2022 Área de la propiedad.| Crédito: Green Shift Commodities La minera canadiense Green Shift Commodities firmó un acuerdo con LFP Resources para comprarle un área de 458 000 hectáreas para explorar litio en Argentina. Si bien será una exploración incipiente, la novedad es que se hará en roca dura en el sur del país en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, cuando los proyectos de litio conocidos están ubicados en salares del Noroeste, puntualmente en Catamarca, Jujuy y Salta. La exploración será “en áreas de ocurrencias conocidas de pegmatita de litio descubiertas y muestreadas en la década de 1960 por el gobierno argentino, además de decenas de kilómetros adicionales de posibles áreas que contienen muestras geológicas y geofísicas similares”, destacó Green Shift Commodities en un comunicado. Lee también ► Argentina: El proyecto de litio Tres Quebradas completó su primera etapa La minera canadiense destaca que “los granitos en las zonas La Pintada y Manuel Choique (que se extienden sobre un área de 12 km por 7 km) contienen 19 diques de pegmatita que arrojaron leyes de litio de hasta 4.76% Li2O1 en el muestreo. El mapeo reciente identificó docenas de ...
Seguir leyendo →

Arce pide luchar contra explotación ilegal de oro

Redacción Diario Página Siete 06/12/2022 En el aniversario de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce instruyó ayer a esa fuerza a fortalecer el combate contra la explotación ilegal de oro. Se comprometió -además- a reforzar el equipamiento. “Hoy más que nunca la Armada Boliviana debe ayudar a eliminar la exportación ilegal del oro y otros recursos naturales. Debe contribuir a un uso más eficiente de nuestros ríos y lagos para fortalecer la economía del país; el Gobierno seguirá equipando de todo lo que sea necesario para que cumpla ese objetivo”, afirmó el mandatario. https://www.paginasiete.bo/economia/arce-pide-luchar-contra-explotacion-ilegal-de-oro-KE5521491  
Seguir leyendo →

Corea del Sur busca ampliar su cooperación en litio con Bolivia

Últimas noticias 05/12/2022 La imagen, proporcionada por la Embajada de Corea del Sur ante Bolivia, muestra el seminario, vía videoconferencia, sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, celebrado el 30 de noviembre de 2022. (Prohibida su reventa y archivo) Ocultar el texto Ciudad de México, 4 de diciembre (Yonhap) -- La Embajada de Corea del Sur ante Bolivia ha informado, el domingo (hora local), que celebró, el miércoles pasado, un seminario virtual entre ambos países para discutir las formas de reforzar su cooperación bilateral, ya que Corea del Sur está tratando de ampliar su cooperación en litio con el país latinoamericano. Durante el seminario sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, con la participación de alrededor de 150 asistentes, incluidos Kim Won-ho, un profesor de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS, según sus siglas en inglés), y Napoleón Pacheco, un destacado economista y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se presentaron la situación actual del desarrollo social y económico de los dos países y las medidas para reforzar su cooperación bilateral. Asimismo, los representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos, una empresa estatal ...
Seguir leyendo →

Mina brasileña comenzará producción de litio en 2023 ante aumento de demanda

La meta de Sigma Lithium, que cotiza en Canadá, es triplicar su objetivo de producción y tener producto listo para transporte en abril. Sigma dijo que esto lo ubicaría entre los cuatro principales productores mundiales, junto con Albemarle, con sede en EEUU, SQM de Chile y el grupo chino Ganfeng Lithium. Financial Times 05/12/2022 Una empresa canadiense que está construyendo una mina de litio en Brasil comenzará la producción comercial de material de alta calidad para baterías de vehículos eléctricos el próximo año, en medio de una escasez de suministro que ha disparado los precios del metal. Sigma Lithium dijo que comenzaría a poner en marcha el proyecto Grota do Cirilo en el estado de Minas Gerais este mes y aspira a tener el producto listo para transporte a fines de abril. Al mismo tiempo, el grupo que cotiza en Toronto reveló planes para casi triplicar su producción anual objetivo a 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, su sigla en inglés) para 2024. Sigma dijo que esto lo ubicaría entre los cuatro principales productores mundiales, junto con Albemarle, con sede en EEUU, SQM de Chile y el grupo chino Ganfeng ...
Seguir leyendo →

UNA DEMANDA MINERA EN GUATEMALA MUESTRA CÓMO LOS TRIBUNALES COMERCIALES PONEN A LOS LOCALES EN ÚLTIMO LUGAR

Una empresa minera estadounidense está demandando a Guatemala por un proyecto cerrado. El estado confió en las comunidades afectadas para montar una defensa legal, pero ahora está tratando de eludirlas para abrir la mina. Ana Sandoval  05/12/2022 Una empresa minera con sede en Nevada está demandando a Guatemala por más de $400 millones, la primera demanda de este tipo para el empobrecido país centroamericano. La empresa se queja de que el gobierno guatemalteco no hizo lo suficiente para proteger sus inversiones en el país. Pero esa es una noticia para mi comunidad y para otros que enfrentaron una represión policial violenta cuando nos manifestamos de manera no violenta para evitar que estas operaciones mineras envenenen nuestra salud y agua. La firma, Kappes, Cassiday & Associates (KCA), presentó su caso en una sucursal poco conocida del Banco Mundial llamada Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana, que Guatemala suscribió con Estados Unidos en 2006, permite a las corporaciones estadounidenses demandar a los gobiernos en este foro no solo por la supuesta pérdida de inversiones de la empresa, sino también por la pérdida ...
Seguir leyendo →

Biden se moviliza para prohibir los residuos mineros en Alaska, bloqueando la mina Pebble

5 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 02/12/2022 El gobierno de Biden propuso una prohibición de eliminación de residuos que frustraría una mina de oro y cobre planeada desde hace tiempo en Alaska, alegando el posible daño a la próspera industria del salmón rojo de la zona. La Agencia de Protección Medioambiental emitió el jueves una recomendación formal para prohibir la eliminación de residuos mineros en la bahía de Bristol, que alberga la mayor cosecha mundial de este pez. Si se hace efectiva, esta medida bloquearía los esfuerzos de Pebble Limited Partnership para extraer oro, cobre y molibdeno en el suroeste de Alaska. La medida representa el penúltimo paso de un proceso de la Ley de Aguas Limpias que, según el administrador de la región 10 de la EPA, Casey Sixkiller, “ayudará a proteger las zonas de pesca de salmón que sustentan la pesca comercial y recreativa de categoría mundial y que han sostenido a las comunidades nativas de Alaska durante miles de años”. La propuesta de la mina Pebble ha sido una fuente de controversia durante años. Bajo el mandato del ex presidente Barack Obama, la EPA propuso restricciones para descartar el proyecto. Pero la agencia retiró ...
Seguir leyendo →

Gustavo Petro advierte que se debe modificar el Código Minero, “el actual no nos sirve”

Desde Dabeiba, Antioquia, el jefe de Estado dijo que no se debe priorizar a la gran minera multinacional, sino al minero tradicional 03/12/2022 Durante el encuentro de dirigentes sociales y juntas de acción comunal del occidente antioqueño que se realizó en Dabeiba, Antioquia, el Presidente de la República, Gustavo Petro, criticó el actual código minero. Presidencia. El Código de Minas (Ley 685 de 2001), en su primer artículo, dicta que tiene como objetivo fomentar la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros en propiedad estatal y privada, así, como estimular estas actividades para satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los mismos. Los debates que surgieron antes de su promulgación giraron en torno a los temas ambientales, la regulación de la explotación, el acceso a títulos, la vigilancia y la ilegalidad. Durante el encuentro de dirigentes sociales y juntas de acción comunal del occidente antioqueño que se realizó en Dabeiba, Antioquia, el Presidente de la República, Gustavo Petro, criticó el actual código minero. El primer mandatario dijo haberse opuesto como congresista, y anunció que su gobierno buscará la aprobación de un nuevo código, que priorice a los ...
Seguir leyendo →

No hay dólares pero sí litio: Morales apura a Gobierno una ley para promover fabricación de baterías en Jujuy

02/12/2022 La producción de baterías permitiría la entrada de divisas para la economía argentina. Sin embargo, la falta de una ley de electromovilidad dificulta la concreción de proyectos. A continuación las palabras del gobernador de Jujuy. Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, en el II Foro de Movilidad Eléctrica Internacional. Dado que Argentina es el cuarto productor mundial de litio y que este actualmente se vende a 50.000 dólares la tonelada, el mercado de este mineral, en particular el de desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, se convierte en una oportunidad para el ingreso de dólares en un momento en que escasean. Lo cierto es que Jujuy produce 17.000 toneladas por año y desde enero de 2023 contará con capacidad para extraer 82.000, cifra incluida dentro de las 500.000 que se desarrollan a nivel mundial, convirtiéndose en el primer productor de litio de la República Argentina. “El año que viene en la provincia exportaremos este metal por 3.000 millones de dólares. Además, junto con Salta y Catamarca lo comercializaremos por 10.000 millones en los próximos cuatro años”, declara Gerardo Morales, gobernador de la Provincia de Jujuy. No obstante, si bien surgieron una serie ...
Seguir leyendo →

Litio: Más que extraerlo, Chile debe pensar en fabricar baterías

Julio Inda 02/12/2022 La explotación y extracción de Litio en Chile es un rubro de gran importancia en la minería nacional y con la creciente expansión de producción de materiales que necesitan de este mineral. Pareciera ser que como país tenemos prisa en comenzar la extracción y producción de litio; pero lamentablemente seguimos con el mismo pensamiento de extraer recursos, dándole un mínimo de valor agregado. Y con eso nos conformamos. Sin embargo, creemos que es hora de reflexionar a nivel país sobre este asunto, y por qué no, pensar en grande. El desarrollo de todo país, no puede quedar limitado sólo a su extracción, los países que surgen son los que les dan un valor completo a ellos en la cadena; la cadena de producción del litio se divide en dos grupos. Por una parte, están los salares a través de la extracción de las salmueras, con su concentración por evaporación solar en pozas y tratamientos de la solución de litio en plantas químicas, de estas dos formas se pueden obtener los siguientes productos básicos: concentrado de minerales de litio, carbonato de litio, cloruro de litio, e hidróxido de litio. Chile ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: