Contrario al discurso oficial, megaminería no ha generado desarrollo: especialistas

7 diciembre, 2017
  • Sólo ha dejado pobreza, desplazamiento forzado, contaminación, poco empleo
  • En Zacatecas se tiene concesionado 21.04 por ciento del territorio, equivalente a 2.3 millones de hectáreas, para la actividad minera: Federico Guzmán
  • Burnes Ortiz cuestionó si la economía puede crecer con eficiencia, sustentabilidad y equidad con base en un modelo extractivo; “la respuesta provisional es que no”
Contrario al discurso gubernamental y empresarial que afirma que la megaminería ha generado desarrollo en el estado, en realidad solamente ha dejado pobreza, desplazamiento forzado, contaminación, muy poco empleo y limitado acceso al agua en las comunidades, afirmaron especialistas en el Tercer Seminario del Consejo Estatal de Universitarios por un Proyecto Alternativo para Zacatecas. Federico Guzmán López, de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), manifestó que el costo-beneficio de la megaminería en la entidad ha sido muy desigual. Informó que en Zacatecas se tiene concesionado 21.04 por ciento del territorio, equivalente a 2.3 millones de hectáreas, para la actividad minera y cuestionó que no sirve para nada al país ser el primer lugar en producción de plata y octavo en producción de oro, sin que ello ...
Seguir leyendo →

Indígenas de Perú reubicados por la minería rechazan la nueva ciudad

NUEVA FUERABAMBA, Perú (Reuters) - Este pueblo remoto en el sur de los Andes peruanos iba a ser un ejemplo de cómo las empresas pueden ayudar a comunidades que tuvieron que dejar sus hogares por la minería.

Llamado Nueva Fuerabamba, fue construido para albergar a unas 1.600 personas que abandonaron su aldea y tierras de cultivo a fin de allanar el camino para una enorme mina de cobre a cielo abierto. El nuevo pueblo cuenta con calles pavimentadas y casas con electricidad y agua potable, alguna vez lujos para los indígenas quechuas que ahora viven allí.

El operador de la mina, MMG Ltd, unidad con sede en Melbourne de la estatal China Minmetals Corp, ofreció a la comunidad empleos y compensaciones suficientes como para que algunos ya no trabajen.

Pero el acuerdo no trajo la armonía que buscaban los aldeanos y MMG, un ejemplo de lo difícil que es evitar disputas mineras en esta nación rica en minerales.

Las batallas por el control de los recursos son normales en América Latina, pero las tensiones son particularmente altas en Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, ...

Seguir leyendo →

Llega a juicio la causa por el primer derrame en Veladero

6 diciembre, 2017
El juez de la Segunda Circunscripción judicial de San Juan, Pablo Oritja, confirmó a LA NACION que esta semana elevará a juicio la causa por el primer derrame de solución cianurada en Veladero, operada porla minera Barrick Gold, que se produjo en septiembre de 2015. El propio magistrado dijo que se había presentado un planteo de dos nulidades por parte de la defensa, pero fueron rechazadas por el requerimiento de elevación a juicio y por pruebas de la causa Federal del juez Sebastián Casanello que Oritja incorporó en el expediente. El hecho, llamado "incidente" por la minera, ocurrió del 12 al 13 de setiembre de 2015 y significó que 1 millón de litros de solución cianurada se volcaran al cauce de las aguas que provienen de los deshielos de la cordillera y que dan nacimiento a diferentes ríos y arroyos. En marzo del año pasado Oritja dictó el procesamiento de nueve operarios de Barrick, incluido el Gerente General, Antonio Adamez, pero tras la apelación de la defensa a Adames un tribunal superior le dictó el sobreseimiento y confirmó los ocho procesamientos restantes. Quienes llegarán a juicio ...
Seguir leyendo →

La mina de litio de Cáceres tendría un «cráter» de un kilómetro de ancho

ESPAÑA.-La explotación minera de litio en Cáceres produciría un «cráter» de más de un kilómetro de ancho y más de medio kilómetro de profundidad, según la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha denunciado hoy el «grave» impacto «irreversible» que provocaría la mina en la zona. Ha editado un vídeo y un folleto explicativo sobre las posibles consecuencias de la mina a cielo abierto sobre la ciudad. Así, ha editado un vídeo y un folleto explicativo sobre las posibles consecuencias de la mina a cielo abierto sobre la ciudad, ilustrados por este «gran cráter» en un montaje de la zona de extracción, de escombreras de rocas y tierras estériles y la balsa de evaporación para las aguas y los desechos contaminados. Según recoge en un comunicado, Cáceres sería «la única ciudad en el mundo» en estar a «tan poca distancia» de este tipo de mina, pues la potabilizadora de agua de la ciudad quedaría a unos 300 metros, el Santuario de la Montaña a unos 600 metros, el Residencial Universidad a un kilómetro, la Residencia Asistida a 1,2, y el nuevo Hospital y el Campus universitario a 1,5 kilómetros. «Actualmente solo existe una mina de características similares en Europa que se encuentra en ...
Seguir leyendo →

Llamado urgente para salvar el Río Nangaritza y la Cordillera del Cóndor. Ecuador en destrucción. A tres años del asesinato del Dirigente Indígena Shuar José Tendetza (2 de diciembre 2014)

La provincia de Zamora Chinchipe es uno de los lugares más exuberantes del mundo, la alta Amazonía donde se unen la Sierra del Cóndor y los Andes. Uno de los puntos de mayor biodiversidad de América entera hoy está seriamente amenazado por la expansión de enclaves mineros. El gobierno de Rafael Correa mientras esgrimía discursos antimperialistas concesionó el 48% de Zamora Chinchipe a las mineras chinas, canadienses y de EEUU. 500 000 hectáreas entregadas a la irracional codicia trasnacional que destruye y contamina. Solo en la Sierra del Cóndor pretenden abrir 300 enclaves mineros. Se me parte el alma al ver como entregan uno de los tesoros más grandes de Ecuador a la destrucción minera. Soy testigo de lo que realmente pasa y pude estar ahí, donde le tumbaron las casas y la escuela a la gente, donde no se respeta la legislación ambiental y destruyen nacientes de agua pura y desaparecen ríos enteros, donde asesinaron a José Tendetza en el 2015 por resistirse a dejar su tierra. Sucede en Tundayme parroquia de Zamora Chinchipe, una comunidad concesionada hoy al proyecto minero Mirador de la compañía ECSA. La compañía empezó engañando a ...
Seguir leyendo →

Manifiestan a favor y en contra de la minera San Rafael

Representantes de más de 32 mil habitantes de Santa Rosa y Jalapa exigieron este jueves la suspensión definitiva de las operaciones del proyecto "El Escobal" que realiza la minera San Rafael, mientras un grupo de trabajadores pide la continuidad de la actividad minera. Desde hace tres semanas un centenar de pobladores realiza un plantón en las afueras de la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir a los magistrados que suspendan en definitiva las operaciones de la minera porque consideran que contamina el ambiente y no propicia el desarrollo. Uno de los portavoz del movimiento, Elson Pérez, dijo que la empresa "no significa ningún desarrollo para los pueblos xincas de Santa Rosa y Jalapa". Agregó que los magistrados de la CC les han prometido realizar en enero próximo una visita a las comunidades para verificar la situación y luego emitir un fallo. Sobre la 11 avenida de la zona 1 también hay un grupo de trabajadores de la minera que defiende las operaciones de la filial porque el país necesita fuentes de empleo y la importancia que ello tiene para el desarrollo de las comunidades. "No detengan el desarrollo de Guatemala solo por ...
Seguir leyendo →

Justicia declara como “admisible” la reclamación de Andes Iron para revertir rechazo a minera Dominga

El Primer Tribunal Ambiental declaró como “admisible” la reclamación de la empresa Andes Iron, para revertir el rechazo al proyecto minero Dominga, que se iba a instalar en la Región de Coquimbo. Según consigna Soy Copiapó, la instancia acogerá el recurso de la firma, que busca desechar la determinación del Comité de Ministros, que rechazó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera.

En la resolución, citada por dicho medio, se señala que “conforme lo dispuesto por el articulo 27 de la Ley 20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación. Informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en forma que lo dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales”.

Al respecto, Pablo Miranda, secretario del Tribunal, puntualizó que “se declaró admisible la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron SpA en contra del Director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, por lo ...

Seguir leyendo →

“Es lamentable que se defiendan los derechos de las multinacionales y no los de las comunidades”: Renzo García

Econoticias conoció la postura del ambientalista del Tolima, Renzo García, sobre el fallo que emitirá el Tribunal Administrativo frente a la prohibición de que el municipio pueda decidir sobre las acciones de la minería en suelo Pijao. Indicó que esos asuntos son normales de una lucha que está emprendiendo, ya que se está según las palabras de él, un modelo de desarrollo nacional  y de carácter internacional en donde quieren volver a Colombia una despensa de materias mineras, casi que lo mismo que se vivió en su momento con los españoles hace cerca de 520 años. Agregó que pese al tropiezo se debe mantener la calma y seguir articulando al movimiento ambiental, el cual ha logrado en los últimos 10 años dar ejemplos de dignidad y esperanza, “es el Tolima donde surgen inicialmente las consultas populares donde en primer lugar está el municipio de Piedras catalogado con el símbolo de esperanza para este país y los movimientos sociales que estaban buscando como enfrentar la minería y después, el 26 de marzo de 2017, con Cajamarca se fortalece la dignidad nacional, por eso creemos que se debe mantener la pelea”. Continúo ...
Seguir leyendo →

La consulta popular sería revivida en Ibagué para prohibir la minería

Revivir la consulta popular minera sería una de las opciones que manejaría la Alcaldía de Ibagué luego de que el Tribunal Administrativo del Tolima declarara inexequible el Acuerdo 012, que prohibía la minería de metales y la de mediana y gran escala en la capital del Tolima. El Acuerdo, aprobado el año pasado en el Concejo de Ibagué, había sido objetado por el gobernador del Tolima, Óscar Barreto, quien consideró que esos entes territoriales carecen de competencia para ese tipo de prohibiciones. “La caída del Acuerdo no es el fin, la Alcaldía puede convocar una consulta popular minera para que el pueblo blinde en las urnas sus recursos naturales”, afirmó William Rosas, presidente del Concejo de Ibagué. El funcionario también recordó que el año pasado, cuando la ciudad quiso realizar una consulta, “esta se cayó, pero por problemas en la elaboración de la pregunta”. César Picón, secretario de Desarrollo Rural, afirmó que “los ibaguereños necesitamos realizar la consulta popular minera para no estar sujetos a las decisiones de un gobernante”. “Nuestra ciudad no puede ser un santuario de la megaminería”, agregó Picón. Rodrigo Negrete, consultor ambiental, consideró que el ...
Seguir leyendo →

Maduro: El 2018 debe ser el año de expansión de la actividad minera

5 diciembre, 2017
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que en el año 2018 será de expansión para actividad minera por lo que firmó autorizaciones para impulsar el trabajo minero en un total de 23 comunidades del estado Bolívar. Estas son las Comunidaes: Apanao, Bloque El Callao, Guasipati-El Callao, Sifontes Nortes, El Foco, El Triunfo, Gran Corazón de Jesús, Guaniamo, Ojalata 1, Ojalata 2, Increíble 12, Increíble 16 y 17, Increíble 4, Nuevo Callao, Nuevo Zupano, Río Carichapo, San Miguel La Ceiba, San Pollo, Guaitó y Yuruari. A su vez, el jefe de Estado instó al ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, producir no menos de 2 millones de dólares en oro.
"El Oro se convierte en riqueza e inversión para nuestro pueblo, por eso estamos reorganizando e impulsando el motor minero. La meta es producir no menos de 2 mil millones de dólares en el año 2018". Fuente:http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/176033/maduro--el-2018-debe-ser-el-ano-de-expansion-de-la-actividad-minera.html
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: