Sólo ha dejado pobreza, desplazamiento forzado, contaminación, poco empleo
- En Zacatecas se tiene concesionado 21.04 por ciento del territorio, equivalente a 2.3 millones de hectáreas, para la actividad minera: Federico Guzmán
- Burnes Ortiz cuestionó si la economía puede crecer con eficiencia, sustentabilidad y equidad con base en un modelo extractivo; “la respuesta provisional es que no”
Indígenas de Perú reubicados por la minería rechazan la nueva ciudad
NUEVA FUERABAMBA, Perú (Reuters) - Este pueblo remoto en el sur de los Andes peruanos iba a ser un ejemplo de cómo las empresas pueden ayudar a comunidades que tuvieron que dejar sus hogares por la minería.
Llamado Nueva Fuerabamba, fue construido para albergar a unas 1.600 personas que abandonaron su aldea y tierras de cultivo a fin de allanar el camino para una enorme mina de cobre a cielo abierto. El nuevo pueblo cuenta con calles pavimentadas y casas con electricidad y agua potable, alguna vez lujos para los indígenas quechuas que ahora viven allí.
El operador de la mina, MMG Ltd, unidad con sede en Melbourne de la estatal China Minmetals Corp, ofreció a la comunidad empleos y compensaciones suficientes como para que algunos ya no trabajen.
Pero el acuerdo no trajo la armonía que buscaban los aldeanos y MMG, un ejemplo de lo difícil que es evitar disputas mineras en esta nación rica en minerales.
Las batallas por el control de los recursos son normales en América Latina, pero las tensiones son particularmente altas en Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, ...
Llega a juicio la causa por el primer derrame en Veladero

La mina de litio de Cáceres tendría un «cráter» de un kilómetro de ancho

Llamado urgente para salvar el Río Nangaritza y la Cordillera del Cóndor. Ecuador en destrucción. A tres años del asesinato del Dirigente Indígena Shuar José Tendetza (2 de diciembre 2014)

Manifiestan a favor y en contra de la minera San Rafael

Justicia declara como “admisible” la reclamación de Andes Iron para revertir rechazo a minera Dominga

En la resolución, citada por dicho medio, se señala que “conforme lo dispuesto por el articulo 27 de la Ley 20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación. Informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en forma que lo dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales”.
Al respecto, Pablo Miranda, secretario del Tribunal, puntualizó que “se declaró admisible la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron SpA en contra del Director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, por lo ...
“Es lamentable que se defiendan los derechos de las multinacionales y no los de las comunidades”: Renzo García

La consulta popular sería revivida en Ibagué para prohibir la minería

Maduro: El 2018 debe ser el año de expansión de la actividad minera

"El Oro se convierte en riqueza e inversión para nuestro pueblo, por eso estamos reorganizando e impulsando el motor minero. La meta es producir no menos de 2 mil millones de dólares en el año 2018". Fuente:http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/176033/maduro--el-2018-debe-ser-el-ano-de-expansion-de-la-actividad-minera.html