Congresistas de Santander rechazaron minería en Soto Norte

14 diciembre, 2017
Este miércoles se cumplió una nueva reunión de la comisión accidental de la Cámara de Representantes que le hace seguimiento al proceso de licenciamiento ambiental solicitado por Minesa para explotar oro cerca al páramo de Santurbán. En la reunión, el Gobierno Nacional insistió en que el proyecto de explotación propuesto por Minesa se desarrollará por fuera de los límites del páramo, argumento que fue controvertido por los congresistas santandereanos que conforman la comisión. “Es indudable que la explotación que se pretende hacer está hoy por debajo de la línea pero tiene que perforar por debajo, entonces así se intervenga por fuera de la línea se afecta el interior del páramo afectando el medioambiente”, señaló el representante liberal Miguel Ángel Pinto. Así mismo, los congresistas santandereanos corroboraron que por ahora continúa suspendido cualquier tipo de trámite de licenciamiento ambiental para desarrollar actividades mineras dentro o cerca a Santurbán. “Por ahora lo que tenemos claro es que no va a avanzar ningún tipo de licenciamiento para la explotación del páramo hasta tanto no quede definido cuál debe ser la nueva línea que se va a trazar con el páramo y hasta no efectuar los ...
Seguir leyendo →

Qué oculta el viaje de Trump a la Luna: privatizaciones, minería y poder militar

13 diciembre, 2017

El presidente de EEUU quiere asegurarse la primacía de la explotación de los recursos económicos que la industria aerospacial va a permitir.

Un comentario del presidente de EEUU, Donald Trump, al firmar la Directiva de Política Espacial que ordena al director de la NASA a liderar un programa de exploración espacial innovador para enviar astronautas estadounidenses de nuevo a la Luna y, a largo plazo, a Marte, llama particularmente la atención. "Esto es muy excitante, y muy importante para nuestro país, y también significa puestos de trabajo. ¡Trabajos! Y nos encantan los puestos de trabajo, ¿verdad?".

Podría pensarse que se refiere a un plan de contratación para empleados de la NASA y sus empresas subsidiarias. Sin embargo, la directiva no contiene especificaciones en cuanto a presupuestos o plazos para la Agencia Espacial. Lo que Trump tiene en mente es usarla como trampolín para que empresas privadas estadounidenses emprendan la conquista de las oportunidades comerciales que ofrece nuestro satélite y su órbita, de la minería al turismo espacial.

La medida también tiene una medida militar y estratégica, según confiesa él mismo. "El espacio tiene que ver con muchas otras aplicaciones, incluida una aplicación militar. Así que ...

Seguir leyendo →

En Ecuador los indígenas se hacen sentir contra la minería

Los indígenas le solicitaron al Gobierno el fin de las actividades mineras en su territorio y la amnistía para algunos de sus dirigentes investigados en Ecuador.

Unos 3.000 indígenas ecuatorianos llegaron el lunes a Quito después de 17 días de una marcha que inició en el suroriente de la provincia de Pastaza, en protesta por las actividades mineras en su territorio y los juicios que enfrentan algunos de sus líderes por sus actuaciones en las manifestaciones. Los indígenas llegaron hasta la plaza de la Independencia, al frente del Palacio de Carondelet, donde le exigieron al presidente, Lenín Moreno, un pronunciamiento sobre sus peticiones que también incluyen el diseño de proyectos a favor de la educación diferencial para sus comunidades. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) comunicó que los manifestantes fueron recibidos por Moreno, quien se comprometió con restringir las concesiones mineras en los territorios habitados por los pueblos originarios. “La lucha social siempre trae grandes logros. Hoy, el cese a las concesiones mineras es un hecho”, informó Conaie. La organización indígena también aseguró ...
Seguir leyendo →

Protesta en Vancouver contra minera canadiense en Ixtacamaxtitlán

Activistas mexicanos y canadienses se manifestaron en Vancouver contra la minera Almaden Minerals que tiene un proyecto en Ixtacamaxtitlán, Puebla. “Almaden Minerals está destruyendo nuestro hábitat”. Regeneración, 12 de didiembre de 2017. Ixtacamaxtitlan, Puebla.- Ciudadanos canadienses y pobladores de Ixtacamaxtitlan se manifestaron esta noche frente a las oficinas de la empresa Almaden Minerals en Vancouver contra la ejecución del proyecto minero Ixtaca con el que se pretende extraer oro y plata en esta zona de la Sierra Norte de Puebla. Los manifestantes portaban carteles con leyendas: “Almaden Minerals está destruyendo nuestro hábitat” y “Almaden Minerals  una empresa que pone en riesgo la vida y el agua de miles de personas”, difundieron su oposición al proyecto minero, así como las violaciones a los derechos humanos que ha cometido en su contra. Asimismo, advirtieron a los inversionistas que los ejecutivos de la minera no les han dado a conocer que existe oposición al proyecto, ni sobre las quejas que han presentado ante las bolsas de valores de los Estados Unidos y Canadá contra la empresa. “A los inversionistas les pedimos que se desistan de seguir invirtiendo en el proyecto minero de Almaden, llamado Ixtaca, ...
Seguir leyendo →

Chile acordó retirar escombros que una minera había dejado en San Juan

La Argentina y Chile firmaron el martes un acuerdo para el retiro de unos 50 millones de toneladas de escombros depositados en territorio argentino, por la empresa minera chilena Los Pelambres y que son motivo de un diferendo judicial. No será tarea fácil. Para tener una idea de lo que puede significar el transporte, ese volumen representa, por ejemplo, casi un tercio de toda la producción cerealera de la Argentina. El acuerdo -rubricado por el canciller Jorge Faurie y el embajador de Chile, José Antonio Viera-Gallo- establece que el plan de retiro de la escombrera y las obras de mitigación se lleven a cabo en coincidencia con lo establecido por el Juzgado Federal 2 de San Juan, y se coordinarán las acciones necesarias para que Los Pelambres pueda iniciar las obras el viernes. El costo estará a cargo de la empresa minera. La Cancillería argentina informó que la firma del acuerdo fue posible tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Energía y Minería, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, la provincia de San Juan y la Cancillería chilena. El acuerdo entre los gobiernos pone fin al conflicto generado ...
Seguir leyendo →

TRUMP REDUCE RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS PARA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y MINERA

12 diciembre, 2017
El presidente estadounidense, Donald Trump, redujo este lunes por decreto el área de dos enormes parques naturales nacionales en el estado de Utah (oeste) en unos 8.000 kilómetros cuadrados, el mayor recorte hasta ahora de este tipo de áreas protegidas. El mandatario dijo que ambas reservas, el Bears Ears y el Grand Staircase-Escalante, constituyen un ejemplo de la “extralimitación del gobierno en el manejo de tierras”, y los dividió reduciendo drásticamente su tamaño. En el caso del parque Bears Ears, que tenía alrededor de 5.400 kilómetros cuadrados y fue creado por el expresidente Barack Obama en 2016, Trump decidió dividirlo en dos parques que juntos ocupan un área de unos 930 kilómetros cuadrados, un recorte de más de 80%. En tanto, la enorme reserva natural de Staircase-Escalante fue divida en tres partes. Originalmente este parque y monumento nacional tenía unos 7.600 kilómetros cuadrados, pero con la división y reducción pasará a poco más de 4.000 km2. “Las familias y comunidades de Utah aman más que nadie esta tierra y saben como cuidarla”, dijo el mandatario. Estos territorios habían sido declarados protegidos por su belleza natural y porque albergan sitios arqueológicos únicos ...
Seguir leyendo →

FRENTE COMÚN DEL SECTOR DEL MAR DE AROUSA CONTRA LA MINA DE COBRE DE TOURO

España.-Unión sin fisuras la del sector del mar de la Ría de Arousa contra la amenaza de reapertura de la mina de Touro, ubicada en plena cuenca del río Ulla. Responsables de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa. Unión sin fisuras la del sector del mar de la Ría de Arousa contra la amenaza de reapertura de la mina de Touro, ubicada en plena cuenca del río Ulla. Responsables de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, de diferentes cofradías, asociaciones de mariscadoras y agrupaciones de bateeiros comparecieron ayer para mostrar su rotundo rechazo a una explotación que, advierte, traerá “graves consecuencias” para la extracción pesquera y marisquera en Arousa. La mina de Touro-O Pino (ubicada en la provincia de A Coruña) fue explotada a escala industrial entre los años 1970 y 1986 y hace unos meses que salió a la luz pública un proyecto de reapertura de esa explotación a cargo de una multinacional con sede en Chipre. Las alarmas, sobre todo desde el punto de vista medioambiental, no tardaron en saltar. El sector del mar arousano, en perfecta sintonía con la Plataforma Veciñal Mina Non, incide ...
Seguir leyendo →

ENCONTRARON LLAMAS MUERTAS CERCA DE LA MINA VELADERO DE BARRICK GOLD

Ocurrió en San Juan:  23 llamas muertas fueron encontradas por personal de Ambiente del Gobierno de San Juan, junto con la Policía y Gendarmería, en Rodeo, departamento Iglesia, en un lugar conocido como Paraje Bahía de los Troncos, cerca del Dique Cuesta del Viento. Se trata de un lugar que está río abajo de la Mina Veladero, donde han provocado reiterados derrames de agua cianurada. Se trata de una zona río abajo de la mina Veladero, donde Barrick Gold provocó reiterados derrames de agua cianurada, algo que destacó en su cuenta de Twitter el abogado ambientalista Enrique Viale: “Acaban de aparecer decenas de llamas muertas cerca del Dique Cuesta del Viento. Esto es río abajo de la mina Veladero de Barrick”. Medios locales indicaron que los animales habrían muerto en otro sitio y habrían sido trasladados hasta la zona en donde fueron hallados. Los primeros datos indican que los camélidos tuvieron una muerte dudosa, incluso, algunos medios pro mineros se apuraron en decir que “no perdieron la vida por intoxicación”. Queda por confirmar si hubo contaminación por parte de Barrick Gold y sus derrames de agua cianurada en los cauces de ríos ...
Seguir leyendo →

ALERTA: ARBITRAJE A FAVOR DE EMPRESA CANADIENSE BEAR CREEK POR PROYECTO SANTA ANA

El pasado 2 de diciembre se hizó pública la resolución del tribunal arbitral que veía la demanda de la empresa canadiense Bear Creek, en contra del Estado peruano. El tribunal arbitral ha ordenado el pago de una indemnización a favor de la empresa de 30.4 millones de dólares canadienses. Como se recuerda, la empresa minera había llevado al Estado peruano a un proceso de arbitraje al amparo del capítulo de protección a las inversiones del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá.  Bear Creek, propietaria del proyecto Santa Ana, ubicado en la provincia de Chucuito, zona sur de la región de Puno, estuvo envuelta en el conflicto conocido como el aimarazo, el año 2011. La empresa argumentó que sus derechos habían sido afectados, cuando en el año 2011, el gobierno de Alan García suspendió las concesiones mineras, a través del Decreto Supremo 032, de junio 2011, que buscaba poner fin al conflicto. El argumento central fue que con esa decisión en el Perú se había producido una expropiación indirecta en contra de la empresa y que se habían afectado sus expectativas de ganancia futura. Algunos analistas señalan que para el tribunal ...
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN POR SITUACIÓN DE RIESGO DE LA DEMOCRACIA EN HONDURAS

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, frente a la situación que vive el pueblo de Honduras declara: 1.-Que vemos con gran preocupación el desarrollo de los hechos acontecidos a partir de las elecciones recién pasadas y la demora en dar a conocer los resultados, que a todas luces apuntan a una salida a la crisis democrática que viene viviendo Honduras desde el golpe militar que derrocó al presidente Zelaya. 2.- Que acompañamos moralmente a nuestras amigas y amigos que luchan por el restablecimiento de los derechos democráticos, humanos ambientales y las garantía civiles y democráticas del pueblo hondureño. 3.-Que denunciamos los intereses mezquinos y usurpadores de empresas y gobiernos que buscan despojar a las y los hondureños de sus riquezas naturales y sus bienes comunes a costa de la vida y el sufrimiento de lideresas y líderes de los diferentes sectores democráticos y populares de ese país. 4.- Que nuestras organizaciones están atentas a los acontecimientos últimos frente a la embestida dictatorial que pretende arrebatar al pueblo su deseo de recuperar la esperanza, la libertad y la autonomía en las decisiones que le atañe, por sobre los intereses económicos usurpadores de grandes empresas y gobiernos cómplices. 5.- Que hacemos un llamado ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: