Inspeccionan puntos de captación de agua y del posible puerto de Dominga

8 febrero, 2018
08/02/2018 Diligencias se prolongarán hasta mañana viernes y consideran también un sobrevuelo por toda la zona donde se pretende emplazar el proyecto minero. (El Mercurio) Hasta la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, llegaron ayer los ministros del Primer Tribunal Ambiental, para realizar inspecciones en terreno en el marco de la reclamación realizada por la empresa Andes Iron y su proyecto minero portuario Dominga. Los ministros fueron recibidos por el alcalde de la comuna, Yerko Galleguillos. Luego se trasladaron hasta el Rajo Norte, para inspeccionar el espacio donde se emplazaría la faena de extracción de mineral (principalmente hierro). Observaron también la zona desde donde sería captada el agua y restituida al acuífero y vieron el tipo de vegetación y fauna presentes. El abogado Fernando Roco, representante de la mesa comunal de La Higuera, indicó que “es importante que los ministros puedan conocer en terreno los alcances de este proyecto minero; todos hicimos exposiciones a favor y en contra, pero distinto es que ellos puedan conocer dónde estará la mina, el flujo que tendrá el material hasta el puerto de Totoralillo Norte, etcétera”. El profesional indicó que es importante que ...
Seguir leyendo →

MMAyA evalúa pedido de cooperativas para explotar oro en cabeceras de cuencas de ríos

07/02/2018 El directorio de Fecoman identificó al artículo 93 de la Ley 535 como “cuello de botella” para la explotación de minerales en las cabeceras de cuencas, lagos, ríos, vertientes y embalses. Foto: Ipac acuicultura La Paz, (ANF).- De acuerdo al informe de gestión de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) evalúa el pedido de las cooperativas para explotar minerales en cabeceras de cuencas de ríos. Durante la XV asamblea general ordinaria, el directorio saliente de Fecoman informó que “el 18 de enero se tuvo una reunión con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para tratar los temas referidos a las áreas forestales y protegidas, licencias ambientales y los requisitos para cumplir con este cometido”. También se informó que en dicha reunión se hizo hincapié en que el artículo 93 de la Ley de Minería y Metalurgia 535 se constituye “en un cuello de botella que impide la realización de efectuar trabajos mineros en cabeceras de cuencas de ríos, acordándose la conformación de tres mesas de trabajo”. Se acordó nuevas reuniones para febrero. El inciso “c” ...
Seguir leyendo →

Comunidades batallarán para que Barrick Gold no explote Pascua Lama de forma subterránea

Desde el Valle del Huasco anuncian que evitarán que el proyecto se materialice: “Vamos a seguir luchando y resistiendo a cualquier empresa que quiera sacar el mineral”, dijeron a El Ciudadano. febrero 7, 2018 La transnacional canadiense Barrick Gold vuelve a la carga: ahora estaría negociando con la compañía china Shandong Gold para explotar Pascua Lama de forma subterránea. Esto luego de que las faenas del proyecto de oro y plata fueran cerradas por la Superintendencia de Medio Ambiente a mediados de enero. Ante la nueva opción, las organizaciones del valle del Huasco anuncian que continuarán con la oposición a cualquier proyecto que amenace las nacientes de las aguas. “Vamos a rechazar el proyecto Pascua Lama y cualquier otro que esté en ese lugar que quiera sacar ese mineral, se llame como se llame y sea la compañía que sea”, espeta Constanza San Juan, vocera de la Asamblea del Guasco Alto, quien agrega que “vamos a seguir luchando y resistiendo a cualquier empresa que quiera sacar el mineral”. Si bien, con el reciente acuerdo al que llegó Barrick con Shandong en Veladero, mina que está en Argentina, desde la Asamblea del Guasco ...
Seguir leyendo →

Denuncian a embajada de Canadá en México por ecologista asesinado

7 febrero, 2018
06/02/2018 Minera canadiense Cuzcatlán, en Oaxaca. Imagen de archivo. Foto María Meléndrez ParadaTuxtla Gtz, Chiapas. Organizaciones mexicanas y canadienses presentaron una denuncia contra la embajada de Canadá en México por supuestamente incidir en el caso de un líder ecologista que fue asesinado en el sureste de México en medio de protestas contra la minera Blackfire Exploration, informó este martes una ONG. La denuncia fue presentada el lunes en Ottawa ante el Comisionado para la Integridad de la Administración Pública de Canadá (PSIC por sus siglas en inglés), informaron la familia del difunto líder ecologista Mariano Abarca y una de las organizaciones, Otros Mundos, A.C. de Chiapas. Esta y otras organizaciones, como MiningWatch Canada y el Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL), impulsaron la querella, pidiendo "una investigación sobre las acciones y omisiones de la embajada canadiense en México, mismas que consideran incrementó el peligro que enfrentaron el Sr. Abarca y otros habitantes de Chicomuselo", en el estado de Chiapas. Abarca fue asesinado en 2009 cuando recibía amenazas por parte de empleados de la minera canadiense Blackfire Exploration. Documentación obtenida bajo la ley de transparencia en Canadá demuestra "el conocimiento ...
Seguir leyendo →

Jorge Mayoral será indagado el próximo lunes por el derrame en Veladero

02/02/2018 Es por una supuesta omisión de control en la mina, a raíz del derrame de cianuro ocurrido en 2015. Jorge Mayoral será indagado el próximo lunes por el derrame en Veladero - Derrame en Veladero Mina Veladero Veladero El ex secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, será indagado el próximo lunes 5 de febrero por supuesta omisión de control en la mina Veladero, a raíz del derrame de cianuro ocurrido entre el 12 y 13 de septiembre de 2015. Mayoral había sido citado para diciembre pasado pero pidió postergación y el juez federal Sebastián Casanello lo convocó para el próximo lunes, al igual que otros dos imputados el ex secretario de Medio Ambiente Sergio Lorusso y a la ex funcionaria de ese organismo Beatriz Domingorena, informaron fuentes judiciales. Todos están imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público, por las presuntas omisiones de control a la mina antes del derrame.En la investigación se incorporó un informe técnico que alude a ‘falencias relacionadas con la operatividad‘ en la mina que ‘repercutieron‘ a la hora de facilitar ‘el flujo de la solución rica derramada sin impedimentos hacia el cauce del Río ...
Seguir leyendo →

Ya está armado el proyecto para la zonificación minera en Chubut

01/02/2018 Altos funcionarios nacionales ya tienen en sus manos un proyecto de zonificación minera de la provincia del Chubut. Abarca gran parte de la provincia. Aún no hubo ninguna presentación en la Legislatura. El mismo cumple con el artículo segundo de la 5001 y elimina el tercero. En los despachos de altos funcionarios del Gobierno Nacional ya hay copias de un breve proyecto de Ley para la zonificación de la actividad minera en la provincia del Chubut. Se trata en realidad de un proyecto para modificar el artículo 2º de la Ley Provincial Nº XVll-68 (ex 5001). El proyecto consta apenas de dos carillas: la primera estableciendo las coordenadas de un amplio polígono en el territorio chubutense donde se permitiría el desarrollo minero metalífero, y una segunda como anexo con el mapa en cuestión. Diario El Chubut pudo acceder al proyecto que está elaborado y que aún no tiene firma, porque se desconoce quién o quiénes serán los encargados de impulsarlo en la Legislatura provincial, aunque se presume que ya habría contacto con algunos diputados para avanzar con la iniciativa que ya está redactada. Un alto funcionario que participó esta semana de ...
Seguir leyendo →

Por tierra, agua y aire

..ministros de tribunal ambiental realizarán inspección de la zona del proyecto minero portuario Dominga 07/02/2018 En la actividad de hoy se contempla la primera visita al sector del Rajo Sur y zonas de restitución de aguas superficiales y subterráneas en la quebrada Choros Altos y Los Choros (El Mercurio) Durante tres días, los ministros del Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, visitarán la Región de Coquimbo para concretar las diligencias en el marco de la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron y su proyecto minero portuario Dominga en la comuna de La Higuera. La iniciativa fue rechazada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo y luego por el Comité de Ministros en agosto pasado. La actividad, que se inicia hoy, será encabezada por el ministro Daniel Guevara, presidente de dicho tribunal; el también ministro Marcelo Hernández, ingeniero forestal y magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental, además de una delegación de profesionales y científicos del tribunal, quienes realizarán las visitas por tierra, mar y aire a la zona en donde se pretende levantar el proyecto. Pasadas las 14:00 horas de hoy está contemplada la primera visita al ...
Seguir leyendo →

Perú es el primer productor de oro en América Latina y sexto a nivel mundial

Y el último reporte de la Defensoría señala 120 conflictos socioambientales en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló, hoy martes, que el Perú es el primer productor de oro en América Latina y el sexto a nivel mundial. En una nota de prensa publicada en su página web, el gremio extractivo resaltó que La Libertad y Cajamarca son los mayores productores de oro en el país "al concentrar 50% de la producción aurífera nacional que ascendió a 151 toneladas al cierre del año 2017". Precisó que La Libertad produjo 43 toneladas del metal precioso el año pasado y Cajamarca, 33. Detrás de estas regiones, se encuentran Arequipa con 20 toneladas y Ayacucho con 12. Respecto a la producción de plata, la SNMPE señaló que esta fue de 4,304 toneladas en el 2017 y Áncash, Lima y Junín fueron las regiones con mayor producción al representar el 55% del total. Además, resaltó que el país es el segundo mayor productor de plata en América Latina y en el mundo con una producción acumulada de 8,679 toneladas en el período 2016-2017. Todas estas cifras positivas que presenta el ...
Seguir leyendo →

Querellante en el caso SQM acusa al fiscal de no investigar

6 febrero, 2018
"la existencia de una red de corrupción" en la minera 6 febrero, 2018 El representante de la Fundación Ciudadano Inteligente, cree que esta omisión, "no es el cumplimiento del deber que tiene el Ministerio Público, cosa que sí ha ocurrido en otros países", dijo en referencia al caso Odebrecht en Brasil y Perú El abogado Mauricio Daza ha sido uno de los críticos públicos más enconados respecto de las decisiones del fiscal Pablo Gómez, que investiga el caso SQM, donde él participa como querellante. Daza ayer acusó al persecutor de "desmantelar" el caso para conseguir cerrarlo en su totalidad. El fiscal reaccionó contestando que a su juicio la investigación ha sido un éxito, al conseguir detectar los delitos tributarios e imputar a más de cien personas. Sin embargo, Daza insistió en sus cuestionamientos, a partir del procedimiento abreviado, que la fiscalía acordó con la empresa y la petición de Gómez para sobreseer a 58 boleteros. "Lo que nosotros criticamos en este caso es que no se ha investigado la imputación sustantiva que se hace en el caso SQM, que involucra la existencia de una red de corrupción", dijo el abogado que representa ...
Seguir leyendo →

Calas y San Rafael: el conflicto no resuelto

3 de febrero de 2018 En menos de un año, el cierre de la mina San Rafael ha motivado la pérdida de más de 3.500 empleos, directos e indirectos. Un grupo de trabajadores de esa mina se encuentra en huelga de hambre para que la Corte de Constitucionalidad resuelva a favor de la apertura, que les devolvería el empleo. Además, el cierre incidió fuertemente en la brecha fiscal de 2017, que terminó con la destitución del jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Esta es una de las posiciones en torno al conflicto en San Rafael las Flores. Por otra parte, los opositores a la mina festejan su cierre y afirman que se trata de una empresa criminal. Para conocer los detalles de cada posición, Perspectiva entrevistó a Rafael Maldonado, abogado del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), que logró el cierre con el argumento de que la mina opera en territorio xinca, y al comunicador de San Rafael, Andrés Dávila, quien asegura que, según datos oficiales, solo existen xincas en el área donde se otorgó la licencia de exploración que ya venció, pero no en la de explotación. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: