
Comodoro Rivadavia, Aldea Sepaucal, Esquel, Gan Gan, Gualjaina, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Trelew, Trevelin y Rawson serán las diez localidades donde hoy se repudiará el proyecto de megaminería en Chubut, que es impulsado por el gobierno nacional de Mauricio Macri y apoyado por diferentes intendentes de esta provincia.
La convocatoria tuvo su origen después que se produjeran las múltiples marchas multitudinarias en repudio a la cumbre minera que se llevó a cabo el martes 20 de febrero en Telsen y que fuera presidida por el polémico ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Ese día hubo protestas y represión.
Es por eso que los diferentes grupos ambientalistas establecieron un cronograma de actividades en diez localidades de esta provincia ...
Seguir leyendo →
Control del agua y extractivismo-minero

La protección de áreas, en la agenda estatal
Pocos lo afirman on the record pero mucho del "credo ecologista de Tompkins" inspiró el reciente anuncio del presidente Mauricio Macri de incrementar las áreas protegidas del país. La excepción fue Campo de Mayo, que para los ambientalistas no reúne los atributos naturales necesarios para la máxima protección ambiental.
Víctor Correa: “La política minera es equivocada porque viola la autonomía territorial”

El Parlamento Europeo exige vetar la minería submarina ante sus efectos en los caladeros
La Eurocámara pide frenar su expansión internacional, que afecta a zonas de pesca de la flota gallega n La Universidad de Exeter alerta de la destrucción de los ecosistemas.
La búsqueda de materias primas en los fondos marinos preocupa a las instituciones de la Unión Europea. Por ello, el Parlamento Europeo aprobó recientemente un texto en el que exige prohibir estas actividades hasta que haya estudios que permitan calibrar su impacto en el medioambiente.
Y es que la minería submarina está al alza: los proyectos comienzan a agolparse, las empresas que se dedican a ello se frotan las manos y hasta existe una organización (la International Seabed Authority, ISA) que regula la actividad y que hasta la fecha emitió licencias que cubren ya 1,3 millones de kilómetros cuadrados. Alguno de estos permisos afecta a caladeros tan importantes para la flota gallega como son los de Namibia o, más recientemente, Sudáfrica y, según acaba de publicar la Universidad de Exeter (de Reino Unido), la minería submarina podría causar "daños irreversibles" a los ecosistemas marinos.
La de la Eurocámara es la primera institución política que eleva la voz para enfrentarse a la minería submarina. Lo ...
Honduras: A dos años del crimen, detienen al autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Comunicado: Asamblea del Huasco Alto denuncia estrategia comunicacional para tranquilizar a los inversionistas de Barrick

Extractivismo minero: saqueo y resistencia /

Una disputa entre piratas: El Proyecto minero “Navidad”

Millones de dólares… que nadie vió en la meseta
Millones de dólares pasaron por la meseta central del Chubut. Millones de toneladas de plata y plomo fueron subastadas en tribunales canadienses. Sin embargo los habitantes de Gastre o Gan-Gan no vieron un centavo. Nuestro país no recibió ni un peso a pesar de las millonarias sumas que se disputaron las mineras en CANADÁ, su lugar de origen y lugar donde sin dudas transferirán el 100% de sus ganancias, dejando solo contaminación para los chubutenses. En el año 2003 la minera Aquiline Resources Inc. presentó una demanda contra IMA Exploration, acusándola de utilizar ilegalmente información confidencial que era de su propiedad. Con esa información IMA descubrió uno de los yacimientos de PLOMO y PLATA mas grandes del mundo: Navidad, en la meseta del Chubut. En el mes de octubre de ese mismo año, los dueños ...Denuncian contaminación de minera Miski Mayo en Sechura
