Encuentro de Comunidades Afectadas por el Proyecto Chemours Laguna

6 abril, 2018

El Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio convoca al:

Encuentro de Comunidades Afectadas por el Proyecto Chemours Laguna.

Sábado 14 de Abril | 10:00 hrs. | Ejido La Aurora (cancha de fut) Con la presencia de Don Raúl Vera, Obispo de Saltillo

Fuente:http://www.remamx.org/2018/04/encuentro-de-comunidades-afectadas-por-el-proyecto-chemours-laguna/#respond

Seguir leyendo →

Concejo municipal de El Peñón prohibió la minería sin consultar al Gobierno

El municipio de El Peñón en Santander prohibió la minería de metales y otros minerales, la exploración y explotación de hidrocarburos y las centrales hidroeléctricas a través de un acuerdo ratificado por el alcalde Francisco Cruz. Los nueve miembros del Concejo decidieron por unanimidad prohibir las actividades extractivas argumentando que el Gobierno no entregó los recursos para realizar una consulta popular que estaba establecida para el cinco de noviembre del año pasado.
Según el secretario de Gobierno de la Alcaldía, Herney Téllez, actualmente hay alrededor de 40 solicitudes para proyectos mineros en esa región a pesar de que la mayoría de los 5.200 pobladores se dedican a actividades agropecuarias.
Varios ciudadanos salieron a marchar celebrando la decisión del Concejo. Sin embargo, el Gobierno, especialmente el Ministerio de Minas y de Hacienda han reiterado que este tipo de decisiones son perjudiciales para la inversión y la economía nacional, además, porque según la Constitución, el subsuelo pertenece al estado. No a los ciudadanos de una región específica.
El acuerdo establece: “El municipio de El Peñón por sus condiciones geográficas posee riquezas ambientales, sociales, económicas y culturales que despiertan en los ...
Seguir leyendo →

Sernageomin estableció que actividad minera en Aysén podría vaciar metales pesados al lago General Carrera

“En dicha zona se observó lixiviación por aguas superficiales. Estos líquidos podrían, bajo circunstancias favorables, aportar metales pesados al lago General Carrera” señaló el informe, que data de 2012. Discusión sobre impacto de esta actividad cobra fuerza ante la ausencia de los municipios de Río Ibáñez y Chile Chico en los procesos de evaluación de nuevos proyectos extractivos precisamente en sectores costeros al lago, el segundo más grande de Sudamérica. Un poco difundido informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), financiado por el Gobierno Regional de Aysén, confirmó que producto de la actividad minera que se desarrolló durante décadas en Puerto Cristal, el lago General Carrera podría estar recibiendo una importante carga de metales pesados.  El estudio, denominado “Investigación Geológica Minera Ambiental en Aysén”, fue elaborado en 2012. La localidad se ubica en la ribera norte del lago, 15 kilómetros al este de Puerto Sánchez en la comuna de Río Ibáñez.  En dicho sector operaba “una planta de procesamiento de minerales, botaderos y relave, así como de dos minas (Mina Silva y Mina Rosillo) que, entre otras minas del sector, abastecían a la planta de concentrados localizada en ...
Seguir leyendo →

El Movimiento Civil Chalchihuites del municipio de Chalchihuites en Zacatecas exige la cancelación inmediata de las concesiones otorgadas a la empresa First Majestic

Las y los integrantes del Movimiento Civil Chalchihuites del municipio de Chalchihuites en Zacatecas hemos decidido que la empresa First Majestic no opere más en Chalchihuiites; exigimos al gobierno federal cancele de inmediato las concesiones otorgadas a dicha empresa. En el año 200, la Unidad Minera El Toro, compuesta por las minas San Juan, San Nicolás y Dolores, empezó a operar sin que los habitantes ni el cabido fuésemos consultados. A lo largo de este tiempo hemos sufrido diferentes afectaciones:
 Fuente:http://www.remamx.org/2018/04/el-movimiento-civil-chalchihuites-del-municipio-de-chalchihuites-en-zacatecas-exige-la-cancelacion-inmediata-de-las-concesiones-otorgadas-a-la-empresa-first-majestic/
Seguir leyendo →

Libro muestra evolución de la minería en últimos 10 años

Desde el inicio de la crisis financiera internacional de 2008, que trajo abajo los precios de las materias primas, hasta la incierta recuperación del cobre en 2017. Ese es el período que abarca el nuevo libro “Diez años de minería en el Perú” (CooperAcción, 2018) de José De Echave. Intenso período en el que no solo se reflejan cambios en las tendencias de inversión, sino especialmente un conjunto de conflictos que mostraron la necesidad de cambios en las regulaciones ambientales y sociales del sector extractivo, tema en el que hubo algunos avances pero también muchos retrocesos. El análisis permite identificar un conjunto de temas pendientes en la agenda ambiental y social de la minería en el Perú. El momento que vive el país, con el inicio de un nuevo gobierno y la evidente crisis política, exige lecturas como ésta, que buscan contribuir a revisar los errores y aciertos de la política pública en el sector extractivo y  plantear las reformas y cambios necesarios para iniciar una nueva etapa. El libro abarca en total las gestiones de tres gobiernos diferentes: la última parte del gobierno de Alan García, la administración de Ollanta Humala y ...
Seguir leyendo →

El fantasma de la minería en Chubut perturba a Cambiemos

           La discusión entre el gobierno provincial y los herederos de Das Neves refleja    las diferencias entre Macri y la UCR

El nombre de Mario Das Neves suena con mayor intensidad últimamente en Chubut Se lo zamarrea desde veredas ideológicas opuestas, cada vez que se discute el futuro de una provincia que admitió en febrero un déficit mensual superior a los $500 millones, que les paga a empleados de manera escalonada y cuya legislatura acaba de aprobar los Ticadep, una cuasimoneda con la que podrá pagar deuda. Los partidarios de la minería recuerdan entonces que el exgobernador, que murió el 31 de octubre pasado, hizo en 2010 un encendido discurso en favor de la actividad.

  "Hay comarcas que paulatinamente se han ido degradando, víctimas de la ...
Seguir leyendo →

Frente santeño se opone a renovación de concesión minera en Los Santos

5 abril, 2018
El Frente Santeño contra la Minería, organización ambientalista de la provincia, reiteró este miércoles 4 de abril su rechazo y repudio a la actividad minera en Los Santos. La reacción de los santeños surge después de que representantes de la empresa Minera de Cerro Quema visitaran programas de televisoras locales, en donde abogaron por la renovación de la concesión. A la citada empresa le fue otorgada la concesión en 1997 y esa autorización fue publicada en la Gaceta Oficial de 26 de febrero de 1997. La concesión era por 20 años y venció el año pasado y no ha sido renovada. Mediante la Resolución No. 1 de 2018, el Frente Santeño contra la Minería expresó que ese tipo de actividad amenaza las fuentes de agua de la zona, así como deteriora ambientalmente una región que ya confronta un marcado daño de sus recursos naturales. Agregó que durante dos décadas la organización empresarial, que dice explotar el proyecto minero de Cerro Quema, no ha logrado concretar su propósito. La organización ambiental recordó que se ha vencido el plazo de 20 años, hecho acaecido en febrero de 2017. Mientras, los moradores de la región le ...
Seguir leyendo →

Un proyecto minero en Chile amenaza la reserva de Humboldt, el último paraíso

El Tribunal Ambiental de Antofagasta de Chile deberá decidir en los próximos días si es viable la construcción de un megaproyecto minero y un puerto a tan solo 30 kilómetros de unas aguas cristalinas con especies únicas. La reserva de Humboldt, un archipiélago formado por ocho islotes, alberga un tesoro natural de pingüinos, colonias de lobos de mar, delfines, orcas y grandes ballenas. Este paraíso ecológico podría quedar herido de muerte si el tribunal da luz verde al proyecto Dominga de la empresa «Andes Iron». La compañía, propiedad de un amigo del presidente de Chile Sebastián Piñera, prevé construir un gran puerto y una mina de donde extraer millones de toneladas de hierro y cobre, cerca de ese laboratorio natural único que son las Humboldt. El Gobierno chileno mostró inicialmente su oposición, pero «Andes Iron» recurrió a la Justicia.

Nueva minería

La empresa defiende su proyecto «de nueva minería» como «respetuoso con el entorno y patrimonio natural». Aseguran que será uno de los «mejores proyectos mineros del mundo». Y si hubiera alguna duda ofrecen la iniciativa como una oportunidad para revitalizar una zona depauperada y alto paro. Según sus estimaciones, el ...
Seguir leyendo →

En el primer aniversario de la prohibición de minería metálica, diputadas y diputados recién electos para la nueva legislatura deben cumplir la ley

El 29 de marzo de 2017, la Asamblea Legislativa aprobó de manera unánime la Ley de Prohibición la Minería Metálica que incluye actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento ya sea a cielo abierto o de manera subterránea de metales en el país, además prohíbe el uso de Cianuro, mercurio y otros químicos letales en cualquier proceso de minería metálica y establece un período de transición de dos años, a partir de la aprobación de la ley, para la eliminación de la minería artesanal y la reconversión de los mineros artesanales (Guiriceros) a otra actividad productiva. La ley fue aclamada internacionalmente como una victoria para ambientalistas en todo el mundo y particularmente para el amplio movimiento de comunidades salvadoreñas, organizaciones sociales, ONGs, iglesias y organizaciones internacionales que incidieron ante el gobierno por más de 12 años para aprobar la prohibición, así como ante empresas mineras multinacionales para respetar la voluntad del pueblo salvadoreño. La prohibición de la minería metálica es una reivindicación conquistada por la lucha de todo un pueblo que aspira a un medio ambiente sustentable para las generaciones futuras. Es una victoria dedicada a aquellos defensores ambientales que continuaron su lucha ...
Seguir leyendo →

Chilecito: Una marcha, con gran participación, rechazó la minería

Nuevamente embanderados con la frase El Famatina No Se Toca, manifestantes marcharon por el centro de Chilecito luego de la presentación que realizó la minera SEARGEN.
Luego que Crabbe con un grupo de ambientalistas, se presentarán en las oficinas de SEARGEN y de que la minera los denunciara, los asambleítas comenzaron a organizarse para renovar el reclamo de no aprobar la minería en Chilecito. De la movilización, participaron organizaciones sociales, ambientales,  gremiales, políticas y territoriales, que integran el Frente Social por el Agua y la Vida, la misma fue bajo el lema  “por el agua, por la vida y en contra de la minería contaminante que destruye todo lo que toca”.  Estuvieron presentes referentes de ATE, Asamblea por la Vida, Izquierda Socialista,  Agrupación El Retamo, APROSLAR, movimiento “Contramina”, entre otros. También hubo referentes del norte de Famatima. “No es una empresa chica como la quieren mostrar, detrás de esta empresa SEARGEN SA están las multinacionales mineras y se vienen con todo a explotar El Famatina porque tenemos un gobierno nacional que es pro minero”, afirmaron durante la movilización. Agregaron que “la idea de este frente social donde estamos llamando a todas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: