Defensoría del Pueblo registró 8 nuevos conflictos sociales en abril

18 abril, 2018

La Defensoría del Pueblo informó que en lo que va del mes de abril se han registrado 8 nuevos casos de conflictos sociales en diferentes regiones del país: Lambayeque, Áncash, Lima, Arequipa, Puno, Apurímac y Huánuco.

La institución resaltó que dos casos tuvieron una fase de crisis: el paro por la construcción de la Nueva Ciudad de Olmos  y la toma de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos por algunos estudiantes. Vale precisar que en el primer caso se registró un herido.

Por otro lado, según el Reporte de Conflictos Sociales correspondiente al mes de marzo, elaborado por el Sistema de Monitoreo de Conflictos Sociales (SIMCO), se presentaron 188 conflictos sociales. De eta cifra, 136 se mantienen activos y 52 latentes. En la región Áncash ocurrió la mayor cantidad de casos (30), seguido de Puno (16 ) y de Cusco y Apurímac (ambos con 14 casos).

En tanto, los conflictos socioambientales representan el 66,5% del total de casos, siendo los relacionados al rubro minero los que registraron el mayor porcentaje (64,8%).

Seguir leyendo →

Saquean mineras el agua de Oaxaca

Empresas mineras extraen más de mil millones de litros de agua al año en la entidad. Con este líquido se podrían satisfacer las necesidades de higiene y consumo de alrededor de 18 mil oaxaqueños. Esta cifra rebasa lo permitido a los concesionarios ganaderos y el uso domestico. Destacan los grupos mineros Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), y Penta Cal, entre otras con concesiones para el uso y extracción de agua en las regiones de la Costa y la Sierra Mixe respectivamente, según los datos obtenidos por el grupo de investigación Carto Crítica. La empresa ICA tiene bajo su poder tres concesiones de las que extrae 35 mil 020 m3 anuales en cada una, en total su volumen de extracción al año asciende a 10 mil 060 m3; La empresa Penta Cal extrae anualmente 13 mil 365 m3 y una empresa cementera 1 millón 151 mil 815 m3 en el mismo periodo. Cada metro cúbico equivale a mil litros de agua. La cantidad de agua que extraen estas compañías al año en conjunto alcanza 1 millón 256 mil 875 metros cúbicos, con este volumen se podía satisfacer la necesidad de hidratación e higiene ...
Seguir leyendo →

Pronunciamiento del Encuentro de comunidades en resistencia contra el proyecto Chemours Laguna

17 abril, 2018
A las Comunidades Afectadas
Al Pueblo de la Comarca Lagunera
Nos hemos reunido hoy en la Comunidad de La Aurora para reconocernos como Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio luego de que, el 9 de marzo pasado, en el contexto de una protesta pacífica en contra del Proyecto “Chemours Laguna”, las fuerzas de seguridad del Municipio de Gómez Palacio y del Estado de Durango, nos reprimieran violentamente.
Ese día, las policías, violaron nuestro derecho a la libertad de expresión y vulneraron nuestra integridad personal al confrontarnos con amenazas e intimidación, con agresiones físicas directas, puñetazos y patadas, utilizando gases lacrimógenos y detonando armas de fuego. Allanaron nuestras viviendas, destruyeron nuestros comercios, robaron mercancías y detuvieron, de manera ilegal, a decenas de personas.
A treinta y seis días de aquellos hechos, muchas cosas han ocurrido pero nuestra posición respecto de la “fabrica de la muerte” se mantiene: No la queremos en La Laguna! No olvidamos! Ese gobierno que ahora quiere debatir sobre el Proyecto “Chemours Laguna” es el mismo que nunca nos atendió, el mismo que mandó golpearnos, ...
Seguir leyendo →

Efren Zúñiga, docente y líder de Asoinca fue torturado y asesinado en Piendamó, Cauca

La organización Asoinca y la Mesa por la defensa  de los derechos humanos, de la vida y el territorio denunciaron el asesinato de Efren Zúñiga, en el municipio de Piendamó, Cauca, el pasado 14 de abril, luego de haber sido torturado y según testigos, obligado a cavar su propia tumba. Asoinca afirmó, que con el asesinato de Efren, se completa la aterradora cifra de 43 líderes sociales y sindicalistas asesinados en el Cauca en lo que lleva el año 2018. Los familiares del líder social señalaron que el docente salió de su casa a negociar una finca al municipio de Piendamó, lugar en el cual fue encontrado su cuerpo con un tiro en la cabeza. Así mismo aseguraron que al parecer Efren fue torturado y obligado a cavar su propia tumba. Siguen matando a los líderes en el Cauca De acuerdo con Tito Torres, presidente de Asoinca, en lo corrido de este año han sido asesinados 43 líderes sociales, sindicalistas y defensores de derechos humanos en el Cauca, que a su vez, evidencia “la permanente y sistemática violación a los derechos humanos direccionados a quienes pertenecen al movimiento social en Cauca”. Asimismo, ...
Seguir leyendo →

Procesan y embargan por $2 millones a Mayoral por el derrame en Veladero

El juez federal Sebastián Casanello procesó sin prisión preventiva a los exsecretarios de Minería de la Nación Jorge Mayoral y de Ambiente Sergio Lorusso durante el kirchnerismo, por "abuso de autoridad", con embargos de dos millones de pesos, por omitir controles a la mina Veladero en San Juan. La decisión se tomó en una investigación abierta a raíz del derrame de cianuro entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, que contaminó varios ríos, entre ellos el Potrerillo, a raíz de una falla en una válvula de esa mina de la empresa Barrick Gold, según el fallo al que accedió Télam. "Sin perjuicio de conocer que en Veladero se estaba llevando a cabo una actividad altamente riesgosa, que se manipulaba cianuro en el proceso de extracción del oro, que la forma de trabajo no era segura para el ambiente -habida cuenta de los derrames de solución cianurada que precedieron el de septiembre de 2015- la máxima autoridad ambiental nacional no intervino e incumplió el mandato legal", afirmó Casanello. "La ausencia de control, el déficit en el desempeño estatal, pese al mandato legal, es una premisa necesaria para comprender lo que ocurrió en ...
Seguir leyendo →

Tierras de comunidades en peligro por leyes que promueven la expropiación

El Perú está otra vez en los ojos del mundo por la Cumbre de las Américas, que  reúne a 20 jefes de Estado en Lima. Esta Cumbre tiene como tema principal la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. El presidente Martín Vizcarra anunció hace poco la reactivación de la economía, apostando por atraer las inversiones al país sin dar señales de cambios hacia el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Una vez más los pueblos indígenas ven amenazado su territorio por políticas y normas como los Decretos Legislativos 1192 y 1333, y el Proyecto de Ley 1718, contra los que se han manifestado diferentes organizaciones indígenas, pidiendo que se los declare inconstitucionales. Los líderes y lideresas indígenas reunidos en el Foro de los Pueblos indígenas, el día 10 de abril, cuestionaron las políticas excluyentes de los Estados Americanos y denunciaron que las actividades extractivas y agroindustriales con frecuencia se dan en territorio de los pueblos indígenas, ocasionando problemas de vulneración, despojo y/o compra fraudulenta de sus territorios.  Asimismo, evidenciaron que existe una estrecha relación entre desconocimiento de derechos, corrupción y conflictividad social. Para denunciar esta problemática, organizaciones de la sociedad civil ...
Seguir leyendo →

Marcha contra la minería convocó a distintos sectores del norte del país

TULCÁN. Más de 300 personas arribaron ayer, desde el noroccidente carchense y el oriente ecuatoriano, para participar en una marcha que evidenció el rechazo a la minería legal como ilegal. Los marchantes se concentraron en el Parque Isidro Ayora, donde se desarrolló un improvisado acto, en el que representantes de diversos sectores explicaron las razones por las cuales están en desacuerdo. René Noguera, presidente de la Junta Parroquial El Carmelo, aclaró que en el mapa de concesiones no consta su territorio; sin embargo, manifestó que una delegación de 15 personas llegó a solidarizarse con los reclamantes. Para Noguera, el efecto que provocaría la exploración y explotación en un importante sector de esta provincia sería la contaminación de los afluentes de los principales ríos, afectando a las parroquias y comunidades donde no existen  sitios concesionados.   Testimonios Adalberto Carrillo, quien llegó desde San Juan de Lachas, comentó que no quieren convertirse en otro Buenos Aires (Imbabura), sitio donde prácticamente no existe ningún tipo de control a la extracción ilegal de minerales. “Queremos vivir en paz, tengo 69 años y quiero que mis hijos y nietos crezcan sanos”. Personas de toda edad, que ...
Seguir leyendo →

El inviable proyecto de Quantum Minería tampoco puede acceder al agua subterránea

La Plataforma 'Si a la Tierra Viva' ha rechazado la intención de la empresa Quantum Minería de acceder a las aguas subterráneas del Campo de Montiel, en Ciudad Real, y destinarlas al proyecto de extracción de tierras raras que ya fue denegado por el Gobierno regional. En un comunicado, la plataforma ha explicado que, según el anuncio hecho público por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la documentación aportada por la empresa, se pretende realizar un sondeo de investigación de aguas subterráneas a una profundidad de 200 metros, en la localidad de Torrenueva. El sondeo quiere determinar la existencia de un caudal aprovechable continuo inicial de 2,78 litros por segundo que se destinaría a un proceso industrial de lavado de mineral de tierras raras que necesitaría, en principio, y que supondría 88 millones de litros de agua anuales. En cuanto a la posible afección del sondeo, la empresa toma en consideración una extensión de 340 kilómetros cuadrados (34.000 hectáreas), en los que Quantum ha inventariado 121 puntos de agua, en su gran mayoría con una profundidad menor de 20 metros. A finales de octubre de 2017, el proyecto de explotación de tierras raras ...
Seguir leyendo →

Activistas mantienen alerta contra los daños por minería

Hasta el momento no hay resultados del diálogo; la esperanza esta en las auditorías de Contraloría.

Los diferentes movimientos sociales afirman que mantiene su lucha contra la minería y en defensa del medio ambiente. En cuanto a los proyectos mineros Loma Larga y Río Blanco, en Azuay, estamos a la expectativa del informe que presente la auditoría que realiza la Contraloría General del Estado, para cuya presentación del informe restan 6 meses, manifestó Yaku Pérez, presidente de Ecuarunari y activista defensor del agua, y opositor de la minería.

Este domingo en Molleturo hubo una asamblea para evaluar el procedimiento en Río Blanco, en tanto para mayo se prevé una visita con una misión internacional, y adicional a ello se acudirá a la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, para pedir que se haga una investigación sobre todo el proceso de concesiones mineras, agregó el dirigente.

Con el contralor general del Estado, se ha establecido un cronograma de actividades. Así, el Contralor General del Estado, Pablo Celi, visitará los proyectos mineros Mirador y Fruta del Norte, ubicados en Tundayme y El Zarza, en los cantones El Pangui y ...

Seguir leyendo →

Unas 3.000 personas piden en Cáceres enterrar el proyecto de la mina litio

16 abril, 2018
La Asociación Salvemos la Montaña ha conseguido reunir hoy en Cáceres a unas 3.000 personas -2.200 según la Policía Nacional- que han pedido enterrar el proyecto de mina a cielo abierto para la extracción de litio en el paraje Valdeflores. En esta ocasión, la asociación ha reunido a varios colectivos contra diversos proyectos mineros que salpican actualmente la geografía española: mina de feldespato en Valle del Corneja, en Ávila; el colectivo de La Raya Sin Minas, de Valencia de Alcántara; y Stop Uranio, entre otros. Salvemos la Montaña está dispuesta a "batallar hasta el final", dado que la promotora minera Tecnología Extremeña del Litio (TEL) no ha arrojado la toalla, pese a que la comisión de Urbanismo ha denegado su petición de modificar el Plan General Municipal (PGM) para permitir el uso extractivo en el paraje, una acción que tendrá que refrendar el pleno del Ayuntamiento de Cáceres el próximo 19 de abril. Ahora el colectivo quiere arrancar un "compromiso" al Gobierno regional "de que paralizará este proyecto, ya que sigue adelante con el expediente minero", a pesar de que éste ya ha hecho público que no habrá permiso ambiental con el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: