15 de julio, fecha para la consulta popular contra minería en Salento

25 abril, 2018
Por medio de un decreto, la alcaldía convocó a la ciudadanía a participar en la jornada electoral para determinar si se aceptará la explotación de metales y piedras preciosas. Para el próximo 15 de julio quedó programada la consulta popular en contra de la megaminería en Salento, así lo dio a conocer la alcaldía de la localidad con la expedición de un decreto por medio del cual convoca a la ciudadanía a participar de la jornada electoral. “Convocar a los habitantes del municipio para que participen en la jornada electoral de consulta popular en la que se someterá a consideración la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo, sí o no, con que en el municipio de Salento se adelanten actividades de minería de metales y piedras preciosas a pequeña, mediana y gran escala?”, dice el decreto. Afirma: “A partir de la fecha de promulgación del presente decreto, hasta el 14 de julio de 2018, cualquier ciudadano podrá hacer campaña a favor, en contra o por la abstención, con sujeción a los artículos 34 y 35 de la ley 1757 de 2015”. En el documento, firmado por Amanda Tangarife Correa como alcaldesa encargada ...
Seguir leyendo →

Demandamos cumplir Ley de Prohibición de la Minería / Mesa frente a la Minería

Estimadas, estimados:
En el marco del Día de la Tierra, y a las puertas de la toma de posesión de la nueva Asamblea Legislativa, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM difunde posicionamiento en el cual demanda compromiso de las y los nuevos legisladores con el tema ambiental, así mismo demanda del Estado cumplir con la Ley de Prohibición de la Minería Metálica y su Reglamento.
En el marco delDía de la Tierra, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM, reitera el llamado al Estado para que actúe en defensa de los bienes naturales y comunes, no cediendo a presiones de sectores empresariales y grupos económicos, que profundicen aún más las deplorables condiciones ambientales en las que se encuentra el país. Un ejemplo de lo anterior, es la solicitud de reforma al Artículo 105 de la Constitución de la República presentada a iniciativa de los partidos ARENA, GANA y PDC, sobre el límite de posesión de tierras rústicas por considerar que lo establecido en la Carta Magna, es un obstáculo para las inversiones productivas y el ...
Seguir leyendo →

Encuentro Regional de la Alianza Centroamericana frente a la Minería

El estado del derecho a la consulta previa, libre e informada en Centroamérica , Abril 26 y 27 Ciudad de Guatemala

Representantes de movimientos sociales de la región Centroamericana, ambientalistas, defensores de derechos humanos, colectivos de mujeres, pueblos indígenas entre otras expresiones organizadas se darán cita en el II Encuentro Regional de la Alianza Centro Americana Frente a la Minería -ACAFREMIN-, a realizarse en la ciudad de Guatemala los días 26 y 27 de abril del presente año con el tema del “Estado del derecho a la consulta previa, libre e informada en Centroamérica”. En el encuentro líderes sociales y representantes de organizaciones solidarias internacionales tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el avance de la resistencia ante proyectos extractivistas, analizar el contexto político y socio económico actual de la región e imaginar soluciones a los desafíos que las industrias extractivas representan en la región CA4. El énfasis de análisis de este encuentro se centrara en El derecho humano a la Consulta Previa, Libre e Informada reconocido por la mayoría de gobiernos centroamericanos signatarios de la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. A pesar que los gobiernos nacionales han asumido ...
Seguir leyendo →

Niños de Santander realizan hoy una consulta para rechazar o apoyar la minería

Por : Redacción Vanguardia

Estudiantes de 30 sedes educativas del municipio de El Peñón, Santander, participan este miércoles en una consulta popular simbólica para expresar si están o no de acuerdo con la explotación minera y petrolera en ese municipio.

El alcalde de El Peñón, Francisco Jesús Cruz Güiza, explicó a Vanguardia.com que se trata de aproximadamente 900 niños entre los siete y 17 años, quienes acudirán a 33 puestos de votación, instalados tanto en el área rural como en la urbana. "Van a contestar la pregunta. Para nosotros como municipio tiene efecto vinculante, porque es la decisión de los niños y adolescentes".

El mandatario aseguró que los estudiantes se pronunciarán libremente, después de haber asistido a un proceso pedagógico sobre los pro y los contra de la minería. "La idea es que hasta la vereda más lejana participe y que lo hagan muy bien informados, con buenos argumentos".

Además, Cruz Güiza señaló que el proceso contará con garantes que verificarán que el proceso se haga con transparencia. "Desde ayer hay gente viajando para hacer el acompañamiento a la actividad. Funcionarios de la Alcaldía y de otras organizaciones ...

Seguir leyendo →

La minería ilegal y la política

Por José de Echave. Lamentablemente, no es una novedad la vinculación de representantes de las mafias de actividades ilegales con la política. Intereses del narcotráfico, la tala y la minería ilegal, merodean la política desde hace tiempo, buscan penetrar los partidos políticos y las distintas esferas del Estado. Y todo indica que están teniendo éxito. Por lo tanto, lo que sí debería llamar la atención y generar preocupación es el hecho de que cada vez van ganando mayor terreno: alcaldías distritales y provinciales, gobiernos regionales y el Congreso de la República, son espacios ya ganados por estas mafias que, además, se terminan fortaleciendo elección tras elección. La reciente denuncia que involucra al congresista de Fuerza Popular, Modesto Figueroa, tampoco es una novedad. En primer lugar no hay que olvidar que en plena campaña electoral del 2016, la entonces candidata presidencial, Keiko Fujimori, firmó un acta con la Central de Cooperativas de Mineros de La Rinconada en Puno, zona donde reina la informalidad y la ilegalidad en la extracción de oro. En esa acta, la candidata de Fuerza Popular se comprometió a traerse abajo el proceso de formalización minera para, según ella, recomenzar de ...
Seguir leyendo →

Consejo de Estado tumba consulta minera en Une, Cundinamarca

La Sección Quinta del Consejo de Estado dejó sin efectos una sentencia que declaró constitucional la realización de una consulta popular minera en Une (Cundinamarca). Lo hizo al conceder una acción de tutela que interpusieron trabajadores del sector minero contra el fallo por medio del cual el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró constitucional la pregunta en virtud de la cual los ciudadanos debían señalar si estaban de acuerdo o no con la renovación de las concesiones mineras vigentes en ese territorio. Con ponencia de la magistrada Rocío Araújo Oñate, la sala determinó que las autoridades locales no pueden convocar consultas de esta naturaleza en sus territorios sin antes haber concertado con las autoridades nacionales el desarrollo de una política minero energética. Además, determinó que el desarrollo o no de este tipo de actividad económica no puede ser objeto de consulta popular, debido a que la Constitución ordena que solo el legislador es competente para tomar determinaciones relativas a la explotación del subsuelo. Adicionalmente, señaló que las autoridades de Une no podían consultarle a sus ciudadanos si estaban de acuerdo o no con extender los plazos de las concesiones mineras, dado que el ...
Seguir leyendo →

20 años de la castástrofe ambiental de Aznalcóllar

Andalucía es la Comunidad Autónoma donde más minas y canteras en explotación existen, un total de 488 de 2.853, según datos de la Estadística minera de España 2015. Además, es la que tiene más proyectos en tramitación para abrir nuevas minas o reabrir explotaciones inactivas. Existen tres grandes proyectos de megaminería metálica en la Franja Pirítica de Huelva y Sevilla, Cobre Las Cruces, la mina de Riotinto reiniciada en 2015 y la mina de Los Frailes en Aznalcóllar, Sevilla, que se pretende reabrir. Ecologistas en Acción consiguió, en septiembre de 2016, un fallo judicial histórico contra la compañía Cobre Las Cruces, filial de la multinacional canadiense First Quantum, que explota una de las minas a cielo abierto más grandes de Europa, situada en Gerena, Sevilla. Tras ocho años de denuncias, se ha conde nado en firme a tres exdirectivos de la empresa por delitos contra el medioambiente y daños al dominio público, por contaminar con arsénico un acuífero para consumo humano. La denuncia inicial, de 2008, consiguió la paralización de la actividad minera durante un año y obligó a la empresa a invertir más de 30 millones de euros en sistemas de depuración que ...
Seguir leyendo →

“El cianuro se puede beber”, asegura el subsecretario de Minería de Macri (Artículo)

"La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada", escribe Miguel Bonasso. “El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”, declaró textualmente al Diario de Cuyo, el Subsecretario de Minería de Argentina, Mario Capello. Y agregó: “No hay que asustarse, ni asustar a la gente”. La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada, que mantuvo en secreto desde hace varios meses, hasta que el siniestro fue denunciado por la Asamblea Vecinal “Jáchal no se toca”, que lucha para evitar la contaminación de los ríos y las napas subterráneas, en la provincia andina de San Juan. Desde 2015, ya van -que se sepa- cinco derrames, uno de ellos superior al millón de metros cúbicos de agua con cianuro. Por un solo derrame de 100 mil metros cúbicos sobre el Danubio, Europa prohibió la megaminería del cianuro en todo su territorio. La Barrick Gold, nacida como ...
Seguir leyendo →

Derrame de líquidos en el corredor minero – Actualización

24 abril, 2018
En esta entrevista desde Apurímac, el representante comunal Edwin Huillca explica lo ocurrido ayer debido a un derrame de un líquido de fuerte olor en el corredor minero, la vía que lleva hacia la empresa minera Las Bambas. La entrevista fue realizada por el programa radial Región Informativa que se emite desde Abancay. En la entrevista, Huillca informa que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se hizo presente en horas de la tarde de ayer y que ha ofrecido resultados de sus análisis en unos 10 días. Huillca señala que no es la primera vez que ocurren este tipo de incidentes y reclama mayor fiscalización por parte de las autoridades, pues la población teme que se genere contaminación y se afecte la agricultura y la salud. El líder comunal también señala que los efectivos del orden se acercaron a la multitud que estaba reunida observando lo ocurrido, para advertir a los pobladores que la vía se encuentra bajo estado de emergencia. Una muestra más de cómo esta medida represiva recorta derechos ciudadanos. Cabe indicar que ayer circuló un comunicado de la empresa Las Bambas donde descarta cualquier vinculación con el ...
Seguir leyendo →

Barrick frena por completo Pascua Lama

Barrick informó esta tarde que suspende por completo la actividad en el proyecto Pascua Lama, el cual analizaba desarrollar de forma subterránea. La alternativa se discutía desde hace más de una año pero finalmente la minera canadiense desistió "por un tema netamente económico" según lo dijo de manera oficial, aunque fuentes del sector revelaron a Diario de Cuyo que mucho tiene que ver la Ley de Glaciares. "Desde el año pasado, Barrick ha estado estudiando la optimización del proyecto Pascua-Lama. El trabajo hasta la fecha sobre el estudio de prefactibilidad para un posible proyecto subterráneo indica que, si bien el concepto puede ser factible desde un punto de vista técnico, no cumple con los criterios de inversión de Barrick", indicó la minera canadiense, en el marco de la entrega de sus resultados del primer trimestre. "En base a esto, y tomando en consideración otros factores de riesgo, la Compañía ha suspendido el trabajo sobre el estudio de prefactibilidad y se enfocará en ajustar el plan de cierre del proyecto de la infraestructura de superficie en el lado chileno del proyecto, en línea con los requerimientos legales", agregó la compañía. Esto, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: