
Mirra Banchón 19/05/2025
Autoridades argentinas dieron a Bruselas luz verde para la explotación de litio. Las comunidades afectadas, desde Jujuy y Mendoza, le ponen luz roja.
https://p.dw.com/p/4udC8
Salinas Grandes, en el triángulo del litio entre Argentina, Chile y BoliviaImagen: Galyna Andrushko/Zoonar/picture alliance
"Desde las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatoc, en Jujuy, junto con los representantes de Catamarca y Mendoza venimos a decir que no es como lo contaron nuestros gobernadores en estos mismos espacios. Dijeron que tenían permiso social para que vengan las nuevas inversiones de la Unión Europea para el litio. No es así”, dice a DW Verónica Chávez, de Santuario de Tres Pozos en Jujuy, Argentina.
Esta lideresa comunitaria llegó a Bruselas en una comitiva, seis meses después de que las autoridades de esas provincias argentinas ofrecieran, durante la Raw Materials Week (diciembre 2024), un entorno afable y pródigo para las inversiones europeas con el fin de cumplir con sus objetivos Pacto Verde.
Litio, cobre, níquel, cobalto y aluminio son parte de la lista de 34 materias primas claves para la transición verde europea. Asegurar y diversificar su suministro es clave para Bruselas.
Para ello ha venido firmando ...