La amenaza minera en el Alto Putumayo

11 mayo, 2018
En cualquier momento, la Sociedad Mocoa Ventures Ltda. puede iniciar la explotación de oro, platino, zinc, molibdeno, plata y otros metales en el corredor biológico donde nacen el río Putumayo y otros que surten la cuenca hidrográfica de la Amazonia. En 2010 y 2011, el departamento del Putumayo fue escenario de una serie de protestas por parte de ciudadanos y comunidades campesinas e indígenas, que reclamaban el derecho al territorio, expoliado por la avanzada de la exploración y explotación petrolera y de otros recursos naturales, y la consecuente violación de sus derechos culturales: a la autonomía, a la libre determinación, a la vida y a la supervivencia como pueblos, y al consentimiento previo e informado. Siete años después, esas voces vuelven a escucharse ante la posibilidad de que la Sociedad Mocoa Ventures Ltda. active los trabajos de megaminería en la región. La historia es así: en 2007 y 2009, durante el gobierno de Álvaro Uribe, a la compañía Anglo American, que luego cedió sus derechos a Mocoa Ventures, se le otorgaron concesiones por 30 años para adelantar trabajos de búsqueda y explotación de oro, platino, zinc, molibdeno, plata y otros metales asociados, ...
Seguir leyendo →

Habitantes denuncian intimidaciones por parte de Fuerza Pública en Jericó, Antioquia

Los habitantes del corregimiento Palo Cabildo, en Jericó, Antioquia, denunciaron que el pasado lunes 7 de mayo, mientras campesinos se movilizaban en contra de la presencia de una comitiva de la multinacional AngloGold Ashanti, integrantes de la Fuerza Pública, específicamente del GOES, arremetieron hacia las personas que se movilizaban, amenazándolos e intimidandolos con capturarlos. De acuerdo con Fernando Jaramillo, integrante de la Mesa Ambiental de Jericó, los campesinos venían marchando, luego de haber logrado que el grupo de personas de la multinacional se retiraran del territorio, minutos después abría aparecido el GOES en actitud agresiva y fuertemente armados. Jaramillo afirmó que la delegación se habría retirado del lugar porque “desde hace aproximadamente 5 años, la empresa AngloGold Ashanti y los campesinos de Palo Cabildo, llegaron al acuerdo de que la empresa no iba a transitar por ese corregimiento, porque cerca de él, está la zona de exploración” que la multinacional ha buscado explotar cobre.

Los habitantes de Jericó no quieren actividades extractivas en su territorio

Los habitantes han rechazado la presencia de esta multinacional y la explotación de cobre en el territorio, porque afirman que de hacerlo se contaminarían las fuentes de ...
Seguir leyendo →

Cajamarca: Archivan proceso penal contra defensores ambientales

Después de casi cinco años de estar procesados injustamente Primera Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, confirma el archivo del proceso penal seguido contra Marco Arana, Ydelso Hernández y Manuel Ramos Mediante Resolución de fecha 13 de marzo de 2018, notificada el día de ayer, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca confirmó la resolución de primera instancia que declaró fundada la solicitud de sobreseimiento (archivo) formulada por la defensa legal de Marco Arana Zegarra. En ese sentido, ordenó el archivo definitivo del proceso penal por supuesto delito de usurpación agravada, seguido contra el referido Marco Arana Zegarra y los dirigentes campesinos Ydelso Hernández Llamo y Manuel Ramos Campos. Como se recordará, las comunidades y rondas campesinas situadas alrededor del proyecto minero Conga, en el ejercicio de su facultad constitucional para administrar justicia, decidieron retirar las tranqueras que la empresa minera Yanacocha SRL había colocado en los caminos ancestrales de sus territorios. Esta decisión de las comunidades fue comunicada a las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y Poder Ejecutivo ya que la empresa se había negado a retirarlas alegando que se trataba de tierras de su propiedad. Por ...
Seguir leyendo →

Mina El Águila extrae agua para regresarla sucia al río Verde de Oaxaca

Cuando el director del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad Oaxaqueña, Juan José Consejo Dueñas, habla del impacto que tiene la minería en los recursos naturales, abarca tres niveles: las alteraciones que ésta tiene en la vegetación, el aire y sobre todo el agua, por la gran cantidad que requiere esta industria extractivista.   Sin necesidad de conocer de cerca la problemática que enfrentan productores de Nejapa de Madero, quienes advierten que sus huertos de limones se están secando al regarlos con el agua del Río Verde o Grande, hasta donde la mina El Aguila tiene conectado un tubo que le ayuda a verter agua, recordó que esta industria está ligada a la contaminación. Para despejar toda duda, apeló a la responsabilidad que tienen la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para realizar estudios químicos y bacteriológicos que permitan saber o descartar si la mina El Aguila, establecida en San José de Gracia, genera alguna contaminación directa al Río Verde o Grande. Consideró la probabilidad que el sedimento verde y blanco que se acumula en el agua que cae de un ...
Seguir leyendo →

Trabajo minero suspendido y zona con resguardo policial en Azuay

Las acusaciones entre quienes apoyan y rechazan la minería en la comunidad Río Blanco no cesan a dos días del ataque que terminó en el incendio de una parte del campamento y maquinaria. Las actividades siguen suspendidas y los cuatro detenidos mantienen prisión preventiva por los delitos de resistencia y sabotaje. Grupos ecologistas afirman que la única salida es que la firma minera Ecuagoldmining se retire, pero las autoridades insisten en que el proyecto está en marcha y que deben vigilar que se cumplan con los procesos de cuidado ambiental. Por los enfrentamientos entre comuneros y autoridades y por los daños que se registraron la tarde del martes último, 200 policías y 100 militares resguardan la mina en turnos rotativos durante las 24 horas del día. El gobernador de Azuay, Xavier Enderica, acusa, sin nombres, a opositores de tener intereses particulares para convertir a Río Blanco en otro Nambija. Por su parte, el presidente de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), Jaime Vargas, llegó a Cuenca para respaldar a quienes no quieren la minería en Río Blanco y responsabilizar al presidente de la República de la violencia generada. ...
Seguir leyendo →

Consejo de Estado frenó la consulta minera en El Peñón, Santander

10 mayo, 2018
La consulta pretendía preguntar a la población si estaba de acuerdo o no con las actividades de explotación.
En abril se llevó a cabo una marcha en rechazo a los proyectos mineros.Alcaldía de El Peñón
La consulta popular minera en El Peñón, a 262 kilómetros de Bucaramanga, ha estado “embolatada” desde hace casi 5 meses. Ayer en la noche, la sección quinta del Consejo de Estado frenó la consulta minera en El Peñón- Santander, que tenía como objetivo consultar a los habitantes si estaban de acuerdo o no con la explotación de minas. En mayo de 2017, el alcalde del municipio de El Peñón, Francisco Jesús Cruz, solicitó ante su concejo municipal la aprobación de la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo sí o no con que en la jurisdicción del municipio de El Peñón, Santander, se realicen actividades de exploración y explotación minera y petrolera?”. “La necesidad de presentar una consulta popular a la comunidad de El Peñón Santander, se funda ...
Seguir leyendo →

Molleturo: Bloquean entrada a campamento minero

La tarde de este miércoles 9 de mayo, habitantes de algunas parroquias de Molleturo (Azuay) se tomaron el campamento de la compañía china Junefield/Ecuadorgoldmining South America S A., situado en los páramos del Cajas (Cuenca), ubicado en la comunidad de Río Blanco. La toma del campamento se dio porque las comunidades reclaman la salida de la empresa china Ecuagoldmining, aduciendo problemas de contaminación a las fuentes hídricas y otras afecciones al medio ambiente, esto sumado a la falta de una consulta ambiental con respecto al proyecto minero. El Ministerio de Minería denunció, a través de un comunicado, que un grupo de antimineros se tomó el primer control del proyecto a las 19:30 del martes 8 de mayo. Además, que destruyeron las vías de acceso a las comunidades aledañas y, por ende, a esta mina y que dañaron un puente de madera. En el documento se asegura que quienes se tomaron el campamento son personas lejanas a la zona de influencia y “liderado por grupos ajenos con intereses ...
Seguir leyendo →

No deja beneficios la minería: especialistas

ZACATECAS. Las mineras establecidas en el estado no otorgan ningún beneficio, sólo lograron un gran daño a los espacios, el medio ambiente y la ciudadanía, pues de empresas mineras como Goldcorp se detalla que “por cada mil dólares que obtiene por la extracción de mineral, la empresa canadiense se queda 999.82 dólares, dejando al estado sólo 18 centavos de dólar”. Este planteamiento se efectuó dentro de las Jornadas Internacionales sobre Extractivismo Minero Recursos Naturales y Disputas Territoriales, que realiza la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Leobardo Chávez Ruíz, coordinador del cuerpo académico de Regional en la UAZ, expresó que la intención de las jornadas es mostrar el embate que actualmente viven muchas comunidades del estado, como La Colorada,en Chalchihuites, y Salaverna, en Mazapil, donde sus habitantes han sido víctimas de desplazamientos forzados y quienes aún se resisten al movimiento, padecen enfermedades y escasez en recursos vitales como el agua. “No sólo es el extractivo de los metales, también se tiene que revisar la sobreexplotación de los recursos naturales; ¿realmente las mineras favorecen el desarrollo que lleve al mejoramiento de la población o aparecen como ...
Seguir leyendo →

¡ALERTA URGENTE! INTENTO DE ASESINATO A PRESIDENTE DE ECUARUNARI

A las 07h30 de este 9 de mayo de 2018, en la comunidad de Cochapamba, parroquia de Molleturo, Provincia de Azuay del Sur de Ecuador, fueron secuestrados Yaku Pérez

Guartambel, presidente de la Ecuarunari, Mario Fárez y Víctor Hernández, dirigentes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay FOA, por trabajadores

de la empresa minera Ecuagoldinmining S.A. Junefield.

Los tres dirigentes fueron retenidos en el vehículo en el que se trasladaban a la zona del proyecto Río Blanco, los agresores rompieron los parabrisas, los neumáticos y amenazaron

con prender fuego al vehículo con ellos dentro, acción que no llevaron a acabo por intervención de mujeres de la comunidad.

Luego, fueron llevados hasta la garita de vigilancia de la empresa y al convento de la iglesia de Cochapamba, donde fueron detenidos, e incomunicados.

Los tres secuestrados fueron agredidos físicamente, y amenazados de muerte hasta su liberación a las 14h30 gracias a ...

Seguir leyendo →

Morena reafirma compromiso con activistas de defender el agua de La Paz: «no a la minería tóxica»

Rubén Muñoz, candidato a la alcaldía de La Paz, firmó una carta compromiso con representantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida.

 El candidato de Morena-PES, Rubén Muñoz Álvarez, firmó un carta compromiso con el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida en contra de la “minería tóxica” junto con la planilla de regidores y aspirantes a diputaciones locales.

De resultar ganador, Muñoz Álvarez reveló que seguirá el ordenamiento jurídico del Plan Estatal de Ecología Urbana de Baja California Sur, que incluye el del Plan de Ecología (Ecoplan) para la municipalidad de La Paz, un documento publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Baja California Sur el 20 de marzo de 1980. El Ecoplan precisa que sólo habrá minería en la zona de San Juan de la Costa, en donde se ubica la empresa Roca Fosfórica. “Con este compromiso público honramos la palabra en defensa del agua: ¡un no para siempre a la minería tóxica en La Paz!”, dijo en el evento. Lamentó que algunos candidatos sólo toman el tema como “un botín electoral”. Exigió a la administración del panista Armando Martínez Vega a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: