La megaminería, sombra y promesa omnipresente

12 junio, 2018

Aparece en todas las conversaciones. En las carpas de la protesta gremial y las dependencias públicas tomadas, en los despachos oficiales y las oficinas opositoras. Como maleficio o como promesa, la posibilidad de que la minería a cielo abierto se instale en Chubut es una sombra omnipresente en esta provincia.

Ese debate se aceleró por el discurso prominero del presidente Mauricio Macri y la dependencia de recursos nacionales que hoy exhibe la administración de Mariano Arcioni. Pero escaló aún más desde que el ministro de Energía de, Juan José Aranguren, visitó a intendentes de la meseta chubutense interesados en activar el Proyecto Navidad, uno de los mayores yacimientos de plata del mundo.
Pese a que la minería a cielo abierto está prohibida por ley 5001 en Chubut, el yacimiento tiene dueño: la canadiense Pan American Silver, que promete invertir 1000 millones de dólares y extraer 22 millones de onzas de plata al año. Números mágicos ante la necesidad de dólares de la Casa Rosada y la gobernación. De hecho, quienes tratan con Arcioni reconocen un cambio en el discurso del gobernador, ...
Seguir leyendo →

Cobre San Rafael acusa a los colectivos que se oponen a la Mina de Touro de crear «una alarma infundada»

Censura que se lancen "argumentos sin base técnica" y defiende que el proyecto "es compatible con cualquier actividad económica"
Cobre San Rafael, la compañía promotora de la Mina de Touro - O Pino, ha acusado a los colectivos que se oponen al proyecto minero de generar "una alarma infundada" a través de "argumentos sin base técnica", al tiempo que defiende que la explotación cuenta con "garantías" de control y seguridad para la "no afección a las aguas y al medio natural". A través de un comunicado emitido en la mañana de este domingo, al mismo tiempo que millares de personas recorren Santiago en una manifestación para reclamar a la Xunta que no autorice el proyecto, Cobre San Rafael incide en "su ofrecimiento de diálogo y transparencia" a los colectivos que se oponen a la mina y que, según la compañía, "han declinado reunirse con los expertos del proyecto". Así, tras reconocer "las dificultades para trasladar un mensaje de confianza a una parte de la población que rechaza la minería en Galicia", la compañía defiende que la actividad minera es "hoy altamente cualificada y sostenible", así como "fundamental ...
Seguir leyendo →

Pueblos Originarios realizan monitoreos ambientales en yacimientos mineros

El Presidente de la cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina , Luis Vacazur, de origen coya, puso en valor el asociativismo de los pueblos originarios de la región del norte del país que ha permitido el desarrollo de pequeños emprendimientos. A su vez indicó que participan de los monitoreos ambientales en los 51 proyectos de Litio que hay actualmente en Salta y en los yacimientos de oro y plata que actualmente se están desarrollando. Vacazur estubo el viernes es Trelew donde participó de la jornada " La experiencia de los pueblos originarios con los emprendimientos mineros . El diálogo intercultural en la actividad minera sostenible", que se llevó a cabo en el Museo Paleontológico.... Leer mas
Seguir leyendo →

Medellín protesta contra proyectos hidroeléctricos y mineros

Rechazan los megaproyectos que han generado el desplazamiento de comunidades en el suroeste y el bajo Cauca antioqueño
En la ciudad de Medellín, Colombia, miles de personas tomaron las calles para protestar contra el impacto de megaproyectos hidroeléctricos y mineros que han forzado el desplazamiento de comunidades en el suroeste y el bajo Cauca antioqueño. Usando el arte y la música los manifestantes visibilizaron las problemáticas medio ambientales que han ocasionado estos proyectos, la más importante, el agotamiento de los recursos naturales. El evento forma parte de otras marchas que se adelantan en Colombia en defensa del agua, la vida y el territorio convocadas por el Movimiento Nacional Ambiental que agrupa más de 70 organizaciones.

Hidroituango peligro latente

Mientras los movimientos sociales protestan por el desarrollo de megaproyectos hidroeléctricos, un nuevo derrumbe prendió las alarmas en la madrugada de este domingo en el proyecto de Hidroituango. La emergencia llevó a evacuar de manera preventiva al personal que laboraba en la zona, ante la posibilidad de caída de piedras. “En la madrugada de este domingo 10 de junio se presentó un desprendimiento menor de tierra en la parte alta de la montaña ...
Seguir leyendo →

74 % de licencias ambientales para minería, sin seguimiento

En Cundinamarca, de 875 concesiones que las requieren, solo se reporta información de 229.

Bien sea porque los títulos mineros fueron entregados bajo legislaciones anteriores o porque no han actualizado sus planes de manejo ambiental, hoy no es claro cómo operan 74 por ciento de las concesiones para explotar algún material en Cundinamarca, advierte la Contraloría departamental.

La afirmación la hizo luego de finalizar un balance sobre la industria minera en el territorio que componen 116 municipios, de los cuales 110 presentan algún tipo de actividad extractiva. Cuando se les consultó a la Agencia Nacional Minera (AGM), a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y a las tres corporaciones autónomas regionales (CAR) que tienen legislación en Cundinamarca, se encontró que de las 875 concesiones que requieren licencia ambiental, no hay información sobre 646, lo que, según el contralor departamental Ricardo López, muestra una falta de coordinación entre las entidades que deben hacer seguimiento a los instrumentos para ejercer esta actividad.

  “Si queremos ejercer un control sobre los recursos del departamento, debíamos partir de una base de datos que no existía, y eso fue lo ...
Seguir leyendo →

Partida presupuestaria para periodistas silencia el tema de la minería en Tocoa,Colón

La cobertura informativa de los medios de comunicación se encuentra dividida en el Municipio de Tocoa, Colón, y hay información del uso de una partida presupuestaria para poner un bozal a periodistas. Hace ocho días hay una toma de las instalaciones de la alcaldía municipal de parte de la población organizada, patronatos y organizaciones de la sociedad civil que se oponen a varios proyectos de extracción minera y piden a las autoridades municipales se realice un cabildo abierto para declarar al sector libre de la minería.
En un sondeo de pasosdeanimalgrande.com a los periodistas y comunicadores, se logró determinar que existe una campaña abierta de las autoridades de la Alcaldía Municipal de Tocoa y de una empresa minera, para que no se le dé cobertura a la toma ni se publique en los medios de comunicación los pronunciamientos y comunicados de las organizaciones, con la intención según denunciaron los afectados de que no sufran atrasos los proyectos mineros que se realizan en la zona. Varios días de la toma Juan López, de la Fundación San Alonso, dio un panorama completo de cómo se encuentra la ...
Seguir leyendo →

Quiénes son los directores de SQM detrás del regreso de Julio y Eugenio Ponce

11 junio, 2018
El regreso de los hermanos al directorio de la firma fue producto de la decisión unánime de los ocho miembros, entre los que se encuentran Alberto Salas, cuestionado esta mañana por ser quien tenía como objetivo mejorar la imagen pública de la minera no metálica, Laurence Golborne, ex ministro de Piñera formalizado en el marco del caso Penta, Patricio Contesse Fica, hijo del histórico gerente general de la compañía también formalizado por delitos tributarios y Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda de Pinochet.
Han pasado tres años luego de que Julio Ponce Lerou abandonó el directorio que presidió por 28 años, el líder y actual mayor accionista del grupo Pampa, está de vuelta en las oficinas de SQM. Y no lo hace solo, lo hace en compañía de su hermano Eugenio, quien también retorna tras haber dejado la cabeza de SQM recién en abril de este año; esto tras dos años en el puesto, pero 37 años en la compañía. El regreso de los Ponce se da luego de la decisión unánime del directorio de SQM. Julio Ponce Lerou y ...
Seguir leyendo →

Vacíos y deficiencias en los Estudios Ambientales Integrados

Los EAi son un nuevo instrumento de gestión ambiental que debe permitir integrar los diversos estudios con los que cuentan los proyectos mineros. Ocurre que existen unidades mineras que tienen varios estudios ambientales, lo que hace que su gestión corra el riesgo de dispersarse y sea poco eficiente. El pasado jueves 07 de junio, CooperAcción y EarthRights International (ERI) presentaron al MINEM un Informe Técnico en el que identifican 40 observaciones a la propuesta de los términos de referencia que regularán los Estudios Ambientales Integrados (EAi). Los EAi son un nuevo instrumento de gestión ambiental que debe permitir integrar los diversos estudios con los que cuentan los proyectos mineros. Ocurre que existen unidades mineras que tienen varios estudios ambientales, lo que hace que su gestión corra el riesgo de dispersarse y sea poco eficiente. Entre las operaciones que cuentan con dos o más estudios ambientales diferentes se encuentran importantes minas como Yanacocha, Cobriza, Cerro Verde, Marcona, Cuajone, entre otras. Además, muchos proyectos solicitan modificaciones a sus estudios de impacto ambiental luego de que los mismos fueran aprobados o cuando ya se encuentran en operación, mediante las Modificatorias de EIA o los Informes ...
Seguir leyendo →

Rechazan versión oficial de que no hubo contaminación por jales

Chihuahua.- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) rechazó las verisones oficiales de autoridades estatales y federales en relación a que no existen riesgos de contaminación tras el derrumbe de la presa de jales en la minera Río Tinto, en el poblado de Cieneguita del municipio de Urique. La organización demandó de manera inmediata al Gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral Jurado, y a las autoridades federales, avisar a la población de la zona sobre los peligros y riesgos que sufrirá por el derrame de los jales tóxicos que van descendiendo hacia el río Tubares, el cual descarga en el Río Fuerte conectado al menos a tres presas del estado de Sinaloa.
En este sentido, la organización civil Voces Unidas por el Agua en Sinaloa, conformada por académicos y empresarios, advirtieron a medios de aquel estado que los derrames de los jales mineros estarán poniendo en riesgo la actividad agrícola en los valles de dicho estado, ya que los residuos llegarán a las presas Luis Donaldo Colosio y Miguel Hidalgo, con las cuales se alimentan gran parte de los cultivos de la entidad federativa. Según un ...
Seguir leyendo →

Pobladores de Tocoa, Colón en pie de lucha contra proyectos mineros

Acusan directamente al alcalde y a la corporación municipal de estar confabulados con las compañías mineras para desarrollar los proyectos, sabiendo que son dañinos para las comunidades. La población del municipio de Tocoa en el departamento de Colón aglutinada en el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos, están en pie de lucha para no permitir que seis proyectos mineros se desarrollen en su municipio. Según la información de la base de datos de INHGEOMIN, son 6 proyectos mineros otorgados en el Municipio a las empresas; Industrial Mining Group S.A de C.V., Corporación Minera La Virtud S.A., Emco Mining Company S.A. de C.V. (Inversiones Pinares) juntas suman 3,500.00 hectáreas de territorio concesionado sobre la cabecera de los ríos Cuaca, San Pedro, Guapinol, quebrada Ceibita, rio Tocoa y Taujica. Los pobladores denuncian que estos proyectos destruirán los ríos que dan vida a ese municipio y sin los ríos, nadie vivirá feliz. Por tanto, la decisión corresponde al pueblo a nivel Municipal, no a un grupo de dirigentes patronales que han sido manipulados y engañados por la empresa con la complicidad y colaboración directa de las unidades del gobierno municipal. Comité ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: