Casas reafirmó sus convicciones y ratificó que no habrá minería sin consenso social

6 julio, 2018
El gobernador Sergio Casas bregó por la paz social y, si bien ratificó su convicción en la minería responsable, seria y al servicio del pueblo, dijo que sin consenso social no se desarrollará esta actividad en la provincia. En la ocasión el mandatario ratificó sus convicciones y creencias, y dijo: “Soy de los que creen en la minería responsable, seria, al servicio del pueblo”. En ese sentido, se pronunció a favor de la vida y comentó que ayer recibió a una organización pro vida y que la Cámara de Diputados declarará a La Rioja como Provincia pro vida. De igual manera, sostuvo: “Somos defensores de la vida con esta actividad lícita, sino no existiría la carrera Ingeniería en Minas, que es una actividad reglada”. Más adelante, hizo referencia al consenso social y expresó: “Monseñor Angelelli nos dice que hay que tener un oído en el pueblo y otro en el evangelio. Juan Domingo Perón dice que un buen dirigente no hace lo que el dirigente quiere, sino lo que el pueblo quiere. Nuestro pueblo decía que no quería mega minería y no lo vamos a hacer”. Recordó entonces que él acordó con ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense divide y confronta a ejidatario de Chalchihuites

En el ejido San José de Buenavista, municipio de Chalchihuites, Zacatecas, se pretendió llevar a cabo una asamblea agraria, en la cual las y los ejidatarios fueron convocados para que discutieran y definieran su negativa o aprobación, para el proyecto de exploración con la empresa minera canadiense First Majestic. Sin embargo la minera intervino para fomentar la confrontación entre ejidatarios. First Majestic pretende expandir sus operaciones dentro del municipio de Chalchihuites, y que en conjunto, con otras empresas mineras que tienen concesiones mineras en la misma zona, pretenden ocupar 650 km 2 de los 903 km 2 en los que se extiende el total del municipio (OCMZac. 2018). Es decir, está concesionado el 72% de la superficie municipal; señaló la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)  ¿en dónde van a vivir las más de 10 mil personas que habitan el municipio? ¿vivirán en el 28% de superficie restante? El relato de la Red de Afectados por la Minería es el siguiente: Como siempre sucede en estos casos, la empresa minera, a través de su ingeniero encargado del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa, ha estado generando un proceso de desinformación y mentiras ...
Seguir leyendo →

Pronunciamiento de Acción Urgente Comunidades Indígenas de Colombia ante oleada de asesinatos

5 julio, 2018

Unidad, resistencia y movilización frente a la muerte

Pronunciamiento de las Comunidades Indígenas 
Cxhab Wala Kiwe ante los recientes hechos en el país
 
Hace siete días, el 26 de junio, encontraron los cuerpos torturados de los dos compañeros guardias indígenas Gustavo Parra y Sebastián Velásquez en La Delfina, departamento del Valle del Cauca. El 27 de junio, se contaron, en un periodo menor a 24 horas, dos líderes sociales asesinados Julio Sucerquia y José García en el municipio de Ituango, en Antioquia, donde la represa sigue estrangulando al río Cauca. El 28 de junio, fue asesinado el líder campesino Carlos Idrobo en la zona de El Patía, al sur del Cauca. El 29 de junio, en el departamento de Córdoba, fue asesinado el líder campesino Iván Lázaro mientras dormía en su casa. Ayer, 2 de julio, fue asesinado el concejal Gabriel Correa del municipio de Buenos Aires, en el norte del Cauca.
Hoy despertamos con la noticia de una nueva masacre en Argelia, departamento del Cauca. Se encontraron siete cuerpos con tiros de gracia en una de las vías de la zona rural del municipio. Pocos días antes, se difundió ...
Seguir leyendo →

CONFLICTO MINERO EN PERÚ: ROMPIENDO EL SILENCIO DE LAS VIOLENCIAS DESAPARECIBIDAS (I)

El silencio nos evoca la calma y el alivio, sobre todo cuando nos cobija después una brutal tempestad, pero no por ello vaticina un tránsito hacia nuevos escenarios de armonía y equidad. Cuando el silencio no nace del consenso, de la justicia social, del respeto a la soberanía de los pueblos y la asunción de la universalidad de los derechos humanos, difícilmente llega en son de paz. Es más, cuando el silencio reemplaza el conflicto, sin dejar atisbo de cambio, y permanecen intactas las estructuras del escenario donde un día se derramaron lágrimas y sangre… entonces puede llegar a constituir la más peligrosa de las herramientas perpetuadoras del statu quo. Se trata del silencio de la violencia desapercibida, que disipa la confrontación para ir ganándole terreno a la vida. LAS ZONAS MINERAS DEL PERÚ Un manto de silencio cubre hoy las zonas mineras del Perú, en contraste con el estallido social que presenciábamos en el documental Las Damas Azules. La obra audiovisual, producida por la ONG Ingeniería Sin Fronteras Cataluña con el apoyo de Dev Reporter Network, puso el foco del ojo crítico internacional sobre el papel protagónico de ...
Seguir leyendo →

Exdirectivo de AngloGold no aceptó cargos por daño a recursos naturales e invasión de áreas especiales

En la ciudad de Bogotá se llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos en contra del exrepresentante legal de AngloGold Ashanti, Cris Lodder Andrea, por los presuntos delitos de invasión de áreas de especial importancia ecológica. Los hechos por los que se le acusan habrían ocurrido entre el 18 de enero de 2007 y el 21 de febrero de 2008 en el área de reserva forestal ubicada en las veredas La Luisa y La Paloma del municipio de Cajamarca. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía. Además, durante la diligencia, el juez 27 penal municipal con funciones de garantías de la capital decidió no acoger la medida de aseguramiento contra Lodder, por lo cual continuará vinculado al proceso en etapa de acusación. En esta misma audiencia, el juzgado reconoció la personería jurídica en condición de representante de víctimas al director de Cortolima, Jorge Cardoso. Hecho que fue calificado por el funcionario como un gran logro.
Este es un logro que dignifica el territorio y en especial los más de 650.000 pobladores ubicados en la Cuenca Hidrográfica del Río Coello“, ...
Seguir leyendo →

PROYECTO CORANI, BEAR CREEK MINING OBTIENE PERMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOS

La minera Bear Creek dio a conocer ayer que el Ministerio de Energías y Minas (MEM) de Perú, les ha otorgado el permiso para la construcción de la planta de procesos en el proyecto Corani. “Con este permiso se completan todos los permisos necesarios para la iniciativa”, sostiene el comunicado de la compañía. Una vez conocida la noticia, el Presidente y CEO de la minera canadiense, Tony Hawkshaw, señalo estar complacido de haber recibido “el último permiso clave para la construcción de la mina Corani”. “Planeamos realizar proyectos iniciales, tales como la construcción del campamento y un camino que lo una con el área del proyecto, en este mismo año. Nuestro Directorio considerará una decisión de construcción cuando se haya obtenido una estructura atractiva de financiamiento”, añadió el ejecutivo al analizar los próximos pasos a seguir. Cabe mencionar que el permiso para la construcción de la planta de procesos autoriza la construcción de la planta de proceso, las instalaciones para la disposición de desechos y relaves, un sistema de almacenamiento de agua y edificios auxiliares, entre los cuales se incluye un laboratorio, un sistema interno de energía y otras estructuras complementarias. ...
Seguir leyendo →

Actividad minera estaría contaminando a pingüinos chilenos

Estudio comparó ejemplares del norte, centro y sur del país. Los de Atacama tienen los peores registros. Luego de recolectar muestras de sangre y plumas de diferentes colonias de pingüinos en el norte, centro y sur del país, un grupo de científicos descubrió que la minería está contaminando seriamente a estas aves. “Detectamos mayores concentraciones de mercurio en las localidades más del norte, y estas concentraciones disminuyen hacia el sur. El mercurio puede estar de forma natural en el ambiente, pero principalmente está de forma antrópica, por la minería, sobre todo la minería asociada al oro, donde se emplea para separarlo de otros metales”, explicó Juliana Vianna, bióloga y doctora en Ecología de la Universidad Católica y quien lideró la investigación. “Como los pingüinos son depredadores tope, ellos terminan acumulando esos metales. Los pingüinos son especies centinelas, es decir, pueden reflejar de cierta manera la salud ambiental”, dice la científica. Además, detalla que como el mercurio se acumula en el cuerpo y se magnifica con la cadena alimenticia, los humanos estamos en riesgo, ya que también somos depredadores tope. “Comemos pescados y esos pescados comieron otros ...
Seguir leyendo →

San José de Buenavista dice no a la empresa minera First Majestic

Compañía buscaba celebrar un convenio para la exploración de minerales

Advierten que el acuerdo afectaría las principales actividades de su sostenimiento, la agricultura y ganadería

Señalan que la minera canadiense ha desinformado y mentido a los ejidatarios respecto de las implicaciones del proyecto, “con la intención de ocasionar enconos y divisiones”

El pasado 2 de julio el Ejido San José de Buenavista, ubicado en el municipio de Chalchihuites optó por el no, en respuesta al interés de la empresa First Majestic por celebrar un convenio para la exploración de minerales en sus tierras.

Efraín Arteaga Domínguez, representante en el estado de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que ha ofrecido acompañamiento a diversas comunidades de la demarcación en sus conflictos con empresas mineras, informó que entre las 2 y 3 de la tarde del pasado 2 de julio se instaló la asamblea ejidal y siendo la segunda convocatoria, legalmente se celebró con quienes acudieron a la misma.

En esta ocasión la mayoría de quienes se presentaron fueron mujeres, que a la par son las que se han negado a ...

Seguir leyendo →

Piden resguardar la biodiversidad ante el desarrollo de la minería submarina

Un grupo internacional de científicos sugiere prohibir la actividad en áreas donde convergen especies de distintas regiones o en las que se produce intercambio genético. Una explotación sin control podría llevar a extinciones locales e incluso globales, aseguran los expertos. Pérdida de contacto entre las comunidades biológicas, alteraciones irreversibles en los ecosistemas marinos y potenciales extinciones regionales e incluso globales, aparecen entre los mayores peligros que podría generar la explotación sin control de recursos minerales en el lecho oceánico. Así lo advierte un estudio que publicó ayer la revista Science Advances, y en el que un grupo internacional de científicos define criterios básicos de protección de áreas sensibles y que debería considerar la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA). La entidad trabaja en un marco regulatorio legal y ambiental para la minería submarina en aguas internacionales, es decir, las que están más allá de la soberanía de cada nación. Sus técnicos están reunidos esta semana en Kingston, Jamaica, para avanzar en el documento, que debería estar listo en un plazo de dos años, adelanta el abogado chileno Gastón Fernández, miembro de la comisión ...
Seguir leyendo →

Pronunciamiento comunidad Shuar

4 julio, 2018
Abg. Elvis Nantip
PRESIDENTE Y SEÑORES MIEMBROS DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN INTERPROVINCIAL DE CENTROS SHUAR, FICSH.
SEÑORES PRESIDENTES DE LAS ASOCIACIONES, SEÑORES  SÍNDICOS DE LOS CENTROS SHUAR Y SOCIOS QUE CONFORMAMOS LA GLORIOSA E HISTÓRICA FEDERACIÓN INTERPROVINCIAL DE CENTROS SHUAR, FICSH.
Presente, De nuestra consideración: A nombre de la ASOCIACION DE CENTROS DE LA NACIONALIDAD SHUAR DE BOMBOIZA, reciban un atento  saludo de hermandad, y deseándoles éxitos en cada una de sus funciones que vienen desempeñado por la unidad y fortaleza del pueblos shuar.   SEÑORES PRESIDENTES,  SÍNDICOS Y SOCIOS DE LA FEDERACIÓN INTERPROVINCIAL DE CENTROS SHUAR  FICSH,  como es de conocimiento público, la firma del convenio entre el ABG. ELVIS LEANDRO NANTIP KAJEKAI a nombre la FICSH,  con la EXSA EXPLORCOBRES S. A. y la LOWELL MINERALS. En representación de los 25 centros que conformamos la Asociación de Centros de la Nacionalidad Shuar de Bomboiza, en ejercicio de nuestros derechos constitucionales, garantizados  en los  artículos 10, 11.1, 18, 66.23, y 82, muy respetuosamente concurrimos y manifestamos lo siguiente:   PRIMERO: RECHAZAMOS  categóricamente  el  convenio  firmado por el Abg. Elvis Nantip en calidad de presidente de la FICSH, con ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: