Marcos Peña Braun y CAMBIEMOS presionan para imponer megaminería a Chubut

4 julio, 2018
El ministro de Mauricio Macri, bisnieto del fundador de Supermercados La Anónima, expresó una vez más su desprecio por la postura de la población de Chubut en defensa del agua y en rechazo a la contaminación, la corrupción y el saqueo mineros. El gobierno de CAMBIEMOS intenta concretar así un liso y llano chantaje a los chubutenses, en el contexto de la gravísima crisis económica que atraviesa la Provincia. Con una respuesta enmarcada en referencias al fantasmagórico “Proyecto Patagonia” anunciado a principios de 2017 por el presidente Macri, el ministro coordinador de gabinete Marcos Peña Braun, insistió en sugerir la puesta en marcha de proyectos mineros en la provincia. La infame “propuesta” fue pronunciada en respuesta a la intervención del senador por Chubut Alfredo Luenzo (ChuSoTo) solicitando colaboración del gobierno central para aliviar la crisis financiera de la Provincia, durante la sesión de la cámara alta el pasado miércoles 27 de junio en la que el jefe de gabinete macrista brindó su segundo informe de gestión. Declaró también Peña Braun que desde el gobierno nacional “no compartimos la sensación de que, en un país que se rige por la Economía de Mercado, ...
Seguir leyendo →

Advierten riesgos de deslizamiento en zona minera de Secocha en Arequipa

La Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), visitará a fines de Julio el sector minero de Secocha en la provincia de Camaná, ante una alerta de deslizamientos de relaves. El gerente del ARMA, Benigno Sanz, informó que la alerta provino desde el área legal de la Comunidad de Secocha. El temor de los pobladores es que el periodo de lluvias genere deslizamientos que arrastren relaves mineros y sepulten parte de la localidad. Sanz añadió que también supervisarán si existen casos de contaminación por mercurio. Aunque la importación del mineral está prohibida, el gerente sostuvo que este material sigue ingresando por la frontera con Bolivia. El mercurio es utilizado en la minería artesanal para la extracción del oro. Finalmente, el funcionario informó que están planificando inspecciones a pueblos de Caravelí, donde también se practica la minería ilegal. Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/1271969-arequipa-advierten-riesgos-deslizamiento-zona-minera-secocha
Seguir leyendo →

Antioquia aún no logra erradicar el mercurio

3 julio, 2018
En 13 días, en Colombia y Antioquia deberá estar eliminado por completo el uso de mercurio en la minería, según la meta que se trazó el Gobierno Nacional con la Ley 1658 de 2013. Pero el objetivo está lejos de cumplirse. Dora Balvín, secretaria de Minas de Antioquia, aseguró que este es el departamento que más ha avanzado en la sustitución de este material, pero reconoció que la meta aún no se ha logrado.
“En los mineros formales —los que tienen título de explotación— los avances son muy grandes. En junio nos reunimos con ellos y de 1.300 sólo 8 continuaban usando mercurio. Pero nuestra gran preocupación es la minería informal, sin título, ancestral, que no tiene muchas alternativas para reemplazarlo”, dijo. Según los cálculos de la Secretaría de Minas, hay 15 proyectos en ejecución para hacer más responsable la minería, y con ellos se dejarán de emitir 7,2 toneladas de mercurio cada año. A la fecha, 1.000 mineros del departamento se han formalizado para acceder a estas nuevas tecnologías. Pero Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de ...
Seguir leyendo →

DOCUMENTAL «NOS ESTÁN MATANDO»

"NOS ESTÁN MATANDO", UN DOCUMENTAL SOBRE EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES. Dos cineastas extranjeros y un productor colombiano acompañaron por más de un año a dos líderes sociales del norte del Cauca amenazados de muerte. El objetivo: ponerle rostro al fenómeno que afecta al país con más intensidad desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Ya han muerto más de 200 líderes, advierte el audiovisual. Bien podría decirse que el documental, “Nos están matando”, es un grito de auxilio de los miles de líderes sociales que viven en los territorios donde otrora se desarrolló la guerra entre las Farc y el Gobierno. Es un documento que pone al desnudo la vida cotidiana de un defensor de derechos humanos en Colombia. En este caso, las historias del líder indígena, Feliciano Valencia, y la del líder afrodescendiente, Héctor Marino Carabalí. Las dos, cargadas de resistencia y peligro. Los lentes de Tom Laffay y Emily Wright recorrieron las planicies del norte del Cauca. Las tierras anegadas de cultivos de caña, y de indígenas y negros que siguen reclamando esos territorios como suyos, enfrentándose con los empresarios ...
Seguir leyendo →

Recursos para proteger los páramos irían a la paz

Mientras el país estaba concentrado en el Mundial, en el Congreso se jugaba un partido que buscaba la aprobación, casi a pupitrazo, de leyes en un legislativo que está en sus últimos días. Una de esas fue la ley “gestión integral de páramos”, la cual está pendiente de la sanción presidencial.
Aunque en general la ley está planteada para conservar estas áreas protegidas de los usos de la minería, hay varios artículos que generan polémica ya que para los ambientalistas y para las Corporaciones Autónomas Regionales se trata de “micos”. El más cuestionado es el artículo 26 que establece que el recaudo al impuesto al carbono se destinará al Fondo Colombia en Paz (FCP). Según la ley, el 90 % del recaudo del impuesto nacional al carbono irá a este fondo para la sostenibilidad ambiental y desarrollo rural sostenible en zonas afectadas por el conflicto. “Estos recursos se entregarán, entre otros, al manejo de la erosión costera, a la conservación de fuentes hídricas y a la protección de ecosistemas de acuerdo con los lineamientos que establezca el Ministerio de Ambiente”. Además, “el 10% se destinará a la conservación de páramos” ...
Seguir leyendo →

Guerra fría por los glaciares

“En Chile hay 5.748 glaciares que cubren más de 22 mil km2. En la zona central, adelgazan dos metros por año y el volumen de hielo es 30% menor que las primeras estimaciones”, explica Gonzalo Barcaza, exjefe de la Unidad de Glaciología y Nieves (UGN) de la Dirección General de Aguas (DGA). Para Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, hoy los glaciares están desprotegidos debido al retiro del apoyo del gobierno al proyecto de ley que buscaba su conservación. “Es preocupante que se retire una moción parlamentaria que obtuvo patrocinio del gobierno anterior y que responde a una inquietud de la sociedad chilena. Es una mala señal”, dice. Pero desde el Ministerio de Medio Ambiente, la ministra Marcela Cubillos afirma que la protección de los glaciares sí es una prioridad para el gobierno. “La moción que estaba en discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara no otorgaba una eficaz protección a los glaciares y así lo manifestaron no solo sus autores, sino el informe de la Corte Suprema y también del actual contralor y diversas ONG ambientalistas”, explica. La ministra agrega que la manera más conveniente de procurar una protección adecuada ...
Seguir leyendo →

Sí a la Tierra Viva insta al rector de la UCLM a extinguir la cátedra con Quantum Minería

Minería Tierras Raras .- La Plataforma Sí a la Tierra Viva remitió la semana pasada un escrito al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, denunciando que no se dan las condiciones para que la empresa Quantum Minería mantenga el privilegio de tener una cátedra a su nombre en la universidad. La Plataforma insta a la máxima institución académica a extinguir el citado convenio Universidad-Empresa con Quantum Minería, S.L., firmado por el rector de la UCLM y por el presidente y consejero delegado de Quantum Minería, S.L.,  Francisco Javier Merino, el 27 de marzo de 2017. Sí a la Tierra Viva recuerda al rector que Quantum no realiza ninguna actividad minera en la actualidad, ya que le fueron denegadas las concesiones de explotación sobre tierras raras por inviabilidad ambiental de los proyectos mediante resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades con fecha 14 de noviembre de 2017. No se dan, por tanto, las condiciones establecidas en el convenio Universidad-Empresa para que la entidad mantenga esta cátedra con la Universidad. Concretamente, afirman, se incumple la estipulación sexta del convenio que somete ...
Seguir leyendo →

Misión internacional prepara informe sobre su observación en Quimsacocha y Río Blanco

Durante el fin de semana, más de 15 delegados, integrantes de la Misión Internacional de Verificación “Territorios en Resistencia”, cumplieron un amplia agenda visitando las zonas de Quimsacocha y Río Blanco, donde se emplazan los proyectos mineros Loma Larga, en la parroquia Victoria del Portete, cantón Cuenca, a cargo de las empresas mineras INV Minerales Ecuador S.A. (canadiense), y Río Blanco, en la parroquia Molleturo, cantón Cuenca, a cargo de la empresa Ecuagoldmining South América S.A. (china), respectivamente. Fueron comunidades del área aledaña a las dos concesiones mineras, las que recibieron a la Misión Internacional de Verificación ‘Territorios en Resistencia’; misma que vino a Ecuador luego de cumplir su labor similar de campo en Colombia, a las comunidades de la Asociación de Parceleros Desplazados del Corcovado (APADECOR). La visita fue coordinada por la organización Food International Action Network (FIAN). En Ecuador arribó la comitiva a las localidades Quimsacocha y Río Blanco; esta es la primera Misión Internacional de Verificación apoyada por la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición (RMDA), la primera en Sudamérica y la tercera a nivel mundial, dieron a conocer los activistas. Recorrido Los habitantes ...
Seguir leyendo →

El gigante de la minería Glencore enfrenta investigación por corrupción en EEUU

El gigante suizo de la minería, Glencore anunció este martes que fue citado en Estados Unidos en el marco de una investigación por corrupción relacionada con sus actividades en Nigeria, Venezuela y República Democrática del Congo.
El anuncio de esta causa en la justicia de Estados Unidos provocó el desplome de las acciones de Glencore que caían 12% en los primeros intercambios del martes en Londres, su derrumbe más grande en dos años, según Bloomberg. Glencore dijo que "recibió una citación fechada el 2 de julio de 2018 del departamento de Justicia estadounidense para proporcionar documentos y otros registros en virtud de la ley sobre Prácticas de Corrupción en el Extranjero y las normas de lavado de dinero", dijo el grupo en un comunicado. "Los documentos solicitados están relacionados con las actividades comerciales de Glencore en Nigeria, República Democrática del Congo y Venezuela desde 2007 hasta ahora", agregó. El gigante suizo de materias primas indicó que iba a "examinar la citación y entregar otras informaciones en tiempo y forma". El grupo, activo en la extracción minera y comercio de materias primas como el cobre, ...
Seguir leyendo →

Minería submarina: una carrera hacia el abismo

2 julio, 2018
A cinco kilómetros de profundidad, bajo la superficie azul oscura del océano Pacífico, entre Hawái y la costa oeste de Norteamérica, hay un lugar que puede describirse como la próxima Arabia Saudí de la minería submarina. Allá abajo, en medio de masas de agua fría y negra como la tinta, yacen trillones de rocas del tamaño de papas que se extienden casi tocándose a lo largo de miles de kilómetros sobre el suave fango del lecho marino.

Se llaman nódulos polimetálicos porque están compuestos de cobalto, níquel, cobre y manganeso, los metales más críticos en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, autos eléctricos, turbinas de viento, paneles solares y muchas otras tecnologías y dispositivos sin los cuales la próxima generación de energías renovables será completamente imposible de concebir.

Si para el año 2050 la población global habrá aumentado a 9,8 mil millones, como auguran las Naciones Unidas, la demanda de estos metales será realmente urgente. Especialmente teniendo en cuenta que el 66% de la gente vivirá en áreas urbanas. La demanda global de níquel, por ejemplo, es ahora de dos ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: