Expertos advierten: explotación ilegal del oro es una economía criminal que arrastra otros ilícitos

20 septiembre, 2018
Expertos boliviano y colombiano coincidieron en señalar que la explotación ilegal del oro es una economía criminal que arrastra otros ilícitos como el financiamiento a grupos armados al margen de la ley, al narcotráfico, la trata y tráfico de personas y la prostitución infantil, además del grave daño socioambiental de las regiones intervenidas.
Un análisis de la región y el caso boliviano, llevó a Julio Fierro y Marco Antonio Gandarillas, a advertir que la actividad ilegal aurífera está vinculada a varias actividades criminales, y que independientemente que se formalice, el daño socioambiental es muy grave por el uso incontrolado de mercurio, y por la línea delgada que le separada de lo ilegal.
El investigador colombiano, Julio Fierro, especializado en el área  geoambiental, advirtió que la explotación aurífera en su país se ha convertido en un problema incontrolable, ligado a varias actividades criminales y la complicidad de entidades del Estado.
“Cada vez está más fuera de control; son rentas relativamente fáciles, controladas por grupos armados fuera de la ley, pero también de grupos armados pertenecientes al Estado que están en el negocio, entonces tenemos que las armas y la explotación ...
Seguir leyendo →

Defensoría del Pueblo: Hay amenaza de 24 conflictos en un total de 14 regiones del Perú

Mientras el foco de atención se centra en la creciente tensión entre el Gobierno y el Congreso fujimorista por las reformas política y judicial que plantea el Ejecutivo, en el país también siguen latentes otros problemas, como el de los conflictos sociales que pueden desencadenar violencia en el futuro, alertó la Defensoría del Pueblo en su último reportes que enumera, detalla y clasifica estos sucesos. En su último informe de agosto señala, bajo el rótulo de Alertas Tempranas, que hay amenaza de 24 conflictos en un total de 14 regiones del Perú, según Gestión. En el documento se detalla que los departamentos donde hay riesgo de un estillido social son Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y San Martín. También hay una alerta por un caso a nivel nacional debido a la convocatoria a una huelga indefinida para el 18 de setiembre de una facción del Sutep.
En el mismo reporte de alertas tempranas, la Defensoría pide que se atiendan los casos de Las Bambas, Quellaveco, Hudbay, Michiquillay, Chinalco, entre otros proyectos o minas que generan tensión social en sus zonas ...
Seguir leyendo →

Comunicado. LA REMA REPUDIA EL ASESINATO DE MARGARITO DIAZ Defensor del territorio de Wirikuta contra las mineras canadienses

El 8 se septiembre llegaron personas armadas al domicilio de Margarito Díaz González, representante del Consejo de Seguridad de Wirikuta, en Aguamilpa, municipio del Nayar, estado de Nayarit, y lo asesinaron con disparos en su rostro. Margarito Díaz era un Marakame y defensor de los sitios sagrados del Pueblo Wixárika y del territorio de Wirikuta frente a la amenaza de las mineras canadienses en el estado de San Luis Potosí. Los asesinatos de defensoras y defensores de territorios de pueblos originarios y ancenstrales vinculados con la lucha contra los proyectos mineros, y en especial contra las mineras canadienses que arrasan con territorios completos, siguen derramando sangre indígena. El pueblo Wixárika ha sufrido otros dos asesinatos en mayo de 2017 de los hermanos Miguel Vázquez y su hermano Agustín Vázquez quienes fueron asesinados por personas armadas en el poblado de Kuruxi Manuwe, Tuxpan de Baños, Jalisco. Margarito era un guía para el pueblo wixárika, quien marca el camino y el destino, como lo marcó en la lucha contra la devastación de su territorio sagrado, con paso seguro, firme y con sabiduría. Pero el Marakame también es considerado un vivo muerto que intermedia entre ...
Seguir leyendo →

Presenta Rigo Mares exhorto en el Congreso Federal para detener minería tóxica

“Conozco de viva voz el sentir de los sudcalifornianos, me lo han expresado los ciudadanos, no debemos permitir que en Baja California Sur se realicen actividades que afecten a las familias y que dañen nuestra entidad; reitero mi compromiso con la población de continuar alzando la voz por el bienestar de nuestro estado”, señaló el diputado federal Rigoberto Mares Aguilar. El legislador federal por el Partido Acción Nacional (PAN) presentó el día de hoy una proposición con punto de acuerdo mediante el cual se impida la autorización de las solicitudes presentadas para la preparación del sitio, construcción y operación del proyecto “Los Cardones”, en la biosfera de la Sierra de la Laguna en el estado de Baja California Sur. El diputado federal dijo que el Gobierno gederal tiene una de las decisiones más trascendentales en la historia ambiental del país, ya que Baja California Sur es la entidad con mayor superficie de su territorio decretada como área natural protegida, por ello, es de vital importancia no permitir se autorice dicho proyecto pues impactaría profundamente en los recursos naturales de la entidad. Rigoberto Mares señaló que con este punto de acuerdo se exhorta ...
Seguir leyendo →

Comunidades exigen $us 4 millones de compensación a minera Paitití

Cinco comunidades de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Turubó Este de la chiquitanía exigen compensación económica quinquenal de 4 millones de dólares a la Empresa Minera Paitití S.A. por la afectación derivada de la explotación aurífera a cielo abierto.

La demanda no fue aceptada por la filial de la canadiense Orvana Minerals, por considerar que no corresponde tal compensación por encontrarse fuera de la TCO. Señaló que de manera voluntaria y en cumplimiento a convenios de "buena vecindad" erogó a favor de las comunidades 120 mil dólares anuales durante cinco años para diversos proyectos.

"Estamos en plena negociación con la Empresa Minera Paitití sobre el quinquenio por compensación de cinco comunidades afectadas de la T.C.O -Turubó Este y hasta ahora no podemos llegar a un acuerdo con la empresa con el argumento de que no están en posibilidades que compensar porque bajó el rendimiento del oro y bronce", dijo el dirigente Johnny Mendoza.

En contacto con ANF, el indígena de San José de Chiquitos señaló que la empresa hizo un desembolso de 640 mil dólares ...

Seguir leyendo →

Defensor rechaza declaraciones de MinDefensa sobre protesta social

19 septiembre, 2018
A través de su cuenta de twitter, el defensor del Pueblo Carlos Negret lamentó las declaraciones del ministro de Defensa Guillermo Botero, respecto a la financiación de la protesta social. Botero había afirmado desde Cartagena que los grupos armados estarían detrás de la financiación de las movilizaciones sociales.
Negret afirmó que los señalamientos de Botero atentan contra el Derecho internacional humanitario, a la vez que ponen en riesgo a los manifestantes. El pronunciamiento de Guillermo Botero comienza a despertar polémica a través de las redes sociales, donde académicos y ciudadanos también se han manifestado. Fuente:http://caracol.com.co/radio/2018/09/14/nacional/1536891300_869892.html
Seguir leyendo →

El 30 por ciento del territorio de Sinaloa se encuentra concesionado a la minería

El 30 por ciento del territorio de Sinaloa se encuentra concesionado a la minería, una de las industrias más intensivas en el uso de agua. Si bien la vigencia de una concesión no siempre es igual a una mina activa, la mayoría cuenta con permiso para operar hasta por medio siglo y explotar los mantos acuíferos con regulaciones muy laxas, que no protegen a las poblaciones de posibles derrames contaminantes, advierte Conselva, Costas y Comunidades en voz de su directora ejecutiva, Sandra Guido. Esto es especialmente riesgoso en una geografía como la sinaloense, caracterizada por sus once ríos, y su riqueza en afluentes y grandes represas, de los que depende la economía y la salud humana. Es algo en lo que ha enfatizado esta asociación civil de la mano del colectivo Voces Unidas por el Agua, que amalgama a una serie de organizaciones, empresarios y activistas en el sur de Sinaloa en favor de la conservación de los recursos hídricos. "Extraen agua de los mantos freáticos y la devuelven contaminada; las concesiones son enormes, pero cuando tú vas a las minas activas se encuentran ubicadas junto a arroyos o ríos, y esto ...
Seguir leyendo →

Un juzgado investiga el mayor proyecto minero de Andalucía por daños al medio ambiente

El fiscal ve irregularidades en Mina Las Cruces, con una inversión de 400 millones comprometida para prolongar su actividad hasta 2034

Ecologistas en Acción acusa también a la Administración y la CHG ha abierto un expediente sancionador

Una inversión de 400 millones de euros y cientos de empleos directos e indirectos hasta rozar el millar para extraer del subsuelo sevillano cobre, zinc, plomo y plata. Éste es, de forma resumida, el proyecto que el pasado mes de marzo presentó Cobre Las Cruces, la filial de la multinacional canadiense First Quantum, para ampliar el yacimiento minero que explotan en los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, en Sevilla, de forma que de una previsión de cierre en 2021 se pasaría a un horizonte mucho mayor, en 2034. Sin embargo, el futuro del que ahora mismo es el mayor proyecto inversor en la minería andaluza está comprometido por las dificultades técnicas que se ha encontrado y, sobre todo, por las sospechas de irregularidades y de daños al medio ambiente que está investigando un juzgado sevillano.
Según ha podido ...
Seguir leyendo →

Nuevo «revés» a las tierras raras: archivado el expediente para la investigación de aguas subterráneas

18 septiembre, 2018
"Quantum Minería se queda sin agua en el Campo de Montiel", celebran desde la Plataforma Sí A la Tierra Viva, tras el archivo del expediente de sondeo de  investigación de aguas subterráneas solicitado por Quantum Minería, promotora de los proyectos mineros de tierras raras en la provincia de Ciudad Real. El documento viene de la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. La Plataforma señala que este archivo coincide con las más de 4.000 alegaciones presentadas por la Plataforma.

Sí a La Tierra Vive explicaba que la Confederación "no podía ir en contra de sus propios actos" después de los "múltiples" informes negativos emitidos por el mismo organismo de cuenca y obrantes en el "fallido proyecto de explotación de tierras raras". En este sentido señalan que la resolución de la Confederación Hidrográfica es un "éxito de la razón y de la ciudadanía" "Han sido muchas las asociaciones de todo tipo, ayuntamientos, cooperativas, organizaciones agrarias que habían solicitado, con argumentos jurídicos el archivo del expediente", aseguran, y rematan que el nuevo "revés" para Quantum se suma a los ya obtenidos con la ...

Seguir leyendo →

Recibirán a AMLO con tambores contra megaminería en La Paz, BCS

17 septiembre, 2018
Ambientalistas de Baja California Sur llamaron acudirán al kiosko del malecón “a decirle a AMLO que no aceptamos ningún megaproyecto minero sobre nuestras sierras y acuíferos (Los Cardones, La Pitaya, Picacho Blanco, La Testera, etc.), ni en el mar (Don Diego)”.
Los ambientalistas realizarán la movilización en el malecón de La Paz, a partir de las cinco de la tarde y se expresarán también por medio de tambores y carteles. “Baja California Sur, en férrea lucha contra instalación de mina “Los cardones”. TODOS SANTOS (situado 25 Kms, del lugar) sería uno de los mas afectados. En resistencia desde hace 10 años”
Justo el 12 de septiembre pasados se cumplen cuatro años de la firma del Pacto de Todos Santos contra megaminería y por defensa ambiental en BCS. La oposición social a la megaminería tóxica lo mismo proviene de empresarios o del sector productivo, que de la academia y de un conjunto de organizaciones de base que, entre otros, defienden la Sierra de la Laguna o el lecho del fondo del mar contra la megaminería. “Nos oponemos, y nos ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: