Ejidatarios denuncian contaminación causada por mina en Álamos

9 octubre, 2018
Irene Wilson Antelo, tesorero del Ejido ‘El Sombrerito’, pidió una vez más a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que tome cartas en el asunto, porque es grave. Manifestó que es necesario el apoyo del Gobierno Municipal, Estatal y Federal para que dicha minera dé reversa a su manera de trabajar en el patrimonio de los alamenses, porque desde hace una década no se resuelve nada.
La cosa está peor que a principios de año, el veneno se encuentra contaminando el agua, se trasmina por el arroyo y hasta por los terrenos agrícolas, los cuales se verán afectados”.
Federico Torres Moroyoqui, presidente del Ejido En el Maquipo, subrayó, el problema no es de ahora, sino de hace años y se han presentado muertes de animales ocasionadas por los altos niveles de contaminación en el pueblo de ese potente veneno y otros residuos que van dañando el suelo, ...
Seguir leyendo →

Napoleón Gómez Urrutia tendrá que responder por Pasta de Conchos”: Auerbach

El actual senador de MORENA, Napoleón Gómez Urrutia, pretende tomar el caso de la muerte de 65 mineros para legitimarse, dice Cristina Auerbach, directora de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) a su paso por Holanda, gracias al programa de Protección a Defensores de derechos humanos, Peace Brigades International. En la madrugada del 19 de febrero de 2006, colapsaron varios túneles en la mina de carbón Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México, la compañía minera más grande del país. En entrevista exclusiva, la defensora de derechos humanos de la zona carbonífera de Coahuila y directora de OFPC, resume así las causas de la tragedia: “La empresa quería ganar dinero, el Estado quería que vinieran las mineras canadienses y, frente a esos dos factores, lo único que tenían los trabajadores era el sindicato. Y el sindicato no hizo nada para evitar la tragedia de Pasta de Conchos”. Auerbach ha sido amenazada y golpeada por no abandonar esta lucha que lleva ya doce años; años donde han visto pasar a tres presidentes que no sólo no han hecho nada para llevar verdad y justicia a las familias de los mineros, si no que ...
Seguir leyendo →

Minera suspendió operaciones en California, Santander, por protestas

La multinacional minera Minesa, suspendió sus operaciones en el municipio de California, en Santander, para garantizar la seguridad de sus trabajadores, la cual asegura se está viendo afectada por alteraciones de orden público en áreas cercanas al proyecto de extracción de oro 'Soto Norte', por cuenta de una protesta que adelantan habitantes de esta localidad, ubicada en inmediaciones del páramo de Santurbán. “El bloqueo de una vía en el sector conocido como Tronadora, impide desde el pasado 2 de octubre el normal desarrollo de las actividades en el área. La mayoría de los trabajadores que se encontraba en el campamento, debieron ser evacuados con el apoyo de la Fuerza Pública”, precisó en un comunicado la compañía de propiedad del fondo de inversión y desarrollo Mubadala, del emirato de Abu Dhabi. Los manifestantes le piden al Alcalde y al Concejo de esa población que aprueben una consulta popular para rechazar los proyectos mineros de estas empresas, a las que acusan de afectar el medioambiente sin tener licencia ambiental. Piden además que se les respete el derecho a la minería artesanal y ancestral que han desarrollado por más de 400 años.
...
Seguir leyendo →

Corte Suprema anuló sentencia contra Walter Aduviri por el ‘Aymarazo’

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitió hoy una casación que anula la sentencia en segunda instancia que condenaba a Walter Aduviri Calisaya, dirigente aymara y actual candidato al gobierno regional de Puno, a siete años de prisión efectiva y al pago de una reparación  civil de S/2 millones por el delito de contra la tranquilidad pública en agravio del Estado en calidad de autor mediato. Comos se recuerda, en mayo del 2011 Aduviri lideró una protesta contra la minera Bear Creek conocida como el ‘Aymarazo’. Los vocales César San Martín Castro, Hugo Príncipe Trujillo, Iván Sequeiros Vargas, Luisa Chávez Mella y Elvia Barios Alvarado concluyeron que la sentencia que condenó a Aduviri no cumplió con estar debidamente motivada y no tuvo en cuenta el debido proceso. Por tal motivo, ordenó la realización de un nuevo proceso judicial en primera instancia contra el dirigente aymara, quien este domingo podría ser elegido presidente regional de Puno. La fiscalía había acusado a Aduviri de ser el autor mediato del delito contra la tranquilidad pública. Según la resolución, no existió debida motivación “al no examinarse un presupuesto fundante de autoría mediata por aparatos ...
Seguir leyendo →

Anuncia diputado del PRD iniciativa para sancionar a mineras

Oaxaca de Juárez. El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel García Corpus anunció que presentará la iniciativa de reforma de la “Ley de Minería y general del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente”. Informó que propone se cancelen concesiones a mineras por daño ambiental. El legislador federal señaló que, de aprobarse su iniciativa, las concesiones se someterán a consulta previa e informada; para que se obligue a las empresas a reparar daños a la naturaleza; además plantea que se permita la asociación de los pueblos con las mineras. Esta reforma, explicó García, obligaría a las mineras a aportar al desarrollo económico de las comunidades en donde están asentadas; ya que actualmente, no brindan apoyo alguno. El diputado del PRD expresó que también se abre la posibilidad de que pueda haber sanciones aparte de la reparación del daño; de tipo penal y administrativa por no cumplir acuerdos derivados con la explotación minera. Fuente:https://www.rioaxaca.com/2018/10/08/anuncia-diputado-del-prd-iniciativa-para-sancionar-a-mineras/
Seguir leyendo →

Invasión minera acecha a Oaxaca

Al menos 322 concesiones mineras acechan a 90 municipios de Oaxaca, revela el informe Bajo Ataque los Derechos Humanos en Oaxaca 2013-2018. El documento elaborado por organizaciones de la sociedad civil afirma que las concesiones fueron otorgadas hasta por 50 años sobre una superficie de 462,974 hectáreas que representa aproximadamente el 5 por ciento del territorio estatal. “Dichas concesiones se traducen en 41 proyectos mineros de los cuales dos están en etapa de exploración comercial”, precisa. En el proyecto “San José” operado por Fortuna Silver Mines, se han documentados cuatro asesinatos derivados directamente de conflictos entre el 2010 y 2012, además de ocho personas heridas por arma de fuego en ese mismo periodo. Actualmente, cuatro personas detenidas cuentan con medidas cautelares emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). El informe ciudadano ubica como principales afectaciones el despojo de tierras, impactos ambientales, conflictos sociales, además de la criminalización de la defensa comunitaria. En julio de este año, en el marco del Día Estatal de Rebeldía Contra la Minería, autoridades municipales, integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el ...
Seguir leyendo →

Lorenceños preparan consulta minera

8 octubre, 2018

Las comunidades en San Lorenzo continúan adelantando procesos para expresar su rechazo a la llegada de multinacionales mineras. Los poblares se preparan para participar de la consulta popular minera que se llevará a cabo en noviembre de este año.

Las autoridades locales confirmaron que se pactó la fecha para llevar a cabo la consulta popular minera en ese municipio. Las comunidades están convocadas para el 25 de noviembre de este año.

El secretario de Gobierno, Luis Fernando Moreno, manifestó que actualmente se trabaja en la conformación de unas mesas en todos los corregimientos del municipio, para impulsar la campaña de la consulta.

“Las comunidades ya se han manifestado, le estamos diciendo no a la gran minería. En varios de nuestros corregimiento de han hechos estas mesas y hay entidades que se están sumando a voz en contra de la minería a gran escala”, manifestó el funcionario.

De acuerdo con las declaraciones del secretario, se busca que todos los sectores del corregimiento, sean propios o extraños se unan a las voces que apoyan esta iniciativa. Personas de otros municipios como La Unión, Taminango, han manifestado su deseo de ...

Seguir leyendo →

Denuncian contaminación en distritos rurales

Tras la protesta en contra de la actividad minera en los Distritos Rurales 6, 7 y 8 de Sucre, la diputada Lourdes Millares denunció que los ciudadanos de la Capital también sienten los efectos, ya que se abastecen de alimentos de la región del Chaco. Millares remitió una solicitud de informe escrito al ministro de Minería, Cesar Navarro, para conocer si las concesiones mineras están legalmente establecidas. El objetivo es conocer cuántas concesiones fueron adjudicadas en los Distritos 6, 7 y 8, desde 2015, y si existen los estudios socioeconómicos y ambientales que determinen la factibilidad de la actividad minera. “La zona del Chaco es empleada para la recreación, es una zona productora de verduras que abastece al mercado, creemos que se están vulnerando derechos”, manifestó. La diputada considera que, si hubo consulta previa, la ciudadanía de Sucre también debe ser considerada, pues sería una de las directas afectadas, al ser el principal mercado de dichos distritos.   Fuente:http://correodelsur.com/local/20181006_denuncian-contaminacion-en-distritos-rurales.html
Seguir leyendo →

Minería causa molestias en Sigchos

Los moradores y productores de panela de la parroquia de Palo Quemado en Sigchos siguen molestos por la explotación minera que se desarrolla desde julio de 2017. La minera La Plata ya está instalada en este sector y según los productores esto es un peligro para la producción de sus alimentos pues no conocen si existen los permisos correspondientes para este trámite. Según Adolfo Ramírez, para tener legalidad, una empresa minera debe presentar un plan de contingencia tener requisitos del Servicio de Rentas Internas y todo al día, deben manejar la socialización, los temas ambientales, y las auditorias, lo que nunca se habría cumplido. “Si hicieron varias charlas y conversaciones pero mientras lo hacían ya empezaron las explotaciones”. La empresa realiza la explotación minera de metales y no metales, por ello deben tener presentado un proyecto impacto ambiental y hecha la socialización del mismo. Actualmente la entidad ya esta en proceso de explotación en la zona y los productores de panela aseguran que esto puede afectar la venta de la panela y sus derivados, los que actualmente cuentan con el sello verde por cero contaminación. Juan Castro, productor de panela comentó que ...
Seguir leyendo →

Minera contaminante: Derraman 200 litros de cianuro en Río Piaxtla, Durango

**First Majestic, con sede en Vancouver, Canadá, cuenta con 18 concesiones en México, lo que cubre 2 mil 237 hectáreas. Ha sido acusada de evadir impuestos una vez obtenidos los derechos de explotación. La minera que derramó cianuro, puso en alerta a Sinaloa debido al riesgo de que la contaminación repercuta en actividades económicas en la región. El derrame de cianuro al río Piaxtla en San Dimas, Durango, a causa de un supuesto descuido en el cierre de la válvula de una pipa que transportaba el remanente, mantuvo en alerta a activistas por defensa del agua en Sinaloa, durante los meses de marzo, abril y mayo.
La minera que derramó cianuro, puso en alerta a Sinaloa debido al riesgo de que la contaminación repercuta en actividades económicas en la región. El derrame de cianuro al río Piaxtla en San Dimas, Durango, a causa de un supuesto descuido en el cierre de la válvula de una pipa que transportaba el remanente, mantuvo en alerta a activistas por defensa del agua en Sinaloa, durante los meses de marzo, abril y mayo.
Debido al inminente riesgo de que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: